Cocina ¿Cómo hacéis las paellas?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tomahawk
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
no me gusta la paella, de pequeño tenía que rociarlas con muchísimo zumo de limón porque sinó no me las comía aunque bien es cierto que nunca he probado una famosa paella valenciana.
 
Richal rebuznó:
no me gusta la paella, de pequeño tenía que rociarlas con muchísimo zumo de limón porque sinó no me las comía aunque bien es cierto que nunca he probado una famosa paella valenciana.

yo la mejor paella que he comido no la he comido en valencia sino en toledo ,no me gusta mucho la paella pero esa no se que tenia que repeti
 
yo la del colegio (más nos valía no rechistar) pero tenía un montón de especias y el sabor no era el de una paella de verdad.
 
NIHIL rebuznó:
maestro_dolor rebuznó:
Un detalle que me parece importante es comerla directamente de la paella si usar platos, como las migas
Esto en la Comunidad Valenciana se hace bastante y lo heredaron de los arabes.

Pero... ¿utilizan cubiertos?, o... ¿se comen el arroz a puñaos?.
No lo había oído nunca.
 
Minamoto rebuznó:
NIHIL rebuznó:
maestro_dolor rebuznó:
Un detalle que me parece importante es comerla directamente de la paella si usar platos, como las migas
Esto en la Comunidad Valenciana se hace bastante y lo heredaron de los arabes.

Pero... ¿utilizan cubiertos?, o... ¿se comen el arroz a puñaos?.
No lo había oído nunca.

:shock: I can't believe it. No lo preguntas en serio, verdad?


Richal yo no sé hacerla muy bien, pero te llevo a un restaurante en la playa que están de muerte. :oops:
 
hecho !!! si eso hasta podría arriesgar mi integridad física en probar la que tú haces.
 
Es por ir a un sitio público, por si eres un asesino. Por cierto, la gente pensará que ya estamos mayorcitos para forochat.
 
como no te mate a chistes malos ya me dirás con qué. Cierto, somos mayorcitos para el forochat.
 
MAGARRUFA rebuznó:
Vaya, vaya. Después de lo visto sobre las recetas, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Una cosa es la paella que puede ser de carne (pollo y conejo), marisco o mixta. Otra cosa son los "arroces" que tengamos por conveniente (de momento conozco cerca de 60 +-) que pueden ser secos, caldosos o melosos.

"Koncettos" previos fundamentales:

1. Paella= caldero= sarten en valenciano= recipiente en el cual se cocina el arroz.
2. Paellero/a= Señor/a que cocina la paella :wink: También se denomina así al sitio o lugar en el cual se elabora la "paella" cuando se elabora a leña.
3. Cuando más fina -menor espesor de arroz- mejor. Lo ideal sería un espesor de no más de 1 cm.
4. Uno de los secretos mejor guardados es la relación agua/arroz que +- es 2:1.
5. Importante: la dureza del agua influye mucho en la cocción del arroz. En Valencia, como dice el anuncio, el agua tiene mucha cal.
6. La paella Valenciana no lleva cebolla nunca. (otros arroces sí)

Ingredientes para la de pollo y conejo:

- Arroz (ni brillante, ni largo ni pollas)
- Pollo y conejo troceado
- Tomate natural
- Garrofó (judiones blncos, grandes y aplanados -dificil encontrar fuera de Valencia)
- Judia verde ancha o ferraura
- En temporada alcachofa
- Aceite de oliva
- Colorante alimentario o azafrán
- Pimentón dulce
- Sal

Calentamos la paella con el aceite y sofreimos el pollo y el conejo dorando ligeramente. Añadimos la verdura y sofreimos un poco más. Seguidamente apartando hacia los lados la carne y la verdura, añadimos el tomate sofriendolo unos minutos. A continuación añadimos el pimentón dulce, removiendo rápidamente para que no se queme (deja mal gusto), removemos todo y añadimos el agua y rectificamos de sal dejando cocer todo unos 30/35 minutos para obtener un caldo chachi-piruli y de no te menees.

Importante: la cantidad de caldo que tiene que quedar justo en el momento de tirar el arroz es la antedicha de aproximadamente 2:1. Como esto es jodido de adivinar, se utiliza la técnica de los tornillos. Habida cuenta que el tamaño del caldero varía en función del número de raciones y que estaremos utilizando el adecuado (paella de 6 para 6 personas). cuando añadimos el agua para hacer el caldo, llenaremos hasta el borde del caldero. Lo más seguro es que a los 30/35 minutos de cocción, el nivel del agua haya descendido hasta la mitad de las marcas de los tornillos de las asas que se ven por el interior de la paella. Esta es la medida aproximadamente correcta. Entonces tiramos el arroz y el colorante o azafrán, removemos todo bien y fuego vivo unos 7-8 minutos, bajamos a fuego medio y cuando haya terminado el caldo (por el fondo) ya esta lista (en total son unos 20 minutos). Si queremos "socarrat" dejamos unos 2-3 minutos más. Apagamos el fuego y dejamos reposar 6-10 minutos y a zampar.

Que salga bien una paella requiere haber cocinado ya unas cuantas y mucho mimo, cariño y atención.

Ala, pues ahí queda eso.

Básicamente, esta es la manera correcta, aunque conseguir una paella realmente sobresaliente es cuestión de arte, experiencia, leña a ser posible (y saber controlarla lo cual no es fácil) e ingredientes de primera.


Minamoto rebuznó:
Pero... ¿utilizan cubiertos?, o... ¿se comen el arroz a puñaos?.
No lo había oído nunca.

No, en realidad lo típico es comérsela abrevando, metiendo la cabeza directamente en la paella y sabe mejor si al mismo tiempo uno gruñe como los puercos. Es como el tragabolas pero con arroz. No te jode :lol:
 
[quote="PERVERTMAN
No, en realidad lo típico es comérsela abrevando, metiendo la cabeza directamente en la paella y sabe mejor si al mismo tiempo uno gruñe como los puercos. Es como el tragabolas pero con arroz. No te jode :lol:[/quote]

:D Genial
 
PERVERTMAN rebuznó:
No, en realidad lo típico es comérsela abrevando, metiendo la cabeza directamente en la paella y sabe mejor si al mismo tiempo uno gruñe como los puercos. Es como el tragabolas pero con arroz. No te jode :lol:

Lo había preguntado de coña, pero ésto sí que me lo creo :lol: .
 
a parte, el tipo de leña influye muy mucho en el sabor final de la paella.

como bien han dicho JAMAS pongais cebolla en la paella, eso es sacrilegio!


con alcachofa (en temporada) salen estupendas, cada domingo en el chalet mi padre nos guisa una... a ver cual de todas esta mejor.

Por supuesto q se come directamente de la paella, con cuchara de madera y si alguien le pone limon es un guein.


el limon se pone cuando la paella esta mala, o el arroz pasao o demasiado "socarrada"


en fin, la paella es un arte y ver como hay sitios q las tienen congeladas y tienen 20 tipos de paella, desde la mexicana con chorizo pasando por la alemana con frankfurt, me pone de muy mala hostia.


en muchos sitios de valencia, usan tambien el pato, en otros "les pilotes" de carne... pero, laautentica la han escrito (no recuerdo kien) en la primera pagina del hilo.


ainssssssss el domingo al chalet a comer paella!
 
Ahi va una receta para cuando vayais al campo para que hagais una arroz campero, que es como mejor esta, cocinado con leña, es lo que se llama en mi tierra (Andalucia ) , hacer un perol.
Este seguro, seguro que a Torbe, con lo sibarita y lo comilon que es, seguro que le gusta :D

-INGREDIENTES:

Arroz (por supuesto)
Cebolla, pimiento verde,tomate y unos dientes de ajo (para el sofrito)
Aceite de oliva.
Colorante amarillo o azafran, como querais llamarlo.
Cerveza y un poquito de vino blanco
Sal
Agua
Por supuesto leña de encina, de olivo, etc.( para la candela, no como ingrediente :wink: )
Carne, si es posible y como mejor gusto le da, de conejo de campo o de liebre. Si no, pues la que querais.

Una perola, o perol, o sarten grande, como querais llamarlo, no una paellera.
Se hace la candela y cuando esten las ascuas, se puede empezar a hacerlo.

Primero haceis el sofrito, con las verduras y el aceite, cuando este el sofrito le echais la carne y la vais revolviendo con el sofrito, cuando este un poco hecha le echais un chorreon de vino blanco, mas o menos un vaso, cuando veais que se ha chupado el vino le vais echando agua para que se vaya poniendo tierna, y le podeis ir echando sal.

Cuando se haya mas o menos bebido el agua, le echais el colorante , lo revolveis un poco y le echais el arroz,lo revolveis un poco con todo lo que hay en la perola y le volveis a echar agua, ya mas o menos en cantidad para que salga caldoso, cuando hierva un rato lo vais probando de sal, y le echais un vaso de cerveza.

Ya no lo movais mas, que se vaya bebiendo la cerveza, y cuando el arroz este casi a punto lo apartais y lo dejais reposar un rato.

Y nada, lo poneis donde os salga de los mismos y "cuchará y paso atrá".

Que os aproveche.
 
antonio, voy a hacer este arroz q dices
pero mi pregunta es, se puede hacer en mi cocina con una sarten medianamente grande?
con el fuego de la vitroceramica?
o hay q comprarse una paellera de esas tochas y hacerlo en una barbacoa?
 
Para hacer paella hay que comprar una paella. No hace falta que sea kilométrica... las hay hasta de una ración. Mucho mejor con leña, pero la otra opción también es válida. En el sabor se nota si es a leña o no.
 
Hombre, pues claro que la puedes hacer en la vitroceramica, pero nunca saldrá igual de gustosa que con leña, como bien han dicho mas atrás.


Aparte de esto, muchas gracias por contestar y encantadisimo de conocerte aunque sea por aqui. La web esta de puta madre, muy bien currada y muy cachonda. Sigue asi y animo.


Un saludo muy grande.
 
gracias antonio
esto del foro es una aventura q al menos nos acerca algo
y la web, cada dia se mete algo q sirva para q os podais entretener
un saludo
 
Bueno, ante todo quiero decir que la paella tiene muchas variantes y que en cada sitio se hace de una manera determinada y autóctona. En mi caso la receta es de mi abuela, propietaria de un chiringuito muy frecuentado en las playas de TGN. (hace años, ahora ya no ejerce). También quiero comentar que esta receta es un poco carilla, pero vale.

1/ Sofrito tradicional, cin una cierta cantidad de tomate. No olvidarse poner una pizca de ajo.

2/ Se frien aparte el pescado que consta de: gamba, cigala y langostino en la cantidad que se quiera.

3/ Se cuece el fumé, caldo de pescado con algo de cebolla y tomate.

4/ Sepia (pequeña) estofada (se hace con aceite y agua) hasta que adquiere un color rosado.

5/ Se frien trozos de pollo, según cantidad.

6/ Unas almejitas previamente hervidas (para que saquen la arena).

7/ Se frie pimiento (a poder ser de esos que son verdes y rojos).

Bueno, pues se pone en una PAELLA TRADICIONAL DE HIERRO, con abuendante aceite y se mezcla todo.

Se frie un poco, se le añade al arrox y removemos mientras el arroz va "bebiendose el aceite". Sin solución de continuidad le tiramos el fumé hirviendo, en una candidad de dos partes de fumé por una de arroz.

Dejamos cocer unos 15-20 minutos y ya está la paella tarraconense a la Pozí.

Vosotros mismos.
 
Hace unos dias estuve en Castellon. Fuimos a comer a un restaurante y los de la mesa de al lado se estaban metiendo una paellaza. El caso es que la paella tenia unas bolas , rollo albondigas, pero no tengo idea de que eran.

Alguien sabe que coño son y como se preparan? esta bueno?
 
Arroz negro:

Ingredientes:
-400 gramos de arroz.
-1/5 de sepia
-8 dcl de fondo
-1 cebolla
-3 ajos
-1 tomate
-aceite de oliva
-tinta de calamar

Elaboración:
1)Rehogamos el aceite, ajo y la cebolla.
2)Se le añade el choco y el arroz.
3)Una vez seco el arroz se le añade la salsa de tomate.
4)por ultimo se le añade el fondo con la tinta de calamar y se dejar cocer.

Decoración:
-Se decora con mejillones(tantos mejillones como personas sean para el arroz)
-Tambien se puede añadir ali-oli

Nota:
-La tinta de calamar tiene que haber cocido un par de minutos en el caldo para quitarle la posible toxicidad que pueda tener.
-Es recomendable secar el arroz antes de añadirle la salsa de tomate.
 
Yo la paella la hago de la siguiente forma:
Hago un sofrito con aceite de oliva, ajo y tomate, despues añado a la paellera calamares, gambas, chirlas y almejas (ya limpias de tierra), guisantes, pimiento, pechuga de pollo, mejillones, una salchicha de viena y un trozo de bonito en escabeche desmenuzado, se rehoga todo un poco junto con la sal y se pone el arroz (1/2 taza por persona) junto con un poco de azafrán o en su defecto colorante alimenticio, se remueve bien con el resto de los ingredientes y se echa el agua (3 medidas por una de arroz), yo añado tambien una pastilla de caldo de pescado y un poco de limón. Se deja cocer durante aproximadamente 20 minutos, se apaga el fuego dejando reposar unos 2 ó 3 minutos y se sirve.
 
Como valenciano descendiente de agricultores valencianos de L´horta me veo en la obligación de contestar a este post.

Que colección de recetas de paella! No dudo de que estén buenos esos arroces, pero estrictamente hablando no son paella, ni parecido. La paella original es la que se hacía en la región de L´horta (la huerta), es la que guisaba mi abuela, la que se sigue haciendo tradicionalmente en Valencia.Y corresponde exactamente a la receta que ha puesto MAGARRUFA. De pollo y conejo; a veces algo de pato (poco). Ni ajo, ni pimiento, ni guisantes, ni cebolla, ni albóndigas... Eso sí, a partir de esta receta original (que tiene un sabor muy especial, distinto a otros arroces) también aquí han surgido mil variantes. Así por ejemplo, en Castellón la hacen con pimiento, guisantes... y está bueno. Pero no sabe a paella valenciana.

¿Difícil hacer una paella? Sí. No es un plato fácil. E incluso una vez aprendes a cocinarla, de vez en cuando, alguna te saldrá mal. Y también ocurrirá que, sin saber porqué, alguna de tus paellas hará tocar el cielo a tus comensales. Es un plato imprevisible. Lo cual es parte de su encanto.


Los secretos de la paella son dos:

- hacer un magnífico CALDO. Esto es vital. Es el líquido que va a introducirse en el grano de arroz y le va a dar el sabor . Un secreto: cuando dores la carne, no tengas prisa, baja el fuego y alárgalo ... el pollo y el conejo verterán su esencia y mejorará mucho el sabor.

- COCER muy bien el arroz con este caldo. Lo más difícil. Aqui es donde vienen los problemas y la variabilidad en el resultado final del plato. Te puedes quedar corto de caldo demasiado pronto (y salirte dura) o pasarte de cocción (y quedar blanda y caldosa). No puedo explicar como se cuece, pero no es dejar la paella al fuego e irse a tomar una cerveza. Hay que cuidar el fuego constantemente, para que la ebullición sea uniforme y como tiene que ser. En cada momento. Implica ir buscando las ramitas de leña adecuadas, y ponerlas en los sitios cruciales...durante toda la cocción. Es fundamentalmente por esto que la paella a leña siempre sabe mejor que la cocinada a gas.

Por último, comentar que es esencial disponer de una buena paella (el reciepiente donde se cocina) y de un fuego adecuado (venden un artilugio adaptador que se pone en el hornillo de gas y da fuego en todos los puntos de la pella; este aparato es necesario). Recuerdo a mi tiua del pueblo, cuando niño, toda preocupada porque tenía que hacer la paella en una sarten grande y con una cocina de gas convencional. Una persona que llevaba toda la vida haciendo paellas, no se fiaba de que fuera a salir algo que se pudiera comer. Es decir, el asunto paella+fuego no es en absoluto trivial.

Por cierto, lo de comer directamente todos de la paella, pues si, es una tradición. Al sacar la paella a la mesa, se suele preguntar a los comensales si quieren comer de ella. Siempre hay alguien que no (yo mismo, a mi no me gusta), entonces se les sirve a estos primero en un plato. Pero si te pones a ello no da tanto asco como pueda parecer: no suele haber conflictos territoriales con tu "vecino", siempre queda algo de arroz intermedio entre ambos que no se toca. :wink: :wink:
 
Me encanta la paella, lástima que me dé tanta vagancia hacerla :S
Eso sí, me sale buena. Respecto a ingredientes, eso depende de cada persona, la mía es demasiado sencilla.

DSC00357.jpg
 
Arriba Pie