semensatan
Y el jodido Orco de Moria es un resentido y un gualtrapas.
Jose Luis Cuerda; un progrerojo pancartero de mierda cuya filmografía balancea entre dos principales temáticas
1º
Copia barata y a tutiplen del humor absurdo de Wenceslao Fernández Flórez. Le fue bien con El Bosque animado y a tirar de franquicia, alternando con la temática del punto 2º.
2º
Guerra Civil, los rojos son muy buenos, cultos, republicanos y gente de bien en general. Los azules, curas y demas unos hijos de puta con pintas, malos malotes.
3º La Marrana, rara avis, muy entretenida,
Mira chavalote, para que veas. Yo no voy a misa, no escucho la COPE, no trago a los curas -residuo caduco de tiempos de oscurantismo-; no obstante no soy un puto subnormal que se traga las gilimamonadas progreñoñas de los Sociatas, y su leif motiv principal desde que llegó Bambi a la Moncloa,
EL INTENTO PERMANENTE DE REESCRIBIR LA HISTORIA A SU CONVENIENCIA, aplicando la máxima de Gobbels "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad" .
Me revienta doblemente su
PUTA HIPOCRESIA DE PROGES RICOS, defendiendo que son socialistas, para dos minutos despues irse a jugar al golf con Botin, o a comprar modelitos del Vogue...... y si estos hijos de puta me irritan, mucho mas lo hacen los lameculos de cineastas que
GRACIAS A LAS SUBVENCIONES QUE SALEN DE TU Y MI BOLSILLO, SIGUEN RODANDO PUTAS MIERDAS que no interesan a nadie, puros films de propaganda
Para muestra, en cuanto a la Guerra Civil, un botón....
2008 - Los girasoles ciegos.
Orense, 1940. Cada vez que Elena cierra la puerta de casa, echa la llave a sus secretos. Su marido, Ricardo, amenazado por una despiadada persecución ideológica, lleva años escondido en el piso donde conviven con sus hijos: Elenita y Lorenzo. Salvador, un diácono desorientado tras su lucha en el frente, vuelve al seminario de Orense. Las dudas en la vocación del joven llevan al Rector a retrasar su acceso al sacerdocio durante un año. Mientras, Salvador dará clases en el colegio donde estudia Lorenzo, el hijo de Elena, a quien Salvador cree viuda. El diácono se obsesiona con ella y la acosa. La frágil realidad de la familia se tambalea. Heridos y zarandeados por las circunstancias, los protagonistas de "Los girasoles ciegos" se golpean contra un muro de represión,amores imposibles y derrotas emocionales, mientras buscan un resquicio para volver a la vida
Si es que ya no quedan curas como los de antes, los de verdá, los que perseguían viudas y meapilas. Ahora son todos una panda mariconas que solo enculan monaguillos....espera, eso ya lo he visto en alguna parte, hmmmmm A SI, EN UNA DE ALMODOVAR.
2004 - Hay motivo
Hay motivo es una película de largo metraje hecha de 32 pequeñas piezas,
de alrededor de tres minutos de duración, más un epílogo. Cada una de las piezas está dirigida por un director distinto y tiene por objeto denunciar algún aspecto de la realidad política y social española que se vio especialmente deteriorada durante la Legislatura de 2000 a 2004. El filme está compuesto por cortos dirigidos por Joaquín Oristrell; Pere Portabella; Álvaro del Amo; David Trueba; Gracia Querejeta; Isabel Coixet; José Ángel Rebolledo; Sigfrid Monleón; etc............
.o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, AMIJOS PROGRES VERSUS EL IMPERIO DEL MAL DE AZNAR I EL TEJANO.
José Luis Cuerda | Las películas de José Luis Cuerda - Yahoo! Cine
Ademas, Amanece.... no esta entre esas pretendidas mejores pelis españolas....(decisión de un grupo de importantes críticos, actores y personalidades del mundo audiovisual hispano):
1. Vidriana, dir. Luis Buñuel (1961)
2. El verdugo, dir. Luis García Berlanga (1963)
3. Los santos inocentes, dir. Mario Camus (1985)
4. El espíritu de la colmena, dir. Victor Erice (1973)
5. Plácido, dir. Luis García Berlanga (1961)
6. Bienvenido, Mr. Marshall, dir. Luis García Berlanga (1952)
7. La caza, dir. Carlos Saura (1965)
8. El sur, dir. Victor Erice (1983)
9. ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, dir. Pedro Almodóvar (1983)
10. El viaje a ninguna parte, dir. Fernando Fernán-Gómez (1986)
11. Calle Mayor, dir. Juan Antonio Barden (1956)
12. La tía Tula, dir. Miguel Picazo (1965)
13. Tristana, dir. Luis Buñuel (1969)
14. Bilbao, dir. Bigas Luna (1978)
15. Surcos, dir. José Antonio Nieves (1951)
16. La muerte de un ciclista, dir. Juan Antonio Barden (1955)
17. El cochecito, dir. Marco Ferreri (1960)
18. Atraco a las tres, dir. José María Forqué 1962
19. Furtivos, dir. José Luis Borau 1975
20. El extraño viaje, dir. Fernando Fernán-Gómez 1975