Libros Club de lectura PL (A la espera de propuesta)

Lise, lees unos libros la hostia de raros. No sé si por tu condición de argentina o qué, pero también recuerdo que tu lista de diez favoritos -hace un par de años- era bastante curiosa.

En cuanto a tus propuestas, Charly, Moby Dick lo veo demasiado largo y la Odisea demasiado complicado. Zaratustra me gustaría, porque nunca he entendido lo que intenta transmitir Nietzsche, y aquí podría ver algo de luz.

Si alguien más quiere proponer libros, que lo diga y se unirán a las propuestas de Lise y Charly.

Ah, Lise, habría que hacer una ficha como la que hizo Slowhand en el primer post de este hilo. Pero vamos, que me conformo con algo la mitad de elaborado a cambio de que el autor (de la ficha) después se lo lea y opine sobre el libro.
 
Así habló Zaratrusta

Bueno, por si acaso yo voy a ir poniendo el tema del Así habló Zaratrusta.

·Sobre el autor:

Friedrich Wilhelm Nietzsche (AFI ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːtʃə) (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofíaoccidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.
Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel Foucault, Jacques Derrida, Martin Heidegger o Deleuze entre otros.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.
Completo:
Friedrich Nietzsche - Wikipedia, la enciclopedia libre

·Sobre la obra:
Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie (Título original en alemán: Also sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen) es una obra escrita entre 1883 y 1885 por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
La obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de Zaratustra, personaje inspirado en el fundador del Zoroastrismo. Compuesta principalmente por episodios más o menos independientes, sus historias pueden leerse en cualquier orden.
En la obra aparece completamente definida por primera vez en la obra nietzscheana la idea del eterno retorno de lo mismo.
Completo:
Así habló Zaratustra - Wikipedia, la enciclopedia libre

·Ideas principales:

Eterno Retorno:
El eterno retorno es una concepción filosófica del tiempo postulada en forma escrita, por primera vez en occidente, por el estoicismo y planteaba una repetición del mundo en donde éste se extinguía para volver a crearse. Bajo esta concepción el mundo era vuelto a su origen por medio de la conflagración, donde todo ardía en fuego. Una vez quemado, se reconstruía para que los mismos actos ocurrieran una vez más en él.
Eterno retorno - Wikipedia, la enciclopedia libre

Superhombre:
Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una "moralidad esclava", que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.
Übermensch - Wikipedia, la enciclopedia libre

Voluntad de Poder:
Voluntad de poder, voluntad de potencia o voluntad de pujanza (Alemán Der Wille zur Macht)[1] es un concepto importante de la filosofía de Friedrich Nietzsche. Ésta describe lo que él consideraba el motor principal del hombre: La ambición de lograr sus deseos, la demostración de fuerza que lo hace presentarse al mundo y estar en el lugar que siente que le corresponde; todas esas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otro punto particular de la voluntad de poder es que también representa un proceso de expansión de la energía creativa que, de acuerdo con Nietzsche, era la fuerza interna fundamental de la naturaleza.
Voluntad de poder - Wikipedia, la enciclopedia libre

·Programa sobre la filosofía de Nietzsche:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para descargarlo (el programa):
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

·Para descargar el libro:
Descarga gratuita de libros. Libros gratis. Clásicos literatura. Miles de libros

·Para comprar el libro:
http://libros.fnac.es/a82996/Friedrich-Nietzsche-Asi-hablo-Zaratustra?PID=5&Mn=-1Μ=-13&Ra=-1&To=0Ν=2&Fr=0 (El que tengo yo).

http://libros.fnac.es/a305815/Friedrich-Nietzche-Asi-hablo-Zaratustra?PID=5&Mn=-1Μ=-13&Ra=-1&To=0Ν=3&Fr=0

http://libros.fnac.es/a163219/Friedrich-Nietzsche-Asi-hablo-Zaratustra?PID=5&Mn=-1&Ra=-1&To=0Ν=4&Fr=0 (El caro).

·Así habló Zaratustra por Richard Strauss (BSO 2001 Odisea en el espacio):
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


·Nietzsche según Joaquín Reyes:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


·Película sobre el autor y su filosofía, El día que Nietzsche lloró:

Código:
http://www.megaupload.com/?d=IDDEL71B
http://www.megaupload.com/?d=FYXXJ80G
http://www.megaupload.com/?d=RIF8LD0Y
http://www.megaupload.com/?d=E6JXLIUW
http://www.megaupload.com/?d=PUMA5BF5
http://www.megaupload.com/?d=PIAMRNM2
http://www.megaupload.com/?d=JX92CH8D
http://www.megaupload.com/?d=T5RAW66P
http://www.megaupload.com/?d=7TXAI5FG
http://www.megaupload.com/?d=WLCKC8O0
http://www.megaupload.com/?d=LH7EEHPL
http://www.megaupload.com/?d=2JQ2JX6G
Las opiniones en Filma:
El día que Nietzsche lloró (2007) - FilmAffinity

·Huellas de Nietzsche en el foro:
Nietzsche
Nietzsche.

Nietzsche_paul-ree_lou-von-salome188.jpg


·La de la izquierda es Lou Salomé

Lou_Andreas_Salome.jpg

La mujer de la que Nietzsche se enamoró y por quién fue rechazado.
------------------------------------------------------------------------------------------
·Fecha de inicio del II club de Lectura PL - Así habló Zaratustra: 6 de Marzo.

·Penes apuntados for the moment of glory (Skorpions to guapo ahí, nano):
-Undertaker,
-Gregory Peck,
-Dolby Montero,
-Sekhmet
,
-Sir Ano,
-RichardYates,
-GahaAn,

-Charly Corleone.

·
Nivel de agradecimiento foril tras mi currado hilo: 0.

Quedan 98...
 
Bueno, pues el amigo Charly ha hecho la ficha por cojones sin esperar a votaciones ni pollas, así que premiaremos su osadía y nos leeremos el Zaratustra (era o eso o banearlo)

Ya lo he metido en el ebook, y mañana o pasado lo empezaré. No hace falta que la gente se apunte, simplemente que quien quiera lo vaya comentando a medida que avance en la lectura. Sin spoilers ni hostias.
 
¿Prodrías dar un tiempo prudencial para los que no tenemos e-book y comprarlo o, por lo menos ir a la biblioteca a cogerlo?
 
Tienes más o menos un mes de tiempo. O eso se dijo.

Como este lo tenía en la lista de pendientes creo que aprovecharé para leerlo. Eso sí, creo que tendré que ir despacio porque ya me estoy leyendo un libro y tendré que ir alternando.


A ver si junto y me compro un puto Ebook.
 
Podríamos dar 15 días para la compra/obtención del libro y finalización de los libros (Gregory, me gustaría que participases al 100%) que estemos leyendo ahora mismo.

Y si Undertaker se lo piensa, podríamos esperar a que la gente se apuntase y los que luego no hagan el seguimiento se les banea. Es que sino es demasiado caótico y no tendrá ningún sentido llamarlo "club".
 
15 días para terminar lo pendiente, me cago en la hostia. Ya leéis despacio vosotros.
Pero, en fin, como la propuesta ha sido suya, que sea el plazo que Charly ha dado. Y que avise cuándo podemos empezar a hablar del libro, porque para entonces yo me lo habré leído (y quién sabe si olvidado) de sobra.

Charly, ve editando tu post de la ficha con los que se vayan apuntando. Sekhmet no lo ha hecho, pero la ponemos también por cojones.
 
Creo que mi hermano tiene ese libro. Yo el que tengo es el Anticristo. No debería tardar mucho en conseguirlo.


Y sí, debo confesar vergonzoso que soy una tortuga leyendo :oops:
 
Undertaker rebuznó:
15 días para terminar lo pendiente, me cago en la hostia. Ya leéis despacio vosotros.
Pero, en fin, como la propuesta ha sido suya, que sea el plazo que Charly ha dado. Y que avise cuándo podemos empezar a hablar del libro, porque para entonces yo me lo habré leído (y quién sabe si olvidado) de sobra.

Charly, ve editando tu post de la ficha con los que se vayan apuntando. Sekhmet no lo ha hecho, pero la ponemos también por cojones.

Hombre, pero espérese usted esos 15 días y así empezamos todos juntos cogidos de la mano, y con flores engarzadas en el pelo. Que su opinión será interesante, ya que le gusta Kundera, el enterrador y el padrino.

Podríamos dejarlo en 10 días, contando a partir de mañana, es decir del 24 de Febrero al 5 de Marzo. Hay un fin de semana de por medio que es tiempo suficiente para que todos los que lo necesiten vayan a comprarlo -Es más barato y fácil de encontrar que el anterior, salvo que quieras la edición de Valdemar, con lo que nadie tendría que romper el cerdito- y para que se pueda apuntar gente -aunque al final acabaré leyéndomelo yo o ni eso y nos quedamos todos baneados-. En esos 10 días, a Gregory le debe dar tiempo a acabar En picado, que salvo omisión es el libro que se está leyendo desde finales del 2010.

En conclusión, si le parece bien, dejamos de tiempo para adquirirlo y terminar lo que tengamos hasta el 5 de Marzo y lo empezamos a leer -together- el 6 de marzo. Cuando el jefe dé su beneplácito, editaré mi mensaje anterior (Aunque si no le es demasiada faena, podría usted separar mi mensaje, del hilo original -el club de lectura anterior- y abrirlo como uno nuevo, así quedarán todos los CdL organizaditos -seguramente no habrán más, pero bueno- y luego más adelante cuando ya hayan -no va a ocurrir- muchos CdL hacemos hasta un índice ahí to guapo y reshulo) y añadiré las fechas y los ya apuntados.

Inicialmente contaría como apuntados al señor Undertaker, Gregory Peck, Dolby Montero, Sekhmet -a quien por cierto he visto poniendoos los cuernos en un foro de filosofía, haciendo las mismas preguntas sobre Nietzsche- y a mí; asusta y todo el número. Si en la edición anterior, de 8 apuntados nos lo leímos 2 -y entre esos 2, no está el que propuso el libro- pues de 5 toca a 1 y que otro lo empiece.
 
Yo he empezado a leerlo hoy. Pero viendo que se amenaza con ban, no aseguro acabarlo en la fecha, que últimamente tengo poco tiempo.

Me está gustando, como literatura más que filosofía.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Yo he empezado a leerlo hoy. Pero viendo que se amenaza con ban, no aseguro acabarlo en la fecha, que últimamente tengo poco tiempo.

Me está gustando, como literatura más que filosofía.

Pues déjelo haga usted el favor, y retómelo el día 6, señor Ano.
 
Vale, entonces lo empezamos el 6 de Marzo. Pero un hilo para cada libro no, porque soy optimista y cuento con que el Club de Lectura llegue a las cien obras.

Y luego, examen.
 
En picado lo terminaré en breve. Lo malo es el otro, que tengo que leer por motivos académicos. Y es que leer un libro en ruso tiene su complicación...
 
Me pongo al día con el comentario sobre "El Genio y la Diosa":

Me cago en la PUTAMADREDELQUELORECOMENDOSINHABERSELOLEIDO. Debería ser condición sine qua non haberselo leido, para recomendar la lectura de cualquier libro.

Sobre el Zaratustra, me parece un gran libro. De hecho fué el primer libro que leí en alemán. Empecé a leerlo en Heidelberg, en el paseo de los filosofos. Poco después flotaba sobre las aguas del Neckar. Espero tener mas suerte esta vez :lol:.

Dado que llegaremos a 100 (no tengo por que dudar de Undertaker) me pido tanda para el próximo aprovechando la efemerides. Se trata de leer a Louis Ferdinand Destouches y su viaje al fondo de la noche. La propuesta no es muy original pero si muy buena. Si el club sobrevive al übermensch espero que prospere Celine.
 
Ya lo tengo en mi poder, de la biblioteca. En cuanto pueda me pondré
 
Yo también lo he adquirido ya en la biblioteca. Creia que me iba a costar más,y no,nadie lo ha cogido desde 2007.

Pero yo sigo confiando en vosotros :)
 
Bueno, visto que todos los que estamos apuntados menos Sekhmet -que no ha dicho ni mu- ya nos hemos agenciado el libro, podríamos empezar hoy mismo ¿Fale?

Yo he enviado un privado a Sir Ano para ver si sí o si no y ahora le mandaré otro a RichardYates. Pero vamos, en principio ya estamos to's los que tenemos que estar y con el libro a mano.

Así que ya podemos comenzar... Si Undertaker lo aprueba, claro.
 
Cuenta conmigo. Te lo digo por aquí.

¿Cuándo empezamos a leer? Porque ahora mismo sí tengo tiempo y ganas.
 
El libro este es ininteligible. No es que sea intrincado, críptico, metafórico o "para generaciones venideras no chusmosas"; simplemente es el producto de una recién estrenada mente sifilítica. Lamento aguar la fiesta, muchachotes. ;)
 
Me apunto, aunque estoy hasta el culo de exámenes hasta dentro de un mes. En el peor de los casos (como ya lo leí anteriormente) lo leería por encima muy rápidamente y comentaría.
 
Empezaremos en cuanto el jefe así lo anuncie. Ya tenemos todos el libro y ya estamos todos dispuestos.
 
Bueno, pues teniendo en cuenta que todos tenemos ya el libro y que la desbordante iniciativa (¿qué será lo próximo, banearme?) del recién registrado Charly así lo sugiere, podemos dar inicio a la lectura.

Como dije, no se usan spoilers. Tal como lo vayáis leyendo podéis ir comentándolo. Me da igual si reventáis que el malo de la historia es Zaratustra, Nietzsche, Dios o la sífilis de la que habla Uncle.

Las únicas reglas de obligado cumplimiento son las siguientes:

- No opinar tras haberse apuntado, BAN.

- Opinar algo que no me guste, BAN.

- Hacerme ver que no he entendido el libro, BAN.

- Babear a Sekhmet, BAN.


Sin más, podéis comenzar a incursionar en las ideas del superhombre.

17fvaP3PKqS93Xc06G9Nj01NSEkR.jpg
 
Pues baneadme si es menester, pero este libro no pinta nada en un club de lectura.

A no ser que tengas 15 años o una necesidad imperiosa de sentirte pedante.

Oh wait...

:lol:
 
Atrás
Arriba Pie