Libros eBook readers

Max_Demian

Puta rata traicionera
Registro
17 Jul 2005
Mensajes
33.319
Reacciones
27.057
Qué opináis de estos aparatos?

sony-laytest-ebook-reader.jpg


A mi personalmente me fascinan, y si no fueran tan caros (sobre 300€) me compraría uno. Aunque la verdad es que me gustaría probarlos antes, pues no he visto ninguno físicamente.

Alguien tiene uno?
 
Me compré este modelo hace poco:
117d8uw.jpg


Es un Hanlin V3 y me costó unos 300€. Básicamente tiene las mismas características que el de Sony y es un poco más barato. La gran ventaja de estos aparatos es poder tener una gran cantidad de libros almacenados y llevártelos donde quieras, además de poder descargártelos por la cara. La pantalla no es molesta para la vista como un monitor de ordenador y la batería tiene una duración relativamente larga, ya que no sólo consume cuando pasas de página.

También tiene inconvenientes: el tiempo de carga al pasar de página que, aunque sean segundos, a mí me pone nervioso; el tamaño de la pantalla es relativamente pequeño con lo que entra menos texto y tendrás que pasar más veces de página; tiene algunos errores a la hora de reconocer caracteres; y tendrás que editar casi todos los ebooks que te bajes.

En general estoy contento y le estoy dando bastante uso.
 
osoyogui rebuznó:
El mayor problema que le veo a esto es que te dejes los ojos leyendo, por eso no me he decidido todavía a comprármelo, de verdad no molesta a los ojos, ¿que les diferencia de una pantalla de ordenador?

Pues que es papel electronico, no un tft. El papel electronico esta compuesto por unas especies de burbujitas que segun la carga que le den se ponen blanca o negra.... Asi que si tu pones una pagina y la dejas ahi se supone que ya no gasta electricidad.

No cansan a la vista, ademas, no son pantallas retroiluminadas, es decir, que hay que leer en un cacharro de estos con una luz al lado.

Yo tengo uno que hay de Sony.
 
osoyogui rebuznó:
El mayor problema que le veo a esto es que te dejes los ojos leyendo, por eso no me he decidido todavía a comprármelo, de verdad no molesta a los ojos, ¿que les diferencia de una pantalla de ordenador?

Yo también tengo un Hanlin v3 (Papyre 6.1), el que comercializa la empresa FacThor de Granada. 299 eypos y te lo envían en 24 horas.

La pantalla es de tinta electrónica y no emite luz, de manera que no te dejarás los ojos. Las letras se ven muy bien, casi como impresas en papel. Cuando lo probé después de recibirlo, lo primero que pensé es: "Joder, esto está de puta madre, nunca más voy a gastarme dinero en libros. Editoriales, jodeos!".

Ahora bien, después de unos cuantos días usándolo, le he encontrado un par de inconvenientes que me molestan un poco:

1. El cristal/plástico de la pantalla refleja un poco, según el ángulo en el que lo pongas. Claro, no es opaco como el papel. Eso hace que a veces me descentre por unos instantes, aumentando a largo plazo la fatiga visual.

2. La carcasa del aparato, si no es blanca (el mío es negro), puede provocar una cierta fatiga a largo plazo. Yo me lo compraría blanco. No he oído a nadie más que lo diga, pero a mí leer en una pantalla pequeña (6 pulgadas) enmarcada por una carcasa de otro color que no sea blanco me produce una cierta sensación de agobio. Eso sí, a lo mejor es una manía particular mía.

3. El tema hyphenation. Bueno, esto creo que lo están arreglando y los de Papyre van a sacar un parche en breve. Los guiones que parten las palabras a final de línea se colocan en el sitio más inesperado, sin respetar las reglas de separación silábica del castellano. Así, te puedes encontrar las palabras:

anil-
lo

compl-
emento

cu-
arteto

Y cosas así que te descentran mogollón cuando estás leyendo tan a gusto.

Pero en general, estoy muy satisfecho con la compra. He leído un montón de cosas que no hubiese podido leer de no ser por el aparato, porque las bibliotecas de la diputación de Barcelona son una mierda (demasiada catalanofilia) y paso de recorrer 30 Km para ir a Barcelona capital a pillar libros que luego me da pereza ir a devolver.

Con los 40.000 libros de Enlace de bibliotecas digitales y CuantoLibro.com de momento me apaño. Ah, y lo que van poniendo en vagos.es.
 
Otra opción es usar un UMPC como e-reader (por ejemplo el Asus EEE). Ya sé que la pantalla no es igual, pero el servicio a mi me parece bastante similar, y por el mismo precio tenemos un pequeño ordenador y un lector de libros a la vez.
 
patterson12ref rebuznó:
Otra opción es usar un UMPC como e-reader (por ejemplo el Asus EEE). Ya sé que la pantalla no es igual, pero el servicio a mi me parece bastante similar, y por el mismo precio tenemos un pequeño ordenador y un lector de libros a la vez.


No tiene nada que ver... Los ebooks son papel electronico, no un tft.

Otra cosa es que te de igual leer ahi y dejarte la vista.
 
osoyogui rebuznó:
Creo que al final me habéis convencido, solo una duda esto solo se puede comprar por internet o hay alguna tienda donde lo vendan. Me refiero al hanlin no al Sony Reader.


El hanlin es el de Amazon, no? No se si lo venden a España, a menos que lo compres con Ebay.
 
Interesante, pense que el hilo iba de ebooks de internet. Yo no tengo ningún aparato de esos aunque ahora me llaman la atención. Lo que si tengo es una carpeta con un montón de ebooks descargados de internet. Si alguien quiere de algún tema concreto puedo mirar y pasar alguno.
 
Yo tengo el Hanlin V3 desde antes de verano y es una pasada. No cansa la vista, es como leer en papel.

Eso si, un pequeño detalle, mejora mucho la experiencia de lectura si convertis los libros usando el BookDesigner 4. Otro mundo oiga.
 
Yo tengo este, el Iliad de Irex (es una filial de Phillips)

iLiad - Wikipedia, the free encyclopedia

Es lo más bestia del mercado, tiene una tableta wacom bajo la pantalla, wifi, le puedes meter tanto compact flash como sd, y la pantalla es la más grande que hay. Lo malo por supuesto el precio, 600 euros me costó. Y que además el plástico de la carcasa, de cerca huele raro.

Pero para leer es cojonudo. No tanto pdf's porque siempre hay que editarlos porque vienen en tamaño folio y se salen de la página, el pdf es algo pensado para imprimir. Lo que va mejor son los libros en formato mobipocket, que está más pensado para leer en pantalla y se le puede cambiar el tamaño de letra como si fuera un html y muchas cosas que no se pueden hacer cómodamente con un pdf.
El mobipocket se usa normalmente para librerias comerciales, o sea, que en el fondo es un drm como el de itunes o así, hay que bajarse un programa y autorizar los dispositivos donde quieras leer los libros que has comprado. Sería genial que el formato en sí, el mobipocket, lo abrieran un día y que se convierta en el formato por excelencia de los libros digitales, yo es lo mejor que he visto.
 
Pues me presento a este interesante foro.

Yo también soy un flamante usuario del Irex Iliad y tengo que decir que es realmente la mejor inversión que he realizado en mi vida. Y eso que yo era un "purista" de los libros de papel. Me gusta su tacto, el olor a nuevos, verlos en las estanterías... como a todos. Pero la pela es la pela.

Ya sé que estos aparatos son un poco caros (bastante de hecho), pero si uno tiene un gasto mensual en libros, por poco que sea, enseguida lo amortizará con uno de estos aparatitos.

Ahora ha salido al mercado un nuevo modelo de Irex, el DR1000 con su impresionante pantalla de 10' capaz de reproducir periódicos y leer cómodamente pdfs en tamaño A4 (algo incómodo a día de hoy con la mayoría de lectores digitales). Aunque de momento, para leer novela voy sobrado con mi Iliad y haré el próximo salto cuando saquen modelos con pantalla a color.

Un saludo.
 
Me sorprenden que muchas editoriales digan que estos trastos son el futuro, cuando son un canto a la piratería en toda regla.
 
Jaeger rebuznó:
Me sorprenden que muchas editoriales digan que estos trastos son el futuro, cuando son un canto a la piratería en toda regla.

Cuánta razón en tus palabras. Está claro que si alguien invierte más de 300 eur en un aparatito y le parece una buena inversión, es que muchos libros no va a pagar.
 
Jaeger rebuznó:
Me sorprenden que muchas editoriales digan que estos trastos son el futuro, cuando son un canto a la piratería en toda regla.

Quizás sea porque no son tan iluminados como las discográficas, que todo esto del cambio tecnológico prefieren pararlo con métodos dudosos para no tener que pensar en un nuevo modelo de comercialización.

Si las editoriales dicen eso es porque ven posible el negocio. Si se curran unos buenos formatos de calidad y compatibles con estos aparatos, a un precio acorde con el ahorro que les va a suponer, existirá mercado. Una persona que está en el aeropuerto y tiene wifi en el lector, seguramente pagaría 2-3 euros por el libro que le apetece en ese momento y está disponible en la tienda virtual de la editorial.

Por no hablar de los cientos de libros que por su antigüedad carecen de copyright y a los cuales todo el mundo tendría acceso gratuito sin pasar por caja.

Si dentro de 40 años el cáncer se curara con una simple pastilla de farmacia, sin necesidad de quirófano ni revisiones, el mundo daría saltos de alegría. Si en esa situación el presidente de la asociación de cirujanos fuera alguno de la SGAE, posiblemente saldría en la televisión diciendo que esos enfermos que se curan en casa son unos piratas. Algo así.
 
patterson12ref rebuznó:
Cuánta razón en tus palabras. Está claro que si alguien invierte más de 300 eur en un aparatito y le parece una buena inversión, es que muchos libros no va a pagar.

No necesariamente. La supuesta piratería de libros no es comparable a la del cine o la música, ya que los derechos de los libros, pasado un tiempo, se liberalizan. No son de nadie. Si uno compra un clásico en papel, lo que paga es la edición, el encuadernado, el papel... pero el editor no ha tenido que pagar ningún derecho de autor de ningún tipo. Por tanto son libros gratuitos y accesibles a cualquier. Y al igual que el editor, nosotros también los podemos conseguir gratuitamente.

Diferente es el caso de las modernas ediciones de autores contemporáneos. Ahí sí existen derechos de autor que hay que pagar cuando uno compra el libro. Ahora bien. Si digo que este aparato es una buena inversión es porque la versión digital del mismo es mucho más económica (no llegará ni a la cuarta parte) que adquirirlo en papel. De hecho ya empiezan a florecer librerías online que ofrecen versión digitales de las últimas novedades a precios más que competitivos.

Y no digo que no vaya a haber piratería. Que seguro que la habrá, pero sinceramente yo estaría dispuesto a rascarme un poco el bolsillo por un buen libro. Y creo que la mayoría de los que nos consideramos bibliófilos también lo haría. Después de todo, una película, o un disco, apenas duran un par de horas. ¿ha merecido el desembolso? Probablemente en muchas ocasiones no. Sin embargo un sólo libro nos puede proporcionar semanas enteras de disfrute. El dinero empleado es el mismo se nos "amortizaría" mejor, por así decirlo.

Saludos.
 
Malakaton-M rebuznó:
Quizás sea porque no son tan iluminados como las discográficas, que todo esto del cambio tecnológico prefieren pararlo con métodos dudosos para no tener que pensar en un nuevo modelo de comercialización.

Si las editoriales dicen eso es porque ven posible el negocio. Si se curran unos buenos formatos de calidad y compatibles con estos aparatos, a un precio acorde con el ahorro que les va a suponer, existirá mercado. Una persona que está en el aeropuerto y tiene wifi en el lector, seguramente pagaría 2-3 euros por el libro que le apetece en ese momento y está disponible en la tienda virtual de la editorial.

Por no hablar de los cientos de libros que por su antigüedad carecen de copyright y a los cuales todo el mundo tendría acceso gratuito sin pasar por caja.

Si dentro de 40 años el cáncer se curara con una simple pastilla de farmacia, sin necesidad de quirófano ni revisiones, el mundo daría saltos de alegría. Si en esa situación el presidente de la asociación de cirujanos fuera alguno de la SGAE, posiblemente saldría en la televisión diciendo que esos enfermos que se curan en casa son unos piratas. Algo así.


La cosa es que saquen el producto a un buen precio. Yo creo que si que hay mercado, poder comprar prensa del dia y bajartelo a un producto asi al momento seria cojonudo.

Ayer mismo compre un juego por steam y me costo 45 € cuando en la tienda cuesta 52 o asi, sinceramente, no me parece tan barato, mas bien parece que se estan riendo. No se los margenes de beneficios, costes, etc... Pero joder, 8 € mas barato... Por esa cantidad casi ni me lo pienso y me lo compro en soporte fisico.

Espero que con los libros saquen buenos precios y a buena calidad.
 
una cosa, no os compreis el ebook reader de amazon ya que he leido que solo se puede leer los libros comprados en amazon

yo estaria dispuesto a comprarrmelo cuando sean capaces de leer comics a color
 
una cosa, no os compreis el ebook reader de amazon ya que he leido que solo se puede leer los libros comprados en amazon

yo estaria dispuesto a comprarrmelo cuando sean capaces de leer comics a color

Cuanto daño hace el hablar sin conocimiento.

En el Kindle, que es como se denomina el eBook reader de Amazon, se puede leer cualquier libro que use sus formatos admitidos (especialmente recomendado Mobipocket); lo que ocurre es que Amazon basa el éxito de este lector en la red Whispernet que básicamente es una red 3G similar a las de telefonía mediante la cual puedes comprar cualquier libro de los disponibles en Amazon en segundos y comenzar a leer inmediatamente.

No cobran cuota de conexión y además tienes acceso a la Wikipedia. Es un sueño hecho realidad -lástima que no esté disponible en España, de momento-.

Del mismo modo te permite suscribirte a revistas y periódicos, recibiendo todos los días a primera hora la edición completa de este.

Se rumorea que una potente editorial española va a lanzar un sistema similar a finales de año, asociada con Orange, que proporcionará su red. Se aproximan tiempos interesantes en este tema.

Para los que les interese el asunto, más información en este blog (no es mío).
 
Dante Alighieri rebuznó:
Del mismo modo te permite suscribirte a revistas y periódicos, recibiendo todos los días a primera hora la edición completa de este.
¿En qué se diferencia eso de un ordenador con conexión a Internet? ¿En que es más cómodo de leer porque es papel electronico y no un tft? ¿Sólo en eso? Pues a mí que me esperen sentados.
 
¿En qué se diferencia eso de un ordenador con conexión a Internet? ¿En que es más cómodo de leer porque es papel electronico y no un tft? ¿Sólo en eso? Pues a mí que me esperen sentados.

Si obvia usted el hecho de que un lector de ebooks pesa menos que un libro y un ordenador no es ligero precisamente (aunque se trate de un portatil).

Si ignora que un lector aguanta semanas con una carga de una hora...

Si no conoce la diferencia -abismal- entre leer en un TFT y un lector con VizPlex...

Si todo lo anterior le es indiferente... pues sí, no es artilugio para usted.
 
Hace tiempo que me tienta comprarme un lector de estos (por supuesto, para complementarlo con la lectura tradicional). He leído bastante con pda y es cierto que cansa la vista, aún con el brillo de la pantalla al mínimo.

Pero tengo una duda. Yo leo lápiz en mano para subrayar palabras, expresiones y párrafos que después quiero consultar, sin perder el ritmo de lectura. ¿Es posible algo así con un lector de estos?

Y otra. ¿Memoriza el punto en el que te quedaste la última vez (por ejemplo, página 56) aunque alternes entre varias lecturas?

En el de Sony no se puede escribir y lo de marcar paginas y llevar varias lecturas si que se puede.

Para subrayar, etc... Hay uno de la marca Iliad que tiene la pantalla tactil.
 
Papyre: a tomar por culo el papel impreso?

Igual este tema correspondía más al foro informática, pero como no posteo allí me he autoconvencido de que este es el sitio indicado.

El caso es que esta semana he tenido entre mis manos este cacharrito:

papyre.jpg


Y se me ha caído la baba, la verdad sea dicha.

papyre.jpg


No emite luz (no es una TFT al uso) por lo que se supone que daña lo mismo la vista que leer un libro corriente (incluso he visto blogueros que dicen que menos, supongo que lo próximo que dirán es que es posible caer hacia arriba), y tiene una capacidad gigatérrima de libros en todos los formatos habibles y por haber. Pesa lo que una pluma y hasta el diseño es bonito, visto por fuera recuerda a una agenda de trabajo.

Eso sí, son 300 euros pero yo soy un tío pudiente a la par que caprichoso.

A mi me seduce: me gusta leer en anglés cuando es posible y la oferta de libros provenientes de la pérfida Albión y yankilandia se reduce a Harry Potter, los bestsellers de Grisham y las reediciones de Tom Clancy. Además, en estos días de canícula es una tortura cargar con el portátil en el regazo.

¿Alguno ha podido ya cacharrear con este invento del hombre blanco? A ver si ahora sí que sí ha llegado el momento de despedirse de las ediciones de tapa dura de a 30 lereles el ladrillo.
 
Yo tengo un Papyre desde el año pasado. En este hilo ya estuvimos hablando del tema:

https://foropl.com/foro-libros-comics/85599-ebook-readers.html

Las pantallas de tinta electrónica son un excelente sustituto de las pantallas LCD: no emiten luz, apenas fatigan, etc. Pero a mi juicio aún les falta bastante para equipararse a la comodidad del papel. La pantalla es de plástico o cristal y, según el ángulo, reflejan la luz circundante, lo que puede resultar incómodo a veces. El contraste entre el negro de las letras y el blanco de la pantalla tampoco es tan intenso como a mí me gustaría.

Yo por ejemplo, leyendo un libro en el portátil, no aguanto ni media hora. Leyendo en el Papyre, puedo aguantar 4 horas o más, pero al final experimento una cierta fatiga visual. Leyendo un libro de papel, puedo aguantar 7 y 8 horas.

Eso sí, cuando recibes el Papyre en casa (yo lo pedí por teléfono directamente a Grammata) y lo pruebas, lo primero que piensas es: "Ojalá me lo hubiese comprado antes". Da igual que valga 299 eypos, si te gusta leer, vale la pena.

Ahora mismo, los del club de lectura de ruben_vlc, los ves ahí quemándose los ojos leyendo relatos de Chejov y Salinger, y piensas: pobres infelices...
 
Neutral Malvado rebuznó:
Ahora mismo, los del club de lectura de ruben_vlc, los ves ahí quemándose los ojos leyendo relatos de Chejov y Salinger, y piensas: pobres infelices...

Hable por usted, Sr. Malvado. Ayer localizé en un breve lapso de tiempo los relatos de Salinger y Chejov, los convertí a FB2 y PDF para Papyre y rato ha que han sido finiquitados.

Por cierto, si alguien los necesita que me pase un privado.
 
Hable por usted, Sr. Malvado. Ayer localizé en un breve lapso de tiempo los relatos de Salinger y Chejov, los convertí a FB2 y PDF para Papyre y rato ha que han sido finiquitados.

Pues eso es lo que decía, que si los del club de lectura tuvieran el Papyre, disfrutarían mucho más. Que ahora se están dejando los ojos en la pantalla.
 
Atrás
Arriba Pie