Ha palmado Ozzy

Pues por lo de Ozzy me he puesto a repasar la discografía suya y de Sabbath y reconfirmo lo que ya sabía: Born Again con Gillan es un discazo; no es obra maestra de nada, desde luego, y la producción no es la mejor, pero tiene ese toque lo-fi y parecida a un demo de metal extremo ochentero que no tienen otros discos de Sabbath.
Trashed (estribillo clásico), las risas de bruja de Gillan en Disturbing the Priest y los agudos demenciales en Hot Line, el temazo que es The Dark/Zero the Hero, la intensidad machacona del tema título...Le pongo un 4/5.
En su época disco y tour fueron vilipendiados, pero ya sabemos que cualquier reseña de heavy-metal en 70s y 80s hay que ignorarla. No sé empezó a analizar el heavy con objetividad y respeto hasta los 90.
 
Última edición:
Alguien ha mencionado a Sharon, se sabe si el maestro ponía cuernos o era fiel? Siempre estaba con ella. Sus escándalos eran de adicciones. Es que me llama la atención.
Sobre eso hay una anécdota que define bien lo comico/patoso que era ozzy.

A la pregunta de "¿Siendo mujer de un rockstar, no tiene miedo de sus infidelidades "?

A lo que Sharon respondió.

"He ido con el a casi todas las giras, pero mira si es tonto e iba drogado que en uns actuación en Japón se llevó a una groupieal cuarto.....sin acordarse que yo estaba durmiendo en ese cuarto.. los 2 se fueron calientes"


Seguro que mojaria, pero como dice Keith richards se metia tanta droga que cuando iba al tema no podía y Mick jagger aprovechaba todo
 
No hay más que ver como Sharon estaba totalmente rota en el funeral. Que le habrá aguantado intentos de homicidio estando Ozzy drogado, infidelidades y mil cosas más, pero esos dos se amaban incluso después de tantos años.

Para mi Sabbath solo tiene malo el Forbbiden, de todos los demás saco algo positivo; hay algunos que los veo muy reguleros, como los dos últimos antes de la marcha de Ozzy, el que canta Hughes, al Born Again que le tengo cariño, a saber por qué...

Y en cuanto a la carrera de Ozzy, desde que entra Zack creo que la discografía sufre un bajón, aún siendo grandes discos. Le tengo cariño a un poco conocido, Black Rain, pero no recuerdo que haya ningún disco malo, intrascente alguno que otro.

Las chorradas que he leído sobre Randy me parecen de tal falta de criterio.... El solo de Crazy Train es para ponerlo en academias de música, por ejemplo.

Y, como recomendación, Fused, de Iommi y Hughes, no es muy conocido y es un grandisimo disco.
 
Esta claro que Randy era un guitarra tremendo, pero el efecto muerto desdibuja un poco la realidad.

Si Lars ulrich por ejemplo, la palma después del Master, hablaríamos de que era el mejor bareria de la historia y que nos deparaban obras maestras con ese instrumento.

Zack es muy bueno, mas cuando era un pipiolo, metia menos armónicos, ruidos y testosterona.
 
Es que SABBATH tiene etapas muy marcadas:

La de Ozzy, que es indispensable a pesar de que Never Say Die! y Technical Ecstasy flojean. Los otro 6, absolutamente imprescindibles.

La de Dio con dos obras cumbres absolutamente brillantes. Y una segunda etapa con un Dehumanizer muy aprovechable.

La de Gillan, que grabó un disco que con el tiempo ha sido valorado... a mi sigue sin entrarme.

La de Hughes, donde Iomi quiso editarlo en solitario, que tiene ramalazos más Hard y temazos increíbles infravalóranos.

La de Tony Martin... con discos demenciales cuando BS ya eran considerados cosa del pasado.

Y el cierre del círculo con 13 con la vuelta de Ozzy, un disco que nadie esperaba que tuviera ese nivel. Con un tema para enmarcar por encima del resto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Es que SABBATH tiene etapas muy marcadas:

La de Ozzy, que es indispensable a pesar de que Never Kay Say y Technical Ecstasy flojean. Los otro 6, absolutamente imprescindibles.

La de Dio con dos obras cumbres absolutamente brillantes. Y una segunda etapa con un Dehumanizer muy aprovechable.

La de Gillan, que grabó un disco que con el tiempo ha sido valorado... a mi siguen sin entrarme.

La de Hughes, donde Iomi quiso editarlo en solitario, que tiene ramalazos más Hard y temazos increíbles infravalóranos.

La de Tony Martin... con discos demenciales cuando BS ya eran considerados cosa del pasado.

Y el cierre del círculo con 13 con la vuelta de Ozzy, un disco que nadie esperaba que tuviera ese nivel. Con un tema para enmarcar por encima del resto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El 13 me parece un grandisimo disco. El tema primero me parece espectacular.
 
Que no os engañe Sharon, esto ES Black Sabbath:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La última obra maestra de Dio antes de palmarla.
 
Que no os engañe Sharon, esto ES Black Sabbath:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La última obra maestra de Dio antes de palmarla.

Es que sinceramente, y lo que voy a decir no desmerece en nada el trabajo de BS en los 70... pero "Heaven And Hell" es uno de los mejores trabajos de la historia de la música. Siempre estará en mi top 5 absoluto.
 
Que no os engañe Sharon, esto ES Black Sabbath:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La última obra maestra de Dio antes de palmarla.


Pues a mi me supuso una pequeña decepción. Como fan de Dio y de su etapa em Sabbath, me esperaba poco menos que la segunda venida de Cristo y, aún gustándome, me esperaba algo mejor.

Eso sí, el Deshumanaizer, con la mala fama que tiene, me parece cojonudo.
 
Última edición:
Yo disfrute mucho de la etapa de ozzy en solitario hasta no rest.
Sabbath es un pecado pero había algo que no me atraía y que me pondré con ellos.

No More tears y patient me parecen buenos discos.

Aún asi soy raruno en esas bandas puente entre ellas.

Mi cantante favorito de Rainbow es lynn Turner y de deep purple Coverdale.
 
Yo disfrute mucho de la etapa de ozzy en solitario hasta no rest.
Pues mira, estas dos semanas he estado pinchando Ozzy a muerte, y el No More Tears es muy bueno, y el No Rest mucho mejor de lo que recordaba. Es que joder, "Ultimate Sin" y "Bark At The Moon" me parecen muy grandes.

Sabbath es un pecado pero había algo que no me atraía y que me pondré con ellos.
Creo que BS en su etapa inicial son duros de entrar, pero cuando te enganchan es difícil salir. Si tienes que rendir cuentas ante ellos de nuevo, empieza por "Sabbath Bloody Sabbath", tiene temas con un estribillo digamos más accesible.

Aún asi soy raruno en esas bandas puente entre ellas.

Mi cantante favorito de Rainbow es lynn Turner y de deep purple Coverdale.
A mi de RAINBOW me gusta todo, y los discos con Turner están algo infravalorados, pero donde este DIO...

Sobre lo de DEEP PURPLE y Coverdale... completamente de acuerdo. Lo de "Burn" no lo supera ningún disco que hayan editado antes ni después. Es que no me jodas, Coverdale cantando, y Hugues haciendo coros y cortándose bastante de no comerse al cantante principal, una formación absolutamente demencial (Coverdale - Hughes - Blackmore - Paice - Lord).
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo disfrute mucho de la etapa de ozzy en solitario hasta no rest.
Sabbath es un pecado pero había algo que no me atraía y que me pondré con ellos.

No More tears y patient me parecen buenos discos.

Aún asi soy raruno en esas bandas puente entre ellas.

Mi cantante favorito de Rainbow es lynn Turner y de deep purple Coverdale.

Pues qué va a ser, la voz de ozzy y sus melodias de niño de 5 años, repitiendo el riff o simples lineas pentatónicas. En solitario se suelta un poco en las lineas vocales.
 
Pues qué va a ser, la voz de ozzy y sus melodias de niño de 5 años, repitiendo el riff o simples lineas pentatónicas. En solitario se suelta un poco en las lineas vocales.
Un ejemplo de esto es "Iron Man", que me parece bastante insoportable. Cuando entró DIO, Iomi comentó que era trabajar de forma diferente.

Pero no se puede negar que los 6 primeros álbumes de BS tienen una magia absolutamente demencial y fue el inicio de muchas cosas, y así lo ha reconocido la historia.
 
Un ejemplo de esto es "Iron Man", que me parece bastante insoportable. Cuando entró DIO, Iomi comentó que era trabajar de forma diferente.

Pero no se puede negar que los 6 primeros álbumes de BS tienen una magia absolutamente demencial y fue el inicio de muchas cosas, y así lo ha reconocido la historia.

Aún siendo fan de Dio, el problema de él con Sabbath y en solitario es que repite mucho las estructuras y orden de las canciones. Mob Rules es una versión menor (aunque es una joya) de Heaven and Hell, Last in time de Holly Diver... Es algo que le pasa mucho. También es cierto que su etapa en Sabbath, al no ser continuada no nos permite ver la evolución de grupo, como le pasó con Ozzy y como fueron evolucionando disco a disco. Me da que un tercer disco, después de Mob Rules hubiera seguido siendo continuista.
 
Aún siendo fan de Dio, el problema de él con Sabbath y en solitario es que repite mucho las estructuras y orden de las canciones. Mob Rules es una versión menor (aunque es una joya) de Heaven and Hell, Last in time de Holly Diver... Es algo que le pasa mucho. También es cierto que su etapa en Sabbath, al no ser continuada no nos permite ver la evolución de grupo, como le pasó con Ozzy y como fueron evolucionando disco a disco. Me da que un tercer disco, después de Mob Rules hubiera seguido siendo continuista.
Yo creo que por la evolución que comentas, un tercer trabajo hubiera sido un álbum mucho más cercano a "Holy Diver" que a "Mob Rules". La voz de Dio pesaba mucho, era diferencial y eso a veces no deja a una banda ser una banda, no sé si me explico. Al final todos salimos ganando... porque lo que vino después con DIO no hay ni que comentarlo, y lo de BS aunque quedó un poco en el olvido, son discos que han aguantado bien el paso de los años.

De todos modos, el "Live Evil" no es un directo al cual tenga especial aprecio, no sé si lo veo demasiado forzado, artificial o que DIO en los temas de Ozzy no acaba de encajar del todo.
 
Dio y cualquier cantante que lo intente (Gillan caso aparte) puede salir bien parado cantanto los temas más pesados o esotéricos o de sci-fi, como The Wizard, Iron Man, Electric Funeral, Lord of this World, Into the Void, cosas así.

Pero todo lo que sean movidas personales , locura y enfermedades mentales (Paranoid), canción protesta (War Pigs), drogas (Fairies Wear Boots, Snowblind), o temas que requieren cierta genuina maldad y locura en el individuo (Black Sabbath, Symptom of the Universe), Ozzy es único e irremplazable. Y la voz de berreo funciona en temas no tan pesados y más R&R (Sabbra Cadabra, Never Say Die). Sin olvidar los momentos melódicos como Changes o partes de Sabbath Bloody Sabbath.

Yo he oído tres de los cinco cantantes Top de la historia del metal (Dio, Halford y Dickinson) cantando temas de BS y ninguno me ha gustado tanto como Ozzy.
 
Última edición:
Pues mira, estas dos semanas he estado pinchando Ozzy a muerte, y el No More Tears es muy bueno, y el No Rest mucho mejor de lo que recordaba. Es que joder, "Ultimate Sin" y "Bark At The Moon" me parecen muy grandes.
Ultimate sin, de lo mejor y menos conocido
Y tanto; es por eso que Malcolm Young (dep) y Iommi son mejores guitarristas que Satriani o Vai.
Nop y mil veces no.

Son más comerciales y llega a más público, y eso está bien, pero eso hace dar una falsa sensación de ser mejor.

Satriani y Vai, tienen técnica y creatividad. Los otros dos, limitación de Iommi a parte, solo tienen creatividad.
 
Ultimate sin, de lo mejor y menos conocido

Nop y mil veces no.

Son más comerciales y llega a más público, y eso está bien, pero eso hace dar una falsa sensación de ser mejor.

Satriani y Vai, tienen técnica y creatividad. Los otros dos, limitación de Iommi a parte, solo tienen creatividad.

Creatividad, dice; Vai cuando estaba a las órdenes de Zappa, DLR o Coverdale. Dime un solo riff de Satriani que sea universal como el Smoke on the water, Iron Man, Highway to Hell, Enter Sandman...
 
Pues a mi me supuso una pequeña decepción. Como fan de Dio y de su etapa em Sabbath, me esperaba poco menos que la segunda venida de Cristo y, aún gustándome, me esperaba algo mejor.

Eso sí, el Deshumanaizer, con la mala fama que tiene, me parece cojonudo.
Dehumanizer es un puto discazo.
 
Atrás
Arriba Pie