Drive

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Defender a "Drive" con un barrido de camara es como defender "Sed de Mal" por su plano secuencia inicial.

Curiosamente en ambas comparto opinion.

Se confirma que las mejores defensas de Drive las estáis haciendo sus detractores :lol:

Drive a la altura de Orson Welles... ni yo me hubiera atrevido a decir eso...
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Defender a "Drive" con un barrido de camara es como defender "Sed de Mal" por su plano secuencia inicial.

Curiosamente en ambas comparto opinion.

Es señalar una de sus multiples virtudes, en principio visible y apreciable hasta por seres no muy entrenados en analisis cinematografico. Pero solo a nivel ejemplo, uno de muchisimos a extraer de tamaña obra maestra. No fundamentamos la defensa de Drive en ese unico plano, ni mucho menos.
 
Es señalar una de sus multiples virtudes, en principio visible y apreciable hasta por seres no muy entrenados en analisis cinematografico. Pero solo a nivel ejemplo, uno de muchisimos a extraer de tamaña obra maestra. No fundamentamos la defensa de Drive en ese unico plano, ni mucho menos.

La gente que va al cine a ver "Drive" no tiene porque saber un pijo de analisis cinematografico ni apreciarlo. Otra cosa es que los profesionales del sector aprecien detalles tecnicos elevadisimos, me parece acertado, pero no creo que sea la finalidad de la pelicula. Ya que Rarito se niega a hacerlo, me gustaria que al menos tu me dieras una serie de argumentos mas o menos condensados de por que "Drive" tiene que ser considerada una obra maestra mas alla de lo tecnico.

Por cierto, os sigo recordando a todos los que usais a la ligera el termino "obra maestra" que "Inception", era la del año pasado. Drive la del 2011. Veremos a ver cual pasa a los anales del cine en el 2012.

Rarito rebuznó:
Se confirma que las mejores defensas de Drive las estáis haciendo sus detractores :lol:

Drive a la altura de Orson Welles... ni yo me hubiera atrevido a decir eso...


Ni mucho menos. Yo me he hartado de decir por aqui que dejando la parte tecnica a un lado, para mi Welles esta sobrevalorado en lo argumental. Asi que la analogia va como anillo al dedo.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
La gente que va al cine a ver "Drive" no tiene porque saber un pijo de analisis cinematografico ni apreciarlo.


Gracias. La razón se impone.
 
Un argumento en si no es nada, un lienzo. Como que te guste una canción solo por la letra. Pff.

Por cierto, os sigo recordando a todos los que usais a la ligera el termino "obra maestra" que "Inception", era la del año pasado. Drive la del 2011. Veremos a ver cual pasa a los anales del cine en el 2012.

Chacho, mi medidor de indirectas va a explotar :lol:
 
"La gente que va a ver cine no tiene por que saber un pijo de cine ni apreciarlo" Pues problema suyo, pero que luego no vayan llorando!
 
Veis? Hasta un detractor de Drive os ha tenido que advertir sobre las soplapolleces que estáis diciendo.

Dime entonces Tunak ¿The ARTIST te gusta mas que las pelis de welles?
 
Todo es culpa de las vanguardias, desde que el arte se volvió un fenómeno en el que pequeñas tribus se chupan las pollas entre sí para aprobar su propia mediocridad; ésto se vino en picada.

No soy detractor de Drive, me pareció una peli bien hecha y valorable por su ritmo (en contraste a la tendencia popular).

Pero NO es ninguna obra maestra, nadie se va a acordar del careto de Gosling con mondadientes en 20 años y menos de su banda sonora tan amariconada que bien podría ser de Celine Dion.
 
Si lo repites otras 50 veces mas igual se hace realidad, suele pasar. Hay que desearlo muy fuerte.
 
Mecagoenlaputa Friko, más arriba dices que todo se debería reducir a un honesto me gusta/no me gusta y no paras de dar la brasa con que si no es pa tanto. Deja que a los que les haya molao se chupen la polla si quieren, que te estás retratando en cada post. Como un pesao, más que pesao.

"Eh, eso que dices será subjetivo"
"Obliga al espectador a construir la historia en su cabeza"

:face:
 
Rarito rebuznó:
Si lo repites otras 50 veces mas igual se hace realidad, suele pasar. Hay que desearlo muy fuerte.

Tienes razón, pasa que me divierto tocándole los huevos a los gafapastis, sé a priori que intentar convencerles de cualquier cosa ajena a su gremio es un esfuerzo fútil. Pero que Jark me responda posts enfurecido, no tiene precio!
 
Va, fin, iros de mi hilo. Creo que en interconomia están dando una de Fred Astaire. Corred.
 
Dédalo rebuznó:
Mecagoenlaputa Friko, más arriba dices que todo se debería reducir a un honesto me gusta/no me gusta y no paras de dar la brasa con que si no es pa tanto. Deja que a los que les haya molao se chupen la polla si quieren, que te estás retratando en cada post. Como un pesao, más que pesao.

"Eh, eso que dices será subjetivo"
"Obliga al espectador a construir la historia en su cabeza"

:face:

Es la edad y el desempleo, y ahora que no hay descargas directas, peor
 
No me enfado, pero digamos que me molesta un poco que la gente no sepa apreciar la inmensidad de las cosas.

A ver si esto os dice algo:

Carey-Mulligan-and-Ryan-Gosling-in-Drive-2011-Movie-Image-2-600x294.jpg
 
A mi me dice que es imposible que genéticamente la Mulligan tenga como hijo a frijolito.

Pero eso hay que completarlo en la mente, como bien critica friko.
 
Rarito rebuznó:
Dime entonces Tunak ¿The ARTIST te gusta mas que las pelis de welles?

A mí me gusta más (pese a que welles mola mogollono y tal) y no sólo eso, TA me parece algo igual o más rompedor, atrevido, original y bien llevado que las de welles, hablando principalmente de ciudadano kani y adrede por todo el cambio que pudo significar para la época. Otra cosa es la influencia que tengan las 2 en el futuro, lo que supuso ciudadano kani prevalece y lo que propone TA no lo hará pero por la naturaleza de las propias películas, no hace falta que ahora pongáis el grito en el cielo por comparar ambas ni extrapolar a que si welles era peor al gabacho ese y tal.
Beh, acabo de enterrar mi user, nadie me volverá a leer :sad:

Ah, sé que a los acérrimos de drive os encanta que casi no tenga nominaciones a los oscars, victimistas :lol:
 
Friko rebuznó:
Todo es culpa de las vanguardias, desde que el arte se volvió un fenómeno en el que pequeñas tribus se chupan las pollas entre sí para aprobar su propia mediocridad; ésto se vino en picada.

Si Munch se levantase de la tumba te aplastaría la cabeza contra el suelo, te la reventaría y con razón. Piensa lo que has dicho, en serio, es una gilipollez y de la más gordas que he leído en mucho tiempo.
 
Rarito rebuznó:
Veis? Hasta un detractor de Drive os ha tenido que advertir sobre las soplapolleces que estáis diciendo.

Dime entonces Tunak ¿The ARTIST te gusta mas que las pelis de welles?

Gustarme si. Incluso podria decir que la he disfrutado mucho mas. Pero te hablo desde un criterio de pura impresion estetica que va muy ligado a mis gustos personales.

Comparar "The Artist" con la filmografia de Welles en terminos de mejor o peor es imposible porque precisamente "The Artist" es un homenaje al cine clasico que acabo por desembocar en en Welles.

Si te hablo asi de los titulos de renombre de la filmografia de Orson: "Kane", "El Tercer hombre", "Sed de Mal", "El cuarto mandamiento" o "La dama de Shangai", pues creo que ninguno de ellos persigue el mismo fin que "The Artist" y aunque tecnicamente cada uno de ellos supera a la pelicula de Hazanavicius, en el global he disfrutado mucho mas con esta ultima.

Por unas cosas o por otras ningun titulo de Welles ha conseguido llenarme de manera plena, Kane me parece bastante buena, pero no considero que sea una de las cumbres de la filmografia mundial, ni por supuesto la mejor de la historia como la situa la AFI. Curiosamente la que mas me causo como pelicula fue "El Extraño", y suele estar un peldaño por detras con respecto a las otras que te he citado. Eso si, de cada pelicula suya recuerdo un detalle que me parece simplemente genial, como lo que comentais de Drive. Por ejemplo me paso viendo "La dama de Shangai" cuando al final la pelicula empieza a ir a la deriva por la parte en que Orson se escapa del juzgado y el final de la persecucion desemboca en la escena de los espejos. Nada mas que por ese minuto merece la pena ver la pelicula, pero eso no quita que en el global no consiguiera llenarme.

Por contra siendo mucho mas sencilla y con una finalidad mucho mas simple "The Artist" me gusta por esa carta de amor tan bonita que le escribe al cine de la epoca que mas me gusta. Si ademas le ponemos una orquestacion que mezcla lo clasico con el jazz, y una historia de amor con ciertos tintes "Chaplinescos" en cuanto a un amor puro e idealizado, pues es que estas juntando todo lo que a mi me gusta, lo cual no quiere decir que a otras personas pues no les cause igual que a mi. Tambien creo que tiene dos escenas de esas que se te quedan grabadas en la retina, una por deliciosa: la de Berenice Bejo con la levita de Dujardin, y otra por genial, que ademas creo que es un homenaje velado a la misma escena del apartamento: la del BANG.

En el devenir de los tiempos a "The Artist" no se la recordara por haber aportado nada al cine, como las peliculas de Welles, sin embargo si que posiblemente se hara como el mejor homenaje que se le ha hecho al Cine Clasico y como una reminiscencia de las raices que dieron lugar a todo lo que ha venido despues. Mucho mas que la otra que suele citar para esas lides "Cinema Paradiso", que si, tienes partes de homenaje bonito pero es un pastelon infumable en su mayoria.

De todas formas como no soy un profesional del sector a lo tecnico nunca le voy a dar la misma importancia que a lo argumental. Extrapolando a los tiempos de "The Artist", posiblemente "El Acorazado Potemkin" tecnicamente influyo mucho mas en el lenguaje visual del cine que la obra de Chaplin, sin embargo por mas simple que sea yo me quedo con "Luces de la Ciudad".
 
Pero cuando hablas de tecnica a que te refieres? De camaras, focos... O de lenguaje?
 
Eire rebuznó:
y aquí dejé de leer. (y me ahorré un buen tocho amigos)

por cierto, Tunak, otra actriz que mola es la hija de Goldie Hawk que la vi ayer en una peli y se sale de guapa y de rubia y de buena actriz.

A mi una que me gusta cuando se separa del marido (que ademas creo que le desaprovecha el talento) es Helena Bonham-Carter.

Rarito rebuznó:
Pero cuando hablas de tecnica a que te refieres? De camaras, focos... O de lenguaje?

¿Voy a tener que escribir el temario de una asignatura de tecnicas audiovisuales?. Pues lo que todo el pueblo llano entiende: direccion, produccion, sonido, montaje, fotografia...
 
Atrás
Arriba Pie