Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Pues para mi, el coche que mas me ha gustado tener a sido este.
Lo compre con dos años y 18.000 km, 147 CV, traccion trasera, sin control de traccion ni casi electronica, era como ir en un Karts, lo vendi con 84.000 km a los 4 años, sus unicas pegas, el consumo (si jugabas con el te ibas a los 20 litros) y que si llovia tenias que ir con pies de plomos, me lleve un par de sustos en una rotonda, pero por lo demas, un coche superdivertido, facil de mantener y que era una gozada en carreteras de curvas. En cuanto el alien mida 1.35 vendo el utilitario y me pillo otro, aunque sea de segunda mano.
Edito..Era ese modelo, aunque las fotos las he sacado de internet, un Heritage 1.8.
Y yo no se porque hacen pelis malas, cojones. Si hacer una peli buena no es necesariamente mas caro que hacer una mala. De hecho muchas de las grandes joyas de la historia del cine están hechas con cuatro duros. Luego ves los estrenos de cartelera con presupuestos de gritones de euros y son todas una puta mierda ¿Por qué? Si cuesta lo mismo o menos hacerlas buenas.
O mujeres feas, cojones hostias ya. Si hacer una buena mujer no es más costoso que una fea. De hecho, de muchos padres feos han salido buenas jacas tordas y eso que follaban sin amor, sólo por necesidad fisiológica. Luego ves a las hijas de algunos ricos y famosos y son todas una puta mierda, ¿por qué? Si cuesta lo mismo hacerlas bien que deformes.
Yo soy un gran hamante del VW Golf GTI mk2, he tenido dos en los 10 años de permiso de conducir que he vivido, entre medias, un Corolla, nada del otro mundo, me quedo con VW por supuesto.
Mi hermano, mi semejante. Nunca me han interesado mucho los coches, de hecho todavía no tengo ni el permiso de conducir pero siempre me ha llamado la atención ese modelo en concreto. Me apunt´´e hace poco en la autoescuela, y si puedo ese ser´´a mi primer coche.
Y yo no se porque hacen pelis malas, cojones. Si hacer una peli buena no es necesariamente mas caro que hacer una mala. De hecho muchas de las grandes joyas de la historia del cine están hechas con cuatro duros. Luego ves los estrenos de cartelera con presupuestos de gritones de euros y son todas una puta mierda ¿Por qué? Si cuesta lo mismo o menos hacerlas buenas.
Te quoteo a ti porque lo mismo me da a ti que a Winner, que los dos habéis venido con la misma gilipollez. Diseñar las formas de un objeto no tiene nada que ver con hacer una película, absolutamente nada. Qué decir de una tía guapa o fea, como si la gente se reuniera a diseñar cómo van a tener los rasgos sus hijos. En resumen, vais a trolear a vuestra puta madre.
A poco que tengas un poco de criterio y gusto, esbozar un coche que resulte atractivo a la vista no es más difícil que diseñar uno que no lo es. El Mazda que ha puesto mc.ds.sf.fx. o como coño se llame es un claro ejemplo de ello, es un coche bonito; el Coupé que ha puesto Thorndike, si bien no es santo de mi devoción, también. Un tío que sepa dibujar dibuja con igual facilidad una tía fea que una guapa que un monstruo que un tío. Si sabes dibujar y estás especializado en dibujar coches, y tienes no es de recibo que se te pida dibujar un coche bonito y entregues el esbozo de un Multipla, de un Megane de esos del culo cuadrao, un Dacia o un Ssanyong coño.
Pero no, tenemos las calles llenas de coches feos o que no dicen nada, y detrás de ese diseño todo un equipo de "diseñadores". Diseñadores de coches feos, coño, que es que lo hacen adrede.
Moore rebuznó:
Por cierto, ¿Porqué nunca confesó antes que ustec también tenía un c2?
No se, lo mismo el chaval como ha leído que tienes un coche y no lo gastas, lo tienes en la calle, y no lo usas, lo ves y no lo abres, pues ha calculado... tiene que ser un C2 por cojones.
Te quoteo a ti porque lo mismo me da a ti que a Winner, que los dos habéis venido con la misma gilipollez. Diseñar las formas de un objeto no tiene nada que ver con hacer una película, absolutamente nada. Qué decir de una tía guapa o fea, como si la gente se reuniera a diseñar cómo van a tener los rasgos sus hijos. En resumen, vais a trolear a vuestra puta madre.
A poco que tengas un poco de criterio y gusto, esbozar un coche que resulte atractivo a la vista no es más difícil que diseñar uno que no lo es. El Mazda que ha puesto mc.ds.sf.fx. o como coño se llame es un claro ejemplo de ello, es un coche bonito; el Coupé que ha puesto Thorndike, si bien no es santo de mi devoción, también. Un tío que sepa dibujar dibuja con igual facilidad una tía fea que una guapa que un monstruo que un tío. Si sabes dibujar y estás especializado en dibujar coches, y tienes no es de recibo que se te pida dibujar un coche bonito y entregues el esbozo de un Multipla, de un Megane de esos del culo cuadrao, un Dacia o un Ssanyong coño.
Pero no, tenemos las calles llenas de coches feos o que no dicen nada, y detrás de ese diseño todo un equipo de "diseñadores". Diseñadores de coches feos, coño, que es que lo hacen adrede.
Coño, no me seas susceptible. Troleo ninguno, pero me ha chocado una opinión tan ingenua y había que hacer befa de ella. Como esta mandao.
El caso de hacer una película es perfectamente extrapolable al del diseño exterior de un vehiculo, como comentario fuera de tiesto, que es a lo que iba. Si acaso, en una película hay que coordinar el trabajo de muchas mas personas, cuyo trabajo puede ser bueno o malo, (¿porque no lo harán bien si cuesta lo mismo que hacerlo mal? ).
Pero vale, si esa coordinación de diferentes disciplinas para obtener un resultado de mayor o menor calidad hace que no te sirva el ejemplo (como si el diseño de carrocería de un vehiculo lo hiciese un solo tío y no un equipo de docenas de personas), pues coge mi jocoso comentario y aplícalo a la grabación del disco de un cantante solista. Ahí no hay fisura.
Como hoy no puedo dormir te voy a soltar un rollo a ver si comprendes porque me partí el culo cuando leí lo que escribiste.
Para empezar, lo que tú consideres un coche feo es totalmente subjetivo. Dos ejemplos, uno en el espacio y otro en el tiempo:
Los cochecillos cuadrados triunfan mogollón en Japón y Corea, donde por particularidades de su cultura contemporánea lo compacto es considerado bello (en un tamaño reducido la curva sería menos estilizada, por lo tanto pierde gran parte de su potencial estético).
La mayoría de la gente considerara horroso un utilitario medio de 1997, pues sus líneas estéticas han sido superadas. Se asocia a lo pobre y cutre (¿aun no te has cambiado el coche?). No esixte distancia temporal suficiente para que estas se vinculen con una época no-reciente y lo revaloricen estéticamente. Dentro de 30 años ese utilitario, bien conservado, será exhibido en convenciones de coches clásicos y la gente dirá “que bonito” y “en los 90 si que sabían hacer coches chulos, no como ese nuevo modelo de ford2045, que parece que lo han hecho feo adrede ”. Del mismo modo, que hoy día hay coleccionistas de utilitarios de la antigua URSS que los consideran piezas de un diseño bellísimo, cuando aquí en su tiempo si aparecía alguno en una revista era para lolearse de lo feo que era.
Y teniendo en cuenta lo anterior tu dirás “pues si, vale, pero yo me refiero a que cojones les cuesta hacer diseños de coches chulos teniendo en cuenta lo que se considera tal en este tiempo y este espacio (occidente 2014)”.
Ya, pero en el diseño del aspecto estético de un producto confluyen multitud de factores además del propio aspecto estético. E incluso si dejamos a un lado todos esos factores (que ya es cerrar los ojos), pues resulta que la cosa tampoco es sencilla. Hablamos de un contexto de mercado y el valor estético es una diferenciación. Y no olvidemos que la percepción de la belleza puede “educarse” e incluso manipularse por una sobreexposición mediática (uno de los factores que influyen en la creación de las modas).
Por ejemplo, si hoy consideras que los coches con curvas sinuosas son bonitos es porque algunos fabricantes se “arriesgaron” a romper las líneas rectas y curvas cerradas que tenían la mayoría de los coches de los 80 y 90. Supieron preever ciertas influencias esteticas que despuntaban en sectores ajenos al suyo y lo aplicaron. Luego les copiaron todos los demás, claro esta. Hasta que dure.
Tampoco hay que olvidar que el talento de verdad es muy escaso. Quien sabe anticiparse a lo que será considerado bello, no ahora, si no de aquí a tres años, es más escaso aun y las compañías se pelean por encontrarlo.
En 2008 o 2009 un grupo de diseñadores, de los que cobran sus proyectos por millones, les dijeron a los fabricantes de automóviles que sacasen sus modelos de alta gama en color blanco (color que hasta entonces se asociaba a vehículos de proles, currantes, furgonetas de manoloycompañia y gitanos). Algunos fabricantes se llevaron las manos a la cabeza, otros les hicieron caso. Hoy estamos hartos de ver coches de alta gama blancos. Aquellos diseñadores supieron preveer que la aparición de los híbridos, vinculados en un principio al comercio de lujo, harían que el blanco fuese un color que dispararía su valor estético por sus connotaciones vinculadas a lo silencioso, limpio y ecológico.
Pero vamos, que si quieres puedes creer que multinacionales del motor, que gastan miles de millones de euros en la creación de cada nuevo modelo, de los cuales una pasta gansisima se destinan al diseño (ya puede ser algo bueno y duradero que como no entre por los ojos…) deciden hacer “coches feos” por joder, o porque contratan a chapuzas. O que diseñar la carrocería de un vehiculo se limita a hacer un dibujo chulo, pasarlo a chapa y ponerlo encima del chasis…. tu mismo
Ey, y el ejemplo de winner tampoco era malo. Que si nos pusiésemos a hacer un programa de higiene racial en condiciones, con la tecnología genética actual, ya te digo yo que salían tías bien buenas. Lo que pasa es que la última vez que se intento en plan amateur se organizo un pifostio gordo. Osea que poder se puede, lo que pasa es que a la sociedad no le sale de los cojones.
Como a los fabricantes de coches el hacerlos bonitos
A mi me gustan las cosas con estilo y tanto la camisa como el arcón frigorífico ese con ruedas lo tienen. Si usted no LOVE es que no está capacitado para ver la clase allá donde pueda aparecer.
Respondiendo un poco a ILG, muchas veces tienen que introducir un modelo que rompa radicalmente con lo que hay, para en versiones posteriores hacer lo que realmente quieren y que la gente lo vea gonito.
El mejor ejemplo es el Megane II (el Chenoa que dices tú, que o esa expresión está muy extendida, o como sospecho desde hace tiempo nos conocemos y te llamas Roberto ).
Incluso puede pasar lo que les pasó a los franchutes de la Renault, que lo vendieron como churros.
Yo tuve uno como electrodoméstico puro y duro, y es un magnífico coche. Pero no transmite nada, ese era el problema. Te desplaza de forma económica y rápida, tiene buenos acabados, es barato, y ya está.
Y cambiando de tercio, no me he leido todo el hilo, pero si he leido una cosa que ha dicho sargentocubata, que joder, le arrancaba la cabeza de cuajo y escupía en el muñón.
Eso de que los coches diesel corren mas que su homónimo en gasolina a igualdad de caballos es UNA BURRADA.
Que pesa mas, un kilo de paja o un kilo de hierro? Pues esto es lo mismo. Los cv´s son unidades de potencia que tienen que desplazar un conjunto que pesa X kgs.
Este error de concepto está tan extendido por un simple motivo:
En 1998 o así, el grupo VAG decide que van a romper el mercado del diesel, y sacan los famosos motores TDi en sus Golf, A3, y Seat Córdoba e Ibiza.
Porqué la gente decía que andaban más que los de gasolina de 110 cvs? Pues porque daban 130 o 140 cvs. Ni más ni menos.
Si a eso le sumas que la peña no tiene ni puta idea de donde entrega la potencia su motor, pues te encuentras por un lado con motores diesel de 110cv, que en realidad son 140, que dan toda esa potencia en un rango reducido que va entre las 2000 y las 4000 rpm, y por otro motores gasolina de 110cv que entregan el máximo de potencia entre las 5000 y las 7000 rpm.
Por otro lado, la mayoría de la gente no estira los gasolina "porque se rompen", ya que hacen mucho ruido y revolucionar así el motor no puede ser bueno (subnormales). Sin embargo cuando cogían el diesel se encontraban con motores mas cómodos de conducir, que lo daban todo desde abajo sin necesidad de estirar hasta el corte, y por eso les daba la impresión de que corrían más.
Pero nada mas lejos. Una cosa es la sensación de que corra más, por la forma de entregar la potencia, y otra cosa es que lo haga.
Pues claro que se puede, se puede hacer una selección genética a partir del fenotipo. Se hace desde siempre con las plantas para obtener mejores producciones o sabores más intensos. Con las plantas ornamentales igual, se mezclan determinados caracteres para conseguir formas y colores de flores concretos. Todas las razas de animales destinados al consumo humano son razas que han sido creadas en granjas a lo largo del tiempo a través de un plan de diseño predeterminado. Son productos creados por el hombre y adaptados al mercado, al igual que los diseñadores de coches crear estilos estéticos, los equipos de biólogos y veterinarios crean razas concretas con funcionalidad y más productivas que satisfaga las necesidades del ganadero.
Ya hace tiempo que existen clínicas privadas donde las zorras pueden ir a que las inseminen y les enseñan un catalogo con las fichas de los sementales. Esa ficha incluye todo sobre el semental: fotos, medidas morfológicas, expediente clínico, carácter, profesión, estudios, etc.
Si la zorra (pongamos como ejemplo a la Cospe) quiere tener una larva con los ojos azules, pelo rubio, de 1,85 m como mínimo, espaldas rectas y anchas, barbilla cuadrada, y que además el padre sea Arquitecto demostrando que porta genes con capacidad intelectual media; pues elige esa pajilla con el semen ultracongelado y después de calentarlo en el microondas se los meten por su frígido chocho y que germine.
Y también se pueden seleccionar los embriones que porten unos caracteres determinados por medio de la selección genética, esto hoy en día no es ético y por lo tanto ilegal pero poder se puede.
Y los que somos feos sabemos que los cerebros de las féminas hacen un diseño, llámalo esbozo o boceto, de los posibles hijos que alumbrarían de juntar sus genes con los de un macho concreto. A mí me rechazan con un simple vistazo, mientras que a los guapos que han pasado la primera criba les dan la oportunidad de que exhiban su poder y demuestren que tienen el instinto paternal desarrollado para que les ayude a criar a las desechos genéticos (llámalo noviazgo).
Y sí, la gente se junta en función de un diseño inconsciente que se han hecho sobre sus futuros hijos, sobre todo ellas.
4 trazos rápidos sobre el automovilismo en España:
- Si compras un gasolina es porque eres tonto, los tdis tiran más y gastan menos.
- el Golf es el mejor coche, es la aspiración de cualquier mindundi. Aquí hay que reconocer que el departamento de marketing del grupo VAG es probablemente el mejor del mundo.
- Ningún vehículo de segunda mano que veas en un compraventa supera nunca los 100.000km y siempre eran conducidos por un señor mayor.
- El siguiente paso en la escala evolutiva es un serie 3 diésel bajado de Alemania con 80000km "reales". Porque comprar nuevo es tirar el dinero cuñao.
-El carril de la derecha en las autopistas es sólo para los camiones, se puede ir a 100 todo el rato por el carril de la izquierda.
Cocreta, ¿Qué opinión le merecen los inventos como el generador de hidrógeno conectado a la admisión?¿Cree que aporta algún beneficio como, por ejemplo, reducir el consumo de combustible o incrementar la potencia del motor?
creo que a esa pregunta contestaría mejor Pescanova.
luego están los coches que funcionan con aire y con imanes, y nosotros aquí gastando en gasolinas y voltios. probablemente ya lo diseñaría Tesla o Isaac Peral.
Si mi novia me compra un wonderbox de esos, tu que harias, una vuelta en circuito o 32 kilometros fuera de circuito, pongamos... con un lamborghini gallardo.
en una secundaria, muy probablemente barrieras arcén/quitamiedos a la segunda curva.
en estos casos, mejor dar una vuelta de prueba, ir in crescendo, y parar cuando en una curva rozas la tierra o el césper de fuera.
lo habrás hecho bien si al final de la prueba los frenos funcionan la mitad que al principio
Y para no salirme del hilo, croqueta, me han ofrecido unos separadores de ruedas para en crv, vale la pena, hacen que el coche vaya mejor o solo es cuestión de estética ?
desconozo que mejoren algo, en todo caso, el coche puede ir hasta peor dependiendo de la suspensión.
me parece una macarrada que se inventaron los del tuning, para que la rueda vaya más hacia fuera y parezca más gorda, o se vea mejor. además, que queda más expuesta ante cualquier rozón lateral.
cocreta, bien sabe dios que verte fuera del purgatorio me provoca reacciones en la entrepierna y ganas de abrazarte estando tu de espaldas mientras observamos la puesta de sol y te huelo el pelo, pero al hilo del tema, el otro dia me estuve planteando seriamente vender el leon. Es un FR, plateao. La cosa era cambiarlo por un sirocco r-line, con el mismo motor, pero por lo que me comentaron, la amortiguacion trasera del sirocco es ligeramente desastrosa.
no está mal el Scirocco, es casi calcado al Golf en comportamiento. además, ahora han sacado un restyling, y el anterior, que es casi igual, tendrá jugosos descuentos de 3000-4000 euros para liquidarlo, es para pensárselo.
la verdad, yo lo estuve viendo cuando me cogí mi León, y lo descarté porque por aquel entonces necesitaba los asientos traseros para culebrear, algo más complicado en el Scirocco
si quieres algo diferente y menos "racional", atrévete con el Toyota GT 86.
A mí lo que no me entra en la cabeza es por qué hacen coches feos. Quicir, uno ve un Megane Chenoa, o un Fiat Multipla, o casi cualquiera y objetivamente son feos o son vulgares. Sin embargo uno ve un Jaguar E type, un Aston Martin, un David Brown Speedback y dice "coño, qué coche más bonito". Pero si es lo más fácil, si no es más que diseñar una carrocería bonita, es lo que va por fuera, no hace falta que sea de aleación de torio con molibdeno y fibra de vidrio, coño, chapa normal y corriente como la de cualquier otro coche pero con una forma bonita. Pero no, mejor vamos a hacerlos feos, vamos a hacer cosas vulgares, vamos a diseñar algo y que no quede bien. ¿Por qué? Si es igual de caro hacerlo bonito que hacerlo feo.
es muy curioso lo de los coches feos.
si os fijáis, la mayoría son coches que sí gustan a las mujeres, y son coches como nos gustan a nosotros las propias mujeres (en general), con redondeces.
Citroen C3, Ford Ka, Xsara Pikachu y monovolúmenes en general, ...
imagino que es más una cuestión de tendencias en el diseño y de imagen de marca. y que depende mucho del tipo de coche, es más o menos fácil hacerlo bonito. un monovolumen, es jodido hacerlo bonito. para ganar espacio, o es cuadrado (como el primer Renault Space), o es redondo. todo lo que sea hacerlo más "aerodinámico-sport", supone o pensar mucho o perder espacio, por lo general.
un coupe, hay que tener cojones para hacerlo feo. se puede hacer, por ejemplo, el peugeot 407 coupe me parece una aberración, con el morro hinchado y el culo gordo, parece una Kardashian.
No obstante, los últimos monovolúmenes, al menos son razonables. Sobre todo Citroen, que se curra mogollón los diseños de una generación a otra.
El diseño, por lo general evoluciona. Por ejemplo, unos coches que me gustan mucho, los familiares derivados de berlina, llamados de forma popular "rancheras". Hace unos años eran cajas de muertos. Hoy en día, son a veces más bonitos que la berlina de la que vienen.
Para mí estos coches son mucho mejores que los monovolúmenes. Tienen mucho mejor comportamiento, habitualmente, más maletero, y para mí, son más bonitos. Ahora vendréis los de los monovolúmenes a decir que si poner mejor las sillitas de los niños y el espacio interior y tal... pero no me convencéis.
Yo tengo un gasolina. Y los Golf siempre me han parecido seats caros.
¿Por otra parte, que opinión les merece la tracción trasera? Para mí fue uno de los motivos que más pesaron en la adquisición de mi vehículo, el cual lo tengo ya 6 años y encantado con él. Creo que un tracción trasera marca la diferencia en cuanto a comportamiento entre lo que puede ser una conducción más deportiva y a la hora de transmitir sensaciones.
Vamos que me parece una aberración ver marcas que sacan modelos supuestamente deportivos y a los que le meten tracción delantera. Como si el subviraje fuese algo con lo que disfrutar entre curvas.
Pues está hasta la polla de lucecitas de errores por tonterías, la última porque el guardabarros, que tuvo un pequeño golpe se lo ajustaron 3 milímetros mal y el coche detectaba fallo en carrocería y no le pasaba de 90.
45.000 cucas de buga y estar hasta la polla a los 3 meses.
ya dije que los mercedes de la zona baja (A y B) no tienen nada que ver en materiales con el clase C y para arriba. punto negatifo para mercedes, por tratar de comerle mercado a Audi y BMW.
y esa es otra, un coche "barato", que en cuanto le pones cuatro mierdas y el paquete deportivo se te dispara por encima de 40.000 leuros. y claro, es que lo ves con las ruedas de serie y sin las tontadas, y dices, "pues vaya puta mierda, yo lo quiero como el del vecino".
Alcorcón es ciudad de amantes del motor, afición mutilada por las restrictivas leyes anti-tuning y las pegas de la ITV. No todo el mundo tiene un garaje lleno de piezas para quitar y poner a la hora de ir a la ITV, y los poligoneros albañiles ya no tienen pasta para un 2º coche exclusivo para tuning.
A lo de los mosquitos, quítale el cristal, y los mosquitos irán al interior, donde serán más fáciles de ser limpiados.
Joder, recuerdo un viaje por Huelva, que se me quedó el cristal delantero como una trufa. Menudos humedales.
El tema de los coches feos me toca especialmente, ya que soy el orgulloso dueño de esta maravilla
Nunca he sido partidario de comprar coches nuevos (pa qué), y buscando alguno de segunda mano mi presupuesto era bastante limitado.
En un principio tenía las miras puestas en un Focus y un Leon, ambos con más de 100.000km y un precio de 6.000€. Sin embargo, justo antes de ponerme en contacto con la persona que vendía uno de esos bólidos llegó a mis oídos que alguien tenía en venta mi actual vehículo. Tenía 80.000 kilómetros, el trayecto más largo que había hecho era un Sevilla - Puerto de Santa María y su precio era una ganga, 4.000€.
Aun sabiendo que era tan feo como el pie izquierdo de Winner, me lancé a por él y debo decir que estoy sumamente satisfecho con su comportamiento, pues corre, consume poco, es robusto, fácil de conducir (me encanta no tener que preocuparme de poner y quitar luces o enchufar el limpia)...lo que se traduce en que me enamoré de su interior, llevando ya 3 añitos juntos
Yo tengo un gasolina. Y los Golf siempre me han parecido seats caros.
¿Por otra parte, que opinión les merece la tracción trasera? Para mí fue uno de los motivos que más pesaron en la adquisición de mi vehículo, el cual lo tengo ya 6 años y encantado con él. Creo que un tracción trasera marca la diferencia en cuanto a comportamiento entre lo que puede ser una conducción más deportiva y a la hora de transmitir sensaciones.
Vamos que me parece una aberración ver marcas que sacan modelos supuestamente deportivos y a los que le meten tracción delantera. Como si el subviraje fuese algo con lo que disfrutar entre curvas.
El problema de la tracción trasera se daba antes, cuando algún mameluco se iba a la mierda en alguna curva por algún exceso. Hoy en día, con la bendita y brutal cantidad de electrónica antilerdos que llevan los coches, todo controlado.
La tracción trasera de un toque de deportividad, pero se empieza a notar o en coches muy ligeros y no necesariamente potentes (Toyota GT 86, Alfa 4C), o en trastos ya más serios.
No obstante, en bicharracos tipo RS5 y de ahí "pa arriba" yo veo bien que puedan llevar tracción a las 4 ruedas, que hablamos de 450 CV en el Audi. Y el nuevo M3-M4, que hablan maravillas de él, es una mala bestia pese a la electrónica, y la tracción total no le hubiera venido mal. Deberían ofrecerlo como opción, para los menos avezados.