Gora Euskadi y olé tacatá

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Arisgo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joder con Franco, la industrialización en el País Vasco no la inició él. Ya en el siglo XIX las industrias siderometalúrgica y minera eran muy fuertes en tierras vascas, y durante el primer tercio de XX los núcleos industriales vascos se fortalecieron. En Cataluña pasó igual. Se industrializaron ya en el XIX. Luego simplemente se crearon industrias en otros sectores además del textil.
Además, el proteccionismo anterior a Franco que se suele cacarear a menudo afectó a toda España. En Asturias el intervencionismo y el proteccionismo estatal para con la industria minera (tanto del XIX como la posterior) trajo pingües beneficios a la región igual que en Cataluña o el País Vasco. Aquí se fue todo al traste y ahora somos pobres, a ellos en cambio les fue bien y son zonas ricas. Supieron diversificar y ser emprendedores.
Son gente hábil e industriosa, hay que tenerlo en cuenta también.
 
¿Alguien se ha planteado alguna vez que hubiese sido de Cataluña y Pais Vasco de no ser por las masas migratorias que llegaron desde todas las partes del resto de España para levantar ambas regiones?, Cataluña sería una región del montón que dificilmente llegaría a los 2 millones de habitantes, una especie de Aragón o Castilla-La Mancha con poco que aportar al conjunto de España, en cuanto a Euskadi, pues no sería mas que una Rioja o una Cantabria, una región despoblada y temerosa de abandonar la boina que no podría aspirar a nada.

Por ese motivo debe haber un plan serio estatal de reemigracion en esas zonas.

Si quieren mano de obra barata que se pongan a follar y a tener hijos. Dicen que en mordor euskadi eso es tarea imposible.:lol:
 
Arisgo rebuznó:
Apoyar a un deportista solo por su nacionalidad? Nunca, me parece ridiculo.

De vez en cuando hasta dices cosas coherentes Pequeño Giputxi.
I agree with you in this case brotha.
coño, hacia tanto que no foreaba... snif snif
besos
Frú
 
Oye frutero enmascarado, ya es hora de que actualices tu firma, hice una nueva versión mas molona.

4r8i6u9.png
 
madridista85 rebuznó:
...

Chana, pero hay que tomarselo con tranquilidad. Que no juegan gratis.
Apoyar a Miguelón cuando ganaba Tours me salió gratis.

Lo mismo con los demás.
 
Arisgo rebuznó:
Alegrarse incondicionalmente de que un equipo/deportista gane si ha nacido en el mismo estado me parece una soberana soplapollez

¿Y no es la misma soplapollez alegrarse de que gane por alguna otra razón que tú tengas a bien elegir?

Arisgo, creo que vives en el mundo del Yo absoluto, y por eso estas discusiones eternas e infinitas sin ninguna conclusión.
 
Arisgo rebuznó:
Casi siempre hay dos formas de llegar a la victoria, yo elijo la que me gusta ver.

¡Coño!

Pues lo mismito que haces con la realidad, mira si al final los símiles deportivos van a ser útiles y todo. :shock:
 
948_1.jpg


Esta es vasca o española, o las dos cosas?
Es de Portugalete. Antes de que empezara a ser famosilla, recuerdo en un programa talk show (estaba zappeando :lol: )que vino a decir que a ella le costaba más triunfar por ser vasca. Caspa euskérica.
 
Arisgo rebuznó:
Yisas, tu que dices que has venido aqui, tampoco me vale, porque lo unico que has hecho es estar callado, y luego decir "tuve que estar callado". Aqui se puede hablar en casi todos sitios de politica libremente, yo lo he hecho con mis amigos (de casi todos los colores, salvo del PP) y nunca ha pasado nada.

Resubo este hilo para que aquél que no sabe lo que es tener un pelo sobre su cabeza nos explique ésta noticia:

Sólo el 25% de los vascos se siente libre para hablar de política "con todo el mundo"
AGENCIAS. 25.03.2008
¨
El 72% se muestran poco o nada interesados en la política.
El 36% de los vascos ve bien la consulta propuesta por el lehendakari, según una encuesta del Gobierno vasco.
El 28% se muestra a favor de la independencia.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BILBAO
Minuteca todo sobre: Ibarretxe, PNV

Del último sociómetro realizado por el Gobierno vasco, se pueden extraer conclusiones respecto a la calidad de la libertad de expresión en Euskadi: sólo el 25% de los vascos se siente "libre" para hablar de política "con todo el mundo" y un 20% dice no sentirse libre para hablar de este asunto con nadie.

Por otro lado, la encuesta muestra que, mientras el 36% de los vascos apoya expresamente la consulta del lehendakari, Juan José Ibarretxe, para el 25 de octubre, un 47% no tiene una postura concreta y elude pronunciarse y un 17 por ciento la rechaza de plano. Además de los que la ven bien o los que están en contra de la consulta, un 25% no la ve ni bien ni mal y otro 21% que no sabe o no contesta.

La recogida de información para esta encuesta se realizó entre el 15 y el 29 de enero de 2008, a través de entrevistas a domicilio.

Poco interés por la política

No obstante, la encuesta refleja también el poco interés que despierta la política entre la ciudadanía vasca, ya que el 72% de los encuestados se muestra poco o nada interesada en ella.

Respecto al proceso judicial contra el lehendakari, es rechazado por un 48% de los encuestados y únicamente un 9% lo ve bien.

Sólo el 25% de los vascos se siente libre para hablar de política "con todo el mundo" - 20minutos.es

Como ves, te ownea ya hasta el 20minutos, ahora vete preparando la filípica que nos vas a soltar, que igual se la cree alguien.
 
Preguntaos si os sentís libres para hablar de política con todo el mundo. Yo no.
 
Llop rebuznó:
Preguntaos si os sentís libres para hablar de política con todo el mundo. Yo no.


En este pais solo se puede hablar libremente si eres del PSOE... Como si fuese motivo de orgullo :shock:
 
Yo he vivido media vida en Bilbao y no me he callado ni una sola vez.A los que les de miedo expresarse delante del vecino borrokilla,que adquieran un mínimo de personalidad.

Joder,en Euskadi se mata al concejal o al periodista que piensa diferente,pero como vasquito de a pié,he dicho lo que pensaba sobre ETA en el Casco Viejo y en la Universidad.

Es otro estúpido tópico que se han ído creyendo los propios vascos.

Ya me gustaría a mí saber si un nacionalista vasco se sentiría libre para hablar de política en ciertos sitios.En los bares de Málaga que frecuento,desde luego,no saldría vivo.
 
¿Alguien se ha planteado alguna vez que hubiese sido del País Vasco de no ser por las masas migratorias que llegaron desde todas las partes del resto de España para levantarla y convertirla en lo que es hoy?, si no se llegan a producir esas masas migratorias sería una especie de Cantabria o La Rioja, una región del montón que no llegaría ni al millón de habitantes, una región despoblada y poco desarrollada con poco que aportar al conjunto de España y que no podría aspirar a nada importante.

Con Cataluña exactamente lo mismo, no sería más que una Castilla-La Mancha o una Aragón cualquiera.
 
Me parece que se olvidaron de levantar Andalucía, los millones que vinieron y los millones que quedaron allà.

Luego algo falla en tu mundo de white trash castellano.
 
¿Alguien se ha planteado alguna vez que hubiese sido del País Vasco de no ser por las masas migratorias que llegaron desde todas las partes del resto de España para levantarla y convertirla en lo que es hoy?, si no se llegan a producir esas masas migratorias sería una especie de Cantabria o La Rioja, una región del montón que no llegaría ni al millón de habitantes, una región despoblada y poco desarrollada con poco que aportar al conjunto de España y que no podría aspirar a nada importante.

Con Cataluña exactamente lo mismo, no sería más que una Castilla-La Mancha o una Aragón cualquiera.

Hombre, piensa que en Cataluña, al menos, tradición comercial ya existía desde hace milenios. Del país vasco no sé cómo era la industria que existía antes del s.XX, pero puede que fuese tipo Galicia.
 
¿Alguien se ha planteado alguna vez que hubiese sido del País Vasco de no ser por las masas migratorias que llegaron desde todas las partes del resto de España para levantarla y convertirla en lo que es hoy?, si no se llegan a producir esas masas migratorias sería una especie de Cantabria o La Rioja, una región del montón que no llegaría ni al millón de habitantes, una región despoblada y poco desarrollada con poco que aportar al conjunto de España y que no podría aspirar a nada importante.

Con Cataluña exactamente lo mismo, no sería más que una Castilla-La Mancha o una Aragón cualquiera.

Seria como preguntarse que pasaria con Alemania si no se hubiera petado de inmigrantes hace años, si todos fueron alli por algo sera. Algo tiene el agua cuando la bendicen.
 
Hombre, piensa que en Cataluña, al menos, tradición comercial ya existía desde hace milenios. Del país vasco no sé cómo era la industria que existía antes del s.XX, pero puede que fuese tipo Galicia.

Antes del XX en el PV había una incipiente industria siderometalúrgica. Y de hecho en el XIX los principales focos industriales de este país eran Asturias 8-), Cataluña y el PV. El resto eran regiones de putos campesinos, zonas pauper y muy gñé.
Los asturianos molamos mucho. 8-)
 
Yo he vivido media vida en Bilbao y no me he callado ni una sola vez.A los que les de miedo expresarse delante del vecino borrokilla,que adquieran un mínimo de personalidad.

Olé tus huevos, pero además de que creo que no todo el mundo se comporte igual, tampoco me negarás que no es lo mismo Bilbao que Mondragón u otra población más pequeña. Creo que las grandes ciudades permiten más "libertad" en cierto sentido.
 
Atrás
Arriba Pie