Error. Estas hablando de dificultades, no de problemas. Una dificultad es un reto, una aventura...de hecho, sólo una dificultad tomada de forma negativa es un problema.
Este quote es contradictorio. Un problema es una dificultad, como dices. Pues entonces no hay ningún error en lo que digo, porque si puedes ser feliz teniendo dificultades, puedes ser feliz teniendo problemas pues son términos idénticos. Un problema es una dificultad que aún no se ha resuelto, una dificultad es un problema que ya no preocupa.
De hecho, incluso tus propios "problemas" pueden ser simples dificultades, como por ejemplo no saber inglés y querer tener un puesto directivo en una multinacional. Éso es una dificultad, pero también un reto que puede ser conquistado.
Sin embargo, las "dificultades" de otros se pueden convertir en tus problemas. Por ejemplo, casarse con una mujer con hijo bastardo. Tu no te quedaste embarazado, y encima hay montones de mujeres sin hijos, ¿para qué echarte a la cara ése problema?
En este caso predicas a un converso, yo no me acercaría a una mujer con hijos.
En parte, si. Para mi triunfar es conseguir tus metas. La mía es el triunfo profesional, que trae de la mano el triunfo económico, que trae de la mano el triunfo sexual.
Casualmente, coincide con tu definición de felicidad. Triunfo = felicidad.
Tu ejemplo no sirve para lo que yo predico, ya que estas condicionando la felicidad. Dices que te ofrecieron un trabajo con mucho dinero PERO con nuevos agobios.
Ésa, hamijo, es precisamente la femi-excusa para evitar que seas un triunfador-cabrón. Me explico: Seguro que has escuchado cosas como las siguientes:
Hombre, no es que sea excusa. En ese momento nadie me vino y me dijo: "mm, pero mira que vas a pegarte 8 meses en un armatoste de metal rodeado de rabos con un riesgo de accidentes altisimo", eso ya lo sabía yo. Preferí prosperar más lentamente aquí que aprovechar ese acelerón, y te aseguro que soy más feliz así.
"Si, pero es que has tenido suerte, si yo hubiera estudiado como tú seguro que sería tu jefe"

Sí que lo he oido, sí. O la mítica: "a ti te ayudaron cuando estudiabas y a mi no", en boca del hijo del tío más rico de mi ciudad-pueblo en la época.
Yo soy un burgués advenedizo, sólo un par de generaciones me separan del campo y de la miseria, y somos precisamente nosotros los que más detestamos las justificaciones del fracaso de quienes partiendo de la misma base no han levantado la cabeza. De ellas, buenos ejemplos son los que pones. Una cosa es lo que defiendo yo, que no es necesario triunfar (económicamente, por lo menos) para ser feliz, y otra muy distinta
ser un pusilánime que intenta autojustificar su pereza.
Cosas que le gustan a MisterM
Bien, tu has hecho lo que has querido. Pero entiende que yo también, y no vivo en China ni conduzco un coche de lujo. Tener más dinero no me reportaría más felicidad de la que sacrificaría para conseguirlo, no sé si me entiendes.
Por supuesto, no todo en mi vida es felicidad, pero como ya he dicho antes me considero "un trabajo en curso". Hay cosas que no puedo controlar, pero las que puedo controlar las voy a controlar y no me voy a dejar pisar. Casualmente, las cosas que YO puedo controlar son las mismas que TU puedes controlar, como por ejemplo tener a una novia que te de cualquier problema por mínimo que sea.
Éste es el subforo ligar, por eso me centro en éste tema particular. TU puedes controlar a las mujeres, y no lo digo en plan machista. Si fueras una tía te diria lo mismo. Si no eres un perdedor, no tienes porqué aguantar a nadie que te dé problemas. Mujeres hay a patadas, y si no me crees date un paseo por Castellana o la Barceloneta o la calle Sierpes de Sevilla. O te vas al tuenti o abres una cuenta de MSN. Mujeres a MON-TO-NES.
Claro. Tengo suerte y nunca he tenido problemas para conquistar a alguna mujer. Pero yo no soy tan clarividente. Yo no puedo ver cuando una mujer me va a dar problemas hasta que me los da. A mi todas me dicen que me quieren mucho y luego me destripan, eso es mala suerte, algo que no puedo controlar. Igual son mis impulsos románticos los que me nublan el juicio, quien sabe.
Eso sí, para tener ésta felicidad hay una condición: TIENES QUE TRIUNFAR.
Este es el punto central de tu argumentación, aquí es donde tengo que atacar yo. Hombre, vamos a ver, esto tú lo tienes como un axioma. "No serás feliz si no triunfas". Y el triunfo lo defines en sentido económico-laboral y también sexual. Quizás tengas razón, pero piensa: la felicidad no es igual para todos. ¿No es acaso feliz el retrasado mental con una piruleta? ¿No es acaso feliz el minero al emborracharse con sus amigos, cantando viejas canciones? ¿Dirias que alguno de estos dos ha triunfado en el sentido en el que lo has hecho tú? Aún más, crees que el minero o el retrasado serían felices con más dinero. El triunfo debe ir acompañado de una inteligencia, de una filosofía que valore la mesura. Maradona triunfó, y no se le veía muy feliz. Y ahora es una triste caricatura.
Así que ya ves que con triunfar, puedes no ser feliz, y puedes ser feliz sin triunfar, como el minero o el retrasado. Son conceptos subjetivos, así que tus consejos valdrán para la gente que es como tú, pero no son leyes universales ni tienes la verdad absoluta en tu poder. Nadie la tiene.
Tu serás un ser libre. Y felicidad es libertad.
Puf, si ahora nos ponemos a definir también la libertad nos podemos morir de aburrimiento. A grandes rasgos, yo también creo que no se puede ser feliz sin ser libre. Totalmente libre no hay nadie, así que no existe la felicidad absoluta. ¿Qué te parece? Una conclusión que llevaría un libro entero razonar, en dos frases.
En fin, espero no haberos aburrido mucho.