Dudas de Ciencia o Matemáticas

Astronauta Urbano rebuznó:
Si, el espacio es reversible. Obviamente un cuerpo de masa no nula no puede viajar a una velocidad idéntica a la de la luz, pero sí puede acercarse tanto como se quiera, de modo que se tardaría un tiempo casi idéntico (dependiendod e lo cerca que se esté de la velocidad de la luz). No entiendo la duda... Velocidad es velocidad.
Creo que se refiere al hecho de que el tiempo se "distorsiona" cuando se viaja a velocidades cercanas a la de la luz y no transcurre igual para un observador detenido que para el que viaja a alta velocidad.
 
El paso de tiempo sólo es distinto para un observador exterior. El viajero no nota cambios, entre otras cosas porque obviamente él no percibe ninguna velocidad respecto a sí mismo. Lo unico curioso que vería es la tierra con aspecto de "lenteja" con el eje corto hacia él :lol:
 
Aunque ya habéis acotado la velocidad máxima del impulso en la barra como la velocidad de la luz en dicho material < c, yo creo que la velocidad real del impulso en la barra sería la del sonido en dicho material.

conoc rebuznó:
si nosotros saliesemos del Sol con destino a la Tierra, a la misma velocidad del fotón, también tardaríamos aproximadamente 8minutos? ( o que es lo mismo, para el fotón también pasan 8minutos? )

Aquí nadie ha respondido a esta interesante pregunta, que se puede reformular como: ¿Para el fotón transcurre el tiempo?. Yo creo que no.

Astronauta Urbano rebuznó:
un cuerpo de masa no nula no puede viajar a una velocidad idéntica a la de la luz, pero sí puede acercarse tanto como se quiera

Mientras haya energía para acelerarlo, que en la práctica es que no se puede excepto con partículas.

Astronauta Urbano rebuznó:
Ese material, sin irse a objetos no detectados, sería un conglomerado de neutrones, como el que compone los núcleos de los pulsares.

Ahora están especulando con la existencia de "materia extraña", (de quarks) que estaría más comprimida.
 
qbit rebuznó:
Aquí nadie ha respondido a esta interesante pregunta, que se puede reformular como: ¿Para el fotón transcurre el tiempo?. Yo creo que no.

Si se ha respondido. Se le ha dicho que el tiempo ocurre igual en todos los sistemas inerciales. El problema es traducir los datos de un sistema al otro.

El tiempo si transcurre en partículas tan cercanas como se quiera a c. Otra cosa es que dicho paso se percibe como muy lento para observadores externos, pero en el propio referencial el paso no cambia.

Mientras haya energía para acelerarlo, que en la práctica es que no se puede excepto con partículas.

¿Y la objeción es?

Ahora están especulando con la existencia de "materia extraña", (de quarks) que estaría más comprimida.

Obsérvese el "sin irse a objetos no detectados". Ya veremos si semejante cosa existe en algún lugar.
 
Tapaidh leibh por vuestras conclusiones.

Pastanaga, me "amargo" porque este universo tiene limitaciones. He crecido con la idea de que todo era infinito, pero como me dijo mi profesor de física, en astronomía infinito suele significar "poseer límites no conocidos". Con el tiempo, me he ido informando y mi paradígma sobre el universo ha cambiado totalmente en apenas 2 años.
He programado bastante en ordenador, y supongo que casi todos los que hemos programado y nos hemos interesado por la astronomía hemos caido en la duda de "¿Está el universo programado?" .. obviamente, si sigue un patrón y unas leyes fijas de comportamiento (aunque en algunas situaciones esas leyes no sean fijas, sino variables [agujeros negros]), está programado, no?... no sé, me da que pensar. Son paranoyas mías supongo.


Tengo otras dos dudas:

3) Ésta, claro está, sólo es hipotética:
Si nosotros pudiésemos viajar a la velocidad de la luz, o mejor dicho, si un fotón pudiese ver... viajando a la velocidad de la luz, puedes ver lo que tienes enfrente? Puedes ver lo que vas a alcanzar dentro de un tiempo X ?

4) Cuándo muere un agujero negro? Si no muriesen... a largo plazo, todo el universo está destinado a ser un agujero negro, no? A muuuy muuuy largo plazo..


Gracias
 
conoc rebuznó:
Tengo otras dos dudas:

3) Ésta, claro está, sólo es hipotética:
Si nosotros pudiésemos viajar a la velocidad de la luz, o mejor dicho, si un fotón pudiese ver... viajando a la velocidad de la luz, puedes ver lo que tienes enfrente?

Hay un efecto curioso asociado a viajar a velocidades muy altas, y es que la visión se vuelve "de tunel", debido a que sólo se puede interactuar con fotones que tengan una dirección cada vez mas cercana a la de desplazamiento propio. En el caso de viajar muy cerca de la de la luz, se vería esencialmente el ángulo sólido que esté justo enfrente nuestro.

Puedes ver lo que vas a alcanzar dentro de un tiempo X ?

Claro.

4) Cuándo muere un agujero negro?

Se puede hablar de agujeros negros evaporándose por "efecto Hawkins" (Radiación de Hawking - Wikipedia, la enciclopedia libre), y lo que les ocurre es que van perdiendo masa y radio de Schwarzschild (Radio de Schwarzschild - Wikipedia, la enciclopedia libre)

Si no muriesen... a largo plazo, todo el universo está destinado a ser un agujero negro, no?

Es un modelo que se manejó durante mucho tiempo. Estrictamente esa solución sólo ocurre si la expansión del universo es suficientemente lenta, y si los agujeros negros no se evaporan.

A muuuy muuuy largo plazo..


Gracias

Un placer.
 
Es una pregunta de optica:

Introduccion

Un telescopio es un sistema de dos lentes (obejtivo, ocular) que sirve para magnificar objetos. Si tenemos el objeto a magnificar situado en infinito (esto es cuando la proporcion: distancia del objeto/distancia focal de la lente es bastante grande, digamos igual a 20, por darle un valor), formariamos la primera imagen en el punto focal "trasero" de la lente objetivo. Lo que se denonima el "back focal plane". El truco ahora es situar el primer punto focal del ocular coincidiendo con el back focal plane del objetivo, haciendo que los rayos de la imagen intermedia salgan paralelos tras el ocular(todo rayo que pasa por el punto focal de una lente, sale paralelo tras ella). Estos rayos paralelos entran al ojo, el cual tiene otra lente, y la lente del ojo forma una imagen magnificada del objeto (recordemos, situado en infinito) en la retina.

Ahi va algo en paint que acabo de dibujar rapido:

telescopio.png - Free Image Hosting at TurboImageHost

Por tanto, la magnificacion es la relacion de la distancia focal objetivo/ocular. Hasta aqui todo sencillo (lo he hecho para refrescar la memoria de la gente)

Mi pregunta:

Una vez hable con un fisico, y me dije que para ampliar una imagen se tenia que poner un telescopio, tal que la imagen estuviese situada en la distancia focal del objetivo. Para mirar esa imagen, solo habria que poner una pantalla detras del ocular y esta situada detras del ocular al doble de distancia de la distancia focal del obejtivo. El caso es que no recuerdo si ponia la imagen a magnificar delante del objetivo (telescopio normal) o detras del ocular (especie de telescopio invertido). Y es aqui donde se me rompe el esquema.

Aqui va otro paint de lo que me dijo el tipo este (me lo he currado en poco tiempo, puede haber fallos):

teslescopio3.png - Free Image Hosting at TurboImageHost

Y nuevamente, la magnificacion se calcula por la proporcion de distancia focales del objetivo/ocular.

Pero lo que yo creo es, que si pones una imagen en el punto focal de la lente, no se creara una imagen del objeto detras de la lente, ya que los rayos saldran en paralelo detras de la lente (esto, al menos, es la teoria). Tal que al pasar por la segunda lente, sí se formara una imagen en el back focal plane de esta. Es el principio del microscopio, cuando se tiene la combinacion objetivo-tube lense.

Algo asi (ESTO ES LO QUE YO CREO, cuidado)

telescopio4.png - Free Image Hosting at TurboImageHost

Mi error puede ser, tratar a la imagen situada en la distancia focal de la primera lente como un punto y no como una imagen bidimensional, tal que NO todos los rayos pasarian por el punto focal y, por tanto, formarian imagen detras de la primera lente. Pero entonces, se podria utilizar la aproximacion paraxial (Gauss) en este sistema? Si no es asi, por que la magnificacion sí se computa como en un sistema paraxial? No tiene nada que ver?

Gracias.

(Me he currado los paint yo mismo. Puede haber errores)
 
Si, con aproximación paraxial puedes considerar la imagen en el plano focal como lo haces en el gráfico. La verdad es que tienes un montón de páginas en internet con el funcionamiento básico de un telescopio, incluyendo la función de microscopio que quieres darle ahí.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
La verdad es que tienes un montón de páginas en internet con el funcionamiento básico de un telescopio, incluyendo la función de microscopio que quieres darle ahí.

Te agradeceria bastante si me pones un link donde utilicen un telescopio para magnificar una imagen. Gracias de nuevo.
 
En el mismo esquema que has puesto. Utiliza diferentes distancias focales y verás como cambia el aumento (cociente entre alturas de imagen o entre ángulos de entrada y salida).
 
Astronauta Urbano rebuznó:
En el mismo esquema que has puesto. Utiliza diferentes distancias focales y verás como cambia el aumento (cociente entre alturas de imagen o entre ángulos de entrada y salida).

Pero entonces estas cogiendo el primer esquema de la pregunta como valido (no el de la introduccion en spoiler, si no el primero de la parte de la pregunta). Lo que me lleva a no entender como formas una imagen de un objeto que esta situado en el punto focal de una lente. (con una lupa no formas una imagen real del texto, p.e., que estas leyendo).

Y sobre todo, por que la detectas detras del ocular y al doble de la distancia del punto focal del objetivo(??).

Y si coges el esquema del microscopio como el valido, por que tienes que poner la tube-lense a una distancia determinada del objetivo (no hablo de tube-lense ocular), si no tienes una imagen real detras del objetivo?

(un poco de forochat, y tal)
 
Diethyl rebuznó:
Pero entonces estas cogiendo el primer esquema de la pregunta como valido (no el de la introduccion en spoiler, si no el primero de la parte de la pregunta). Lo que me lleva a no entender como formas una imagen de un objeto que esta situado en el punto focal de una lente. (con una lupa no formas una imagen real del texto, p.e., que estas leyendo).

No veia necesario contestar a eso. Obviamente no es una imagen lo que se forma, pero se puede distinguir forma con una pantalla adecuada, o usandolo de ocular.

Y sobre todo, por que la detectas detras del ocular y al doble de la distancia del punto focal del objetivo(??).

Supongo que se refiere desde el otro focal, no desde el plano de la lente.

Y si coges el esquema del microscopio como el valido, por que tienes que poner la tube-lense a una distancia determinada del objetivo (no hablo de tube-lense ocular), si no tienes una imagen real detras del objetivo?

Para que esté en la focal del objetivo, obviamente.
 
Ahora que estamos con el tema de las loterias quería hacer una pregunta.

¿Que explicación la da la estadística o la teoría de probabilidades al hecho de que a un mismo sujeto le toque varias veces en su vida la lotería?.

Como todos sabemos esto sucede, no mucho pero sucede, y no me vale la respuesta de que el sujeto en cuestión se gaste ingentes cantidades de dinero en el juego, que explicaría la cuestión aunque a medias, simplemente en el caso que yo conozco (3 veces le ha tocado) se ha gastado cantidades razonablemente pequeñas en los sorteos.

Suponiendo que por ejemplo la probabilidad de que toque la Primitiva es una entre 14 millones, ¿como es posible que ese suceso se de 3 veces consecutivas en el mismo sujeto?
 
¿En que trabaja? :lol: Quizás obtengas ahi la respuesta
La probabilidad de que te toque 3 veces la loteria es el cubo de que te toque una vez. Si la loteria de navidad es 1 a 80000 (creo, vamos, de loterias no se), que te toque 3 veces consecutivas serían 1 a 5.12E14, es decir 1 a varios billones.


Pero vamos, segun OCcam y sus navajas, lo más probable es que el tipo comprara el boleto ganador para blanquear dinero negro.
 
Lasputasonbaratas rebuznó:
Ahora que estamos con el tema de las loterias quería hacer una pregunta.

¿Que explicación la da la estadística o la teoría de probabilidades al hecho de que a un mismo sujeto le toque varias veces en su vida la lotería?.

A que el cuadrado de una probabilidad baja no es cero, simplemente. De hecho, si NUNCA nadie ganara dos veces cabría sospechar manipulación.

Como todos sabemos esto sucede, no mucho pero sucede, y no me vale la respuesta de que el sujeto en cuestión se gaste ingentes cantidades de dinero en el juego, que explicaría la cuestión aunque a medias, simplemente en el caso que yo conozco (3 veces le ha tocado) se ha gastado cantidades razonablemente pequeñas en los sorteos.

No hace falta. En cualquier sorteo tiene que existir ese fenómeno para números grandes.

Suponiendo que por ejemplo la probabilidad de que toque la Primitiva es una entre 14 millones, ¿como es posible que ese suceso se de 3 veces consecutivas en el mismo sujeto?

¿Dificultades calculando el cubo de 1/14E+6?
 
Yo tengo una pregunta sobre geografía y climatología desde hace tiempo y no he encontrado nada que lo explique en internet:

¿Por qué cuando una zona tropical tiene un océano al este es húmeda y cuando tiene un océano al oeste es desértica?

Ejemplos:

Empezamos por el Trópico de Cáncer:

El Sáhara: Tiene un océano al oeste (Atlántico): Clima desértico.

El sudeste asiático (Sur de China, Indochina, Filipinas, etc.): Tiene un océano al este (Pacífico): Clima húmedo.

La zona de California, Arizona, Sonora: Tiene un océano al oeste (Pacífico): Clima desértico.

La zona de Florida, Georgia, Alabama, Cuba, Puerto Rico: Tiene un océano al este (Atlántico): Clima húmedo.

El mismo patrón se repite sobre el Trópico de Capricornio:

La zona de Namibia, Kalahari: Tiene un océano al oeste (Atlántico): Clima desértico.

La zona de Mozambique y Madagascar: Tiene un océano al este (Índico): Clima húmedo.

La zona de Australia Occidental (Perth, Darwin): Tiene un océano al oeste (Índico): Clima desértico.

La zona de Australia Oriental (Queensland): Tiene un océano al este (Pacífico): Clima húmedo.

La zona del norte de Chile (Atacama): Tiene un océano al oeste (Pacífico): Clima desértico.

La zona del sur de Brasil (Rio de Janeiro): Tiene un océano al este (Atlántico): Clima húmedo.

¿Alguna idea de por qué si la región tropical tiene un océano al oeste es desértica y si lo tiene al este es húmeda? Supongo que tendrá que ver con la rotación de la Tierra?

A ver si alguien sabe algo del tema.
 
Coño, pues es cierto. Estuve leyendo artículos sobre el clima tropical y mencionaban los vientos alisios pero no recordaba que soplasen siempre de este a oeste. Entonces sí, claro, tiene que ser eso. Si tienes un océano al este recibes vientos procedentes del océano y lluvias, y si lo tienes al oeste, te quedas sin vientos oceánicos y sin lluvia.

Pues sí que era fácil, en menos de 3 minutos ya está respondida... Y yo pensando: "Bah, esto no lo sabrán" :lol:

En fin...

Gracias Astronauta :)
 
Monopolos magnéticos

¿Por qué hay tanto empeño en encontrar monopolos magnéticos?

¿Es un planteamiento tan necesario para la física, es por quién lo formuló o es que resulta más fácil buscarlos que demostrar su inexistencia?
 
iskariote rebuznó:
¿Por qué hay tanto empeño en encontrar monopolos magnéticos?

¿Es un planteamiento tan necesario para la física, es por quién lo formuló o es que resulta más fácil buscarlos que demostrar su inexistencia?

Algunas teorías cosmológicas (y de la unificación), parten de la premisa de la existenica teórica de monopolos magnéticos. Si los monopolos no existen, al carajo la teoría. Así que por ejemplo, a los autores de esas teorías les interesaría comprobar que sí se puede obtener un monopolo.

Aquí tienes un informe del Cern y sobre agujeros negros estables y monopolos que podrían formarse en el LHC.

https://doc.cern.ch/yellowrep/2003/2003-001/p1.pdf
(página 12)
 
Me hallaba escuchando la vida de Chandrasekhar, que si he entendido bien es el que intuyó-descubrió los agujeros negros y su creación. Pues bien el caso que explicaban así a muy grosso modo, como se creaban. Según que estrellas, si tiene una masa superior a 1,5 veces el Sol, al morir, se expanden y luego se reatraen al centro-nucleo comprimiendo toda la "materia", energia, lo que coño sea, en un minusculo punto -llamados estrellas o enanas blancas?- y que eso "guagragrauananarablabla" hace que salga un agujero negro. :shock:

Alguien me lo explica decentemente -tampoco level 80 de astro física por favor- y siguiendo con esto, la tierra (GÑE FAIL quería decir SOL) cuando muera, ¿que le pasará?. Acabará en agujero negro o simplemente pegará un peo? en tal caso cual sería el proceso?
 
Hand tool rebuznó:
Me hallaba escuchando la vida de Chandrasekhar, que si he entendido bien es el que intuyó-descubrió los agujeros negros y su creación. Pues bien el caso que explicaban así a muy grosso modo, como se creaban. Según que estrellas, si tiene una masa superior a 1,5 veces el Sol, al morir, se expanden y luego se reatraen al centro-nucleo comprimiendo toda la "materia", energia, lo que coño sea, en un minusculo punto -llamados estrellas o enanas blancas?- y que eso "guagragrauananarablabla" hace que salga un agujero negro. :shock:

Alguien me lo explica decentemente -tampoco level 80 de astro física por favor- y siguiendo con esto, la tierra cuando muera, ¿que le pasará?. Acabará en agujero negro o simplemente pegará un peo? en tal caso cual sería el proceso?


Las estrellas empiezan fusionando hidrogeno, cuando se acaba el hidrogeno, empiezan a fusionar helio... el caso es que cuando se les está acabando el combustible, empiezan a aumentar de tamaño, al final, cuando no pueden seguir fusionando, las capas exteriores estallan formando una supernova. Esto pasa con todas (espero no pillarme los dedos)

El nucleo interno que queda de la explosión, es lo que va a dar los diferentes tipos de cosas dependiendo de la masa de la estrella originial. Puede quedar una estrella enana, si tiene mucha masa, por accion de la gravedad, se empieza a contraer a lo bestia, juntandose los atomos tanto que los electrones y protones se combinan para formar un neutron, formandose una estrella de neutrones, integramente constituida por estos, si tiene mas masa aun, se sigue contrayendo por acción de la gravedad hasta formar un agujero negro.

A la tierra no le pasara nada de esto, porque no es una estrella y para que pasen estos sucesos deberia serlo. La tierra será engullida dentro de unos millones de años cuando el sol crezca antes de estallar en nova.

Mas o menos, asi.
 
Tzimisce rebuznó:
Las estrellas empiezan fusionando hidrogeno, cuando se acaba el hidrogeno, empiezan a fusionar helio... el caso es que cuando se les está acabando el combustible, empiezan a aumentar de tamaño, al final, cuando no pueden seguir fusionando, las capas exteriores estallan formando una supernova. Esto pasa con todas (espero no pillarme los dedos)

El nucleo interno que queda de la explosión, es lo que va a dar los diferentes tipos de cosas dependiendo de la masa de la estrella originial. Puede quedar una estrella enana, si tiene mucha masa, por accion de la gravedad, se empieza a contraer a lo bestia, juntandose los atomos tanto que los electrones y protones se combinan para formar un neutron, formandose una estrella de neutrones, integramente constituida por estos, si tiene mas masa aun, se sigue contrayendo por acción de la gravedad hasta formar un agujero negro.

A la tierra no le pasara nada de esto, porque no es una estrella y para que pasen estos sucesos deberia serlo. La tierra será engullida dentro de unos millones de años cuando el sol crezca antes de estallar en nova.

Mas o menos, asi.

Me cago en mi puta madre, he quedado como un mongui, quería decir SOL en vez de Tierra -FAIL pa mi-.

Lo que quería saber era si el Sol será una enana blanca -que creo que no- porque dicen que tiene que tener 1,5 veces la masa del Sol, formando luego un agujero negro o qué!? Puede explotar y quedarte con un nucleo ahí a la virulé -sin que le pase nada, ni se haga agujero negro ni nada-.?
 
Hand tool rebuznó:
Me cago en mi puta madre, he quedado como un mongui, quería decir SOL en vez de Tierra -FAIL pa mi-.

Lo que quería saber era si el Sol será una enana blanca -que creo que no- porque dicen que tiene que tener 1,5 veces la masa del Sol, formando luego un agujero negro o qué!? Puede explotar y quedarte con un nucleo ahí a la virulé -sin que le pase nada, ni se haga agujero negro ni nada-.?

Pues he estado mirando y la verdad es que nuestro sol es un bluff, no tiene suficiente masa ni para que estalle en supernova, simplemente expulsará las capas superiores pero sin petar.

Al lio... si, el sol será una estrella enana blanca, todas las estrellas menores a 9-10 masas solares son enanas blancas, mas pesadas degeneran en estrellas de neutrones y aun mas pesadas en agujeros negros. (el dato de la masa está sacado de la wiki).

Y si, el nucleo se puede quedar ahi sin que le pase nada en forma de enana blanca, solo va perdiendo el calor almacenado "poco a poco".
 
Arriba Pie