Directores sobrevalorados

Saco a Ozu porque dentro del lenguaje visual japones y remitiendonos a la santisima trinidad: Ozu, Kurosawa, Mizoguchi me parece el exponente mas identificativo para ese tipo de ejemplos. Kurosawa ya se sabe que era mucho mas occidental y que tenia problemas por ello y Mizoguchi estaba un poco a medio camino. Si recuerdas los tiempos preteritos del hilo de peliculas Orientales y cuando en el de peliculas antiguas se comentaban visionados y no mongoladas veras que he visto mucho mas que todo eso asi que no me hace falta presumir de nada.

Pero a que viene todo eso, tunak, lo ves como lo utilizas para tirarse el pisto :face:

Lo otro no vale la pena contestarlo, es tan lamentable que cae por su propio peso.
 
Charles Widmore rebuznó:
Pero a que viene todo eso, tunak, lo ves como lo utilizas para tirarse el pisto

Ni mucho menos, es mas, ojala todo el mundo hubiera visto todas esas peliculas y pudieramos volver a debatir de manera constructiva y no destructiva. Te recuerdo por ejemplo el que tuvimos con Yojimbo y los western y si quieres ahora tambien di que esto lo digo para tirarme el pisto de que he visto Yojimbo :lol:
 
Pues yo cuando escucho estas cosas sobre Tarkovsky y Bergman lo que siento es lástima por vosotros porque no me puedo creer que absolutas obras maestras como Andrei Rublev o En presencia de un clown puedan pasar por vuestras vidas sin que las hayáis podido disfrutar. Son películas difíciles de ver, y quiero creer que el hecho de que no las valoréis en su justa medida es por pereza o porque no os habéis preparado lo suficiente para verlas. Yo me incluyo en este segundo grupo. Muchas veces queremos ver tantas películas que no nos ponemos en situación a la hora de visionarlas. Y si, las películas de Tarkovski o Bergman necesitan preparación. Son obras monumentales, densas, llenas de matices e interpretaciones. Han sido creadas para ver múltiples veces y dejar una sensación nueva en cada revisión. Igual que no puedes ir al Reina Sofía a ver el Guernica a pelo, no te puedes bajar Andrei Rublev del torrent y verlo con la única noción de que es un biopic de un pintor ruso dirigido por un tío que hace películas sin hilo conductor claro. Andrei Rublev es la síntesis de un artista en su obra, los frescos de la catedral Vladimir. Tarkovsky decompone subjetivamente la vida de Rublev para entender su obra, la motivación del artista y el sentido final de la creación humana. Y lo hace mostrando la causa y la consecuencia. Precisamente esta película es un alegato contra todos aquellos que se quedan en la forma sin intentar profundizar en el fondo, una exaltación del arte y el artista, un escupitajo en la cara del crítico. No subestiméis tan burdamente la creación artística melones.
 
Pero es que estás pillando como ejemplo Andrei Rublev que es la peli más asequible y entretenida de Tarkovski, a mi además me parece la mejor que hizo, tengo un recuerdo inmejorable de ella, tanto que nunca la he querido volver a ver por miedo a que no me guste tanto. Pero es una peli de Tarkovski que hasta le gusta al retra de Boyero, no creo que nadie la esté cuestionando.
 
Tunak dice que es un claro ejemplo de los altibajos del ruso. Yo cada vez que la veo me gusta más, y eso que no es la que más me gusta de Tarkovsky.
 
Links de Andrei Rublev ya o ban, que siempre que la he bajado al abrirla se veia con el culo o estaba en formato raro que no leia el dvd.
 
Te estoy subiendo greed a rapidshare que me duele el 6 que le has puesto. Que versión viste?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Te estoy subiendo greed a rapidshare que me duele el 6 que le has puesto. Que versión viste?

Creo que duraba 3 horas. Me gustó bastante la parte inicial y la final, pero la central me pareció muy anodina.

PD. Es una edicion que pillé en dvd por 6 euros o asi, con la mano en la portada
 
Yo me bajé una de tres partes que intenta restaurar la versión integra de von Stronheim. Dura 4 horas, aunque te chupas una hora sólo con fotogramas sueltos. Se hace muy pesada de ver pero merece la pena. La estoy subiendo a rapidshare. Es la primera vez que lo hago, supongo que después ya me dará los links directos no?

Edito: lo de que se haga pesada en la parte central creo que es buscado por parte del director. Hablamos de una peli de 1924. El lenguaje cinematográfico como tal todavía no se ha fijado y Von Stroheim simboliza perfectamente al creador que está definiendo las reglas del cine en tiempo presente. Con la longitud excesiva del metraje creo busca transmitir al espectador lo larga que se llega a hacer la vida y lo interminable que puede resultar a un personaje con una avaricia tan grande como la de Mc Teague. Ese tedio desemboca en la forma de ser del protagonista al final. El caldo de cultivo. Para mi Avaricia es la perfección de la imperfección. Me imagino a von Stroheim en su delirio metiendo el armatoste de cámara en medio del desierto para rodar la escena de mi firma. Todos los actores sudando la gota gorda y el tío diciendo: "Sufrid hijos de puta, quiero que los espectadores huelan el sudor y la muerte desde sus butacas".
 
Lo mejor de la pelicula son las localizacoines reales y el naturalismo de la puesta en escena, de los actores y del maquillaje. No se si en la version larga se profundizara mas en el inicio y el final o en la parte central, pero vamos que no tengo muchas ganas de volver a verla por ahora.

Lo de Rapidshare al final te sale el link de descarga y tambien te lo manda por mail.
 
A ver si lo he hecho bien. La versión es bastante chuscquera por eso:

https://rapidshare.com/files/1705605236/Avaricia - 1924.part1.avi

https://rapidshare.com/files/658712791/Avaricia - 1924.part2.avi

https://rapidshare.com/files/2399935824/Avaricia - 1924.part3.avi

Ya que la cosa va de rips guarros os dejo el de En presencia de un clown. Es un tvrip del año de la catapum. Cuando me la bajé me costó bastante encontrarlo, igual ahora ya hay ripeos mejores:

https://rapidshare.com/files/248965...p subs incrustado SPA por Totem - Crazy_t.avi
 
A ver, el ruso lo peta, hidepús.

A quien no se le caigan los huevos al suelo con Stalker y el planazo de Sacrificio es un bujarrón.

Y era aminjo de Bresson y Chris Marker, menudo trío de winners.
 
Jark Prongo rebuznó:
menudo trío de wieners.

DSC04407_Wiener_veal_sausage.JPG
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Pues yo cuando escucho estas cosas sobre Tarkovsky y Bergman lo que siento es lástima por vosotros porque no me puedo creer que absolutas obras maestras como Andrei Rublev o En presencia de un clown puedan pasar por vuestras vidas sin que las hayáis podido disfrutar.


Amén.
 
Que nadie se deje engañar por estos perpetradores de la alta cultura. Os podéis poner un Tarkovsky sin ninguna preparación y gozar.
 
Charles Widmore rebuznó:
Que nadie se deje engañar por estos perpetradores de la alta cultura. Os podéis poner un Tarkovsky sin ninguna preparación y gozar.

Ya, claro. También el cocido madrileño está de puta madre, pero si te lo metes a las diez de la noche después no vengas llorando con que te ha sentado como el culo.
 
Cerello rebuznó:
Existe un considerable riesgo de caer en la pedanteria a la hora de valorar una pelicula en funcion de quien sea su director, tanto a la hora de criticarla negativa como positivamente. Me pregunto cuantos se tragarian ciertos truños o por el contrario los considerarian obras maestras de pertenecer a directores absolutamente desconocidos.


Sin ir más lejos este mismo año (el 2012, quicir), aparece una películita donde dos abueletes se quieren mucho y se cuidan pese a sus enfermedades, y están juntos hasta que mueren (oh, qué derroche de originalidad y valentía), con un director detrás que es famoso por sus propuestas transguesoras, llenas de mala leche, pero que en esta ocasión "oh, qué tierno se ha puesto, qué corazoncito tiene, voy a darle un 10 porque es entrañable".

La llega a hacer algún director europeo semidesconocido y la película no pasa del festival de Málaga. :lol:
 
Hombre Florero rebuznó:
Sin ir más lejos este mismo año (el 2012, quicir), aparece una películita donde dos abueletes se quieren mucho y se cuidan pese a sus enfermedades, y están juntos hasta que mueren (oh, qué derroche de originalidad y valentía), con un director detrás que es famoso por sus propuestas transguesoras, llenas de mala leche, pero que en esta ocasión "oh, qué tierno se ha puesto, qué corazoncito tiene, voy a darle un 10 porque es entrañable".

La llega a hacer algún director europeo semidesconocido y la película no pasa del festival de Málaga. :lol:


Rarito, mira con que gente te estas juntando.
 
No me leído el hilo entero. ¿Ha aparecido en él ya el apellido Nolan?

Gracias.
 
Lo triste es que si hubiera un hilo de directores infravalorados no postearia ni dios.
 
Charles Widmore rebuznó:
Lo triste es que si hubiera un hilo de directores infravalorados no postearia ni dios.

En mi caso sería más difíci de saber. Ya que dentro de mi escasa cultura cinematográfica, los directores que me gustan, suelen estar bien considerados en determinados círculos.

Pero por ejemplo pienso que Jarmush debería estar más arriba de lo que está. Pocos directores actuales entienden tan bien como él el lenguaje audiovisual.

Me da que Paul Thomas Anderson con esta película se va a poner donde se merece a nivel de público general... Bien
 
Charles Widmore rebuznó:
Lo dice el que esta en el bando de Tunak.

No sabéis cuánto me loleo :lol::lol::lol:
Lo único en lo que le doy la razón es en la máxime en la que baso mis creencias, principios y valores, y es que The artist > Drive
Pero ahora añado que la segunda también mola mucho
 
Atrás
Arriba Pie