Curiosidades y noticias QUE NO DAN PARA HILO

De todas las tonterías que escribes esta no te la tolero, analfabeto. Vuestro desconocimiento de vuestras raíces, vuestra cultura y vuestros mitos es lo que os hace ver westerns por todas partes. Yo no tengo clones, soy único e irrepetible. @Verruga es un ser soez y vulgar que jamás a puesto un pie en Eton.

Maricón.
 
Otra peli de Netflix de la que no conocía ni su existencia. La Blunt recauchutada, cagon Dios, todas caen. Chris Evans visiblemente "desinflado". Historia que me ha dado la sensación de ser un intento de Erin Brockovich mezclado con gotas de Lobo de Wall Street. Veremos. A mí desde luego la pareja protagonista me gusta mucho, siempre he dicho que Evans se ha sabido labrar una carrera muy inteligente y es capaz de hacer cualquier papel.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
P
Otra peli de Netflix de la que no conocía ni su existencia. La Blunt recauchutada, cagon Dios, todas caen. Chris Evans visiblemente "desinflado". Historia que me ha dado la sensación de ser un intento de Erin Brockovich mezclado con gotas de Lobo de Wall Street. Veremos. A mí desde luego la pareja protagonista me gusta mucho, siempre he dicho que Evans se ha sabido labrar una carrera muy inteligente y es capaz de hacer cualquier papel.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Tiene buena pinta y además Andy García es otro actor que mola bastante
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Kevin Spacey es el mejor actor americano vivo, por eso es capaz, aún siendo yanqui, de representar al “Timón de Atenas” de Shakespeare.


Y esta “caza de brujas” de la cancelación -obra de progres, feministas, homosexuales, y etc- es de las más peligrosas, porque se creen progresistas y liberales cuando representan la peor de las tiranías…
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Allí saben bien lo que es cancelar porque lo hacen cada poco pero como este pederasto es un sodomito (como casi todos) y de extrema (valga la redundancia) izquierda, pues hacen un neil young y lo aplauden porque es de les suyes.










Es un actor excelente pero las cosas como son.
 
Última edición:
Otra peli de Netflix de la que no conocía ni su existencia. La Blunt recauchutada, cagon Dios, todas caen. Chris Evans visiblemente "desinflado". Historia que me ha dado la sensación de ser un intento de Erin Brockovich mezclado con gotas de Lobo de Wall Street. Veremos. A mí desde luego la pareja protagonista me gusta mucho, siempre he dicho que Evans se ha sabido labrar una carrera muy inteligente y es capaz de hacer cualquier papel.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Madre mía, que se ha hecho? Si llevaba una madurez encomiable....

Esperemos que Rebecca Ferguson resista
 
Madre mía, que se ha hecho? Si llevaba una madurez encomiable....

Esperemos que Rebecca Ferguson resista
Tiene pinta de ser la Loba de Wolf Street sustituyendo las drogas con drama familiar y estrógeno.

Aún así tiene buena pinta sólo por ver a Andy García
 
Está bien el último videoclip de los Rolling Stones.

Sale Sidney Sweeney.

Captura.webp
 
¿Sabíais que el amigo David Fincher tiene nueva película con Netflix?

Se estrenó el finde, pero si no queréis ir al cine en 9 días ya está en la plataforma.

f4m6cwpxcaa0okv-64ec94a37e10d.webp
 
Disney retrasa el live action de Blancanieves un año y saca la primera imagen.

O aquella foto con negros, mujeres y no enanos eran otros personajes de la película o han rectificado.

Screenshot_20231101_211932_X.webp
 
Disney retrasa el live action de Blancanieves un año y saca la primera imagen.

O aquella foto con negros, mujeres y no enanos eran otros personajes de la película o han rectificado.

Ver el archivos adjunto 149359

Puede que fuesen actores de referencia.

Es decir, que están ahí interactuando con la actriz, y sirven para ver cómo afecta la iluminación a los cuerpos, pero en la versión final encima van los enanos digitales.
 
Última edición:
Puede que fuesen actores de referencia.

Es decir, que están ahí interactuando con la actriz, y sirven para ver cómo afecta la iluminación a los cuerpos, pero en la versión final encima van los enanos digitales.
Ah, pues también puede que sea eso.
 
Disney retrasa el live action de Blancanieves un año y saca la primera imagen.

O aquella foto con negros, mujeres y no enanos eran otros personajes de la película o han rectificado.

Ver el archivos adjunto 149359

Todo lo que rodea esa película es un puto CAOS y un DESASTRE. Ahora dicen que la retrasan a 2025 :face: por culpa de la huelga de guionistas (que ya no hay) y de actores. Y sí, que los enanitos iban a ser otros, los de tu foto, íntegramente creados en CGI. Parecía una clara rectificación ante las p´ssimas previsiones para la película.

Pero unos días después han salido a decir que no, ellos erre que erre, que saldrán esos nuevos, los creados por CGI, pero también los 'enanitos woke' de la otra vez, es decir, que serán 14 enanitos.

Menudo puto CIRCO es Disney. Así les va.

:lol:

64b948e47d2ca.r_d.515-226-12474.jpeg
 
Última edición:
Marty me lo está poniendo realmente difícil para seguir viendo sus películas... Echaré mano de las antiguas, porque esta la va a ver su puta madre. Es de pago, así que hago copypaste:


Martin Scorsese: "Es el momento de restituir a las víctimas de la esclavitud y a los nativos americanos"​

El director de 'Los asesinos de la luna' reflexiona sobre la necesidad de revisar la historia de la colonización de Estados Unidos y advierte sobre las consecuencias de descuidar el legado que nos deja la historia del cine
57623551c0eda86b02f7ef47363a414eb7beb316.webp
Gareth Cattermole/Getty

LUIS MARTÍNEZ | MADRID
01/11/2023 22:41

Martin Scorsese (Nueva York, 1942) habla mucho y habla muy rápido. Pero habla muy claro. No siempre pasa. Cumplidas dos semanas del estreno de su monumental Los asesinos de la luna, el director de obras maestras del cine contemporáneo y de cualquier otro tiempo como Taxi driver, Toro salvaje o Silencio (también, claro, Jo, ¡qué noche!, pero ésta es solo para los muy cafeteros) habla con EL MUNDO para repasar algunos de los argumentos centrales que le han ocupado desde el estreno de la cinta, y analizar a la vez las consecuencias de sacar a la luz y discutir la propia historia colonizadora de su país.

Por supuesto, a nadie se le escapa una motivación más no tan oculta: insistir en la perentoriedad de, como decía la publicidad, ver el cine en el cine.
Aún quedan semanas (o meses quizá, la fecha no está confirmada) para que la película producida por Apple TV aterrice en la plataforma, pero el director desea, quiere, suplica, que la historia de los indios Osage expoliados por los blancos debido a la riqueza de sus tierras (hasta arriba de petróleo) se vea en la sala a oscuras.


P. De alguna manera, la película insiste en alguno de los temas más recurrentes de su cine desde los años 70: cómo hacer valer la decencia, la dignidad y el amor en un mundo exageradamente hostil. Era un argumento actual décadas atrás y, visto lo visto, ahí sigue. Se niega a pasar de moda...R. Siempre estará con nosotros. Creo sinceramente que es la base de lo que somos. Es lo que soporta nuestra misma vida. La pregunta que cabría hacerse primero es: ¿qué es la decencia? Y si decidimos y nos ponemos de acuerdo en qué es actuar de forma decente, aunque sea con ligeras discrepancias aquí y allí, la siguiente cuestión sería: ¿podemos vivir de manera decente en un mundo con tanta violencia y tantos conflictos como el actual? ¿Es eso decente? Pero tampoco conviene irse muy lejos ni contemplar la escena mundial. El mismo dilema se puede plantear sin necesidad de salir de casa entre dos personas que viven juntas y sufren situaciones de violencia emocional en el dormitorio.P. Que es, además del gran argumento sobre el racismo y asesinato de los Osage, el otro tema de la película.R. En efecto, la historia que quiere plantear la película a la audiencia es precisamente cómo es posible que, a pesar de todo, Ernest (Leonardo DiCaprio) y Mollie (Lily Gladstone) estuvieran enamorados. Porque lo estaban. Eso lo sabemos a ciencia cierta porque así nos lo contaron sus descendientes. Ella estuvo con él hasta después del juicio por el que fue condenado por intentar asesinarla y colaborar al expolio de los Osage. Y ese, digamos, dilema es el que motivó la película. ¿Cuánto sabía ella de todo lo que hizo él? ¿Y cómo pudo ignorarlo para seguir viviendo con él? ¿Tuvo que ver esta forma de comportarse acaso con el modo de educación que recibió como nativa americana? O, de otro modo, ¿cómo de diferentes son el modo de ver el mundo y la manera de vivir desde una perspectiva occidental europea y desde los pueblos indígenas de Estados Unidos? En definitiva y por volver a la pregunta: ¿cómo hacer valer el amor en un mundo hostil? Esa es siempre la cuestión. Todo gira alrededor de la decencia y la maldad, y cómo encaja la una en la otra.

P. P. En el centro de la película se encontraría un argumento tan actual como el de pedir perdón a los que fueron humillados. Pero no sólo eso. No se trataría de reclamar la absolución por los pecados sino de indemnizar incluso por las pérdidas y por todo lo robado en la colonización a los descendientes. ¿Cree que quizá es el momento de la restitución o reparación a lo descendientes de la esclavitud o del expolio?R. Sin duda. Es el momento adecuado. Por supuesto, tal y como está el mundo en este instante, con dos grandes guerras y tantos otros desastres climáticos, es difícil, pero no hay duda de que tenemos que estar a la altura y responsabilizarnos de la verdad de lo ocurrido. Sería bueno hacer algunas reparaciones. Realmente lo sería. Deberíamos ser capaces de asistir, ayudar y, desde luego, cambiar la forma en que se trata a la gente. Y luego hay cosas que pasan ahora mismo muy elementales.P. ¿A qué se refiere?R. Es el caso de ciertas reservas de nativos americanos donde incluso ahora se toman decisiones sin consultarles. El ejemplo más evidente es que se están instalando campos eólicos en territorios sin llevar a cabo la consulta más elemental con los legítimos propietarios. Pero esto apenas es un ejemplo. Si hablamos de las reparaciones por la esclavitud, ahí la cuestión es mucho más clara, sin duda.
El director Martin Scorsese en un momento del rodaje de 'Los asesinos
El director Martin Scorsese en un momento del rodaje de 'Los asesinos de la luna'. PARAMOUNT

P. Al hilo de lo que dice y por volver a las señas de identidad de su cine, la violencia siempre ha sido un argumento de su filmografía desde el principio. En Los asesinos de la luna, ésta aparece de nuevo, ocupa un lugar central, pero de una manera menos gráfica. Me pregunto si, de alguna manera, su propia concepción de la manera de representar la violencia ha cambiado a lo largo de los años.R. No quisiera corregirle, pero la violencia sigue ahí. Y de manera muy gráfica entre Mollie y Ernest. Y, sinceramente, creo que ésa es la parte más dura de la película. No diría que ésta es mi película menos violenta. Sí, el modo habitual de tratar la violencia es hacerlo de forma evidente, casi ordinaria o convertida en espectáculo, pero eso no me interesa. Siempre me ha interesado lo que llamaría la violencia emocional.

P. Pienso en películas como Malas calles, Uno de los nuestros, Toro salvaje o, más recientemente, El irlandés...R. Incluso en películas como Uno de los nuestros o Toro salvaje, que son las dos especialmente gráficas y poco sutiles, me interesa otra cosa. En el segundo caso, existe y se ve la violencia en el ring, que sí, que es lo que es con sangre por todas partes y con dos tipos dándose puñetazos sin parar que ni siquiera saben dónde están cuando se zurran. Pero la verdaderamente dramática y dura es la violencia de fuera del cuadrilátero. Ésa es la que afecta de verdad, ésa es mi verdadero objetivo. En Los asesinos de la luna,como decía antes, el momento en que él decide hacer el amor con ella incluso después de intentar asesinarla... Es bastante extraordinario, por violento.P. Una de sus obsesiones, pese a trabajar con Apple TV o con Netflix, es la reivindicación no solo de las salas de cine sino de la historia del cine desde instituciones como Cinéfondation en el Festival de Cannes...R. Es importante darse cuenta de que la labor de conservación y transmisión del cine necesita de un esfuerzo extra que no necesita, por ejemplo, la literatura. El cine no existe. El cine, como tal, no existe en ningún lado porque necesita electricidad para ser proyectado o visto. Un libro siempre está ahí y, en el peor de los casos, puedes memorizarlo. Un lector se puede convertir en el libro mismo. Un espectador, en cambio, lo único a lo que puede aspirar es a contar o representar la película.

P. ¿Cree que está en peligro el cine?R. Hay un hecho irrefutable y es que muchas películas, sean buenas o malas, vistas con las mejores copias posibles de restauración o conservación, pueden realmente enriquecer la vida de la gente. Lo importante es concienciarse de que no hay cine pasado de moda. De la misma manera que, pasado el tiempo, se descubren o redescubren novelas, obras de ficción o no ficción de los siglos XVIII o XIX, al cine le tiene que poder pasar lo mismo. Y de ahí, mi preocupación. Pienso en todos los ejemplos que hay de pintores olvidados durante décadas que, de repente, son reconocidos como maestros por nuevas generaciones.P. ¿Por ejemplo?R. Sí, pienso en el pintor que en el siglo XVIII fue considerado un genio con sus vistas de Venecia y luego se olvidó. Ahora no me sale el nombre... Sí, ¡Canaletto! Me venía Caravaggio. Pues bien, si contemplamos ahora sus cuadros nos hablan de otra manera y nos hacen mejores. Eso, que es el sentido mismo de contemplar el arte, es lo que tenemos que conseguir con el cine, que dentro de 50 o 100 años se puedan ver las películas de Antonioni o Buñuel y poder conservar intacta la capacidad de asombrarnos. El cine, en definitiva, enriquece la vida y te hace sentir bien por estar vivo. Te ofrece otra idea quizá distinta a la que tienes de lo que es vivir. Por eso es tan importante mantener, conservar y restaurar el mayor número posible de estas obras de arte extraordinariamente frágiles.
 
Marty me lo está poniendo realmente difícil para seguir viendo sus películas... Echaré mano de las antiguas, porque esta la va a ver su puta madre. Es de pago, así que hago copypaste:
Lleva ya tiempo que, con toda la admiración que le tengo, no hace más que decir soplapolleces, seguramente para que le sigan dejando hacer películas, que ya ves tú la puta falta que le hace. Podría haberse retirado como un maestro y decir "si no puedo hacer lo que me salga de la polla, que os follen". Pero no, tiene que congraciarse con el wokismo del poder para seguir en la brecha, y de paso si le sueltan pasta para rodar más películas para seguir "reparando" cosas, mira tú qué bien. Como decía el personaje de Joe Pesci en Casino: "al final lo único que importa es la pasta, la puta pasta".
P. P. En el centro de la película se encontraría un argumento tan actual como el de pedir perdón a los que fueron humillados.
Y ahí he parado de leer y, como tú, si esa es la intención, la va a ver SU PUTA MADRE.

Estoy hasta los santos cojones del revisionismo y la mierda esa de "reparar" cosas que hizo gente en el pasado lejano, por gente (nosotros) que no tenemos culpa de nada a favor de gente (los presuntos objetos actuales de la reparación) que no ha sido víctima de nada.
 
Decir que la esclavitud y el genocidio indígena no fueron cosas muy bonitas no tiene nada de wokismo, exageraos.
 
Decir que la esclavitud y el genocidio indígena no fueron cosas muy bonitas no tiene nada de wokismo, exageraos.

Es estar hasta los cojones de que nos "regañen", de la reconvención continua y persistente, por cosas que no hemos hecho como cultura y/o sucedieron hace cientos de años y se juzgan bajo un prisma actual. Hay gente que paga porque le den hostias y las disfruta, yo ni lo uno ni lo otro.
 
Atrás
Arriba Pie