DerosMC rebuznó:
¿La gente quiere bibliotecas, no? Pero no toda la gente. Un gran porcentaje de españoles nunca ha pisado ni pisará una biblioteca. Puede que sea triste, pero es elección suya.
Ahora vamos a esa gente que si quiere bibliotecas, porque les llena, les gusta y les entretiene. Si no existieran las bibliotecas publicas, alguien, un emprendedor, crearía su propia biblioteca privada, y cobraría por asociarse a ella, o por alquilar un libro, como si fuera un videoclub. En vez de quitarle el dinero via impuestos lo haría por libre eleccion del usuario, sabiendo en que se va a gastar ese dinero y exigiendo calidad.
Y al que no va a la biblioteca, porque no le gustan las novelas, o porque no le gusta que se empleen las bibliotecas para adoctrinar a los crios en chorradas como la Galicia Celta, y prefiere tomarse una caña con los amigos en el bar Manolo, no se le quitará un dinero por un servicio que OTROS han decidido que deberia pagar.
Es muy probable que yo jamás utilice el viaducto de Montabliz, ni el AVE Sevilla-Málaga, pero no me voy a negar a colaborar a pagarlos porque son un bien público y necesario, que repercute en bienestar para la sociedad a la que pertenezco y a la que me debo.
Las bibliotecas públicas permiten el acceso a la cultura a gente que no tiene recursos para pagarse una cuota mensual en una biblioteca privada. Y, en una sociedad moderna que se precie de tal, hay que procurar que todos puedan acceder a la cultura.
DerosMC rebuznó:
¿El cine no es cultura?¿Porque no es una aberración que haya videotecas privadas, llamadas videoclubs, y si que haya bibliotecas privadas?
Yo no sé que bibliotecas frecuentará usted, caballero, pero la que yo frecuento dispone de una buena y amplia videoteca así como fonoteca y hasta sala de visionado por si no dispongo de DVD en mi domicilio para ver y oír lo que ofertan. Y todo por la cara, oiga.
DerosMC rebuznó:
¿No existen museos privados?¿No existen pistas deportivas privadas?Lo que me parece una aberración es pagarle a un chalado japonés para que exponga lo que le salio de los huevos (kinder, en este caso, y no es coña) en el Guggenheim.
Y lo que me parece una aberración es que no pueda usar las pistas deportivas publicas porque o bien están destrozadas porque como es publico no es de nadie, o bien tengan una calidad inferior a las pistas privadas, que cuestan unos € más.
El hecho de que no están bien mantenidas no quiere decir que debamos eliminarlas, sino justo lo contrario, que hay que dedicar más recursos en esas áreas. Áreas que a mi me parecen mucho más importantes que hacer una cuarta radial de peaje carísimo en Madrid para que los señoritos de la capital no se tengan que tragar las colas de la nacional.
DerosMC rebuznó:
Porque esa es otra, en los museos publicos, en las pistas deportivas publicas o en la biblioteca publica, hay que volver a pagar, ya que al ser publicas, el dinero es peor gestionado.
Pero es que no estamos discutiendo sobre la gestión, sino sobre la existencia o no de dichos servicios.
condrossam rebuznó:
El derecho a la vida y a la integridad física y moral así como el derecho a la protección de las salud son derechos fundamentales (valga la redundancia) y así están reconocidos por la Constitución y por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Que yo sepa la televisión pública no forma parte de los derechos fundamentales del individuo.
Constitución Española de 1978
Título Preliminar, Artículo 9, Sección 2:
Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Lo pone en la Constitución, caballero. Es derecho de todo español el acceso a la cultura, y obligación de los poderes públicos facilitarle dicho acceso.
condrossam rebuznó:
Las bibliotecas y los museos (le recuerdo que para visitar esos museos hay que pagar entrada)
Entrada que es mucho más cara en museos privados, museos que velan por su viabilidad económica y no por la conservación del patrimonio, como sí hacen los museos públicos.
condrossam rebuznó:
de titularidad pública forman parte del patrimonio histórico, artístico y cultural de España cuya conservación corresponde a los poderes del Estado. Tal y como está recogido en la Constitución Española. Nadie en su sano juicio pide que el Estado se deshaga de ese patrimonio. Todo el mundo entiende que es el mayor tesoro que posee una nación. TVE no es parte de ese patrimonio. Si acaso los fondos de su archivo histórico y nada más. Es como si el Estado se metiera a editor de libros y revistas y los repartiera "gratis" compitiendo con las editoriales privadas, o se pusiera a construir iglesias románicas y palacetes barrocos. Tampoco olvidemos que en nombre de la difusión de la cultura los poderes públicos nos imponen aberraciones como esta:
Evidentemente TVE no es patrimonio, como puede no serlo el edificio en el que se alberguen las obras que se quieren exponer. Se pueden exponer en una explanada vacía de toda construcción, o en una nave de un polígono industrial, ¿no? Pero no sería el vehículo adecuado para que la gente se acercara a la cultura, ni para conservar dicha cultura. Lo suyo es un edificio con historia, perfectamente habilitado y preparado. Bien, pues TVE será el edificio al que la gente se acercará a aprender idiomas, a consultar las noticias más importantes, o a disfrutar de una visita virtual a los fiordos noruegos. ¿Por qué? Porque tienen (tenemos) derecho a hacerlo, y TVE es el vehículo perfecto para llevar a cabo la tarea.
condrossam rebuznó:
Pero no importa. Porque "esto" se pagó con dinero público y todos sabemos que el dinero público no es de nadie. A usted y a mí nos sale gratis.
Volvemos a equivocarnos. Yo no estoy diciendo que no haga falta una buena gestión de TVE, que hace falta. Estoy diciendo que hay razones más que de sobra para no eliminarla. Que se esté gestionando mal es otro tema diferente. El argumento económico no tiene suficiente pese como para desequilibrar la balanza del sí o no a favor del no, creo yo.
condrossam rebuznó:
¿Quién ha pedido eso? Lo que está haciendo ahora el gobierno es justamente lo contrario, encarecer aún más el acceso a internet y tratar de frenar el acceso a la banda ancha.
Si eliminamos la televisión pública (y las bibliotecas, los museos, y los recintos recreativos), ¿como hacemos para cumplir con lo de
promover el acceso a la cultura al que nos obliga la Constitución?
condrossam rebuznó:
De todo eso ya pueden ocuparse las privadas. ¿O es que no pasan los anuncios de la Dirección general de Tráfico y del Plan Nacional Sobre Drogas? Mientras la menestre de inkultura produce un bodrio de filme incitando a los adolescentes a la promiscuidad sexual y al consumo de drogas. Además los anuncios y campañas gubernamentales en la tele pública los ven sólo cuatro jubilados y amas de casa.
Jubilados y amas de casa. ¿Por qué coño no los sacrificamos a Baal y nos quitamos de memeces? Detrás de ellos podemos mandar a los parados, y luego a los ciegos, sordos y demás minusválidos. Seguiremos después por los bajitos y acabaremos por los calvos o morenos. Tome, póngase una de estas en el brazo:
¿Y si las privadas se niegan, por el motivo que sea, a no publicitar lo que quiera el Gobierno? Le pongo un ejemplo, la leche Talcual ha enviado un lote con dioxinas que puede ser perjudicial para la salud, y el Gobierno paga una campaña para alertar a la población. Talcual contacta con la cadena privada y le ofrece el doble de dinero para no emitir la información que le perjudica. Tengo muy claro qué haría la televisión privada en ese caso.
DerosMC rebuznó:
la "seguridad" está en manos del estado, por ley, aunque cada vez hay mas gente que debido a la mala gestion de este "servicio" contrata seguridad privada para proteger sus casas, sus negocios o su dinero.
Y como todo lo tocado por los politicos acaba corrompiendose, ahora tenemos un modelo en el que se solapan diferentes cuerpos de policia, tirando todos del presupuesto publico (que como ya sabemos, esta compuesto por dinero que no es de nadie), con altos mandos politicos elegidos a dedo y altamente ineficientes.
¿LA seguridad del estado en manos privadas? No lo creo. Pero le hace falta con urgencia una separación mucho mayor con el poder politico. Lo que hay actualmente es vomitivo.
Volvemos a confundir la mala gestión con la eliminación del servicio. ¿Por qué no mejorar el servicio, en vez de eliminarlo y que pase a manos privadas?