Heroes

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Vegon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Freddie Mercury rebuznó:
El final de temporada es regular, y por supuesto está a años luz de cualquier final de temporada de Lost.

Eso me han comentado, que los finales de Lost son amos, aunque su desarrolo sean aburridos, a mi me parecio aburrida y la deje de ver. Y que a Heroes le pasa lo contrario.
 
Tampoco hay que exagerar, el final está bien aunque sea muy sosainas. Se queda a años luz del capítulo 20 pero tampoco te dan ganas de tirar el monitor por la ventana.
 
Freddie Mercury rebuznó:
bufatt rebuznó:
Ya se que es de pobres y fracasados de la internet, aunque sea un tio way en. Heroes lo estoy viendo en la tele autonomica y me falta mucho.

Es cierto que el final de la primera temporada es una mierda? que es rollo , nos sacamos esto porque no sabemos que poner?
El final de temporada es regular, y por supuesto está a años luz de cualquier final de temporada de Lost.

y que puta mania de comparar sin venir a cuento.
el problema del final de heroes es que pusieron el liston muy alto con el capitulo 20 y luego no supieron mantener el nivel
 
bmsv rebuznó:
Freddie Mercury rebuznó:
bufatt rebuznó:
Ya se que es de pobres y fracasados de la internet, aunque sea un tio way en. Heroes lo estoy viendo en la tele autonomica y me falta mucho.

Es cierto que el final de la primera temporada es una mierda? que es rollo , nos sacamos esto porque no sabemos que poner?
El final de temporada es regular, y por supuesto está a años luz de cualquier final de temporada de Lost.

y que puta mania de comparar sin venir a cuento.
el problema del final de heroes es que pusieron el liston muy alto con el capitulo 20 y luego no supieron mantener el nivel
Exactamente eso es lo q ha pasado, pusieron el liston muy alto y el final se les ha escapado un poco de las manos, al contrario justo q ha pasado con Lost q subió el listón hasta el infinito en el último capítulo.
Aunque sean series totalmente distintas se pueden perfectamente comparar, no veo el problema de hacerlo.
 
Intro documental de la TVG para inocular el veneno de las series molonas y que la gente se enganche:

Tempo de Heróes....

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Por cierto, en la TVG son frikis ¡ponen los episodios de tres en tres!
 
vincenzolaguardia rebuznó:
Intro documental de la TVG para inocular el veneno de las series molonas y que la gente se enganche:

Tempo de Heroes....

https://www.youtube.com/watch?v=29xkGnFVYmY

Por cierto, en la TVG son frikis ¡ponen los episodios de tres en tres!

Tempo de...
Herodes.jpg

HERODES

Yo acabe de ver la primera temporada el otro dia y acabe con una sensacion como de quiero y no puedo. Es como que la serie nunca acaba de arrancar, y todos los capitulos parecen una introduccion de una pelicula. Por no hablar de las cosas inverosimiles que tiene, como lo de que el padre de Hiro le haga un entrenamiento intensivo con la espada en menos de 1 hora, las calles vacias del ultimo capitulo, los fallos con las paradojas temporales, etc.
 
El problema que le veo a Heroes es que es un copypaste de muchas cosas y que no consigue una personalidad propia.

Mola, pero esta algo sobrevalorada.
 
Bradley rebuznó:
lukecage rebuznó:
El día 14 ponen el primer episodio en la TVG....con el doblaje en gallego puede ser la ostia...

Mil loles. Eso quiero verlo yo.

Xénese

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En español ya me parecia flojita la serie,en catalan ya pensaba que peor no se podia hacer,y entonces veo esto :shock: :shock: Mohinder es acojononate.
El problema de esta serie en españa,que la gente la ve en canal 9,tv3 y demas mierdaautonomicas, nada que ver con verlo en original
 
Bling rebuznó:
El problema de esta serie en españa,que la gente la ve en canal 9,tv3 y demas mierdaautonomicas, nada que ver con verlo en original

Eso le pasa a todas las series y películas en este pais, sólo he visto alguna mejoría en el doblaje de alguna peli o serie de animación, como en los Simpsons o Nemo.
 
Aviso para los que no han visto la serie: SPOILERS inside.

Poco más que añadir a la opinion generalizada:

-El final flojito, demasiado protagonismo a la puta de la niki y su gemela cuando todos esperabamos ver como Peter respondia con un kame al final-crash de Sylar.

-La muerte de Sylar no esta a la altura del personaje. Durante toda la serie parecia poco menos que invencible y al final el bueno de Hiro lo atraviesa con la katana en un pis pas.

-Detalles poco elaborados, como por ejemplo ¿como es posible que cinco años en el futuro Sylar aun no hubiera matado a Claire y sin embargo siguiera vivo? Aunque aceptemos que sobrevive a lo de la katana, creo que lo de sobrevivir a una explosion nuclear es algo mas complicado. Es un ejemplo, pero hay varios detalles no suficientemente explicados.

-Lo dicho, el mejor el capitulo 20.

Aun con esto, creo que merece la pena esperar a ver que nos depara la segunda temporada.

Sulu2293.jpg
 
Grissom rebuznó:
-Detalles poco elaborados, como por ejemplo ¿como es posible que cinco años en el futuro Sylar aun no hubiera matado a Claire y sin embargo siguiera vivo? Aunque aceptemos que sobrevive a lo de la katana, creo que lo de sobrevivir a una explosion nuclear es algo mas complicado. Es un ejemplo, pero hay varios detalles no suficientemente explicados.

A mi entender Heroes la caga en el capítulo 20 en la teoría de los viajes en el tiempo. Y por eso queda tan raro.

Se supone que en una primera linea temporal sylar se carga a claire y consigue su poder de curación, por lo que cuando hiro poco después le ataca con la katana no muere y ale, se transforma en el hermano que vuela y a gobernar.

En el momento en que se consigue salvar a la animadora durante la serie la linea temporal debería ser totalmente distinta, el futuro que se dio antés desaparece y cuando Hiro viaja al futuro, si se hubiera hecho bien, ya no debería haberse encontrado el futuro que se da en el capítulo 20.
 
Yo es que creo que las lineas temporales van por el rollo de la física cuántica, para los menos iniciados, tipo dragon ball. Cuando Trunks viaja al pasado y salva a Goku cambia el futuro, pero no por eso deja de existir el suyo o se altera en modo alguno, cuando el vuelve a su realidad todo sigue como estaba antes de irse puesto que al ir al pasado lo altera y camina por otra via.

Es decir, es como si hubiera varias lineas de tren paralelas, tu vas en la tuya, en el momento que la cambias (vuelves atrás) se crea una linea nueva paralela a la tuya.

------Momento actual-----------------------------------Hiro traumatizado------

-----(se viene aquí a avisar a Peter)Momento actual---------------------------------Un futuro diferente cap. 20 (con Claire Viva) El Hiro bueno lo ve y vuelve de nuevo al momento actual--------

-----Momento actual(al volver Hiro nace otra linea temporal)-----------------------------------(final primera temporada)------


Es una teoría sobre el tiempo más sólida (y útil en el tema de superheroes) que la de si mato a tus padres tu desapareces ahora mismo, rollo Regreso al Futuro (que también chana, pero es otra historia).
 
Grissom rebuznó:
-La muerte de Sylar no esta a la altura del personaje. Durante toda la serie parecia poco menos que invencible y al final el bueno de Hiro lo atraviesa con la katana en un pis pas.

Que Sylar no está muerto joder...Parece mentira que la gente siga diciendo eso. ¿Pos no queda claro en el final que se mete en la alcantarilla?
 
Suso_VK rebuznó:
Yo es que creo que las lineas temporales van por el rollo de la física cuántica, para los menos iniciados, tipo dragon ball. Cuando Trunks viaja al pasado y salva a Goku cambia el futuro, pero no por eso deja de existir el suyo o se altera en modo alguno, cuando el vuelve a su realidad todo sigue como estaba antes de irse puesto que al ir al pasado lo altera y camina por otra via.

Es decir, es como si hubiera varias lineas de tren paralelas, tu vas en la tuya, en el momento que la cambias (vuelves atrás) se crea una linea nueva paralela a la tuya.

------Momento actual-----------------------------------Hiro traumatizado------

-----(se viene aquí a avisar a Peter)Momento actual---------------------------------Un futuro diferente cap. 20 (con Claire Viva) El Hiro bueno lo ve y vuelve de nuevo al momento actual--------

-----Momento actual(al volver Hiro nace otra linea temporal)-----------------------------------(final primera temporada)------


Es una teoría sobre el tiempo más sólida (y útil en el tema de superheroes) que la de si mato a tus padres tu desapareces ahora mismo, rollo Regreso al Futuro (que también chana, pero es otra historia).

el hiro del futuro me recordo mucho a trunks pero aún así yo veo el fallo. entiendo que el hiro del futuro puede volver a su linea temporal, pero el hiro del presente no puede ir a una linea temporal que no le pertenece.

basicamente es que nos han vendido la moto de que "salvar a la animadora" es importante, ese acto tendría que haber repercutido mucho más en el futuro que visita hiro, por eso simplemente es tan raro

en regreso al futuro, por lo menos en la dos, el personaje de biff viaja al pasado con el famoso almanaque deportivo para entregarselo a su yo pasado y el biff viejo vuelve a su misma linea temporal.

un ejemplo contrario a esto sera el efecto mariposa, y más valido para mi, en donde todo lo que hace en el pasado repercute en su presente y a la vez, cambiando todo su pasado. por lo que cada vez tiene que ir viajando a momentos más iniciales de su niñez, ya que se supone que los posteriores ya nunca volvieron a ocurrir.
 
En lo de la animadora tienes razón. Tanto con salva a la porrista salva el mundo y resulta que aun salvándola se va todo a tomar por culo.
 
Suso_VK rebuznó:
En lo de la animadora tienes razón. Tanto con salva a la porrista salva el mundo y resulta que aun salvándola se va todo a tomar por culo.
Voy a poner mi teoría:
Hiro se meo fuera al pensar que si Sylar no conseguía el poder de Claire la palmaría al ensartarle pero hemos visto que no es así, que el tio sigue vivo sin matar a la cheerleader.
La clave está en que Nathan lo lleva a la estratosfera. En el futuro que vemos Nathan se larga y luego Sylar lo mata. Luego Hiro vuelve y llama villano a Nathan haciendole cambiar de opinión, salvando así el mundo.
¿"Me se" entiende?
 
Bueno pues hoy he terminado de verla por fin y a pesar de ir premeditado por las malas críticas sobre el final, no me ha terminado de gustar. No se, esperaba que me pasara algo como con WATER WORLD (perdón por la herejía pero es que viene a cuento), de la que todo dios parió sapos y culebras y a mí al final no me disgustó tanto como preveía.

Lo mismo me pasó con SHOW GIRLS (con la que incluso llegué a divertirme por momentos, el final cuando la prota le suelta el superostión al pavo es de descojono TOTAL......aunque no creo que ni dios sepa de lo que estoy hablando, claro).

Pero con Heroes no: tras fliparlo pepinillos con el 1x20, el final de temporada me ha dejado bastante frío. La seguiré viendo, pero ni color con los season finale de otras series como 24, Lost o la primera temporada de PB. Por ahora la considero de un nivel inferior a estas aunque espero que progrese adecuadamente para la segunda temporada.

Encima me ha coincidido practicamente con el subidón de después de ver DONNIE DARKO lo cual ya la ha hecho perder muchos puntos en el computo global del día :lol: .



P.D. Freddie Mercury: eres MUY TONTO
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Grissom rebuznó:
-La muerte de Sylar no esta a la altura del personaje. Durante toda la serie parecia poco menos que invencible y al final el bueno de Hiro lo atraviesa con la katana en un pis pas.

Que Sylar no está muerto joder...Parece mentira que la gente siga diciendo eso. ¿Pos no queda claro en el final que se mete en la alcantarilla?

Y si no se mete él lo arrastran, pero no me refiero a eso, me refiero al momento en si, que es como una eyaculacion precoz (la batalla final dura tres minutos) cuando se preveia un multiorgasmo.

En cuanto a Hiro, quizas falta una pieza del puzzle. Quiero decir: cuando Hiro del pasado viaja al futuro de dentro de cinco años, todavia no ha "matado" (ya nos entendemos) a Sylar, con lo cual hasta que no vuelve las acciones que influyen en el desarrollo de los hechos solo son aquellas hasta el momento en que partió.

En cuanto vuelve y mata a Sylar, si que a cambiado el futuro. No se si se entiendo pero es un intento por buscarle algo de logica.

PD: Lo de la animadora si que no ha quedado nada claro. Al final quien explota es Petrelli, con lo cual el hiro del futuro (o trunks version) andaba errado.
 
a ver

un tipo que viaja en el tiempo, viaja a su futuro, no al de otro. eso sería viajar entre distintas dimensiones (a si de primeras, ver la del unico de jet li), cosa que no se le atribuye a hiro

el hiro del futuro viaja a su pasado y vuelve a su futuro. si salvar a la animadora implicaba salvar el mundo hiro al viajar debe de viajar a otro futuro bastante más distinto. es más simple de lo que parece

simplemente es una cagada, no hay que intentar justificarlo. que el capítulo por lo demás es el mejor de la temporada
 
Atrás
Arriba Pie