Directores sobrevalorados

Sí, venga, ha resucitado un hilo muerto, pero por lo menos es de
agradecer que lo haya hecho para escribir verdades como puños.
Suscribo todo lo dicho.

Saludos.
 
Este hilo no pasaba de la 2 pagina, pero en fin, si ya existe un hilo para que abrir otro.

Spielberg es considerado por muchos como uno de los mejores o el mejor de la historia, figurate que lo he visto en varias listas arriba del todo, por delanto de Kurosawa, Kubrick... si a eso no lo llamas sobrevalorar...
 
Travis rebuznó:
Este hilo no pasaba de la 2 pagina, pero en fin, si ya existe un hilo para que abrir otro.

Spielberg es considerado por muchos como uno de los mejores o el mejor de la historia, figurate que lo he visto en varias listas arriba del todo, por delanto de Kurosawa, Kubrick... si a eso no lo llamas sobrevalorar...


Hombre, eso no, yo digo que da lo que promete y que en cine de entretenimiento es (o era) el rey.

Otra cosa es compararlo con kurosawa, simplemente juegan en divisiones diferentes, vamos, que no compiten entre ellos. Que salgan en las mismas listas es error de las listas o de quienes las elaboran.
 
Pues eso, que mezclar Bergman con Spielberg es un error. La variedad es un lujo que podemos permitirnos hoy en día. Spielberg es un gran director, no sé quién puede dudarlo. Tengo días en los que me gustaría ver una peli suya y otros en que me apetece más Kubrick, simplemente son diferentes e incomparables. La abrumadora brillantez visual de Kubrick no me la da Kurosawa, me da otro tipo de belleza, no mejor ni peor; el entretenimiento de Spielberg es magnífico, cumple una función que no podría cumplir Lynch, no digamos Bergman. El séptimo sello forma parte de la Historia del cine, y El Señor de los anillos también, bienvenido sea. La variedad es una de las gozosas virtudes del consumismo cultural. El eclecticismo nos da más oportunidades, mayor visión, simplemente.
 
Eire rebuznó:
El Señor de los anillos no!!!

Dentro de 7 años será una trilogía olvidada, obras de un director mediocre que en este filo gana por goleada como el mas sobrevalorado y no me extraña.
Pienso que Jackson ha hecho una más que digna adaptación de Tolkien, con sus defectos y sus virtudes, pero brillante en general. Al ser El señor de los anillos una de las novelas más importantes del siglo XX (gustos aparte), su oscarizada versión cinematográfica será mencionada en cualquier resumen no pedante de la Historia del cine, con Griffith, Lang, Bergman, Ford, Truffaut, Kurosawa, Hichcock, Kubrick, Coppola, Spielberg y varios más. Es el signo de los tiempos, es el cine que tenemos y no se puede buscar en Peter Jackson a Kieslowski, pero ha creado imágenes realmente potentes y bellas a partir de un clásico literario. No hay que amarlo, da igual odiarlo, su trilogía tiene un significado y un peso evidente e ineludible para un montón de gente, es un hecho objetivo.

Por lo demás he leído que te gusta Deadwood. Lo celebro y no me extraña, no me cansaré de recomendarla. :wink:
 
Eire rebuznó:
... obras de un director mediocre que en este filo gana por goleada como el mas sobrevalorado y no me extraña.

No voy a entrar en discusión si El señor de los anillos está sobrevalorada o no, pero un director capaz de hacer una película como Criaturas celestiales no debería ser llamado "mediocre".
 
su oscarizada versión cinematográfica será mencionada en cualquier resumen no pedante de la Historia del cine, con Griffith, Lang, Bergman, Ford, Truffaut, Kurosawa, Hichcock, Kubrick, Coppola, Spielberg y varios más.

Mira que todas tus opiniones suelen ser soberbias, pero aqui creo que has patinado. Esos que mencionas tienen unas cuantas obras maestras (bueno, spielberg es mas discutible) pero ninguna de ESDLA creo que merezca tal calificativo, ni siquiera las considero mucho mejores que la trilogia original de Star Wars. Si duda tienen su importancia en la historia del cine, pero es que hay muchas formas de entrar en las enciclopedias.

Es el signo de los tiempos, es el cine que tenemos y no se puede buscar en Peter Jackson a Kieslowski

Yo creo que siempre ha habido y habra Jacksons y Kieslowskis. Hay sitio para todos, pero no revueltos.
 
Rarito rebuznó:
Mira que todas tus opiniones suelen ser soberbias
:oops:

Rarito rebuznó:
ni siquiera las considero mucho mejores que la trilogia original de Star Wars. Si duda tienen su importancia en la historia del cine
Es todo lo que pretendía señalar. A mí tampoco me parecen obras maestras; me gustan por mi interés en Tolkien y en la mitología europea en general, que creo que éste ha actualizado formidablemente (divinamente, incluso). Pero insisto en que las pelis de Jackson captan el interés nada despreciable (bueno, a veces sí) de una gran masa de público que reclama ciertos elementos que en ellas se exponen, y este fenómeno hace merecedor a su artífice de ser incluído en un vídeo recopilatorio, Oscar's style, junto a los antes mencionados, Star Wars incluído (y varios más). Entendiendo el cine como arte no elitista sino popular, y remarcando que El señor de los anillos no es ni Michael Bay ni Ron Howard. Ni Gran Hermano. Se le presupone un significado (global, no hablo de moral ni nada) que lo eleva por encima del hecho de ser un simple fenómeno de masas.

O igual me dejo llevar por la pasión, que vete tú a saber. De todas formas prefiero Excalibur a las jacksonianas (emocionalmente hablando). El rollo artúrico ante todo, hablando de mitología. Me gustaría ver una adaptación actual del mismo. Con que la dirija Coppola me conformo, soy así de sencillito, un rollo Drácula me vale. Vale de desbarrar.
 
Eire rebuznó:
Una Bellísima Persona rebuznó:
El séptimo sello forma parte de la Historia del cine, y El Señor de los anillos también, bienvenido sea.

El Señor de los anillos no!!!

Dentro de 7 años será una trilogía olvidada, obras de un director mediocre que en este filo gana por goleada como el mas sobrevalorado y no me extraña.
Que no nos guste el Señor de los Anillos no quiere decir que no vaya a trascender en la historia.
Es una película grande, de una calidad visual enorme y que coño, muy impactante.Además de premiada hasta la saciedad (lo cual demuestra una vez más que los Oscars poco significan, que este hombre tenga una estatuilla en la casa antes que Scorcese es para mear y no echar gota).
Coincido con todos, el Sr.Jackson está sobrevalorado y mucho.

Como ya apuntaba alguien por ahí arriba, de la actualidad uno de los mejores (tal vez el mejor junto con Fincher, en mi humilde opinión) es Michael Mann.A el le debemos el honor de ver en un mismo plano a Pacino y De niro, y eso es impagable (además de otras películas como El Dilema o Collateral).
 
De directores pasamos al señor de los anillos.....hola????

Sobrevalorado= M. Nigh Shyamalan pero de caaaaaaaalle! (aunque tenga sus momentos).
 
Eire rebuznó:
Digna o indigna, a mi estas tres películas ramplonas y aburridas me han quitado para siempre las ganas de leer a Tolkien, autor al que siempre me apeteció leer aunque nunca lo llegué a hacer.
Lee a Tolkien, imagínalo tú y listo. Vale la pena. No sólo The Lord..., sino también al menos El Silmarillion.

Eire rebuznó:
No, no pasará a la historia del cine. Pasará solamente a la historia de las pelis taquilleras sin valor como las pelis de Michael Bay o "Mira quien habla". Y también a la historia de los Oscars mas inmerecidos.

La lista de directores que mencionas está a años luz de Jackson, menos Spielberg que de todas formas está a miles de kilómetros.
Lo de Mira quien habla es provocadoramente exagerado, aunque loleante. No se trata de comparar directores, cada uno ha ofrecido algo en un momento con un significado concreto. El señor... pasará a la Historia como Lo que el viento se llevó que, sin parecerme una obra maestra, es indudablemente vistosa y entretenida (puede sonar frívolo, pero el cine es eso también, no sólo Dreyers y Ophuls). Yo la veo una Navidad sí una no, como Doctor Zhivago, Gremlins o Qué bello es vivir... Y al final el concepto "obra maestra" se diluye, pierde trascendencia en favor de otros beneficios emocionales nada despreciables. Vi E.T de pequeñajo y aunque ahora me parezca pastelera (sensación aumentada por el doblaje de Elliott, muelte a los niños dobladores) se me ha quedado en el disco duro y no le veo sentido reemplazar esas emociones infantiles (también vividas con Tiburón e incluso con El diablo sobre ruedas, maldita tarántula) por otras más "adultas", "cultas" y demás. Estoy dispuesto a discutir lo que haga falta que Spielberg ha sido necesario para el correcto desarrollo de la civilización occidental. Aunque no me caiga muy bien, pero hay que comprenderlo, criatura.

Eire rebuznó:
Si, incluso pense en abrir un hilo sobre Deadwood cuando entré en el foro. No lo hice y después otro se me adelantó. Eso si que fue un varapalo para mi ego :lol:
Ese hilo no ha dado ni la mínima parte del jugo que podría dar, parece que Sauron influye en la gente para que no vean Deadwood o algo. Somos inmunes al Señor de Mordor, Eire.

ansikte rebuznó:
No voy a entrar en discusión si El señor de los anillos está sobrevalorada o no, pero un director capaz de hacer una película como Criaturas celestiales no debería ser llamado "mediocre".
A mí también me gustó Criaturas Celestiales, que conste.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
...Vale la pena. No sólo The Lord..., sino también al menos El Silmarillion.

El Silmarillion tiene algun capitulo interesante, pero es un autentico toston. Un crucigrama de nombres y razas que hay un momento en el que ya no sabes si del que esta versando el libro es un elfo, un ent, un dios o una piedra.

Debe de haber como los mismos personajes que en La Comena pero en la mitad de paginas, y aun por encima con nombres parecidisimos.


PD: En general estoy de acuerdo con una bellisima persona en relacion a ESDLA, supo llevarlo muy bien al cine. Los personajes son un fiel reflejo del libro, asi como las descripciones paisajisticas tan comunes en el libro estan muy bien plasmadas en la peli.
 
Pues mi opinión de ESDLA es que la primera es magnifica, con una muy buena puesta en escena, un retrato bestial de los personajes y una captura del ambiente (como la comarca en la versión extendida, Moria etc) muy acertada.
Luego la cosa se va disolviendo, ya en la segunda empieza a abusar de tomas aereas etc y se aleja un poco de los personajes.
La tercera me parece algo mantecosa, con los tan mentados cuatro o cinco finales, el pasteleo y lor guiños homogays.

Conste que me gustó el libro (en su día) y me gustó mucho el Sigmarillion.

Ahora, eso es cine de entretenimiento puro y duro, es una adaptación de una novela de entretenimiento. Tiene los oscars que tiene porque fue un fenómeno que dió mucha pasta y tal, pero casi todos eran técnicos y el de película y dirección fueron un poco "de reconocimiento" (como el de scorsese) más que reales. Por supuesto prefiero que los tenga Jackson a que los tenga Titanic, pero el merito de dirigir ESDLA fue logistico más que otra cosa, la tarea de dirección es un poco de aliño.

Me pregunto que hubiera hecho un spielberg con el mismo material, pero eso son hipótesis.
 
Por fin un hilo de odio interdirectorial
Pues sí, Bergman es un pesado de los cojones. Su cine morirá en breve cuando no quede nadie que quiera pasar por la tortura de su filmografía. (Y eso que me gusta Persona pero ahí le sonó la flauta). Justamente el otro día comencé Vargtimmen... mother of god... no hay palabras para expresar su cine plumbeo y obsoleto. Fellini también marcado (aunque a todos nos gustase Amarcord).
Todos los directores modernos por supuesto incluidos los directores one-hit: Chan Wook Park (sonó la flauta con "Oldboy"), Fincher (sonó con "seven"), Wes anderson (no sonó), wim wenders (sonó con "night on earth") y todo el pack.
La lista es tan larga que no acabaría. Acabaré antes diciendo los directores vivos que no me parecen unos vulgares estafadores: John Carpenter, Lynch y (ocasionalmente) Brian de Palma. Después hay directores muertos como Buñuel, Wilder, Torneur, Fritz Lang, Hitchcock and so on pero eran tiempos en los que no cualquiera podía ponerse a dirigir: sólo una selecta élite.
Después entraría una tercera clasificación que era el "antes eran buenos y ahora hacen mierda": Terry Gilliam, Dario Argento, Steven Spielberg, George Lucas, James Cameron and so on.
 
Eire rebuznó:
como crítica en sí está cojonuda.

Pero si el hijoputa no da un solo argumento. El primer párrafo es completamente prescindible, no aporta nada y solo es demagogia barata en busca de la complicidad del lector. En el segundo párrafo cita la película sin dar un solo argumento y continua con la demagogia. El tercer párrafo es una falacia de preescolar, argumentando ad hominem. En el cuarto párrafo critica ¡"Senderos de Gloria"!, que es como criticar a la cocacola en base a la cherry coke porque son de la misma empresa. Total, cuatro párrafos, cuya extensión es el 50% de la "crítica" y todavía no ha dicho una sola palabra sólida sobre la película del título. Luego se limita a contarnos la película y hablar anacrónicamente del videoclip. Para matarlo. Por fin, al final del penúltimo párrafo nos da las claves de sus premisas:

Lo más gracioso de todo es que esta fiebre pro-Kubrick que no aguanta ni un análisis riguroso es fácil de desmontar. Basta con ver todas las películas que actúan de contraejemplo, todas las películas que muestran que lo que hacía Kubrick era infantiloide y pretencioso.

Interesante, cine comparado. Casino es una hez porque El Padrino es más mejor. Hay que ser hijo de puta. ¿Define en algún momento qué es y qué no es "infantiloide" o "pretencioso", sustenta esos calificativos en algo, algún ejemplo concreto de la película o su contraejemplo? Es un charlatan que habla por hablar y por lo tanto cae en el gafapastismo que teóricamente repudia. Encajaría bien aquí. Fichémosle.
 
Yo cuando he visto -de hecho, la he leído antes porque sabía lo que me iba a encontrar- la crítica que hacen a Eyes wide shut he pasado de leer entera la que enlazáis. Me parece pura basura ruidosa.
 
Hay que ser muy subnormal como para compararla con una bazofia como Matrix, ni puta idea de cine y ya esta.
 
Jark Prongo rebuznó:
Y el amigo americano, Jarmusch. No lo olvides.

No la he visto pero creo que va de Tom Ripley (Matt Daaaamon).

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie