Del noble arte de la tauromaquia.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Becerro de oro rebuznó:
sin carne se puede vivir perfectamente
¿Lo has probado?

Esta claro que una persona que trabaje, o lleve una vida activa, a base de soja, no funciona. Pero puedes pedir, que se sacrifiquen los animales que te comes si dolor, o criados en buenas condiciones.

Das Ich rebuznó:
Nadie en su sano juicio diría que una película Snuff es arte, ya que para ello se tortura y asesina a una persona. Lo mismo ocurre con el toreo.

Claro que no, pero porque es una persona, no se puede catalogar el sufrimiento de una persona igual que el de un animal.
 
Bueno , veamos .
Respecto a que los toros bravos lo son porque se los maltrata , es una jodida mentira ( creo que ator decia algo al respecto ) , en mi pueblo hasta hace un tiempo aun se mantenia la vaca negra autoctona española , y esa raza es agresiva de por si , el toro de lidia viene a ser una evolucion por cruces creo .

Un toro de vaca suiza da miedo , pero un toro español comun hace que te cagues encima , eso te lo garantizo .

A mi los toros en si me parecen una aberracion , encuentro moralmente deleznable el encontrar placer en ver como se mata a un animal , pero lo respeto , aunque jamas me atreveria a llamarlo arte .

En cierto modo es compresnible su existencia , la adrenalina producida por el riesgo que corre otro ( el torero es respetable , yo ni por lo que ganan me pondria delante de un bicho de esos ) unida a la seguridad de la butaca producen una agradable sensacion .

Sirve para aliviar tensiones y frustraciones , es mas en si una terapia que un divertimento , viene a ser un vestigio de los coliseos romanos solo que esta vez al menos no sueltan a esclavos indefensos .

Por otro lado , que se mate un animal me importa un pimiento , da puestos de trabajo y genera riqueza que es importante para la poblacion , otros muchisimos casos de explotacion humana pasan desapercibidos para los defensores del toro , pero en fin supongo que cada cual tiene sus prioridades , y siendo consecuentes prima la propia especie .
 
xevicent rebuznó:
.......no se puede catalogar el sufrimiento de una persona igual que el de un animal.

Nadie en su sano juicio equipara el sufrimiento de un animal al de una persona.; aqui lo que se dilucida es lo siguiente: ¿para el recreo estetico de un grupo de personas es necesario causar dolor y finalmente la muerte de un animal?
conste que cuando digo recreo estetico es siendo generoso.
 
otra prueba de que es una sangria cruel y tercermundista es que a los putos sudacas les gusta . aunque como corresponde a su inferioridad ninguno ha destacado siquiera en el toreo.
 
ANN-FETATTO rebuznó:
..... otros muchisimos casos de explotacion humana pasan desapercibidos para los defensores del toro , pero en fin supongo que cada cual tiene sus prioridades , y siendo consecuentes prima la propia especie .

¿como se llega a la suposición de que a los que no nos gustan las corridas nos pasan desapercibidos otros muchisimos casos de explotación humana?.
¿se refiere a explotación de humanos hacia humanos, o de humanos hacia animales?
Es evidente que se nos pasan muchos casos de explotación, pero esto no las justifica.
 
chematao_2006 rebuznó:
xevicent rebuznó:
.......no se puede catalogar el sufrimiento de una persona igual que el de un animal.

Nadie en su sano juicio equipara el sufrimiento de un animal al de una persona.; aqui lo que se dilucida es lo siguiente: ¿para el recreo estetico de un grupo de personas es necesario causar dolor y finalmente la muerte de un animal?
conste que cuando digo recreo estetico es siendo generoso.

Se pude justificar, de la misma manera que se puede justificar que sea sacrificado para otros menesteres.
 
Becerro de oro rebuznó:
Esta claro que una persona que trabaje, o lleve una vida activa, a base de soja, no funciona. Pero puedes pedir, que se sacrifiquen los animales que te comes si dolor, o criados en buenas condiciones.
Primero dices que comer carne no es imprescindible cuando te dicen que el toreo es innecesario, y ahora respondes que sí lo es si trabajas y tal (lo normal), y sales con la calidad de la vida del animal, que es algo que supuestamente a ti te resbala, porque son malditos animales, no tienen alma y demás lindezas. Todo muy confuso, opino.

xevicent rebuznó:
Se pude justificar, de la misma manera que se puede justificar que sea sacrificado para otros menesteres.
Se justifica matar para sobrevivir. Matar por placer es de enfermos, es un problema psiquiátrico.
 
xevicent rebuznó:
Se pude justificar, de la misma manera que se puede justificar que sea sacrificado para otros menesteres.
no se puede justificar el sacrificio cuando implica crueldad y regodeo.
 
chematao_2006 rebuznó:
xevicent rebuznó:
Se pude justificar, de la misma manera que se puede justificar que sea sacrificado para otros menesteres.
no se puede justificar el sacrificio cuando implica crueldad y regodeo.

Pero eso es algo muy neblinoso ¿qué es "cruel" o "regodeante"? ¿Lo es la matanza de animales en los mataderos donde en muchos casos se les maltrata antes de morir? ¿Lo es separarles de su habitat natural? ¿O lo es sólo cuando les despellejas vivos?

La cuestión es que continuamente nos tomamos concesiones morales para conseguir lo que queremos, de animales, personas, medio ambiente... Dónde cada uno pone su límite de lo que es asumible y de lo que no, ahí está una de las cuestiones que crea diferencias entre neutrales, acérrimos y denostadores.
 
Puedo coger a tu prima y clavarla tenedores hasta que agonice y cortarla las orejas para darme la vuelta por el salón? Si eso te parece una barbaridad porque cojones no te lo parece hacerlo con un animal que no te ha hecho tampoco nada?
 
Lo triste del tema es que, más allá de estar a favor o en contra de lo taurino, los argumentos de los contrarios a las corridas son pobres y "heredados", nada que valga la pena leer, nada que se sostenga por sí solo. Aún no he leído una opinión subjetiva, sólo la misma mierda de siempre.

Y eso empobrece el hilo y os deja en una situación ridícula, no ya por el tema en sí (los toros) sino por vuestra incapacidad, la incapacidad de enfrentar este debate de forma interesante. Si nadie puede mejorar el primer post que se calle y deje que la gente aporte, en este subforo se "enriquece" y no se "cuece".
 
ruben_vlc rebuznó:
Lo triste del tema es que, más allá de estar a favor o en contra de lo taurino, los argumentos de los contrarios a las corridas son pobres y "heredados", nada que valga la pena leer, nada que se sostenga por sí solo.
parafraseando:
Lo triste del tema es que, más allá de estar a favor o en contra de lo taurino, los argumentos de los partidarios de las corridas son pobres y "heredados", nada que valga la pena leer, nada que se sostenga por sí solo.
Y si, si ha leido muchas opiniones subjetivas; lo que no a leido en ninguna objetiva.
 
ruben_vlc rebuznó:
Lo triste del tema es que, más allá de estar a favor o en contra de lo taurino, los argumentos de los contrarios a las corridas son pobres y "heredados", nada que valga la pena leer, nada que se sostenga por sí solo. Aún no he leído una opinión subjetiva, sólo la misma mierda de siempre.

Y eso empobrece el hilo y os deja en una situación ridícula, no ya por el tema en sí (los toros) sino por vuestra incapacidad, la incapacidad de enfrentar este debate de forma interesante. Si nadie puede mejorar el primer post que se calle y deje que la gente aporte, en este subforo se "enriquece" y no se "cuece".
Perdón por no estar a tu altura. Se intenta, pero comprende que tus argumentos son difícilmente rebatibles, tu discurso incuestionable, tu retórica demasiado brillante para estos cansados ojos. Gracias por ser.

Lo único que hay que decir sobre el tema, y que ya se ha dicho varias veces, es que no hay necesidad de hacer sufrir a un bicho para satisfacer los instintos básicos del vulgo. Véanse Gladiator y luego vuelvan a este siglo. Afortunadamente las corridas se acabarán prohibiendo.
 
No es cuestion de argumentar mucho o poco , fijese usted y yo coincidimos en la opinion de que eso del arte del toreo es deleznable ,

solo que yo soy partidario del libre ejercicio de este y usted no ,

y sobre todo y que quede muy presente , sean los tiempos que sean , no estamos tan lejos del vulgo romano ya que estamos en el mismo grado evolutivo que cuando viviamos en cuevas ,

nos excita la violencia y nuestros apetitos y reacciones son las mismas ,

no se equivoque , solo ha cambiado el entorno .

El ser humano es cazador , es un depredador y disfruta con la lucha ya sea participando o viendola.

Aunque el metodo sea diferente en una corrida que en un partido de futbol se busca lo mismo , la adrenalina que la vida sedentaria no nos da .

Cada uno escoge el modo con que la satisface , y total , al menos el toro tiene una oportunidad de luchar , porque nace condenado .

Y respecto a lo que dije me reitero , esos antitaurinos tamn acerrimos podian meter tanto ruido como meten por sus congeneres muertos a cientos cada año por culpa de negligencias patronales , todavia no he visto ninguno .

Mas bien en muchos casos el declararse antitaurino coincide con el antiespañolismo que anda tan de moda y que no deja de ser una dictadura en la sombra en sus lugares de origen .
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
La "Iglesia" siempre negó el alma de los indígenas americanos, ahora lo aceptan por imagen, prácticamente.

Pues debe de ser que la Iglesia española no se enteró, porque si no, no se explica que se emperrasen en reducirlos al cristianismo.
 
Si, es cierto que coincidimos en algunas cosas.
pero vayamos por partes:
- cuando toca decir algo contra esta para algunos fiesta, se dice.
- cuando toca decir algo contra la accidentabilidad laboral, se dice tambien.
y ahora pongamos un supuesto; imagine ud. una concentración frente a la patronal, pongamos que de la marina mercante, con toda la parafernalia que tal manifestación supone, y por añadidura unas cuantas pancantas en contra de las corridas de toros.
¿Se lo imagina?; ¿si?, pues ahora dele el cambiazo a la situación. Frente a la plaza de las Ventas una manifestación en contra de de las corridas y unas pocas pancartas en contra de los accidente en la marina mercante.
¿No será mejor cada cosa en su momento?

En lo tocante a la españolidad de los pro y contra taurinos yo no opino más que por mi mismo, y ya me pronuncie anteriormente.
y para la adrenalina mejor, el paracaidismo.
Y estoy en contra de la accidentalidad laboral; ¿acaso conoce a alguien que este a favor?
cuando dice que esta a favor del del libre ejercicio del toreo ¿debo entender que esta ud. de acuerdo en suprimir toda reglamentación de esta actividad.?

coincido en el resto.
 
caco3 rebuznó:
[quote="Una Bellísima Persona"La "Iglesia" siempre negó el alma de los indígenas americanos, ahora lo aceptan por imagen, prácticamente.

Pues debe de ser que la Iglesia española no se enteró, porque si no, no se explica que se emperrasen en reducirlos al cristianismo.[/quote]

A diferencia de los beneficos protestantes los maleficos catolicos admitieron que los indios tenian alma , vea usted en un lado y en otro y juzgue :lol:

Parece raro pero de todas , la catolica es la confesion que menos ira me provoca , hay que ser consecuente .
 
¿Quién ha hablado de católicos, muchachos? Que vais a piñón fijo...
 
chematao_2006 rebuznó:
Que no¡¡
que no es lo mismo matar animales para comer o para vestirte, que para el recreo del personal; que hay que matarlo entre seis (el torero, dos picadores y tres banderilleros) por que un tio solo, armado con un trapo y una espada ya veriamos lo que hacia.
Y para que no digan uds. que el toreo es lo mas de lo mas del espiritu hispano https://www.portaltaurino.com/novilleros/mehdi_savalli_el_mundo.htm

Ah, y zamparte un animal por motivos culinarios no es recreo personal? Puestos a verlo en plano de combate a dos bandas, el toro puede vengarse matando o hiriendo de gravedad a su verdugo, amén de la posibilidad del indulto que le garantizará una placida vida como semental.

La ternera que tu te comes solo tiene una opción: morir de un tiro en la cabeza. Si a cualquiera de nosotros nos diesen a elegir entre reencaranos en toro o en ternera para hamburguesas seguro que todos elegiríamos morir luchando en el ruedo antes que ser ajecutado a sangre fría a las puertas de una cadena industrial de despiece.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Becerro de oro rebuznó:
sin carne se puede vivir perfectamente
¿Lo has probado?

No ni pienso hacerlo, pero se que se puede vivir perfectamente sin consumir carne, y que millones de personas han elegido esa alimentación desde tiempos remotos. E incluso pueden hacer valiosos aportes a la humanidad con una dieta basada en lechugas y zanahorias. Algunos vegetarianos ilustres:

Scott Adams (autor de la tira cómica "Dilbert")
Louisa May Alcott (autora de "Mujercitas")
William Blake
Charlotte Brontë
Leonardo Da Vinci
Charles Darwin
Albert Einstein
Ralph Waldo Emmerson
Krishnamurti Jiddu
Steven Jobs (fundador de Apple)
Franz Kafka
Sir Isaac Newton
Platón
Jean Jacques Rousseau
Albert Schweitzer
George Bernard Shaw
Socrates
Emanuel Swedenborg (1688-1772)
Nikola Tesla
Henry David Thoreau
Tolstoi
Mark Twain
Alan Watts
H.G. Wells
William Wordsworth
 
VoltaireAgain rebuznó:
otra prueba de que es una sangria cruel y tercermundista es que a los putos sudacas les gusta . aunque como corresponde a su inferioridad ninguno ha destacado siquiera en el toreo.

Y los gabachos? También son tercermundistas? Y de los artistas e intelectuales extranjeros fascinados con los toros onda Orson Welles o Hemingway que?

Por cierto, sabías de la rivalidad entre Manolete y el mexicano Arruza?

No te suena Cesar Rincón en los tiempos actuales?
 
ruben_vlc rebuznó:
Lo triste del tema es que, más allá de estar a favor o en contra de lo taurino, los argumentos de los contrarios a las corridas son pobres y "heredados", nada que valga la pena leer, nada que se sostenga por sí solo. Aún no he leído una opinión subjetiva, sólo la misma mierda de siempre.

Y eso empobrece el hilo y os deja en una situación ridícula, no ya por el tema en sí (los toros) sino por vuestra incapacidad, la incapacidad de enfrentar este debate de forma interesante. Si nadie puede mejorar el primer post que se calle y deje que la gente aporte, en este subforo se "enriquece" y no se "cuece".

Totalmente de acuerdo. Cuando abrí el hilo pensé que dado el especial carisma de este foro, encontraría opiniones antitaurinas de fuste que me hicieran pensar y por que no, cuestionarme mis convicciones taurinas, pero como si me hubiera ido a tocar los cojoncillos a un foro de veganos, por que aparecen una y otra vez los típicos tópicos del antitaurinismo de pastel: incapacidad de justificar la ganaderia cuando se ataca a la fiesta, supuestas implicaciones homoeróticas de la liturgia taurina que indícan que el denunciante tiene un problema, prensa del corazón, la España de pandereta aqui y alla....

Nada nuevo bajo el sol...
 
Si la opinión de dar unos ridiculos y pretenciosos significados metafisicos a la tortura de un animal en pleno siglo XXI (que yo no he dado en este hilo; sólo he entrado a tocar los cojones y bien a gusto que me he quedado) y de que es un espectáculo totalmente anácronico y fuera de lugar en un mundo supuestamente civilizado y donde se intenta que la razón impere no os parece suficiente, desde luego no hay nada más que decir. Cada loco con su tema.

De todas formas hay un gran numero de gente culta que consideran estos argumentos convincentes, y el simple hecho de que no posteen en este foro de pajeros y/o sociópatas ya es prueba más que suficiente de la respetabilidad de su postura y su sentido común.
 
Atrás
Arriba Pie