laeas
Freak
- Registro
- 26 Ago 2006
- Mensajes
- 7.448
- Reacciones
- 6.561
Ok, tiremos de gráficas, que también me mola.Me parece que no ha leído correctamente usted mi análisis, puede que erróneo. El caso es que, recordando viejos tiempos, me ha dado por echar un ojo a San Google
![]()
10 cms de diferencia entre 90 y 110 metros. Así que insisto en lo que he dicho. Lo regla usted a 100 metros, y de puta madre sin viento. A 95 metros, a calcular o a retocar el visor. A 105 metros, lo mismo. Con un viento de 5 m/s, a recalcular. Con rachas de viento, no le da ni de coña.
A ver, cuénteme, que siempre quiero aprender.
Una lata mide 14cm, tienes margen suficiente para darle con un 22 casi el 100% de veces porque no son tantos los cm que se va, además lo suyo es regular perfectamente el arma con la munición que mejor agrupe, y calzar el visor a la altura óptima para que el rango de precisión efectiva sea el mayor posible, es decir, la línea visual del visor es la que marca la trayectoria, y por efectiva se entiende a que hay que buscar la maxima cantidad de metros de esa línea invisible en que donde tú apuntes, el tiro siempre vaya dentro del diámetro del objetivo.
No sé si me explico bien, si la lata mide 14cm de altura, quiere decir que apuntando al centro, tienes 7cm por encima y otros 7cm por debajo de esa linea visual. Bien, pues gracias a la tecnología, esa optimización se aproxima mucho a la realidad y nos quita muchos quebraderos de cabeza.
Poniendo los mismos datos de tu gráfica, aunque pone aire comprimido por ser un programa específico para ello, no se diferencia del 22lr, lo unico el coeficiente balístico de esa punta de 22lr que has puesto que no será la que marca, pero imaginemos que es la misma. Pues sale esta gráfica:
Como se aprecia, en un rango de metros de 0 a 85, acertarás siempre a la lata, y a 100m baja 20cm, esto quiere decir, que si apunta como si tuviera una lata debajo de ésta, también le daría, no es tanta corrección la que debe hacer. Y todo esto con una puesta a cero del visor en 73 metros, no 100m.
Esto lo he hecho así a bote pronto, pero seguro que trasteando un poco más con la altura del visor, se le pueden sacar algunos metros más efectivos.
Como ves, a cuadrado todo en esta gráfica aunque sea para aire, hasta casi la mejor puesta cero del visor, la gran diferencia será por el CB que cuanto mejor es más mantiene el proyectil la trayectoria y menos caída tiene.
Por cierto, el programa se llama Chairgun, de la página oficial de Hawkeoptics.
Última edición: