Cine, dinero por delante y échate a rodar

A quien voy a votar el 9M

  • PSOE-Zapatero. Me gustó su gestión. Es la mejor elección.

    Votos: 0 0,0%
  • PP-Mariano Rajoy. España necesita un cambio. Es el unico capaz.

    Votos: 0 0,0%
  • IU-Gaspar Llamazares. Necesitamos una izquierda verdadera.

    Votos: 0 0,0%
  • UPyD-Rosa Diez. Es la verdadera alternativa a un gobierno de izquierda.

    Votos: 0 0,0%
  • DN-Manuel Canduela. Porque los Españoles somos lo primero.

    Votos: 0 0,0%
  • PNV-ERC-CIU-BNG. Soy Nacionalista.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
  • Encuesta cerrada .
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/04/espana/1241465705.html



[size=+3]Tiene 5 años y sufre el Síndrome de Alexander
La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño.
[/size]

* El cantante David Bisbal no cobró; el concierto era benéfico para todos
* El delegado en Almería dijo que si no pagaban no habría 'show'
* La sociedad alega que los derechos de autor no son del cantante

Pedro Simón | Madrid
Actualizado martes 05/05/2009



La familia de Juanma pelea por salvar su vida y la SGAE llega poniendo el cazo con su música fúnebre de caja registradora.

De los 50.000 euros recaudados por unos padres en filántropo concierto para salvar al hijo -aquejado del Síndrome de Alexander-, la sociedad que representa a los músicos ha obligado a la familia a desembolsarle 5.000.

La tajada de la vergüenza, por otra parte legal, es cosa de la Sociedad General de Autores y Editores, que el pasado 16 de abril ató por escrito a la madre y le arrancó el 10% de las ganancias que tuviera el 'show', la condición indispensable para que el evento pudiera realizarse. Se vendió todo el papel. El cantante David Bisbal no cobró. El concierto fue benéfico para todos. Menos para la SGAE.

En el medio y sin saber ni media de esta historia, anda un crío de cinco años. Tiene una letal enfermedad neurodegenerativa única entre un millón de personas. Los pacientes acaban en estado vegetativo. Los niños afectados mueren en torno a los seis. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma. Enterarse por la prensa del evento y sacar lustre a sus carteras de cuero negro fue todo uno. Decía el periódico que tocaba David Bisbal en un pueblo almeriense. Daba igual que el concierto fuese benéfico. El delegado de la SGAE metió la calculadora dentro de la maleta y allá se fue agitando la saca de monedas.

"El hombre me llamó cuando estaba con el niño en rehabilitación en la clínica Fisiomarina. Me dijo que teníamos que vernos, y allí se vino", evoca Toñi, la madre. "Me explicó que había que dar una señal antes del concierto para que pudiera hacerse. Y que era ineludible firmar una solicitud de autorización a no ser que el autor cediera sus derechos. Así que firmé".

'Me dijo que había que dar una señal antes del concierto para que se pudiera hacer'

El concierto fue el 25 de abril en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar y funcionó como un tiro. En un día se vendió todo el aforo, 1.226 entradas entre 40 y 60 euros cada una. David Bisbal renunció a ganar nada. Eso sí, según lo suscrito, la décima parte de lo recaudado sería para la Sociedad General de Autores.

El mordisco duele más porque se da en manos callosas y con olor a lejía de trabajadores. El sueño de una ama de casa y un padre camionero que no tenían nada y que �hucha aquí, concierto benéfico allá y partido homenaje acullá� han rascado ya 1,4 millones de euros para tratar de salvarle la vida a Juanma.

La obsesión por la hucha empezó desde que la madre contactó con el doctor Albee Messing, un científico estadounidense del Waisman Center (en la Universidad de Madison), quien entonó su particular 'yes, we can' con las probetas en la mano. De los 3.000 fármacos con los que Messing ha trabajado para combatir el síndrome, 10 son "altamente prometedores" contra la enfermedad. Desarrollar cada uno cuesta más de 170.000 euros.

"Cuando se fue el de la SGAE me puse a llorar. Cada vez que me acuerdo de los 5.000 euros me duele el estómago. Porque hay gente que está ayudando a la causa como buenamente puede, ¿sabes? Una señora de la limpieza del Pryca ingresa cinco euros al mes; hay una chica en Irún que hace pulseras y las vende a un euro... No me sobra nada para luchar por mi hijo. Pero ellos quieren sus 5.000 euros".

'La SGAE se excusó apelando a que es su obligación'

La SGAE se excusó ayer apelando a lo que es su "obligación" siempre y cuando el autor de las canciones (y Bisbal no lo es) no ceda los derechos de las mismas. "Una cosa es que el cantante renuncie a su caché y otra, el uso de su música cuando ésta no es del cantante". Así que la familia, que iba a montar otro concierto en Vícar, lo ha suspendido todo. A la busca de cantautor que sí pudiera ceder su obra.

Ocho de los 10 fármacos ya están desarrollándose gracias al maná que viajó a Madison desde Almería. Los primeros resultados de las pruebas de Messing se exponen en julio. Los experimentos comenzarán en adultos y, de ser buenos los resultados, Juanma irá después, timonel de los pequeños.

La travesía es el día a día en el hogar y Toñi no deja que el barco haga aguas. Veamos. Juanma ya logra llamarle "bi" a la bici, "lo entiende todo" y anda de puntillas. Hace poco se dio un golpe en la cabeza jugando, dañándose aún más ese cerebro de cristal. Con lo que el crío ve pasar la vida con un casco de taekwondo.

Fue la hermana mayor la que vino con el cuento. Hay unas niñas en el colegio que le han dicho que su hermano se va a morir. Madre dice que no y le canta. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma.
 
https://www.libertaddigital.com/int...r-5000--por-un-concierto-benefico-1276358295/

Aqui tenemos la noticia en LD. ¿A que no saben ustedes quienes no la publican? Los del Pais. Y luego dicen por aqui que son prensa seria y que no manipulan. Pues yo creo que es una noticia de actualidad, sumamente interesante.

Votar al PSOE es ser complice de estos hijos de puta, que no tienen otro nombre. Robarle el dinero a un crio para gastarselo en coca. Que gentuza. Y la calle que le quitaron al heroe de la guerra de Cuba para ponersela a la P... Bardem, ¿no estaria mejor con el nombre de Adolf Hitler o del Dr. Menguele? Visto el tema, sus meritos son parecidos.
 
Esa tia (Bardem) es la peor y más peligrosa escoria, de todo el vertedero que es el cine español ella es la rata más gorda y puta que lo preside.

Que pida subir el canon no me sorprende despues de insinuar que dejar de doblar peliculas haria que la gente viese cine español y no extranjero (porque como somos subnormales no sabemos leer subtitulos). Me cago en su puta madre. Son peor que las mafias, es como si yo quiero ser fontanero sin saber soldar, solo que en vez de aprender a soldar o dedicarse a otra cosa lloran y lloran y atacan (a través de la SGAE, los que se presentan el dia de tu boda y en mitad de paquito el chocolatero te piden 6000 euros, y la subenciones del gobierno) para seguir con su espectaculo de mierda.

Dice Banderas que no es falta de talento, que miren a Penelope Cruz o Almodovar pero amigo, esos dos si que han triunfado. Todos tienen talento y esos dos han tenido suerte de que les vean? o no será que los que valen como coixet triunfan y el resto no sirven ni para ir a al vuelta de la esquina.

PD: Almodovar tiene sus momentos tanto de genialidad como de grotesco, aburrido y ordinario. Y la Penelope ha triunfado en holiwood por comer pollas como roscas, creo yo.
 
https://www.libertaddigital.com/int...ecaudado-en-el-concierto-benefico-1276358333/

Que hijos de puta. Mientras no se sepa no pasa nada, porque cuentan con la complicidad de los medios afines al PSOE, pero como salto la liebre, ahora toca disimular y les van a dar un "donativo".

Cazarlos como a ratas, eso es lo que habia que hacer.

Edito para comentar que nuestros hamijos del Pais siguen sin hacerse eco de la noticia, incluso cuando el Mundo y LD ya han añadido el comunicado de la SGAE. Luego son "prensa objetiva".
 
https://www.elpais.com/articulo/cul...nor/enfermo/elpepucul/20090505elpepucul_5/Tes

Al fin, solo han necesitado varias horas para encontrar la forma de exculpar a los choris. Notese el tono de la noticia, que trata a la SGAE como si fueran victimas de una injusticia.

"Han tenido que pasar diez días hasta que varios medios de comunicación han explicado el caso del joven Juanma para que la entidad privada SGAE decidiera responder. Lo ha hecho hoy mediante un comunicado enviado hoy a los medios de comunicación. El organismo señala que ha sido "absolutamente respetuosa con la Ley de Propiedad Intelectual" y "que no permite la concesión de licencias gratuitas". Asimismo, explica que los socios de la SGAE creen en el derecho de "autor solidario y responsable". "Como se ha hecho en múltiples ocasiones, la solidaridad de los creadores hubiera sido posible si, con el tiempo suficiente para gestionarlo, los autores del repertorio interpretado durante el concierto hubieran podido optar por la cesión gratuita de sus legítimos derechos. De ese modo, esta polémica se habría evitado", señalan desde la SGAE."

Ya sabemos todos como son de buenos los de la SGAE. Hermanitas de la caridad. Pocrecitos, que ahora resulta que la ley esta mal hecha. Vamos... como que no se puede dejar de cobrar si te da la gana. Ademas de chorizos inmorales, cínicos e hipocritas.
 
muhahahahahahahaahahahaa no sé si es peor haber pillado ese dinero o ahora devolverlo porque lo han comentado en todos los medios, joder, qué país!
 
Aqui pongo dos certeros artículos sobre el cine patrio.....
César Casal dice....
Genialidad desapercibida
Los que somos de la generación de la quinta del Buitre nos criamos vibrando con Baretta, Starsky, Los hombres de Harrelson, Bill Cosby... Aquello parecía otra galaxia para las posibilidades de las cadenas españolas (entonces una y media)._ Semejaba imposible que con medios de aquí se pudiese competir en horario estelar con las grandes producciones estadounidenses. Hoy, algunas series españolas golean de calle a las americanas. En Galicia, por ejemplo, Matalobos, talento galego al 100%, es capaz de superar en audiencia a rivales tan cualificados como CSI, House o un partido del Baria en la Champions. ¿Por qué han llegado esos éxitos?
Porque existe una industria profesional, con guionistas que afinan y buscan al público, con empresas (no chiringuitos) que exigen rentabilidad y con actores que se foguean, porque actúan cada semana y no dos veces al año.
El oasis de Almodóvar y Amenábar encubre un desierto de mediocridad: actores que no saben vocalizar, guiones lamentables, productoras que nunca quiebran porque están quebradas desde siempre y sostenidas por el maná oficial. Gran Torino no tiene efectos especiales ni es cara. Se podría haber hecho aquí. Pero para eso hay que tener lo que le falta al flojo (digámoslo) cine español: ideas.

Y su tocayo Wonemburger

La eterna cantinela


Cada cierto tiempo se destapa la cíclica cuestión de la supuesta o real crisis del cine español, que tanto juego suele darles a esos insoportables tertulianos que jamás pisan una sala ni serían capaces de citar dos películas de Buñuel de memoria pero se pasan el tiempo insultando a los tiriteros seguramente por pura envidia: ligan bastante más que ellos. ¡Cómo si alguna vez esta industria (¿?) hubiera conocido una época de bonanza!
La nueva ministra va a tener suerte, parece que se le ha contagiado algo de los restos de la ya fundida baraka presidencial, pues ha llegado al cargo un año en el que la pertinaz sequía va a dar muestras de recuperación, muy pronto. Y no se trata de un acierto atribuible ni a ella ni a su predecesor, que poco tuvo que ver en las desastrosas cifras cosechadas el año pasado en espectadores. ¿Por qué el 2009 será bueno y los anteriores no tanto?
No hay fórmulas mágicas, solo coincidencias. Resulta que este año ya han estrenado —o lo harán pronto— autores como Almodóvar, Amenábar y Coixet, cuyas últimas obras se podrán ver en el exquisito (hoy bastante menos) Cannes. A la gente le cuesta ir a ver una ópera prima porque rara vez se fía; y los avispados que invierten en el cine joven no por vocación descubridora ni por su amor al riesgo sino todo lo contrario, por lo relativamente fácil que es pillar subvenciones en esos casos, no dedican parte de ese dinero a la promoción, como los americanos y quienes han aprendido bien de ellos (los listísimos hermanos Almodóvar).
En cambio, cuando se trata de nombres consolidados, con tirón y comprobado talento (eso que echa en falta Marsé pero en la literatura es aún peor, imagínense que los equivalentes de Almodóvar son Millás o Marías, dos auténticos blufs, para mi gusto), no existen tantas prevenciones ante las películas locales. La gente ha desertado de los cines porque se han vuelto incómodos y además aquí el que no piratea parece que es imbécil. Pero cuando acude quiere dejarse la pasta en algo de lo que pueda hablar con los amigos, inducido no tanto por la crítica —que pinta poco— como por las expectativas que la publicidad haya podido generar con su sistemático bombardeo, y el infalible boca-oreja.
Que sí, que este va a ser un gran año, a ver si dejan ya de dar la barrila. Pero si no lo fuera tampoco pasaría nada; con el dvd, que permite volver siempre a los Wilder, Visconti o Renoir en pantunflas e impagable V.O.S., y las series norteamericanas, ya hay bastante.
 
Menudo tonto a las 3 el wonemburger ese, y vaya estilo asqueroso que tiene para escribir :lol:

Está claro que el problema es falta de talento, de creatividad y sabe dios de que más. Lastrados por la repetición cíclica de temas a cual menos interesantes y por un plantel de actores y directores bastante regular. Muchas veces dicen que son cuestiones económicas pero como dice el tipo de arriba hay miles de películas buenas que han costado 3 duros. Y luego por otra parte está esa especie de piña que hacen, es que somos el cine español!, que da un poco de asco y un poco de pena.

Al menos ya no van todas de la guerra civil o dramas sociales. De vez en cuando aparece alguna buena entre el monton de basura.
 
Suso_VK rebuznó:
Al menos ya no van todas de la guerra civil o dramas sociales. De vez en cuando aparece alguna buena entre el monton de basura.

No, solo 9 de cada 10. La otra va de jovenes follando y drogandose ante la camara, Sinde style.
 
Esto te parece tonto....?

Pero si no lo fuera tampoco pasaría nada; con el dvd, que permite volver siempre a los Wilder, Visconti o Renoir en pantunflas e impagable V.O.S., y las series norteamericanas, ya hay bastante.

Suso , ¿usted no es forego galaico?
 
No, me parece que un pais con una cultura historica como España podría hacer muchas mas cosas que pelis de guerra civil miradas siempre desde el mismo prisma. Con culturas historias como la de Cataluña se podrían hacer remakes de Peter Pan preciosos.

By the way:

https://www.libertaddigital.com/int...onico-con-sedes-por-todo-el-mundo-1276358534/

No solo lo reparten como les sale de los cojones, sino que se dedican a invertir el dinero que no es suyo en busca de buenos beneficios.
 
¿hay modos alternativos para comprar cds y dvds? ¿cómo cobra la sgae el canon? ¿por dónde pasa la pasta hasta llegar a ellos? sería interesante saberlo
 
Yo compro los DVD's en tienda sin canon. Estoy muy seguro de que esto es ilegal, pero vivo en una ciudad pequeña.

Sino, siempre puedes comprar los DVD's por internet. Hay miles de tiendas de confianza que te dejan los dvds baratisimos.

Creo que nunca he pagado un centimo en concepto de canon por los CD's ni DVD's....
 
No, me parece que un pais con una cultura historica como España podría hacer muchas mas cosas que pelis de guerra civil miradas siempre desde el mismo prisma. Con culturas historias como la de Cataluña se podrían hacer remakes de Peter Pan preciosos.

Déjelo, hombre. No habría que permitir que esa gentuza ponga sus inmundas zarpas sobre nuestra gloriosa y dilatada historia.
¿Se imagina usted a Almorrana o Aberrabar dirigiendo películas sobre el Cid o sobre Juan Sebastián Elcano?¿Cree usted a la piara de actorzuelos de la ceja capaces de interpretar de forma convincente los clásicos de nuestra literatura?
Déjeles que sigan a lo suyo, interpretando los papeles de putas, yonquis, chorizos, maricas, milicianos comunistas, etarras y gañanes, que esos los bordan. Como que sólo son capaces de interpretar con algo de convicción esa clase de especímenes semejantes a ellos con los que sienten tanta empatía. Cuando se salen de su registro habitual caen de lleno en la caricatura más chabacana y soez.
 
Esta última noticia que ha salido hoy está relacionada con el tema aunque de forma indirecta. El PSOE parece decidido arruinarnos a todos y me reafirma en mi convicción de que esa organización criminal es un cáncer que debe ser extirpado de España.


https://blogs.periodistadigital.com/2...s-telecos-9999


El Gobierno ZP castiga a Internet con un impuesto revolucionario para financiar RTVE
05.05.09



(PD).- La nueva ley de financiación de RTVE, que prevé suprimir la publicidad a partir de septiembre, ha revolucionado el sector. A pesar de la negativa inicial de De la Vega, finalmente se adoptará un modelo similar al 'plan Sarkozy' en donde privadas y telecos tendrán que destinar parte de su presupuesto para la televisión pública. La reacción del sector de las telecomunicaciones -sufragarán el 24% de los gastos de la pública- no se ha hecho esperar.

Este lunes, la vicepresidenta se reunió con representantes del Consejo de Administración y sindicatos de RTVE para comunicarles la noticia: la cadena pública dejará de emitir anuncios. Este plan se tramitará por medio de un proyecto de ley en agosto y podría estar aprobado en septiembre. No obstante, De la Vega ha advertido que dependerá de la rapidez con la que se tramiten las posibles enmiendas de los distintos grupos parlamentarios.

Hoy le ha tocado el turno a privadas y telecos. Desde Moncloa, la advertencia ha sido muy clara: quitar a uno de los comensales de la tarta publicitaria tiene su precio, concretamente parte de sus presupuestos para la financiación de RTVE.

Las televisiones tendrán que entregar el 3% de sus ingresos brutos de explotación y los operadores de telecomunicaciones, el 0,9%. Además, las arcas de la cadena seguirán recibiendo el 45% de su financiación de los presupuestos generales del Estado y un 20% más procedente de la recaudación de la tasa por el uso del espacio radioeléctrico.

La iniciativa, que ayer se hizo oficial con un encuentro idéntico mantenido con el Consejo de Administración de la cadena pública y los sindicatos, obligará a las privadas a aportar el 10% del presupuesto de RTVE, mientras corresponderá a las 'telecos' sufragar el 24% de los gastos de la pública.

La Corporación contará así con un presupuesto de 1.200 millones de euros, cien más que este año, de los cuales el Estado aportará 550 como contrapartida al servicio público y 240 de la recaudación de la tasa por el uso del espacio radioeléctrico. Las privadas y 'telecos' aportarán 140 y 290 millones respectivamente para compensar la falta de publicidad.

Eso sí, el Gobierno ha dispuesto unas condiciones para evitar otra sangría de la Corporación. Para empezar, la cadena pública sólo podrá destinar un 10% de su presupuesto para la adquisición de derechos deportivos de especial valor televisivo.

En cuanto al cine, TVE no podrá difundir en prime-time más de 80 películas de estreno al año en el conjunto de sus canales. Además, la cadena también tendrá otras restricciones respecto a la subtitulación de programas y la emisión de contenidos infantiles.

CABREO MONUMENTAL DE LAS TELECOS

Entre las privadas, esta medida ha sido acogida con cierta resignación. Por un lado, ven satisfechas así sus demandas de eliminar la publicidad en la televisión pública, medida con la que esperan ganar 480 millones más. Sin embargo, esta tasa se añade a la que ya pagan en concepto de derechos de autor (6%) e inversión al cine (5%). Otra cosa es que este porcentaje se mantenga, aunque cambie el destino.

Quienes no han mostrado tanta comprensión han sido las telecos. Martín Pérez, presidente de ASIMELEC, ha criticado duramente una medida "que no es lógica" ya que son uno de los sectores que más presión fiscal recibe. Concretamente, entre tasas de operadoras, impuestos medioambientales y demás, las operadoras destinan hasta el 8% de su presupuesto para impuestos.

Pérez advierte que las telecos se beneficiarán -como ocurre con las privadas- de la supresión de la publicidad y que cualquier carga añadida acabará por repercutir en los precios y, por consiguiente, en los usuarios.

Aetic, organismo que agrupa a las empresas del sector, considera que aplicar una tasa a las telecos para sufragar la televisión pública sería un "error económico y político" y una medida "muy impopular". Su presidente, Jesús Banegas, aseguró ayer que esta opción penalizaría "todavía más" a los usuarios de Internet y de la telefonía móvil. Y auguró protestas similares a las que los internautas llevaron a cabo contra la tasa que grava la compra de equipos electrónicos o CD: "Nos encontraríamos con algo parecido al canon digital".

El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, ha señalado que el pago de una tasa por parte de los agentes del sector de las telecomunicaciones para financiar la televisión pública no es ‘coherente', cree que ‘La contribución para el saneamiento de la televisión pública debería proceder del sector audiovisual y no del de las telecomunicaciones'.




https://www.elconfidencial.com/cache/...66_plante.html


Cumbre de las 'telecos' con De la Vega para oponerse al "impuesto revolucionario" de TVE



Estaba la plana mayor. No era día para segundos niveles. El presidente de Orange, Luis Alberto Salazar-Simpson; el de Ono, José María Castellanos; el de Vodafone, Francisco Román, y el director general de Telefónica, Guillermo Ansaldo, acudieron ayer por la tarde a la llamada de la vicepresidenta De la Vega. Y lo hicieron para plantarse. A nadie le gusta que le convoquen para transmitirle una decisión ya consumada: los operadores de telecomunicaciones abonarán una tasa del 0,9% de sus ingresos para financiar parte de la eliminación de la publicidad en TVE, que se aprobará el viernes en Consejo de Ministros.



La cita tuvo lugar a las 19 horas y fue un encuentro "a cara de perros". La reunión empezaba con el peor de los escenarios posibles. Es decir, carecía de ningún caracter consultivo. La "tozudez" de la vicepresidenta, flanqueada por Ángeles Puerta, hizo imposible ningún debate: llegó con un discurso cerrado y se limitó a comunicar las medidas que tienen previsto aprobarse en el consejo de ministros de este mismo viernes. "Lo quieren sacar adelante porque sí y nos han elegido a nosotros como pagadores", explica uno de los asistentes al encuentro. "A nosotros nos toca pagar 1.500 millones en los próximos cinco años".



“Esto es lo más parecido a un impuesto revolucionario y así sólo van a conseguir cargarse al sector”, afirman con rabia desde una de las empresas afectadas. Un enfado monumental que agrava el hecho de que las compañías, sotto voce, aseguren que sólo queda el recurso al pataleo. “Lo que se expresó a De la Vega en el encuentro es un rechazo frontal a la medida y la intención de llegar hasta donde haya que llegar, si procede hasta los tribunales”, explican estas fuentes. Es más, ha sido especialmente molesto para las telecos “enterarse de la medida por los periódicos”, algo que también le sucedió a los propios directivos de TVE.



De manera inusual, la actuación de las cuatro operadoras ha sido en bloque, como quedó claro durante la reunión y en las conclusiones ofrecidas en la posterior nota de prensa. Todos mostraron sus discrepancias. Por parte de Telefónica y Vodafone, Ansaldo y Román hicieron hincapié en el distracción de recursos que supondrá la cuantía del canon para sus compromisos de inversión, mientras que Castellanos recordó a la vicepresidenta las dificultades por las que atraviesa Ono, en pleno proceso de restructuración para poder seguir siendo viable. Mientras, el presidente de Orange, Salazar Simpson, comparó la letra pequeña del modelo francés en el que se ha inspirado el Gobierno para sufragar la eliminación de la publicidad en RTVE.



Y es que las cuentas no les salen. Esos más de 300 millones anuales que supondrá el nuevo canon vienen a sumarse a otros impuestos específicos que, según las cuentas de las telecos, ya les suponen 568 millones al año en conjunto a Orange, Ono, Vodafone y Telefónica, agrupados en Redtel. Eso sin contar la financiación del servicio universal de telecomunicaciones, que ha oscilado en los últimos años entre los 70 y los 120 millones de euros. “Se penaliza a un sector estratégico, que invierte 5.000 millones al año, quizás porque no somos conflictivos”, se lamenta desde una de las compañías. En un comunicado posterior al encuentro con De la Vega, consideran la medida "dañina e injusta" y adelantan que "considerarán opciones de defensa jurídica tanto en el plano interno como en el comuntario".



En esta línea, el presidente de Aetic, Jesús Banegas, cuya asociación agrupa a empresas de electrónica y tecnologías de la información, se quejaba recientemente a El Confidencial de la multitud de tasas que afronta el sector en España. Entre ellas, destacó la que los operadores móviles destinan a los ayuntamientos por la ocupación del dominio público, además de la aportación especial que se abona a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) por el uso del espectro radioeléctrico u otros gravámenes por razones medioambientales.

Enfado por el ninguneo

Además, añadió que, si bien en las empresas de telecomunicaciones el tipo medio efectivo de Sociedades supera el 33%, en sectores como el energético o el financiero la tasa está de media entre un 24 y un 27%, en el primer caso, y entre un 20 y un 22%, en el segundo. “No es comparable con ningún país europeo”, dijo. El planteamiento del Ejecutivo para financiar la televisión pública sólo tiene la referencia de Francia, cuyo modelo el Gobierno Zapatero va a calcar. Banegas se quejó del “ninguneo” sufrido por parte del Gobierno e indicó que “lo mínimo es que hubiéramos sido consultados y atendidos”.

“¿Por qué nosotros cuando los servicios audiovisuales apenas constituyen una parte mínima de nuestro negocio?”, se preguntaban ayer en una de las empresas, al tiempo que recordaban que la televisión IP se presta bajo régimen de acceso condicional. “Lo lógico sería que pague el que gane con la medida, que son los operadores privados de televisión. Pero los de telecomunicaciones no se van a ver beneficiados y no tienen nada que ver con el mercado publicitario televisivo. No se entiende porque hay que financiar el cambio de modelo”, añaden. "Si alguien tiene que pagarlo que sea el que se beneficie".

La nueva financiación de TVE se basará, según ha explicado esta semana De la Vega a los directivos de la televisión pública y a Uteca, en la puesta en marcha de una tasa del 3% de los ingresos brutos de explotación de las cadenas privadas, así como del citado canon de un 0,9% para los operadores de telecomunicaciones. Además de los más de 300 millones por este segundo concepto, las privadas tendrán que abonar 120 millones. También se incluirá una nueva tasa sobre el dominio radioeléctrico, que podría alcanzar los 240 millones de euros. Más que suficiente para compensar los 550 millones que TVE obtuvo por publicidad el pasado año.
 
Yo compro los DVD en tiendas de chinos, que no te cobran el canon.
 
pues hay que estar listo y saber dónde hay que comprar

¿alguien sabe el flujo de dinero desde que alguien compra algo grabado con canon hasta que llega a la sgae? ¿por quién pasa?
 
Me equivoco, o ha salido la vicepresidenta de la Verga en la rueda de prensa tras el consejo de ministros diciendo que a partir de ahora toda la financiación de TVE sería pública? :shock: Vamos, colgándose la medalla pagando otros, en realidad...
 
Franz Ferdinand rebuznó:
¿no lo "van" -¿vamos?- a financiar las teles privadas y los telecos?
La cosa se reparte entre varios, por lo que tengo entendido:

  1. Cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
  2. Un 3% de impuesto a las cadenas privadas.
  3. Un 0'9% de impuesto a las telecos (Telefónica, Vodafone, etc.).
  4. Un 80% de la recaudación por el impuesto de uso de radiofrecuencias.

Seguiremos financiando la televisión pública, como es lógico. Ahora habrá que ver qué tipo de programación proponen para esta nueva televisión, porque yo paso de pagar programas del corazón, o reality shows, eso está claro.
 
Joder, y yo que no veo nunca la tele publica? Puedo hacer que me devuelvan lo que acabare pagando?
 
malgusto rebuznó:
Joder, y yo que no veo nunca la tele publica? Puedo hacer que me devuelvan lo que acabare pagando?
Es probable que tampoco pise usted por el médico lo justo como para amortizar lo que paga, y no por ello va pidiendo que le devuelvan ese dinero, ¿no?

La televisión pública debe existir, pero principalmente como servicio público, para educación e información, por ejemplo.
 
MarXito rebuznó:
La cosa se reparte entre varios, por lo que tengo entendido:

  1. Cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
  2. Un 3% de impuesto a las cadenas privadas.
    [*]Un 0'9% de impuesto a las telecos (Telefónica, Vodafone, etc.).
  3. Un 80% de la recaudación por el impuesto de uso de radiofrecuencias.

Seguiremos financiando la televisión pública, como es lógico. Ahora habrá que ver qué tipo de programación proponen para esta nueva televisión, porque yo paso de pagar programas del corazón, o reality shows, eso está claro.

El problema es que a parte de lo que pagamos por presupuestos, la parte en negrita ya han dicho las telecos que la pagaremos también, porque subirán las tarifas.
 
MarXito rebuznó:
Es probable que tampoco pise usted por el médico lo justo como para amortizar lo que paga, y no por ello va pidiendo que le devuelvan ese dinero, ¿no?

La televisión pública debe existir, pero principalmente como servicio público, para educación e información, por ejemplo.


Tengo seguro privado desde que naci.... Pero no, no pediria devoluciones :).

Tambien creo que debe existir pero con una sola cadena emitiendo lo justito vale. Lo que es la leche es que se gasten millonadas en mierdas de programas, en comprar series que despues no emiten (para que no las compre la competencia) y en pagar millonadas a casposos para que bailen y tal.
 
Atrás
Arriba Pie