Drive

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me voy a unir al - por lo que leo pequeño - grupo de admiradores de Drive: lo tengo claro, es una de esas películas que han entrado directas en el género "de culto".

Es un western moderno. Francamente, no entiendo a los que critican los planos largos y al escaso diálogo. Es como criticar la escena inicial de Once upon a time in the west.

El principio de Drive es trepidante (y eso que ya lo había visto - varias veces - en youtube). La escena de la casa de empeños es auténtico Leone: el tiro al cuello, los pasos trastabillantes... El final, aunque esperado por todos - que no por ello predecible - es de los que te dejan a un tiempo "chafao" pero con buen sabor de boca, porque cualquier otro desenlace hubiera jodido la película por completo.

De la música ya lo habéis dicho todo. Me ha faltado tiempo para bajarla.

Así que sí. Grande Drive. Me la volveré a ver en un par de meses, y no me cabe duda de que la volveré a disfrutar. Y por una vez no me ha sabido mal verla doblada, tal vez porque a diferencia de la mayoría de producciones, ésta es más de atacar todos los sentidos del espectador y no se basa sólo en los diálogos.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
¿A alguien más le ocurre que no quiere ver de Artist? Seguro que es una película entrañable, divertidísima, obra maestra. Pero me acerco al cine y prefiero meter a otras mil cosas. Qué pereza.

Todo el mundo habla tan bien de ella sin objeción alguna. Parece tan demasiado bonita en los trailers.

Lo que más me gusta es que seguro que todo son prejuicios, porque me parece muy ridículo hacer una superproducción en cine mudo hoy día y no me gustaría que me callasen la boca.

En fin, que hablo por hablar, pero no voy a ir a verla :lol:

Yo tuve la oportunidac de ver The Artist y Drive casi una tras otra en Sitges y sin estar contaminado por ningún tipo de hype y acabó con el resultado de The Artist 10, Drive 6.
Ahora he subido Drive a 7, es el poder del foro.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
¿A alguien más le ocurre que no quiere ver de Artist? Seguro que es una película entrañable, divertidísima, obra maestra. Pero me acerco al cine y prefiero meter a otras mil cosas. Qué pereza.

Ya te digo, a mi me da pereza haberla visto! Pero todo lo que ha generado alrededor es mas rancio que la propia película en si, que esta bastante bien. Pero no es imprescindible ni memorable... No pasa de ser un pastiche, un juguete artificioso. Lo mismo que Drive.

Te edito el post, que lo has escrito mal sin querer
 
Ahora mejor

PD. Tambien te has equivocado con el avatar, te has puesto uno de drive en lugar de este:

61qAXldyIcwayzj5AMLYdYDM_400.jpg
 
Mira que avatarazo. Eso no me lo puedes editar, abuson!
 
Ya la he visto, mayormente movido por los comentarios del foro.

Es una pelicúla de acción en la que solo hay cuatro escenas de acción, una historia de amor sin contar el porque de la historia de amor, una película sobre la mafia sin entrar a contar nada sobre la mafia, y sobre todo la historia de un tío misterioso y atormentado que parece más un asperger que misterioso y atormentado, y tampoco te cuentan el porque.


No se, toca todos los temas por encima sin entrar en ninguno en concreto un quiero y no puedo de todo.

Aún así me ha gustado bastante, pero eso no cuenta, yo tengo el nivel muy bajo, a mi me gusta casí cualquier mierda con tal de que me haga pasar un rato entretenido.
 
Ferris rebuznó:
Si no le dan el oscar al mejor actor secundario a Bryan Cranston será un fraude. Es increible como se come la pantalla el cabrón. Es jodidamente buena.

Mejor asi. ;)

Por que el otro lo unico que hace es "sobreactuar."
 
La he visto en el cine. Está entretenida, pero el protagonista parece retrasado
 
Videe la peli hace un par de dias,supe de ellas gracias al foro.

La peli esta bien, entretenida,las persecuciones muy trabajadas y creibles, y las escenas de accion muy creibles, nada desorbitada.

Cuando empiezas a verla piensas en que te vas a encontrar otro transporter o 2 fast, y la verdad no es asi, en mi opinion buena,entretenida en su justa medida.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Es una pelicúla de acción en la que solo hay cuatro escenas de acción, una historia de amor sin contar el porque de la historia de amor, una película sobre la mafia sin entrar a contar nada sobre la mafia, y sobre todo la historia de un tío misterioso y atormentado que parece más un asperger que misterioso y atormentado, y tampoco te cuentan el porque.
Pero hay gente en este foro que por eso mismo reverencia a Haneke, porque les encanta que no les cuenten las historias, así se las pueden inventar ellos y hacerlas grandiosas. Mejor sugerir levemente, así no decepcionas a nadie.

Por supuesto, aplicando ese razonamiento, la mejor película sería una con la pantalla en blanco. Creo que algún espabilado ya la hizo. Y con subvención.
 
Hola, no he estado muy pendiente del hilo. ¿Ha dicho Misógino lo del traje del emperador ya?
 
Pero hay gente en este foro que por eso mismo reverencia a Haneke, porque les encanta que no les cuenten las historias, así se las pueden inventar ellos y hacerlas grandiosas. Mejor sugerir levemente, así no decepcionas a nadie.

Por supuesto, aplicando ese razonamiento, la mejor película sería una con la pantalla en blanco. Creo que algún espabilado ya la hizo. Y con subvención.

A ti te gustan las películas que sigan una serie de reglas bien claras, un patrón ¿verdad?

No me extraña que te gustase tanto The Artist, si por ti fuera, el cine no hubiera avanzado de esa época.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Y la gente intuyó que la pantalla en blanco era una reflexion sobre travelos parados en la guerra civil, ni aun asi nos libramos.

Cite el autor, por favor. Yo lo leí en su día pero no he sido capaz de encontrarlo en la Internec.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
A ti te gustan las películas que sigan una serie de reglas bien claras, un patrón ¿verdad?

No me extraña que te gustase tanto The Artist, si por ti fuera, el cine no hubiera avanzado de esa época.
Me gustan las películas que cuentan algo. Si no cuentan nada me aburro.
Igual me sucede con los libros y raro es que la poesía me guste por la misma razón.

No creo que dejar de hacer algo sea arte. Es como la puñetera deconstrucción en la cocina: te pongo un huevo crudo, una patata cruda, un chorro de aceite y digo que es una tortilla deconstruida. Y te cobro un pastón.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Cite el autor, por favor. Yo lo leí en su día pero no he sido capaz de encontrarlo en la Internec.


No se, me lo he inventado. Igual te refieres a algun cuadro del expresionismo abstracto como los de Ad Reinhardt
 
Haneke no cuenta historias? Que será lo próximo, misógino!

No creo que dejar de hacer algo sea arte. Es como la puñetera deconstrucción en la cocina: te pongo un huevo crudo, una patata cruda, un chorro de aceite y digo que es una tortilla deconstruida. Y te cobro un pastón.

Nah, me sigue gustando mas lo del cuadro en el museo. Pero se agradece la variacion.
 
La mejor del año y de la década. Ni El árbol de la vida, ni El topo, ni The Artist. Y yau.

Edipo: Ah, y Empedernido, Drive también está mejor que Melancholia, sí. Pero todas las que he mencionado aquí son buenas si las sabes apreciar. Pero a la gente que solo ve las que echan en la 1 los domingos solo le gustaría The Artist.
 
Y digo yo ¿que problema hay en que co-existan esos dos tipos de cine?, el de dejar intuir al espectador y el clasico. Haneke en "La cinta blanca", y "The Artist", cada uno dejando una sensacion en el espectador. Las dos peliculas son buenas a su modo.

Drive no creo que deje a la imaginacion, y contrariamente a lo que aqui se habla de revolucion en el genero yo la veo totalmente paralela a las tragedias Shakesperianas (pensad vagamente en un Hamlet); dibujo del personaje y su trasfondo, nudo y desenlace tragico. En su concepto es sobresaliente, pero el nudo y el desenlace flojean mucho a pesar de que estan muy cuidadas las formas. Entre otras cosas porque abusa de demasiados convencionalismos.

Rarito rebuznó:
Tu lo que tienes es envidia de que mi hilo de drive tenga mas respuestas que el de The Artist.

Ajo y agua.

Punto mas a mi favor. Me hace parecer mas exquisito a la par que revolucionario. No es lo mismo en una conversacion ensalzar las virtudes vintage de una pelicula que huye de convencionalismos, que de algo que para el publico general va a pasar por una Tarantinada mezclada con Fast & Furious.

"The Artist" es un Chateaubriand en su conjunto que pocos paladares selectos pueden degustar. ¿Como va a ver alguien la grandeza de esa pelicula si no conoce el cine al que pretende hacerle un homenaje?. Lo que pasa es que aqui decir que os gusta os haria parecer a los vacas-sagradas del forocine, mas humanos, y menos gafapastas.

Abre tu un hilo de alguna pelicula de Mizoguchi a las que les tienes puesto un 10 y comenta sus virtudes.

Espera espera que ya lo estoy viendo

Akasen Chitai: una Introspeccion de Mizoguchi a la doble moral de la sociedad Japonesa


Auguro exitazo, harrme caso :lol:
 
Algunos parece que cuando vais al cine os ponéis de espaldas a la pantalla para ver al publico mejor. El cine en si os importa una polla.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
No se, me lo he inventado. Igual te refieres a algun cuadro del expresionismo abstracto como los de Ad Reinhardt
Que no, que no. Que fue en un festival. Un directorazo se fundió una subvención millonaria en una peli que tenía media hora la pantalla en blanco. Así lo recuerdo, pero no he conseguido encontrarlo.

Rarito rebuznó:
Haneke no cuenta historias? Que será lo próximo, misógino!
Nah, me sigue gustando mas lo del cuadro en el museo. Pero se agradece la variacion.
No las cuenta, las sugiere y ustedes se las imaginan.
Le puedo hacer otra variación con un desfile de modas en el que los modelos salen desnudos. Algo parecido ha pasado hoy. Revise la prensa.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Y digo yo ¿que problema hay en que co-existan esos dos tipos de cine?, el de dejar intuir al espectador y el clasico. Haneke en "La cinta blanca", y "The Artist", cada uno dejando una sensacion en el espectador. Las dos peliculas son buenas a su modo.
Problema ninguno, pero a mí el primero me parece una estafa y me aburre sobre manera. Yo no veto a nadie, sólo los ajusticio. :lol:

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Drive no creo que deje a la imaginacion,
Hombre, no nos cuenta ni la mitad de la cuarta parte de la historia del protagonista. Se limita a poner planos de su hierático rostro con música de fondo. El problema es que cuando estos planos son una parte tan relevante de la película, a mí no me gusta. Para escuchar música me pongo la radio.

No creo que eso haga sobresaliente a una película, más bien lo considero un defecto.
 
- Y entonces el conductor siguio mirando el horizonte
- Pero mama, dime que hace mas, que pasa, jo, que rollo de cuento
- Tres hostias y a dormir.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Me gustan las películas que cuentan algo. Si no cuentan nada me aburro.
Igual me sucede con los libros y raro es que la poesía me guste por la misma razón.

No creo que dejar de hacer algo sea arte. Es como la puñetera deconstrucción en la cocina: te pongo un huevo crudo, una patata cruda, un chorro de aceite y digo que es una tortilla deconstruida. Y te cobro un pastón.

Naciste viejo. No te preocupes, la vejez es una enfermedad que le afecta a una considerable parte de la población, muchos consiguen llevar una vida normal, incluso hay ilustres hombres en algunos campos que han padecido vejez toda su vida, sobre todo en la política. Como es normal, no voy a poder continuar esta conversación, ya que uno de los principales síntomas de tu enfermedad es no entender nada de lo que te rodea; pero tienes todo mi apoyo y ánimo, no me gustaría que te tomases esto a mal.
 
Naciste viejo. No te preocupes, la vejez es una enfermedad que le afecta a una considerable parte de la población, muchos consiguen llevar una vida normal, incluso hay ilustres hombres en algunos campos que han padecido vejez toda su vida, sobre todo en la política. Como es normal, no voy a poder continuar esta conversación, ya que uno de los principales síntomas de tu enfermedad es no entender nada de lo que te rodea; pero tienes todo mi apoyo y ánimo, no me gustaría que te tomases esto a mal.
No me tomo a mal su discurso, simplemente me parece errado.

Identificar juventud e insensatez o juventud y creatividad me parece estúpido.

E idolatrar la juventud aún más estúpido.
 
- Y entonces de la nada y sin más explicación aparece un conductor y se queda mirando el horizonte
- Que guay, ¿Qué mira?
- No sé
- ¿Por qué está ahí?
- No sé
- ¿Qué le motiva?
- No sé, pero es que tu no lo entiendes.
- Ah pues fale'

:lol:
 
Poned los nombres y las ubicaciones que queráis.

El protagonista se llama Jairo José Gutiérrez Alfonso y tiene 27 años. Vive en Los Ángeles pero no siempre fue así, pasó un largo período de suvida en Marbella trabajando de camarero y allí aprendío a conducir a lo GTA haciéndole encargos primero a unos y luego a otros. Bueno, ser, es de Jaén, de donde son los padres, aunque tiene un abuelo gallego (raíces caucásicas). Aún recuerda plácidamente como de pequeño se hacía pajotes en corrillo con los amigos, escondidos entre el prado donde andaban los gorrinos. Ahí fue cuando se empieza a dar cuenta que tiene un cimbrel considerable, cosa que ya le confirma una prima segunda de Corujo, que estaba casada con un murciano y tenía un hijo. Un día le hace una manola un en el descanso de Grease, con la familia en el comedor fumando y cantando aiaiais. La abuela le pilla.

Le echan de casa, y aunque volverá, tras la muerte de su madre su padre se hace alcólico-fumador-heroínomano y le pega día y noche. Se acaban distanciando para siempre. Tb le pusieron un mote en el pueblo, sí, ¿adivináis por qué? EL ESCORPIÓN. Al cumplir los diecisiete y sin acabar la e.s.o., habiéndo repetido un año (le cambiaron de instituto por tirarle una silla a la cabeza a un profesor , el chico tenía mal pronto), se pilla tres pollos de farla, la maxitunin de la que era suscritor y le manga R5 a su padre.

En sus trabajillos de vigilancia para trapicheos se acostumbra a distraerse intentando adivinar cuando van a cambiar las luces o la marca del coche que va a pasar después. Se queda como absorto. Se va a probar suerte a los EEUU como actor porno, sin que le vaya muy bien y le caduca el visado. Le contrata un simpático explotador de inmis. ¿Me dejo algo? Ah, "tengo las ruedas pinchadas" es la causa de que no triunfe en el mundillo y lo del palillo lo hace en honor a su agüelo, porque en el fondo tiene buen corazóm.
 
Arriba Pie