Fumando espero...

celebruil rebuznó:
pero si la lectura va a ser uno de los habitos mas perjudicados si la gente deja de ir al bar, en un pais donde la gran mayoria de sujetos lo unico que leen es el Marca/as/MD/Esport o otro panfleto deportivo de la zona mientras se toman el cafe/carajillo/cortado, y eso los que leen

En serio? ¿pero ustec ha pasado alguna vez por un bar de barrio lleno de parroquianos amomiados? "Ortega y Pacheco" de Pedro Vera son refinados gentlemen ingleses en comparación....El Sport dice, joder, a su lado el Marca es la Enciclopedia de Diderot.

Que llorones por dios, les quitan el fumele en la taca y preparan una revolución tunecina, pero luego les suben un 40% la luz que calienta a su parienta y churumbeles e inclinan la testuz como borregos, y le dan al off de la calefacción, y a pasar frio sin rechistar. :face: que país por dios, que pais....
 
Orco de Moria rebuznó:
En serio? ¿pero ustec ha pasado alguna vez por un bar de barrio lleno de parroquianos amomiados? "Ortega y Pacheco" de Pedro Vera son refinados gentlemen ingleses en comparación....El Sport dice, joder, a su lado el Marca es la Enciclopedia de Diderot.

Que llorones por dios, les quitan el fumele en la taca y preparan una revolución tunecina, pero luego les suben un 40% la luz que calienta a su parienta y churumbeles e inclinan la testuz como borregos, y le dan al off de la calefacción, y a pasar frio sin rechistar. :face: que país por dios, que pais....

Yo no lo habría dicho mejor, esto es un reflejo de que en este pais hay demasiados bares y demasiado listo con dinero negro que limpiar con vocación de que le llamen empresario.

Para una buena ley que sacan los sociatas, que pone de acuerdo a la mayoría del pais y cuatro imbéciles dispuestos a montar la revolución.
 
Olentzero rebuznó:
(...) Se trata de respeto, pero como los fumadores nunca lo habeis tenido con los que no fumamos se hace por las malas. Porque que voostros disfrutéis de vuestro tomaco me la trae al pairo. Bien por vosotros, pero yo no quiero aspirar vuestro humo. (...)

Habrá de todo, Olentzero.
Personalmente, siempre he respetado donde no se podía fumar.
Así como veía lógico que no se hiciera en lugares determinados.
Pero de ahí, a que lo prohiban en restaurantes, bares, pubs y discotecas, va un trecho.



Olentzero rebuznó:
¡¡¡¡Buaaaaaaaa!!! ¡¡¡Buaaaaaaaa!!! :cry::cry::cry::cry::cry::cry::cry::cry:

No vais a dejar de ir. Eso te lo garantizo, pero claro, pasará tiempo hasta que estéis hasta los huevos de estar todo el puto día entrando y saliendo del bar o pasando frío. Y sí, pasaréis por el aro. No os quepa duda. :twisted:

211_kleenex.jpg

Dudo pasar por el aro. No es mi estilo.
Y dudo que también lo haga la gente en general.
Es más sencillo ir a los locales que tengan una terracita habilitada para ello.
Al resto de locales, dejaré de ir y ya está.



Olentzero rebuznó:
(...) Las pérdidas son limitadísimas y aunque existieran, todo volverá a su cauce en unos meses.

Las pérdidas se irán viendo. Dale tiempo al Tiempo.
Sólo volverían a su cauce, si se permitiera fumar en el local, o en su defecto, que tuviera zona habilitada para ello.

No nos apresuremos. Ya se sabrá qué pasa con este tema.
Pinta mal. Bastante mal.



Olentzero rebuznó:
Bien, pues llegará un momento en el que como nos pasó a nosotros, pasarás por el aro o te quedarás en casa. Y si no te gusta pues mira... Es lo que hay. La ley no siempre es del gusto de todos, pero aquí la mayoría salimos beneficiados frente a los vicios del 30% de la población.

Sí. Ya te he comentado que lo más seguro es que deje de ir a esos locales donde no se permita fumar, y lo haga en los que estén habilitados con terracitas.
Pero Olentzero, esto no recae sólo en mi. Cualquiera que guste de disfrutar un pitillo con una caña o unas copas, hará lo mismo. Es lógico.

Esta ley sólo es una caza de brujas para los fumadores, y una putada para el sector hostelero, al que no le van a abonar nada por las habilitaciones que hicieron dentro de sus locales.


Olentzero rebuznó:
Que tu te muevas entre gente fumadora no quiere decir que sea la norma.

Eso es por la dronja. Si la dejases verías cuántas cañas te tomabas, a gusto y sin mala leche.

No. Entre mis amigos y familiares, los fumadores somos minoría.
Lo que te he comentado, es que he visto como algunos se han dado prisa para no perder ese "pequeño" porcentaje de fumadores, habilitando sus terracitas con estufas exteriores, mesitas, vallas decorativas, jardineras..., vaya, que se acuerdan de los fumadores también.

No es por la droga -o sí :lol:- pero verás..., a mi me gusta fumar mientras me tomo unas cañas, vinitos o copas. No es que beba mucho, y fumar tampoco, pero si me quitas el pitillo en ciertos ambientes, para mi pierde gracia beber sin más.
Aparte, no sé qué "droga" es peor, si el alcohol o el tabaco.
Por lo menos, los que fumamos tabaco, no nos ponemos subnormales ni nos emborrachamos, ni damos la coña a nadie, ni montamos espectáculos, ni mierdas similares. Sólo echamos humo. ¿Pueden comentar lo mismo los que tienen por "droga" el alcohol? Já.

Si tanto te molesta el humo, imagínate lo que me molesta a mi uno con su droga alcohólica.

Olentzero rebuznó:
1) No seas demágoga.
2) Yo no he dicho eso. Precisamente te he dado la razón en que si tan malo es el tabaco debería prohibirse su consumo y venta. Lo que he dicho es que al final (como tema absolutamente económico), sale a más dinero los tratamientos derivados por tabaquismo que el dinero obtenido por la venta del mismo y sus impuestos.

Eh, relájate que sólo ampliaba el comentario. No te tiraba puyita.
Curiosamente, hace unos días me di cuenta que tenía la tarjeta sanitaria caducada desde hace un par de años. Sí. Llamé al centro de salud, y me dijeron que me habían mandado la nueva hace año y pico. Le comenté que no me había llegado, y tras confirmar mis datos, me la tienen que mandar otra vez, por supuesta pérdida.
Bien. Con esto, quiero comentarte que bajo al médico en contadas ocasiones, y porque no me quede más remedio. Es fácil que en los dos últimos años, haya estado allí 2 ó 3 veces, y por eso, ni me entero que se me caduca la tarjeta sanitaria. Menudo uso hago de la SS, y joder, pagar, la pago como todo Cristo andante. Por lo cual, creo que si en algún momento necesito hacer uso de ella, por tabaquismo, o por lo que sea, no sé por qué se llevan las manos a la cabeza por dichos tratamientos.


Olentzero rebuznó:
¿Qué dónde veo chantaje emocional? ¿Estás de coña? ¿Qué te parece el: "con esta ley la gente se van a cerrar garitos", "la gente se va a quedar sin curro", "con esta ley voy a dejar de ir a los bares, y que se jodan"... etc.

Ejemplo MIL.

Te repito que salgo de casa. Tengo ojos. Ya lo sé que lo hacen, pero pensaba que lo decías en un plan más "organizado".

No seas derrotista... ¡anda, fúmate un cigarrito que seguro que te relaja! :137:137:137

Es broma, no me lo tengas en cuenta ;)


Está claro que muchos de los que íbamos a tomar algo al bar y fumarnos nuestros pitillos, dejaremos de hacerlo. Mismamente, ya paso de tomarme el café mañanero fuera de casa por ese motivo.
El sábado pasado, estuvimos tomando el aperitivo en un bar de la zona donde parábamos bastante. Bien. Nos tomamos una caña fuera del local, junto a una terracita que tienen con las dichosas estufas, y nos comentó el propietario, que lo mismo ponía una pantalla fuera para ver los partidos, porque "se notaba mucho". Si lo nota él, será por algo, Olentzero.

Respecto al plan más "organizado", dales tiempo y verás cómo se organizan.



Olentzero rebuznó:
Secundo la moción. Que estos tienen el tomaco, pero yo necesito mi broncochat!!! ¡Por caridad! :cry:

Marxito, "clic" y todos felices de nuevo :lol:
 
Lucky_ rebuznó:
Habrá de todo, Olentzero.
Personalmente, siempre he respetado donde no se podía fumar.
Así como veía lógico que no se hiciera en lugares determinados.
Pero de ahí, a que lo prohiban en restaurantes, bares, pubs y discotecas, va un trecho.

Sí, claro, "el respeto de los fumadores". Respeto no es sólo no fumar donde no se puede. Respeto es no echar el humo en la cara. Respeto es intentar minimizar el consumo de tabaco (porque vale que te fumes alguno, pero si enciendes uno con el otro el perjuicio es brutal). Respeto es no quejarse cuando un no fumador, harto de tu humo te pide que aguantes un rato sin fumar a ver si el puto aire vuelve a ser no tóxico.

Por cierto, es curioso. Los fumadores creeis que vuestro derecho a fumar es mayor que el nuestro a respirar aire limpio... :face:


Esto es para ti, guapa. Que la llorona eres tú, no yo.

Dudo pasar por el aro. No es mi estilo.
Y dudo que también lo haga la gente en general.
Es más sencillo ir a los locales que tengan una terracita habilitada para ello.
Al resto de locales, dejaré de ir y ya está.

Te repito. Ahora la patata está en vuestras manos. Al final, iréis donde podáis o donde la gente pueda. Vais a pasar sí o sí. Y no es por amenaza, es por certeza.

Las pérdidas se irán viendo. Dale tiempo al Tiempo.
Sólo volverían a su cauce, si se permitiera fumar en el local, o en su defecto, que tuviera zona habilitada para ello.

No nos apresuremos. Ya se sabrá qué pasa con este tema.
Pinta mal. Bastante mal.

Esto vuelve a ser el victimismo del hostelero. El río volverá a su cauce en pocos meses. ¿O es que en Italia o en Irlanda se han ido todos al paro?

Esta ley sólo es una caza de brujas para los fumadores, y una putada para el sector hostelero, al que no le van a abonar nada por las habilitaciones que hicieron dentro de sus locales.

Pero no es victimismo, ¿eh? ;) :137:137:137

No. Entre mis amigos y familiares, los fumadores somos minoría.

O sea, que otro grupo en el que la minoría domina al resto... As usual, vamos...

Lo que te he comentado, es que he visto como algunos se han dado prisa para no perder ese "pequeño" porcentaje de fumadores, habilitando sus terracitas con estufas exteriores, mesitas, vallas decorativas, jardineras..., vaya, que se acuerdan de los fumadores también.

Ya, aquí la gente, equivocadamente, se agarra a un clavo ardiendo. Y la culpa es de los putos hosteleros. Si no fuesen tan idiotas (o tan demágogos) y acatasen la puta ley, el río volvería a su cauce antes.

No es por la droga -o sí :lol:- pero verás..., a mi me gusta fumar mientras me tomo unas cañas, vinitos o copas. No es que beba mucho, y fumar tampoco, pero si me quitas el pitillo en ciertos ambientes, para mi pierde gracia beber sin más.

Ya, excusa de todo adicto.

Aparte, no sé qué "droga" es peor, si el alcohol o el tabaco.
Por lo menos, los que fumamos tabaco, no nos ponemos subnormales ni nos emborrachamos, ni damos la coña a nadie, ni montamos espectáculos, ni mierdas similares. Sólo echamos humo. ¿Pueden comentar lo mismo los que tienen por "droga" el alcohol? Já.

Excusa 2.0. "Pero es que el alcohol es mu malo... :cry:".

Es curioso, pero a poca gente conozco que sólo fume y no beba. En cambio al revés a mucha gente.

Los fumadores os ponéis subnormales cuando estáis con el mono. Irritables (montáis espectáculos) y todo eso. Además, "sólo echais humo". Casi nada :face:.

Si tanto te molesta el humo, imagínate lo que me molesta a mi uno con su droga alcohólica.

Ya. Pero es que resulta que el humo molesta siempre. Lo otro molesta en dos casos:

1) La persona esa no sabe beber. Sí, lo sé, el "yo controlo" está muy visto. No me refiero a eso. Yo sé que si me bebo x cubatas voy a terminar mal. Por eso no llego a ese número. Que se te vaya la mano con 16 años pase, con más ya manda huevos.
2) Das por hecho que toda persona bebida da por saco, cuando es mentira. En mi caso, ni me vuelvo más violento, ni grito más de lo normal, ni hago el payaso más de lo normal. Así que no generalices. Para el resto, o son idiotas de por sí o punto 1).

Eh, relájate que sólo ampliaba el comentario. No te tiraba puyita.

Está bien. Te perdono. ;)

:137:137:137:137:137:137

Anecdotón que no viene a cuento.

¡Que yo hablo de lo que cuesta el tabaquismo! ¡No hablo de lo que tu gastes en la SS!

Está claro que muchos de los que íbamos a tomar algo al bar y fumarnos nuestros pitillos, dejaremos de hacerlo. Mismamente, ya paso de tomarme el café mañanero fuera de casa por ese motivo.
El sábado pasado, estuvimos tomando el aperitivo en un bar de la zona donde parábamos bastante. Bien. Nos tomamos una caña fuera del local, junto a una terracita que tienen con las dichosas estufas, y nos comentó el propietario, que lo mismo ponía una pantalla fuera para ver los partidos, porque "se notaba mucho". Si lo nota él, será por algo, Olentzero.

Victimismo again. ¿Y cuantas veces vamos?

Respecto al plan más "organizado", dales tiempo y verás cómo se organizan.

Blao.

Un benchi.
 
Olentzero rebuznó:
¿Pero en el bar se os impedía jugar? ¿A qué ibais al bar? A jugar, ¿no? Entonces el problema es de tu hamijo que no se puede aguantar un rato sin su dosis de nicotina.

Por otro lado, lo de ir a su casa es un apaño. En unas semanas o meses estará hasta los huevos de teneros en casa y vuelta al bar. Recuerda mis palabras... ;)

Cuando se canse, otro fumador (dos fuman y dos no, entre ellos yo, de los habituales) ya ha dicho que podemos ir a su casa cuando queramos.

... Nadie está hablando de la cantidad de no fumadores que restringían sus visitas a bares por el humo de tabaco acumulado, y ahora, tendrán incentivos para acudir más. Son casos personales, pero conozco a más de uno y dos no fumadores, que están yendo ahora más tiempo y más a menudo a bares por que el aire es más limpio.

Pues yo paso por bastantes bares cuando paseo o voy a casa de mi amigo (que está cerca del bar al que iba antes) y los veo (o me parece) más vacíos que en diciembre. Incluso un bar que veía siempre con bastante gente y en el que me fijaba porque un día me cobró bastante cara una consumición, ahora lo veo con una o ninguna persona dentro.

Jaeger rebuznó:
Lo siento, pero eso me parece una valiente chorrada. No es un riesgo inherente al trabajo, porque como se ha visto se prohibe uy punto, y se acabó con el problema, pudiendo ejhercer su trabajo con total normalidad.

Los otros ejemplos que citas son absurdos porque ese riesgo es inherente de verdad a la propia actividad, son ella no se puede desesmpeñar. Por eso las medidas se centran en la precaución y la seguridad.

Entonces que prohiban aquellos bares en los que la música (o el heavy que ponen) está tan alta que, para hablar con alguien o pedir algo al camarero hay que acercarse tanto a su oído que cualquiera que nos vea de lejos puede pensar que somos unos desviados comedores de pollo (teoría de Evo Morales).

Orco de Moria rebuznó:
En los países escandinavos, o en Suiza, la gente no esta todo el puto día en el bar, y mejor les va, son mas cultos, leen mas, son mas apegados a la familia y desde luego, nada aborregados con el pan y el circo.

En Suecia (Estocolmo es lo que conozco y donde proceden conocidos), cuando hace el mínimo calor, salen de picnic a sitios verdes por las tardes a hacer una especie de botellón (con sidra los pobres, con bebidas de alta graduación los normales) y, cuando hace frío lo típico es beber como maragall de fiesta con idígoras en su casa hasta tarde y salir un rato por la noche a sitios en los que hay unas colas indecentes para entrar en las que el segurata deja pasar antes a las más golfas (en eso se parecen a la roja).
Eso de que leen más no serán los que conozco yo (ingenieros y licenciados universitarios, no camareros ni cosa parecida), que podrían pasar por cualquier espectador de telecirco, cutre, la secta, dapena tres, tv3% o tve de la roja según su tasa de lectura y su criterio en la misma.
 
Olentzero rebuznó:
Esto vuelve a ser el victimismo del hostelero. El río volverá a su cauce en pocos meses. ¿O es que en Italia o en Irlanda se han ido todos al paro?


En Países Bajos han cambiado la ley, en Grecia no se aplicaba (como el presupuesto), Italia la desconozco y los irlandeses sólo piensan en el alcohol (sólo Escocia es el otro lugar que conozco en el que se pueden ver borrachos de cualquier edad y todos los estratos económicos a cualquier hora del día por la calle).
 
navorsuker rebuznó:
Entonces que prohiban aquellos bares en los que la música (o el heavy que ponen) está tan alta que, para hablar con alguien o pedir algo al camarero hay que acercarse tanto a su oído que cualquiera que nos vea de lejos puede pensar que somos unos desviados comedores de pollo (teoría de Evo Morales).

Oiga, esa separación me ha ofendido... :mad:

;)

EDITO: Navor, el multiquote tío, que luego siempre me toca editar... jajaja

navorsuker rebuznó:
En Países Bajos han cambiado la ley, en Grecia no se aplicaba (como el presupuesto), Italia la desconozco y los irlandeses sólo piensan en el alcohol (sólo Escocia es el otro lugar que conozco en el que se pueden ver borrachos de cualquier edad y todos los estratos económicos a cualquier hora del día por la calle).

En Noruega, Dinamarca o Suecia hacen lo mismo. Los trompas son comunes a culquier hora.

Los griegos son los más fumatas. No creo que les llegue la ley pronto. Los irlandeses o escoceses fumarán tanto como en cualquier lado. El hecho de ser un trompas no implica no fumar, y si ellos lo han asumido, nosotros no debieramos de ser menos.
 
navorsuker rebuznó:
Cuando se canse, otro fumador (dos fuman y dos no, entre ellos yo, de los habituales) ya ha dicho que podemos ir a su casa cuando queramos..

Al final acabaréis por volver al bar. Al tiempo.

navorsuker rebuznó:
Pues yo paso por bastantes bares cuando paseo o voy a casa de mi amigo (que está cerca del bar al que iba antes) y los veo (o me parece) más vacíos que en diciembre. Incluso un bar que veía siempre con bastante gente y en el que me fijaba porque un día me cobró bastante cara una consumición, ahora lo veo con una o ninguna persona dentro.

Como ya he dicho, enero es el mes más flojo desde siempre, añadida la crisis económica.

Y como he dicho antes: ¿has ppensado en la gente no fumadora que irá más a los bares ahora que el ambiente es más limpio, y que antes no iban tan a menudo por el tabaco?

Los hosteleros siempre se han quejado. Lo hacían también con el botellón.
 
Olentzero rebuznó:
Sí, claro, "el respeto de los fumadores". Respeto no es sólo no fumar donde no se puede. Respeto es no echar el humo en la cara. Respeto es intentar minimizar el consumo de tabaco (porque vale que te fumes alguno, pero si enciendes uno con el otro el perjuicio es brutal). Respeto es no quejarse cuando un no fumador, harto de tu humo te pide que aguantes un rato sin fumar a ver si el puto aire vuelve a ser no tóxico.

Rodearse de gente que no te respeta es una cosa, y que lo hagamos todos, otra.
No me agrada que echen el humo cerca, ni estar en zonas sin ventilación suficiente, ni que dejen los cigarros en el cenicero consumirse, ni que los apaguen mal. Y lo digo. No me callo. Si a ti te echan el humo en la cara y te callas, ¿de quién es culpa?

Aparte, una cosa es fumar y otra perder el respeto a los demás.
¿Estás haciendo demagogia?

Olentzero rebuznó:
Pero no es victimismo, ¿eh? ;) :137:137:137

¿Dónde ves "victimismo"? :?


Olentzero rebuznó:
Ya. Pero es que resulta que el humo molesta siempre. Lo otro molesta en dos casos:

1) La persona esa no sabe beber. Sí, lo sé, el "yo controlo" está muy visto. No me refiero a eso. Yo sé que si me bebo x cubatas voy a terminar mal. Por eso no llego a ese número. Que se te vaya la mano con 16 años pase, con más ya manda huevos.
2) Das por hecho que toda persona bebida da por saco, cuando es mentira. En mi caso, ni me vuelvo más violento, ni grito más de lo normal, ni hago el payaso más de lo normal. Así que no generalices. Para el resto, o son idiotas de por sí o punto 1).

Y una mierda. A mi me molesta más un borracho que el humo.
Los mismos ejemplos que pones tú, se pueden poner en fumadores.
Por fumar, ni soy menos respetuosa con nadie, ni violenta, ni grito, ni hago el payaso -:lol:-, ni molesto, ni me caigo encima de nadie. Sólo fumo.
El fumar no impide "controlarse" en estos casos, y el estar borracho hasta las cejas, sí.


Olentzero rebuznó:
¡Que yo hablo de lo que cuesta el tabaquismo! ¡No hablo de lo que tu gastes en la SS!

Da igual. Si pasado mañana necesitase un tratamiendo por tabaquismo, creo que lo he pagado con creces, osea que de llevarse las manos a la cabeza nada.
 
Lucky_ rebuznó:
Rodearse de gente que no te respeta es una cosa, y que lo hagamos todos, otra.
No me agrada que echen el humo cerca, ni estar en zonas sin ventilación suficiente, ni que dejen los cigarros en el cenicero consumirse, ni que los apaguen mal. Y lo digo. No me callo. Si a ti te echan el humo en la cara y te callas, ¿de quién es culpa?

No me suelo callar. Pero es lo habitual, me alegro de que tú no lo hagas, pero por desgracia la mayoría de fumadores lo suele hacer sin problemas.

Aparte, una cosa es fumar y otra perder el respeto a los demás.
¿Estás haciendo demagogia?

:137:137:137

¿Dónde ves "victimismo"? :?

En lo de denominar esto "caza de brujas", entre otras.

Y una mierda. A mi me molesta más un borracho que el humo.
Los mismos ejemplos que pones tú, se pueden poner en fumadores.
Por fumar, ni soy menos respetuosa con nadie, ni violenta, ni grito, ni hago el payaso -:lol:-, ni molesto, ni me caigo encima de nadie. Sólo fumo.
El fumar no impide "controlarse" en estos casos, y el estar borracho hasta las cejas, sí.

Claro que te molesta, es lógico, tú misma lo echas.

En realidad he usado tus ejemplos, a ver si nos fijamos... ;)

Además, yo he hablado de una persona fumando, no me hace falta ir a extremos para que mi respuesta sea la correcta.

Da igual. Si pasado mañana necesitase un tratamiendo por tabaquismo, creo que lo he pagado con creces, osea que de llevarse las manos a la cabeza nada.

¡JA! Pero es que esto es lo mismo que si estuvieses de acuerdo en que la SS te pusiese unas nuevas tetas.

Estamos hablando de que la SS debe ser para las cosas que son importantes y necesarias. Tú sabes las consecuencias del tabaquismo y aún así fumas. Si desarrollas un cáncer de pulmón debido a fumar, ¿pretendes de verdad que te paguen el tratamiento? :137:137

Si lo desarrollas por otras razones, pase. Al fin y al cabo es para los que está la SS. ¿Pero necesitarlo cuando podrías haberlo evitado y no lo has hecho porque no has querido? No, hamija, no.
 
Aqui el problema no es la ley. Yo no fumo y estoy de acuerdo con que el derecho del no fumador está por encima del aquellos que fuman. Hasta ahi bien. El problema es que hace dos o tres años, nuestro amado gobierno obligo a muchos locales a hacer costosas reformas para permitir fumar en ellos y ahora, en plena crisis y con un pie fuera de la poltrona, se pasan esa ley por los cojones y condenan a la ruina a muchos hosteleros. ¿Que pasa con quienes ahora tienen dos comedores separados? A joderse.

Por otra parte, los del prohibido prohibir se han olvidado de sus origenes y se dedican a declarar estados de alerta y a meterse en la vida de los ciudadanos. Ellos deciden donde se puede fumar, como educar a los hijos y en que valores, que iconos puede tener alguien en su lugar de trabajo, que noticias se pueden dar y cuales no (la censura que estan preparando ya), para que hay dinero (pinganillos, sindicatos, culturas, onegetas y chorradas) y para que no lo hay (pensiones, funcionarios). Vamos, que aqui cada vez hay menos libertad.

De acuerdo en que muy pocos bares prohibieron fumar. Pues sencillo. Se les cobra anualmente un plus por ello y al menos se hace caja. Quien no quiera, un gasto menos. Pero negarlo por cojones.... muy poca libertad se ve ahi.
 
Yo soy fumador habitual, pero estoy de acuerdo en respetar el derecho de los que no fuman. Ahora sí, la normativa que han sacado me parece excesiva, porque no sé que daño hacemos en los parques, en las puertas de los colegios o en la puerta de urgencias. Si es porque hay guarros, pues simplemente que pongan multas a quienes tiren las colillas, pero no debemos pagar justos por pecadores.
 
Olentzero rebuznó:
En lo de denominar esto "caza de brujas", entre otras.

¿A caso no lo es?
Primero nos sajan a base de impuestos, y luego nos prohiben hacerlo.
Por otro lado, afectan directamente a un sector y les acarrearán pérdidas importantes.
Tú me dirás si es "victimismo" o "una caza de brujas".



Olentzero rebuznó:
Además, yo he hablado de una persona fumando, no me hace falta ir a extremos para que mi respuesta sea la correcta.

Y yo de un borracho cualquiera de los que abundan -igual que los fumadores- en los pubs y discotecas.
No es un extremo. Es un borracho, igual de molesto o más que un fumador.



Olentzero rebuznó:
¡JA! Pero es que esto es lo mismo que si estuvieses de acuerdo en que la SS te pusiese unas nuevas tetas.

Estamos hablando de que la SS debe ser para las cosas que son importantes y necesarias. Tú sabes las consecuencias del tabaquismo y aún así fumas. Si desarrollas un cáncer de pulmón debido a fumar, ¿pretendes de verdad que te paguen el tratamiento? :137:137

Si lo desarrollas por otras razones, pase. Al fin y al cabo es para los que está la SS. ¿Pero necesitarlo cuando podrías haberlo evitado y no lo has hecho porque no has querido? No, hamija, no.

De momento, mis Lolas están estupendas. Aparte, no entraría jamás en quirófano por cuestión de estética, ni mierdas similares. Es mayor el respeto que éste me impone :oops:

Si desarrollase una patología relacionada con ello, me tendrían que atender igual. Qué hostias. ¿A caso no lo hacen con los alcohólicos?
Evitarlo no es tan sencillo. De ahí que se entienda como "droga".




narf rebuznó:
(...) Si es porque hay guarros, pues simplemente que pongan multas a quienes tiren las colillas, pero no debemos pagar justos por pecadores.


Si hay guarros, que amplíen el servicio de limpieza y ya está. No como ha pasado en Madrid. Gallardón anda regañado con los servicios de limpieza y recogida de basuras -y para cobrarnos un impuesto nuevo que se ha sacado de la manga por la recogida de ésta, no tiene problema alguno-, y ni han recogido las hojas, ni pasan diariamente por las calles, ni recogen la basura todos los días.

Como bien ya se ha comentado, y Hammer hace la última alusión a este tema, hay dinero para lo que les interesa a ellos. Nada más.
 
Lucky_ rebuznó:
¿A caso no lo es?
Primero nos sajan a base de impuestos, y luego nos prohiben hacerlo.
Por otro lado, afectan directamente a un sector y les acarrearán pérdidas importantes.
Tú me dirás si es "victimismo" o "una caza de brujas".

No, no lo es cuando lo considerais una persecución hacia vosotros por hacer algo que "según vosotros" no hace daño a nadie. La liberdad dicen algunos. Libertad también queremos los demás a no aspirar vuestro humo y mira...

Y yo de un borracho cualquiera de los que abundan -igual que los fumadores- en los pubs y discotecas.
No es un extremo. Es un borracho, igual de molesto o más que un fumador.

No, porque borracho es aquel que abusa del alcohol. Un fumador aunque no abuse de sus cigarros ya molesta con su humo.

Te puedo dar la razón de que el crecimiento es exponencial en el borracho en cuanto a copas (eje x) y molestia (eje y). El del fumador crece geométricamente, pero empieza molestando mucho más, aunque su crecimiento de "molestia" pueda ser menor.

De momento, mis Lolas están estupendas.

Foto (o escaneo) o fake.

Aparte, no entraría jamás en quirófano por cuestión de estética, ni mierdas similares. Es mayor el respeto que éste me impone :oops:

Es normal. Entrar al quirófano no es como ir de excursión, demasiadas cosas pueden salir mal. Hay que entrar cuando hay que hacerlo, no por vicio o hedonismo.

Si desarrollase una patología relacionada con ello, me tendrían que atender igual. Qué hostias. ¿A caso no lo hacen con los alcohólicos?
Evitarlo no es tan sencillo. De ahí que se entienda como "droga".

¡Otra vez! Vamos que tú justificas todos tus actos con el "como otros lo hacen yo no voy a ser menos", ¿no? A los alcohólicos se les niegan los transplantes de higado, no sé si lo sabes. Y es normal. Una cosa es que tu cotices y te atiendan (cosa lógica), otra cosa es que hagas cosas que aumentan la probabilidad de que tengas que usar ese servicio.

El servicio de la Seguridad Social no es una cosa de "como la pago tengo derecho (deber en cierto modo) a usarla". Este servicio está para el "por si acaso", pero si te portas negligentemente me parece justo que no se te de el servicio de forma gratuita. Es igual que quien va a 200 por la carretera, si te hostias te jodes y lo pagas de tu bolsillo por imbécil.

Un benchi. Y escanéate las lolas, anda, todo sea for the lulz! ;)
 
Hammer rebuznó:
Aqui el problema no es la ley. Yo no fumo y estoy de acuerdo con que el derecho del no fumador está por encima del aquellos que fuman. Hasta ahi bien. El problema es que hace dos o tres años, nuestro amado gobierno obligo a muchos locales a hacer costosas reformas para permitir fumar en ellos y ahora, en plena crisis y con un pie fuera de la poltrona, se pasan esa ley por los cojones y condenan a la ruina a muchos hosteleros. ¿Que pasa con quienes ahora tienen dos comedores separados? A joderse.

Por lo´que he oído, y no sé hasta qué punto es cierto, había intención de pagar esas obras.

Ahora bien, eso cierto, la cosa no se hizo bien hace años.

Hammer rebuznó:
Por otra parte, los del prohibido prohibir se han olvidado de sus origenes y se dedican a declarar estados de alerta y a meterse en la vida de los ciudadanos. Ellos deciden donde se puede fumar, como educar a los hijos y en que valores, que iconos puede tener alguien en su lugar de trabajo, que noticias se pueden dar y cuales no (la censura que estan preparando ya), para que hay dinero (pinganillos, sindicatos, culturas, onegetas y chorradas) y para que no lo hay (pensiones, funcionarios). Vamos, que aqui cada vez hay menos libertad.

De acuerdo en que muy pocos bares prohibieron fumar. Pues sencillo. Se les cobra anualmente un plus por ello y al menos se hace caja. Quien no quiera, un gasto menos. Pero negarlo por cojones.... muy poca libertad se ve ahi.

Lo que es graciosos es oír a derechosos de mierda decir algo como "a mí lo que me no gusta, es que me prohiban cosas". Precisamente, los que más prohiben, los que menos derechos reconocen ahora enarbolan la bandera de la libertad.

A estos mierdas le he oído comparar la ley con la URSS. Estos mierdas simplemente confunden comodidad con libertad.

Por supeusto Hammer, cuándo hablo de mierdas te incluyo a tí. El que no posteases con este user no significa que tu idiocia haya cambiado.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Por lo´que he oído, y no sé hasta qué punto es cierto, había intención de pagar esas obras.

Ahora bien, eso cierto, la cosa no se hizo bien hace años.

Lo que es graciosos es oír a derechosos de mierda decir algo como "a mí lo que me no gusta, es que me prohiban cosas". Precisamente, los que más prohiben, los que menos derechos reconocen ahora enarbolan la bandera de la libertad.

A estos mierdas le he oído comparar la ley con la URSS. Estos mierdas simplemente confunden comodidad con libertad.

Por supeusto Hammer, cuándo hablo de mierdas te incluyo a tí. El que no posteases con este user no significa que tu idiocia haya cambiado.

Yo no he oido nada de que piensen indemnizar por esas obras y lo dudo porque hay dinero para sobornar a los sindicatos y poco mas.
De momento, a estos les ha dado por prohibir como locos. Se prohibe fumar y estan preparando prohibir la libertad de expresion: ya sabes, multar a los medios que atenten contra la convivencia y los valores sociales (decidiendo ellos que es eso) y multar a quien llame feo a otro. Ahora dime que cosas prohibió Ansar en sus 8 años de gobierno.

No esta mal, un post entero sin poner moñaco. Muy bien, puedes ir a la cocina a por otra galleta de chocolate. Una sola, que si no luego no comes.
 
Olentzero rebuznó:
(...) ¡Otra vez! Vamos que tú justificas todos tus actos con el "como otros lo hacen yo no voy a ser menos", ¿no? A los alcohólicos se les niegan los transplantes de higado, no sé si lo sabes. Y es normal. Una cosa es que tu cotices y te atiendan (cosa lógica), otra cosa es que hagas cosas que aumentan la probabilidad de que tengas que usar ese servicio.

El servicio de la Seguridad Social no es una cosa de "como la pago tengo derecho (deber en cierto modo) a usarla". Este servicio está para el "por si acaso", pero si te portas negligentemente me parece justo que no se te de el servicio de forma gratuita. Es igual que quien va a 200 por la carretera, si te hostias te jodes y lo pagas de tu bolsillo por imbécil.

Un benchi. Y escanéate las lolas, anda, todo sea for the lulz! ;)


Pero vamos a ver, Olentzero... ¿lo que molesta es el humo?
Joder. ¿Qué pasa con los coches y fábricas? El humo de un cigarro no les llegaría ni a la milésima parte. ¿Por qué no prohiben la emisión de humos en los coches y en fábricas?

La SS nos tiene que atender a todos. Sí o sí.
Si los Gobiernos de mierda que tenemos -y hemos tenido- no robasen -ni lo permitieran a otros organismos-, habría dinero para todo.
Y no meto el uso que hacen de la SS los inmis, porque te voy a dejar Lolas:

images
images
 
Lucky_ rebuznó:
¿lo que molesta es el humo?
Joder. ¿Qué pasa con los coches y fábricas? El humo de un cigarro no les llegaría ni a la milésima parte. ¿Por qué no prohiben la emisión de humos en los coches y en fábricas?

No son hechos comparables. Un coche, al igual que una fabrica, produce un servicio, particular o general, ahi no entro, a costa de unas determinadas taras que debemos soportar, al menos, en estos momentos. Un cigarrillo, por el contrario, no produce servicio alguno, salvo para una persona que esta enganchada a ello, ergo en realidad no es un servicio, sino que pasa a ser un remedio perjudicial.

Por poner un ejemplo algo exagerado, seria como tratarse el mono post-heroina con bromuro.
 
Slowhand rebuznó:
No son hechos comparables. Un coche, al igual que una fabrica, produce un servicio, particular o general, ahi no entro, a costa de unas determinadas taras que debemos soportar, al menos, en estos momentos. Un cigarrillo, por el contrario, no produce servicio alguno, salvo para una persona que esta enganchada a ello, ergo en realidad no es un servicio, sino que pasa a ser un remedio perjudicial.

Por poner un ejemplo algo exagerado, seria como tratarse el mono post-heroina con bromuro.

:121:121:121:121:121

Nada más que añadir.
 
Tranqui, ya voy yo.


Slowhand rebuznó:
No son hechos comparables. Un coche, al igual que una fabrica, produce un servicio, particular o general, ahi no entro, a costa de unas determinadas taras que debemos soportar, al menos, en estos momentos. Un cigarrillo, por el contrario, no produce servicio alguno, salvo para una persona que esta enganchada a ello, ergo en realidad no es un servicio, sino que pasa a ser un remedio perjudicial.
(...)

Bien. Esos servicios que citas "tenemos que soportar", realmente generan mucha más toxicidad que un pitillo. Por lo cual, ¿también serían remedios perjudiciales?
 
Lucky_ rebuznó:
Bien. Esos servicios que citas "tenemos que soportar", realmente generan mucha más toxicidad que un pitillo. Por lo cual, ¿también serían remedios perjudiciales?

Claro. Los coches, aunque echan humo tienen dos características que no tiene un cigarro.

1) Sus humos no están en una habitación, sino que al aire libre.
2) El coche presta un servicio: llevar a las personas de un lugar a otro. El cigarro no aporta nada, excepto saciar la adicción a la nicotina, y sólo durante un rato.

Por cierto, lo de las Lolas ni puta gracia... :face:

Venga, escanéate las tetas, no seas sosa... ;)
 
Lucky_ rebuznó:
Bien. Esos servicios que citas "tenemos que soportar", realmente generan mucha más toxicidad que un pitillo. Por lo cual, ¿también serían remedios perjudiciales?

En realidad no. En terminos probabilisticos, la proporcion de toxicidad inhalada por un cigarrillo es bastante mayor a la causada por una fabrica de ceramica a 10 kilometros de mi casa, por ejemplo. Pero es que es mas, no es solo un pitillo, hablamos de decenas al dia para un fumador "habitual" o "enganchado" a la nicotina.

De todos modos, como ya he comentado, las fabricas y los coches generan un servicio, y como todo servicio, tiene ciertos aspectos mejorables, mientras que un cigarrillo simplemente es un instrumento cuyas consecuencias no son mas que perjudiciales, no tiene connotacion positiva alguna.

Me parece perfecto que alceis la voz y os quejeis por una medida totalmente omitible, pero no podeis clamar venganza hacia los coches o las fabricas solo porque vuestra libertad haya sido mutilada.
 
Graciasporvenir rebuznó:
A) Al final acabaréis por volver al bar. Al tiempo.



B) Y como he dicho antes: ¿has ppensado en la gente no fumadora que irá más a los bares ahora que el ambiente es más limpio, y que antes no iban tan a menudo por el tabaco?

Los hosteleros siempre se han quejado. Lo hacían también con el botellón.

A) Lo dudo, los años que estuvimos en la universidad siempre íbamos a su casa, nunca tomé un café en un bar.

B) ¿Y qué van a hacer? ¿Gastar dinero que no gastaban antes por no ir a los bares en los que no se podía fumar como los de estaciones de trenes o autobuses? ¿Van a llevar a los hijos menores de edad para que aprendan qué es el alcoholismo, las timbas y las blasfemias en edad temprana? ¿Van a estar más tiempo en un restaurante después de comer hablando sin consumir (el tabaco da sed)?

Slowhand rebuznó:
No son hechos comparables. Un coche, al igual que una fabrica, produce un servicio, particular o general, ahi no entro, a costa de unas determinadas taras que debemos soportar, al menos, en estos momentos. Un cigarrillo, por el contrario, no produce servicio alguno, salvo para una persona que esta enganchada a ello, ergo en realidad no es un servicio, sino que pasa a ser un remedio perjudicial.

Por poner un ejemplo algo exagerado, seria como tratarse el mono post-heroina con bromuro.

Sí son comparables, pues en la mayoría de las ciudades se llega a cualquier sitio andando menos de media hora (ninguna estación de metro está más lejos en las ciudades grandes, ni parada de autobús). El que usa el coche en ciudad, además de ser mucho más contaminante que un fumador, está enganchado a ello y además es perjudicial pues la obesidad (que disminuye con el ejercicio) aumenta cuanto más se utilice el coche. Conducir en una ciudad (no digamos en un pueblo) es signo claro de propensión al sobrepeso y todas las enfermedades que conlleva, más fáciles de comprobar que las del tabaco.
 
navorsuker rebuznó:
Sí son comparables, pues en la mayoría de las ciudades se llega a cualquier sitio andando menos de media hora (ninguna estación de metro está más lejos en las ciudades grandes, ni parada de autobús). El que usa el coche en ciudad, además de ser mucho más contaminante que un fumador, está enganchado a ello y además es perjudicial pues la obesidad (que disminuye con el ejercicio) aumenta cuanto más se utilice el coche. Conducir en una ciudad (no digamos en un pueblo) es signo claro de propensión al sobrepeso y todas las enfermedades que conlleva, más fáciles de comprobar que las del tabaco.

Aunque tus argumentos son válidos, y comparto la mayoria, no son comparables...
 
Hammer rebuznó:
Yo no he oido nada de que piensen indemnizar por esas obras y lo dudo porque hay dinero para sobornar a los sindicatos y poco mas.
De momento, a estos les ha dado por prohibir como locos. Se prohibe fumar y estan preparando prohibir la libertad de expresion: ya sabes, multar a los medios que atenten contra la convivencia y los valores sociales (decidiendo ellos que es eso) y multar a quien llame feo a otro. Ahora dime que cosas prohibió Ansar en sus 8 años de gobierno.

No esta mal, un post entero sin poner moñaco. Muy bien, puedes ir a la cocina a por otra galleta de chocolate. Una sola, que si no luego no comes.

Para reaparecer como Hammer, estás muy folojo. Que intentes que caiga en algo tan burdo como los medios de comunicación, relacionándolo con el tabaco, es cutre hasta para tí.

Argumentar que prohibir fumar en los bares y otros espacios cerrados, que no prohibir fumar, es coartar la libertad, es una gilipollez. También está prohibido matar, y se puede argumentar que eso coarta la libertad individual, ¿no majete?

En fin, que dónde no hay no se puede sacar.

navorsuker rebuznó:
A) Lo dudo, los años que estuvimos en la universidad siempre íbamos a su casa, nunca tomé un café en un bar.

Un universitario que no esté en un bar no es un universitario.

navorsuker rebuznó:
B) ¿Y qué van a hacer? ¿Gastar dinero que no gastaban antes por no ir a los bares en los que no se podía fumar como los de estaciones de trenes o autobuses? ¿Van a llevar a los hijos menores de edad para que aprendan qué es el alcoholismo, las timbas y las blasfemias en edad temprana? ¿Van a estar más tiempo en un restaurante después de comer hablando sin consumir (el tabaco da sed)?

Van más, por supuesto. Ya te he contado casos personales que conozco, de no fumadores que ahora acuden con más frecuencia a los bares.

navorsuker rebuznó:
Sí son comparables, pues en la mayoría de las ciudades se llega a cualquier sitio andando menos de media hora (ninguna estación de metro está más lejos en las ciudades grandes, ni parada de autobús). El que usa el coche en ciudad, además de ser mucho más contaminante que un fumador, está enganchado a ello y además es perjudicial pues la obesidad (que disminuye con el ejercicio) aumenta cuanto más se utilice el coche. Conducir en una ciudad (no digamos en un pueblo) es signo claro de propensión al sobrepeso y todas las enfermedades que conlleva, más fáciles de comprobar que las del tabaco.

Cuándo un cigarro sirva para transportar mercancías y personas, me lo cuentas.

El perjuicio de la contaminación de un coche es ampliamente superado por la externalidad positiva que ejerce. Un cigaroo, no. Una persona que conduce no tiene por qué tender al sobrepeso, puede hacer ejercicio en cualquier otro momento. Una persona que no fuma no puede evitar el humo del tabaco de un abr si no es saliendo fuera (oh, vaya:1).

Son ligeros matices, vamos.
 
Arriba Pie