Cuando la magia se va acabando...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema tucho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
rusas-macizas rebuznó:
Me parece que ustedes no han sufrido de veras por amor. Si no, no estarían hablando así. No hablo del cosquilleo, ni de cierta tristeza tras una ruptura. No, hablo de estar al borde de la muerte, sintiendo además que la otra persona ha intentado asesinarte. Quien ha vivido eso tiene otro parecer sobre el amor que el que ustedes expresan.


jajajaja a mí no me verdad ninguna envidia no haber "sentido nunca que una persona después de dejarlo quiera ASESINARME". Y si hubiera vivido eso no lo pondría de ejemplo de amor, sino más bien de alguna pátologia...
 
tucho rebuznó:
Pues supongo que es ley de vida, pero al pasar unos meses, parece que la magia de los primeros dias se acaba, es decir, parece que ya no es lo mismo... ya no hay eses sms por las noches, ni los toques a todas horas, ni nada de eso como los 1ºs dias, aunque en persona sea igual. No se si me entendeis... Es como que eches de menos saber que la otra persona esta pensando en ti cuando no estas con ella.
Es una norma general que se vaya extingueidno eso? como mantenerlo? que pensais?
Ese es simplemente el punto donde la realidad alcanza a la ficcion.
Los espacios personales vuelven a delimitarse y cada uno necesita el suyo.
Ella hablar con sus amigas de estupideces y tu matarte a pajas.
Ley de vida.

Eso o que se esta follando a otro, miralo a ver.
 
rusas-macizas rebuznó:
Me parece que ustedes no han sufrido de veras por amor. Si no, no estarían hablando así. No hablo del cosquilleo, ni de cierta tristeza tras una ruptura. No, hablo de estar al borde de la muerte, sintiendo además que la otra persona ha intentado asesinarte. Quien ha vivido eso tiene otro parecer sobre el amor que el que ustedes expresan.

Ni por amor, ni sin amor he sufrido ese tipo de extremos, alguna un poco obsesiva si, pero para ponerme de los nervios, no al borde de la muerte!
 
rusas-macizas rebuznó:
Me parece que ustedes no han sufrido de veras por amor.
Será.

Cómo nos gusta a todos decir a los demás, 'lo que tú has vivido no es de verdad. Sólo yo, sólamente yo de entre todos, he sufrido, he experimentado, he sentido de verdad'
Cómo nos gusta sentirnos únicos, como si las experiencias de los demás restaran valor a la nuestra, que ha de ser exquisita, solitaria y totalmente irrepetible, no solo por nosotros sino, naturalmente, por los demás.

Será que nunca nadie ha querido.
 
Vaserqueno rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Me parece que ustedes no han sufrido de veras por amor.
Será.

Cómo nos gusta a todos decir a los demás, 'lo que tú has vivido no es de verdad. Sólo yo, sólamente yo de entre todos, he sufrido, he experimentado, he sentido de verdad'
Cómo nos gusta sentirnos únicos, como si las experiencias de los demás restaran valor a la nuestra, que ha de ser exquisita, solitaria y totalmente irrepetible, no solo por nosotros sino, naturalmente, por los demás.

Será que nunca nadie ha querido.

No estoy hablando de afán de exclusividad, al que no aspiro en modo alguno. Estoy hablando de situaciones extremas, en las que todo se conjura contra ti. De eso estoy hablando. Vamos, yo el modo de dejarme de mi primera rusa lo interpreto como un intento de acabar conmigo, de aniquilarme.
 
rusas-macizas rebuznó:
No estoy hablando de afán de exclusividad, al que no aspiro en modo alguno. Estoy hablando de situaciones extremas, en las que todo se conjura contra ti. De eso estoy hablando. Vamos, yo el modo de dejarme de mi primera rusa lo interpreto como un intento de acabar conmigo, de aniquilarme.
No es para tanto, hombre.
Puedes querer muy profundamente y cuando termina no tomartelo como el fin del mundo, o como una afrenta personal.
Además tú hablas de 'tus rusas' como si fuesen una especie de mujer diferente. Y no las diferencia nada más que una pobreza extrema de su pais, un idioma raro, y una educación diferente. Puede que por ello desarrollen una cierta vulnerabilidad emocional. Pruebe usted con las españolas, o al menos con las que no ejercen, y verás que hay otras cosas en el mundo. Sin conocerte de nada, ojo, aventuro cierto desorden emocional.
Símbolo de madurez es, al terminar una relación, por más que te haya dejado destrozado, el no deprimirse, tomarlo como algo personal, o albergar un sentimiento de odio hacia la otra persona.
El amor muere, las relaciones se acaban, y la vida, simplemente, sigue.
 
Vaserqueno rebuznó:
Símbolo de madurez es, al terminar una relación, por más que te haya dejado destrozado, el no deprimirse, tomarlo como algo personal, o albergar un sentimiento de odio hacia la otra persona.
El amor muere, las relaciones se acaban, y la vida, simplemente, sigue.

Debo decir que tomarlo con madurez no es el no deprimirse. Cuando se termina una relación y se ama a la persona, se pasa por una fase de duelo. Las personas viven el duelo de forma diferente: muchos dicen "El amor muere, las relaciones se acaban, y la vida, simplemente, sigue" que aunque cierto, aplicado al momento, muy probable sea un mecanismo de defensa -¿Señal de madurez? no necesariamente-, puedes que otros lloren, se depriman, sientan decepción, tristeza, pero sentir esas emociones no es señal de inmadurez afectiva.
 
amarie rebuznó:
Debo decir que tomarlo con madurez no es el no deprimirse. Cuando se termina una relación y se ama a la persona, se pasa por una fase de duelo. Las personas viven el duelo de forma diferente: muchos dicen "El amor muere, las relaciones se acaban, y la vida, simplemente, sigue" que aunque cierto, aplicado al momento, muy probable sea un mecanismo de defensa -¿Señal de madurez? no necesariamente-, puedes que otros lloren, se depriman, sientan decepción, tristeza, pero sentir esas emociones no es señal de inmadurez afectiva.
Desde luego, desde luego...
Yo me refería a esa depresión crónica que describe Rusas, en plan 'ella me ha intentado matar' y todo eso.
Está claro que durante una temporada se pasa mal, estes triste, y todo, pero no que lo equipares a la 'puñalada' de rusas.
 
Vaserqueno rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
No estoy hablando de afán de exclusividad, al que no aspiro en modo alguno. Estoy hablando de situaciones extremas, en las que todo se conjura contra ti. De eso estoy hablando. Vamos, yo el modo de dejarme de mi primera rusa lo interpreto como un intento de acabar conmigo, de aniquilarme.
No es para tanto, hombre.
Puedes querer muy profundamente y cuando termina no tomartelo como el fin del mundo, o como una afrenta personal.
Además tú hablas de 'tus rusas' como si fuesen una especie de mujer diferente. Y no las diferencia nada más que una pobreza extrema de su pais, un idioma raro, y una educación diferente. Puede que por ello desarrollen una cierta vulnerabilidad emocional. Pruebe usted con las españolas, o al menos con las que no ejercen, y verás que hay otras cosas en el mundo. Sin conocerte de nada, ojo, aventuro cierto desorden emocional.
Símbolo de madurez es, al terminar una relación, por más que te haya dejado destrozado, el no deprimirse, tomarlo como algo personal, o albergar un sentimiento de odio hacia la otra persona.
El amor muere, las relaciones se acaban, y la vida, simplemente, sigue.

Mira colega, con mi rusa iba todo PERFECTO, sin broncas de ningún tipo ni nada que se le parezca, ya hablábamos de tener hijos, etc, y en esto me sale un puesto en Helsinki. Bueno, una entrevista a la que debo ir, y que acaba en que me dan el puesto. Vuelvo, y 48 horas después, se muere mi abuela de un derrame cerebral. Me voy para España, a despedirme de la persona que más me ha querido en la vida, y a la que yo más he querido, le prometo ante el cadáver que cuidaré de mi rusa y de los hijos, que va a estar orgullosa de mí. Cuando vuelvo, a la semana de volver del entierro, me deja, sin explicaciones (¡¡¡¡en un primer momento me deja por email!!!!), no queriendo volver a saber nada de mi. No llamó ni una vez a preguntar cómo estaba, nada, a pesar de que sabía, por otras personas, que todo me iba fatal. Al final, perdí, tras una historia corrupta y truculenta, el puesto de Finlandia también. Ahora lo puedo contar con cierta calma, pero en su momento estuve tan jodido que hasta lo llegué a contar en este puto foro, en medio de la absoluta negrura de alma en el invierno alemán, abrumado por el trabajo en un sitio en el que, para empezar, ya no tenía que estar, pero si no morí fue de puto milagro. Y durante algunos meses me volví loco de veras, hasta el punto de sentir que perdía el control de mis actos. Todo esto por haberme preocupado de luchar por ella y por mí, de buscarnos un futuro mejor. Así que no me hables de madurez ni de responsabilidad. No lo acepto.
 
Creo que todos en la vida hemos pasado situaciones difíciles, que si esto, que si lo otro... y muchas veces por culpa de otras personas. Yó me considero una persona bastante sensible, pero al mismo tiempo fuerte, que con el tiempo se ha vuelto más desconfiada. La verdad es que en la vida hay gente que te hace daño y a veces lo hace queriendo, es cierto y hay que asumirlo. Supongo que es un paso en la maduración personal.

También es verdad que he tenido la suerte de conocer gente extraordinaría y de haber vivido momentos alucinantes, la vida es así. Gente que luego a veces me ha decepcionado, me ha permitido pasar momentos extraordinarios, situaciones que siempre se me quedarán grabados, es lo que hay. Creo que la vida es así y una vez ha pasado, procuro quedarme con lo bueno.

También es verdad que con el tiempo me he vuelto más reservado, creo que valoro más lo importante de la vida, las cosas pequeñas, etc... Tambíen he aprendido a ser más selectivo con la gente. En la vida aprendes a golpes y no te puedes permitir demasiados errores: incluso mí cuerpo no acepta situaciones o personas que aceptaba unos años atrás, me he vuelto más selectivo. Necesidad obliga.

A veces me encuentro ya haciendo un poco, cómo decían que hacía Picasso: miro fijamente a las personas, intento ver lo que me dice su cara, sus ojos de ella o de él. Me fijo bastante en todo, en cómo anda, todo. Tampoco soy un repelente, borde; pero amigo, procuro que no me la peguen, ni en el amor, ni en la amistad, ni en los negocios. En la vida no te puedes permitir ser ingenuo. Además también te pierdes gente valiosísima que no valoras adecuadamente, que está en torno tuyo y que no prestas la debida atención. Cuando quieres darte cuenta ya es tarde. :D
 
Yo también me he vuelto mucho más selectivo. Por eso ahora prefiero no tratarme con casi nadie. Estoy cansado de conocer gente. No sirve para nada. Al final, no sale uno de los círculos concéntricos de los que hablaba Groethendick
 
rusas-macizas rebuznó:
Yo también me he vuelto mucho más selectivo. Por eso ahora prefiero no tratarme con casi nadie. Estoy cansado de conocer gente. No sirve para nada. Al final, no sale uno de los círculos concéntricos de los que hablaba Groethendick


Esa misma reflexión me sirve a mí para hacer amistad con alguien que conozco de tan sólo diez minutos: sabes que nadie te va a sorprender ya.
 
Selbst rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Yo también me he vuelto mucho más selectivo. Por eso ahora prefiero no tratarme con casi nadie. Estoy cansado de conocer gente. No sirve para nada. Al final, no sale uno de los círculos concéntricos de los que hablaba Groethendick


Esa misma reflexión me sirve a mí para hacer amistad con alguien que conozco de tan sólo diez minutos: sabes que nadie te va a sorprender ya.

Ojo, si a mi no me cuesta entablar contacto con desconocidos (aunque en un país con tantos castrados emocionales como Alemania sí me topo con la asimetría de que a muchos sí que les resulta un impedimento que te les acerques); lo que sucede es que ME CANSA. Me cansa ese eterno sentir que las cosas no llevan a ninguna parte, que es todo en vano, que estás siendo generoso dando margaritas a los cerdos. Me cansa. Quisiera volver a mi tierra asturiana, dar paseos, hablar muy muy poquito, y simplemente jugar con formas geométricas y matemáticas, relacionarme con el mundo del único modo posible, el de la matemática. Tras la muerte de mi abuela, es lo único que me queda para no matarme.
 
mirad tios, todo l oque a peusto el creador del hilo me a pasado a mi, mi novia y yo lo hemos dejado hoy...

se le notaba que ya no vivia con la ilusio ndel principio... esos toques cada 2 x 3... mensajes.. llamadas..... y plof de sopeton me suelta que ya no me quiere.... todo hay que decirlo, por suerte solo llevabamos 1 mes y no a sido tan doloroso,. pero por ahora me quedo con el post de ilovegintonic, no lo a podido dejar mas claro que el agua.

si, la relacion se acaba, y la vida sigue, no por no llorar no significa que no quisiese ami apreja(no, solo enchochamiento)nadie se enamora en 1 mes. pero la vida esta ahi, sigue y se a de afrontar, y darse cuenta que eso se acabao por que debia acabar enese punto y au... hhay mas tias, y algun dia loco... encontraras l amor verdadero que te quiera...



si sirve de autoconsuelo, nada mas djearlo me follado a una compañera que curraba conmigo... y bueno, que cuides de tu apreja por que eso es señal de que pronto te va decir " our revoirg"
 
rusas-macizas rebuznó:
Me parece que ustedes no han sufrido de veras por amor. Si no, no estarían hablando así. No hablo del cosquilleo, ni de cierta tristeza tras una ruptura. No, hablo de estar al borde de la muerte, sintiendo además que la otra persona ha intentado asesinarte. Quien ha vivido eso tiene otro parecer sobre el amor que el que ustedes expresan.

Rusas-macizas, a ver, a ver.

No dudo, en absoluto, de que las circunstancias expuestas en tu post de un poco más adelante del que cito infaman tu ruptura. Sin embargo creo que aquí la realidad es otra: es el dolor, no las circunstancias que lo inflingen, de lo que estamos hablando. Da igual si te dejan de manera suave o si lo hacen como te lo hicieron a tí, da igual si lo hacen después de que se te muera tu abuela sin que se te muera nadie.

Lo único que importa es si sientes ese dolor, infinito, incesante, implacable y brutal que provoca el fin del amor verdadero, el que te rompan en mil pedazos no ya el corazón, sino hasta lo más profundo de tu ser, ese dolor que hace que por fuera sigas igual pero por dentro estés absolutamente devastado, devorado, arrasado, vacío. Ese dolor, que a mi modo de ver sólo te lo pueden causar una vez en la vida y que es para siempre, aunque te cures de él. Contra él no valen palabras, gestos, circunstancias, la ocupa todo, y está presente siempre, haciéndote sinceramente anhelar la muerte, como bien sabes y dices. Sólo el tiempo, el mayor asesino de la historia, puede acabar con él. Y un día, sin saber por qué, notas que dejas de caer, porque no se llega nunca a tocar fondo, cuando caes lo suficiente ves que siempre se puede estar cayendo más, que no hay tal fondo. Dejas de caer, ya está. Y no subes, te instalas en otro sitio.

Ese dolor lo he sentido yo, y no aceptaré que nadie me lo niegue. Si tú también, lo siento, por supuesto, y sabremos que estamos hablando de lo mismo cuando compartamos esas sensaciones, y nos podremos llamar hermanos. Y me da a mí que a Vaaserqueno le ocurre lo mismo.

No es el dolor de bachillerato del que hablan otros posts, está claro. Tú, yo y otros pocos en éste foro lo sabemos perfectamente, que para eso tenemos ya una edad.

Saludos
 
rusas-macizas rebuznó:
Cuando vuelvo, a la semana de volver del entierro, me deja, sin explicaciones (¡¡¡¡en un primer momento me deja por email!!!!), no queriendo volver a saber nada de mi. No llamó ni una vez a preguntar cómo estaba, nada, a pesar de que sabía, por otras personas, que todo me iba fatal.

Pero, entonces, lo único que hizo la rusa de marras fue dejarle... tampoco creo que sea para tanto. Ni le engañó, ni le robó, ni hizo que le dieran una paliza, ni le dejó en la estacada en un negocio o en una hipoteca, etc. Simplemente le dejó. Una pareja se rompe cuando alguna de las dos partes deja de amar. Admitirlo y decírselo a la otra parte me parece honesto, no creo que sea tratar mal a nadie.

Otro tema es que sus circunstancias personales del momento le hicieran mucho más vulnerable, pero no creo que ella cometiera ninguna atrocidad, francamente.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Cuando vuelvo, a la semana de volver del entierro, me deja, sin explicaciones (¡¡¡¡en un primer momento me deja por email!!!!), no queriendo volver a saber nada de mi. No llamó ni una vez a preguntar cómo estaba, nada, a pesar de que sabía, por otras personas, que todo me iba fatal.

Pero, entonces, lo único que hizo la rusa de marras fue dejarle... tampoco creo que sea para tanto. Ni le engañó, ni le robó, ni hizo que le dieran una paliza, ni le dejó en la estacada en un negocio o en una hipoteca, etc. Simplemente le dejó. Una pareja se rompe cuando alguna de las dos partes deja de amar. Admitirlo y decírselo a la otra parte me parece honesto, no creo que sea tratar mal a nadie.

Otro tema es que sus circunstancias personales del momento le hicieran mucho más vulnerable, pero no creo que ella cometiera ninguna atrocidad, francamente.

hombre, que a uno le dejen por mail no creo que sea del agrado de nadie...

Pero de una situacion desagradable a intento de asesinato es cierto que hay un trecho...
 
tucho rebuznó:
Pues supongo que es ley de vida, pero al pasar unos meses, parece que la magia de los primeros dias se acaba, es decir, parece que ya no es lo mismo... ya no hay eses sms por las noches, ni los toques a todas horas, ni nada de eso como los 1ºs dias, aunque en persona sea igual. No se si me entendeis... Es como que eches de menos saber que la otra persona esta pensando en ti cuando no estas con ella.
Es una norma general que se vaya extingueidno eso? como mantenerlo? que pensais?


pues por esto mismo que dices y para evitar que me pase a mí, no quiero empezar nada con nadie. Soy una cobarde, tal vez. Pero no quiero llevarme ningún planchazo ni quiero ver por mis propios ojos como se acaba, por mi parte, por la del otro o por la de ambos.
Prefiero estar sola, que para disgustos ya tendré tiempo.
 
La verdad, da una sensacion de impotencia ver que se acaba, y no puedes hacer nada, es como agua en tus manos que se escurre... aunque lo que nose si lo que se acaba es el comienzo "babas" o la relacion entera, pronto lo sabre.
 
tucho rebuznó:
La verdad, da una sensacion de impotencia ver que se acaba, y no puedes hacer nada, es como agua en tus manos que se escurre... aunque lo que nose si lo que se acaba es el comienzo "babas" o la relacion entera, pronto lo sabre.

Pero tío.... no me plagies.... no me jodas...

Que hagas caso a tus mayores, a rusas-macizas a Vaaserqueno y a mi mismo, que ya te lo hemos explicado.

Que esa puta magia de los cojones pasa por ser joven, no te tienes que preocupar por su desaparición. Desaparece, como el acné juvenil, como los exámenes de septiembre, como la hora de llegar a casa, así que disfrútala y si se va pues se fue, se va a acabar yendo igual...
 
Bettersea rebuznó:
pues por esto mismo que dices y para evitar que me pase a mí, no quiero empezar nada con nadie. Soy una cobarde, tal vez. Pero no quiero llevarme ningún planchazo ni quiero ver por mis propios ojos como se acaba, por mi parte, por la del otro o por la de ambos.
Prefiero estar sola, que para disgustos ya tendré tiempo.

Qué cobarde eres.

Recordarás mil y unas veces esas palabras cuando se te pase el arroz. Con las tetas caídas se ve el mundo de otra manera, y viceversa..
 
Bettersea rebuznó:
pues por esto mismo que dices y para evitar que me pase a mí, no quiero empezar nada con nadie. Soy una cobarde, tal vez. Pero no quiero llevarme ningún planchazo ni quiero ver por mis propios ojos como se acaba, por mi parte, por la del otro o por la de ambos.
Prefiero estar sola, que para disgustos ya tendré tiempo.

Es una posición demasiado cómoda la tuya, no te parece? Quizás lo entendería si hubieras sufrido reveses sentimentales, pero renunciar a adentrarte en relaciones por el miedo al momento en que se extingue el atontamiento inicial?

No lo digo por tí, pero creo que la gente infravalora enormemente las relaciones una vez pasada esa primera frase. Nos han vendido la moto esa de que con el tiempo el amor se extingue, parece como si de una relacion solo valiera la pena esos primeros 6 meses, el resto sobra, porque se tiene la imagen esa de la pareja que ya solo vive por gruñir el uno respecto del otro, los típicos cincuentones hartos de su compañero/a. Que se llegue a esa situacion depende de nosotros, de el y de ella. No es algo que ocurre de forma inevitable.

Soy un idealista si, pienso que el amor puede durar para siempre perfectamente. Un amor que pasa por varios estadios. El alelamiento es el primero.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Cuando vuelvo, a la semana de volver del entierro, me deja, sin explicaciones (¡¡¡¡en un primer momento me deja por email!!!!), no queriendo volver a saber nada de mi. No llamó ni una vez a preguntar cómo estaba, nada, a pesar de que sabía, por otras personas, que todo me iba fatal.

Pero, entonces, lo único que hizo la rusa de marras fue dejarle... tampoco creo que sea para tanto. Ni le engañó, ni le robó, ni hizo que le dieran una paliza, ni le dejó en la estacada en un negocio o en una hipoteca, etc. Simplemente le dejó. Una pareja se rompe cuando alguna de las dos partes deja de amar. Admitirlo y decírselo a la otra parte me parece honesto, no creo que sea tratar mal a nadie.

Otro tema es que sus circunstancias personales del momento le hicieran mucho más vulnerable, pero no creo que ella cometiera ninguna atrocidad, francamente.

Si a usted no le parece ninguna atrocidad sentirse traicionado en lo más hondo por la persona a la que estás apoyando en todo y por la que estás luchando, sin que parezca importarle lo más mínimo tener un poquito de tacto, entonces es que tenemos ideas metafísicas muy diferentes de lo que es el ser humano.
 
ilovegintonic rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Me parece que ustedes no han sufrido de veras por amor. Si no, no estarían hablando así. No hablo del cosquilleo, ni de cierta tristeza tras una ruptura. No, hablo de estar al borde de la muerte, sintiendo además que la otra persona ha intentado asesinarte. Quien ha vivido eso tiene otro parecer sobre el amor que el que ustedes expresan.

Rusas-macizas, a ver, a ver.

No dudo, en absoluto, de que las circunstancias expuestas en tu post de un poco más adelante del que cito infaman tu ruptura. Sin embargo creo que aquí la realidad es otra: es el dolor, no las circunstancias que lo inflingen, de lo que estamos hablando. Da igual si te dejan de manera suave o si lo hacen como te lo hicieron a tí, da igual si lo hacen después de que se te muera tu abuela sin que se te muera nadie.

Lo único que importa es si sientes ese dolor, infinito, incesante, implacable y brutal que provoca el fin del amor verdadero, el que te rompan en mil pedazos no ya el corazón, sino hasta lo más profundo de tu ser, ese dolor que hace que por fuera sigas igual pero por dentro estés absolutamente devastado, devorado, arrasado, vacío. Ese dolor, que a mi modo de ver sólo te lo pueden causar una vez en la vida y que es para siempre, aunque te cures de él. Contra él no valen palabras, gestos, circunstancias, la ocupa todo, y está presente siempre, haciéndote sinceramente anhelar la muerte, como bien sabes y dices. Sólo el tiempo, el mayor asesino de la historia, puede acabar con él. Y un día, sin saber por qué, notas que dejas de caer, porque no se llega nunca a tocar fondo, cuando caes lo suficiente ves que siempre se puede estar cayendo más, que no hay tal fondo. Dejas de caer, ya está. Y no subes, te instalas en otro sitio.

Ese dolor lo he sentido yo, y no aceptaré que nadie me lo niegue. Si tú también, lo siento, por supuesto, y sabremos que estamos hablando de lo mismo cuando compartamos esas sensaciones, y nos podremos llamar hermanos. Y me da a mí que a Vaaserqueno le ocurre lo mismo.

No es el dolor de bachillerato del que hablan otros posts, está claro. Tú, yo y otros pocos en éste foro lo sabemos perfectamente, que para eso tenemos ya una edad.

Saludos

Estoy de acuerdo en que eso sólo puede suceder una vez en la vida, al menos, en la misma vida. Después eres, lo quieras o no, una persona totalmente distinta. Ya no en el plano emocional, sino en tus intereses, aficiones, vocación profesional, etc. Cuando te enamoras mucho de una chica con 18 o 19 años crees que no habrá nada igual. En tales casos, lo mejor que puede suceder es seguramente que no pase nada, que no cuaje el rollo. Porque si cuaja se romperá indefectiblemente, o dejará idiotizado al sujeto, impidiéndole avanzar en la vida. Cuando te topas con 30 años a esa otra, te das cuenta de lo infantil y ridículo que era el anterior amor. Esa sensación no la tienes sobre esa que supone la cesura de tu vida, irrepetible, cuando, pasado no menos de un año de duelo muy profundo, en el que lloras todos los días, en el que estás al borde del suicidio 2 o 3 veces, con suma seriedad, te enamoras de otra. La anterior podrá haber sido una bruja, el Mal Absoluto (así llamo yo a mi primera rusa), lo que sea, pero no te puedes engañar diciendo que aquello era ridículo. Sabes que aquella ERA LA VIDA QUE TENÍA QUE SER. En ese tipo de casos la ruptura NO VIENE NUNCA de parte del varón, NUNCA.
 
rusas-macizas rebuznó:
Estoy de acuerdo en que eso sólo puede suceder una vez en la vida, al menos, en la misma vida. Después eres, lo quieras o no, una persona totalmente distinta. Ya no en el plano emocional, sino en tus intereses, aficiones, vocación profesional, etc. Cuando te enamoras mucho de una chica con 18 o 19 años crees que no habrá nada igual. En tales casos, lo mejor que puede suceder es seguramente que no pase nada, que no cuaje el rollo. Porque si cuaja se romperá indefectiblemente, o dejará idiotizado al sujeto, impidiéndole avanzar en la vida. Cuando te topas con 30 años a esa otra, te das cuenta de lo infantil y ridículo que era el anterior amor. Esa sensación no la tienes sobre esa que supone la cesura de tu vida, irrepetible, cuando, pasado no menos de un año de duelo muy profundo, en el que lloras todos los días, en el que estás al borde del suicidio 2 o 3 veces, con suma seriedad, te enamoras de otra. La anterior podrá haber sido una bruja, el Mal Absoluto (así llamo yo a mi primera rusa), lo que sea, pero no te puedes engañar diciendo que aquello era ridículo. Sabes que aquella ERA LA VIDA QUE TENÍA QUE SER. En ese tipo de casos la ruptura NO VIENE NUNCA de parte del varón, NUNCA.

Mil veces son pocas para las veces que he pensado que desde aquello vivo la vida que NO me tocaba, y que será la que viva siempre. Vivo en la ciudad en que nací, pero debería vivir en otra, tengo la profesión que tengo gracias a esa ruptura, que me hizo saltar de donde estaba a cualquier otro lado: trabajo en lo que menos me esperaba trabajar, en publicidad, gracias a aquella ruptura. Tengo, ahora, otra novia, que no esperaba tener en mi vida. Durante dos años, dos años enteros, estuve haciendo todo lo que no había hecho en el resto de mi vida con respecto a las mujeres, porque ya que no me dejaban vivir la vida que yo hubiera querido, viví la que me propuse vivir. Durante dos años he salido solo tres, cuatro noches a la semana. Ese duelo duró dos años, en mi caso. Sigo pensando, hoy, con otra novia, otra ciudad, otro trabajo, otra vida, hoy, que todo lo que tengo y que todo lo que me falta viene de aquél día, que ésta NO es la vida que yo tenía que haber vivido. Pero es la que hay, y en ella estoy. Simplemente, la juego. Pero no es mi vida.
 
Atrás
Arriba Pie