Curiosidades y noticias QUE NO DAN PARA HILO

El problema de buscarse un guionista es que en el mundo amateur cuando alguien hace un buen guion lo suele rodar él mismo (con funestos resultados muchas veces), supongo que por la desconfianza en el mundillo de los directores de cortos digitales, que por otra parte esta mas que justificada. Al ser un medio muy barato hay mucha mas comodidad que cuando habia que rodar por cojones en cine, donde eran mas infrecuentes los cortos-broma porque nadie se gasta el paston que vale la pelicula virgen y el revelado en una idea que se le ocurrio la noche anterior de borrachera.

De todas formas ya dije que en El circulo Goligher el guion era lo de menos (el guion, no la historia) porque lo concebi conociendo mis limitaciones y era mas un banco de pruebas que un "trabajo definitivo". El hecho de que escriba yo el guion no es porque piense que soy mejor guionista que fulanito de tal, sino porque conozco a poca gente que haya escrito algun guion, y los pocos que conozco no han hecho nada que me atraiga mucho, son todo refritos de cosas mil veces vistas o bizarradas que intentan ir de originales pero que en realidad no tienen ni pies ni cabeza.

Pero bueno, para el siguiente corto ya me he leido unos cuantos libros sobre escritura de guion para trabajar un poco mas ese aspecto.
 
patterson12ref rebuznó:
Sólo ha escrito en solitario Los Otros, que por otro lado no es difícil pues es un pillaje de Henry James.

Decía lo de "anteriormente los había escrito con Mateo Gil" porque no estaba seguro de si le había acompañado en el guión de "Ágora". Creo que tuvieron una pelea o una escena de matrimonio pero se ve que se han reconciliado.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
El problema de buscarse un guionista es que en el mundo amateur cuando alguien hace un buen guion lo suele rodar él mismo (con funestos resultados muchas veces), supongo que por la desconfianza en el mundillo de los directores de cortos digitales, que por otra parte esta mas que justificada. Al ser un medio muy barato hay mucha mas comodidad que cuando habia que rodar por cojones en cine, donde eran mas infrecuentes los cortos-broma porque nadie se gasta el paston que vale la pelicula virgen y el revelado en una idea que se le ocurrio la noche anterior de borrachera.

De todas formas ya dije que en El circulo Goligher el guion era lo de menos (el guion, no la historia) porque lo concebi conociendo mis limitaciones y era mas un banco de pruebas que un "trabajo definitivo". El hecho de que escriba yo el guion no es porque piense que soy mejor guionista que fulanito de tal, sino porque conozco a poca gente que haya escrito algun guion, y los pocos que conozco no han hecho nada que me atraiga mucho, son todo refritos de cosas mil veces vistas o bizarradas que intentan ir de originales pero que en realidad no tienen ni pies ni cabeza.

Pero bueno, para el siguiente corto ya me he leido unos cuantos libros sobre escritura de guion para trabajar un poco mas ese aspecto.

Hombre ya me imaginaba algo así, y está bien que tú mismo te des cuenta que el guión, más que la historia en sí como bien dices, es flojito. Pero como banco de pruebas es cierto que te ha salido muy bien.

Muy fuerte lo que comentas sobre los guionistas, aunque no me sorprende nada viendo el cine español.

De todos modos, cuando dices que no te atraen lo que escriben los pocos guionistas que conoces creo que te equivocas. Tu idea era buena y podías haberla trabajado con alguien que la respetara pero que puliera lo que es la tramoya del guión, digamos la técnica. Seguro que en Valencia hay una escuela o taller de escritura, quizás podrías poner un anuncio allí a ver si sale alguien interesante.
 
Bueno, igual me he expresado mal. No queria decir que conociera a guionistas, sino que conozco a gente que ha hecho guiones (uno de ellos es un monologo de 60 paginas...). Guionista con estudios no conozco a ninguno.
Ya digo que creo que mi caso no es como por ejemplo el de Gondry, que hizo La ciencia del sueño y Be kind rewind encargandose de escribirlas tambien y son sus pelicula mas floja en cuanto a guion. Su caso creo que es un poco por soberbia, ya que podria disponer de los mejores guionistas, el mio por limitacion.

No, no me estoy comparando con Gondry, cagonlaputa.
 
Thanksgiving será un largometraje.O así lo ha declarado Eli Roth en una reciente entrevista en MTV donde ha afrimado que espera rodarla y hacer de ella una película muy gore.

:121
 
PoohBear rebuznó:
Thanksgiving será un largometraje.O así lo ha declarado Eli Roth en una reciente entrevista en MTV donde ha afrimado que espera rodarla y hacer de ella una película muy gore.

Le deseo al gilipollas de Eli Roth una muerte lenta y dolorosa. Él y el Seth Rogen deberían estar bajo tierra hace ya mucho tiempo.
 
No te quepa duda que en cuanto tenga la oportunidad renegare del cine mudo y me metere al cine social haciendo pelis rompetaquillas como esta recien estrenada:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Vivan los diabolos!
 
Acabo de leer que al final Peter Jackson y Guillermo del Toro van a dividir El Hobbit en 2 peliculas y se van a olvidar de la pelicula puente entre ésta y El señor de los anillos. Mola porque de este modo podran hacer una traslacion casi parrafo a parrafo pero metiendo algunas cosas de El silmarillion y los apendices de El señor de los anillos, pero no mola porque logicamente habra que pagar el doble y esperar entre la primera y la segunda mitad. De todas formas cuando salgan en dvd volverá a molar porque estara la posibilidad de ponerse las 2 mitades seguidas.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Una mierda de video, añadiria


Pues si :lol: A mi ya me cansa lynch con las cutreanimaciones y los cortos en digital. Quiero que vuelva a hacer pelis y en celuloide si puede ser.
 
Rarito rebuznó:
Pues si :lol: A mi ya me cansa lynch con las cutreanimaciones y los cortos en digital. Quiero que vuelva a hacer pelis y en celuloide si puede ser.
A mi que haga estas animaciones para su web no me parece mal, no trascienden demasiado y alguna esta curiosa, pero que haga lo mismo en un videoclip comercial ya es otra cosa. Solo le falta que su proximo largometraje sea igual.

Tambien hizo otra bizarrada para su pagina donde salia todos los dias hablando del tiempo.
[video=youtube;mY5EkNrIEjo]http://www.youtube.com/watch?v=SDugeFvm1Bo[/URL][URL="https://www.youtube.com/watch?v=mY5EkNrIEjo[/video]


Pero un dia en lugar de Lynch apareció... esto:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Ese hombre está muy jodido la cabeza, os lo digo yo.
 
Pues a mí Dumbland me moló bastante. Me vi todos los episodios del tirón, que son pocos, pero tienen una suerte de ¿ritmo? que hace que enganchen bastante.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Sigamos poniendo a UBP de los nervios.
The angriest dog in the world, la tira que hizo Lynch para un periodico durante unos años y en la que siempre salian los mismos dibujos cambiando el texto de los bocadillos:

rangry.jpg


angriest_dog1.jpg
 
patterson12ref rebuznó:
Para los que no conozcais a esta chica, allí va una foto:

sasha_grey_cumfiesta.jpg


Quefuertequefuertequefuerte...

HAmijos, os paso una web de cine
donde viene el trailer de Sasha Grey... está más vestidita... ejejejejej


 
HAmijos, os paso una web de cine
donde viene el trailer de Sasha Grey... está más vestidita... ejejejejej

Pues no se si atreverme a decirlo y luego me pisaré la polla, pero tiene buena pinta el experimento, y a que va a resultar que la Grey sabe hacer delante de la cámara algo más de... lo que hace habitualmente, vamos.

Interesantísimo todo lo que habéis puesto sobre Lynch, vamos, como todo lo de ese fantoche...
 
Eire rebuznó:
Étreintes Brisées de Pedro Almodovar
Un Prophète de Jacques Audiard
Vengeance de Johnnie To
Les Herbes Folles d'Alain Resnais
Looking For Eric de Ken Loach
Soudain Le Vide de Gaspard Noe
Fish Tank d'Andrea Arnold
Bright Star de Jane Campion
Vincere de Marco Bellocchio
Map Of The Sounds Of Tokyo d'Isabel Coixet
A L'Origine de Xavier Giannoli
Le Ruban Blanc de Michael Haneke
Taking Woodstock d'Ang Lee

Nuit D'Ivresse Printanière de Lou Ye
Thirst de Park Chan-wook
Visages de Tsai Ming-liang
Anti-christ de Lars Von Trier
Inglourious Basterds de Quentin Tarantino

The Time That Remains d'Elia Suleiman
Kinatei de Brillante Mendoza


Por las que he señalado ya se puede considerar un festival bastante interesante. Las demás como que me la pelan bastante. En especial la futura puta mierda del insoportable de Amenabar y la futura película repleta de pedantería e infumable de Coixet
 
Blake & Mortimer.
Estos dos.
blake_et_mortimer1.jpg


Un militar y un científico que vivían aventuras un tanto fantásticas, llegaban a viajar en el tiempo o visitar la Atlátida si no recuerdo mal. Albumes europeos dibujados en el estilo de linea clara.
Fueron creados por el autor Belga Edgar P. Jacobs n los años 40. Jacobs que era colega de Hergé el de Tintín, era un tipo que se documentaba muchísimo para realizar sus comics y esto influyó también al propio Hergé.

En parte, la idea de coger los derechos de Blake & Mortimer es para hacer una película a la sombra de la superproducción de Spielberg y Jackson de "Tintín".

No son gays.
 
Atrás
Arriba Pie