[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Dimelo a mi, que encima soy estudiante.

Claro, yo saco el sonido parecido a pantera porque tambien utilizo uno a transistores. No me mola mucho el de valvulas. Pero para tener un buen sonido ya sabes que solo se necesitan 3 cosas. Amplificador, guitarra y cable.

Si aun asi no te convence la dime razorback, prueba a pillarte una LTD o ESP, que aunque tenga EMG son auntenticos cañones para metal.

Que suenes a Metallica o a lo que sea, depende del amplificador que tengas y como lo equalices.
 
No puedo estar más en desacuerdo contigo pokolo.

Para conseguir un buen sonido, se necesitan manos y punto. Un guitarrista como dios manda te hará sonar bien hasta la mayor mierda, y ahí no hay modificaciones ni dimebuckers que valgan.


Y por ahi habeis apuntado una cosa muy interesante... para sonar parecido (nunca igual, es imposible, necesitas sus manos) a un guitarrista concreto, no vale con mirarse las pastillas, hay que ver toda la cadena de sonido... desde la forma de su guitarra pasando por la madera del cuerpo y del diapasón, el calibre de cuerdas que usa, la calidad y tipo de la electrónica de la guitarra, el cable que use (hay gente que prefiere el sonido de los cables malos), los pedales con sus correspondientes ajustes, el tipo de previo del amplificador así como los parámetros en los que lo ajusta, la presencia de equipos en rack en el loop de efectos así como la presencia de un condicionador de corriente en el rack para el equipo entero, el tipo y potencia de la etapa del amplificador, y la marca, modelo, diametro y recinto de los altavoces que use...

Y mil cositas más que me dejo... así que yo que vosotras apostaría por forjar un buen sonido propio antes que emular cualquier otro... es más creativo y te realiza más como guitarrista y como músico.
 
Creo que me has entendido mal.

El sonido en si, la distorsion, los graves, los medios, las interferencias, etc etc etc, los produce la guitarra, el cable y el amplificador. Las manos, los dedos y la cabeza es para tocar musica.

Estoy de acuerdo contigo que es preferible tener unas buenas manos antes que un buen sonido, pero yo me estaba refiriendo al sonido, no a tocar igual/parecido, o a tocar bien o mal un instrumento..

Ejemplo para quien no lo entienda:
Tu puedes tener el sonido de Miguel Angelo Batio, pero no puedes tener sus dedos ni su capacidad.
Y yo estaba hablando del sonido no de los manos como he dicho ahi arriba.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Para conseguir un buen sonido, se necesitan manos y punto. Un guitarrista como dios manda te hará sonar bien hasta la mayor mierda, y ahí no hay modificaciones ni dimebuckers que valgan.

Y punto. :lol:
 
pokolo rebuznó:
Creo que me has entendido mal.

El sonido en si, la distorsion, los graves, los medios, las interferencias, etc etc etc, los produce la guitarra, el cable y el amplificador. Las manos, los dedos y la cabeza es para tocar musica.

Estoy de acuerdo contigo que es preferible tener unas buenas manos antes que un buen sonido, pero yo me estaba refiriendo al sonido, no a tocar igual/parecido, o a tocar bien o mal un instrumento..

Ejemplo para quien no lo entienda:
Tu puedes tener el sonido de Miguel Angelo Batio, pero no puedes tener sus dedos ni su capacidad.
Y yo estaba hablando del sonido no de los manos como he dicho ahi arriba.



Las manos crean la música... y EL SONIDO. Santana sonará igual con su PRS conectada a su Mesa Boogie que con una acústica conectada al altavoz de una minicadena.
 
De eso estoy hablando del sonido que crea el amplificador y todos los intermediarios que consiguen ese sonido. No estoy hablando de las caracteristicas de un musico ni de sus composiciones
Pantera, si hubiera tenido otro sonido, con las mismas notas no hubiera sido lo mismo.
Metallica, le pones un sonido blusero y no es metallica.

Que si, que las manos y todo ese rollo son las que componen y crean la musica, pero definen un estilo u otro con el sonido que le metas con el ampli, pedales, efectos, etc.
 
A los entendidos en la materia: ¿Qué tal veis esta oferta?


a854067645035c5e9ad5e7f13660587f.jpg


Sería una guitarra para aprender, nunca he tocado una eléctrica.
 
No controlo demasiado en el tema de las Epiphone y tal, pero a simple vista me parece que está bastante bien, no es caro y desde luego sean gamas más altas o bajas creo que nunca suelen ser churros en cuanto a calidad.

Y si dices que es para aprender es que ya es un lujo, yo aprendí con una Strato de gama baja de millonésima mano :lol:

Pero realmente si quisieras algo más barato aún por lo de que es para aprender, y no por ello fuera un despojo de guitarra están también las Squier, gama baja de Fender, que por menos de 200 euros hacen guitarras decentes.
 
Gracias por los consejos, estaba dudando entre una pacífica y esta. Pero personalmente prefiero el sonido de la Les Paul y, además, por lo que veo, es una muy buena oferta.

Ahora sólo queda aprender :1

¿Me recomendáis algún ampli económico para empezar o voy aprendiendo sin el?
 
Los valvulares de Harley Benton en las webs alemanas son un cañon, tiran 5w, son todo a válvulas, y valen 100 euros.

También está el valbee de peavey y los epiphone valve junior, pero el valbee es una chusta y el epi es más caro.
 
Buenas

Llevo tiempo queriendo comprarme un pedal compresor para bajo, pero por motivos que no vienen al caso, he tenido que ir retrasandolo y retrasandolo hasta ahora, y, al no estar muy familiarizado con marcas de pedales de efectos y demas, ando algo perdido.

He preguntado en varias tiendas de instrumentos, y en lugar de asesorar, lo que quieren es vender a toda cosa. Me han llegado a decir que ningun bajista necesita un compresor (...), o que lo que yo necesito es un limitador. Conozco mas o menos por encima las diferencias entre ambos, y por lo que me comento un amigo, el limitador no es lo que yo ando buscando.

Mi pregunta es si podeis recomendarme alguno, que sea decente, programable sin mucho lio y que no sea excesivamente caro. No me gustaria gastarme mas de 150€ en el, para que os hagais una idea.

Alguien me sugiere alguna marca y o modelo concreto?

Muchas Ahora mismo te bajaba los pantalones y te comía la polla a dos tiempos
 
Tienes dos opciones:

La barata: El CS-3 de Boss, que es un todoterreno... ventajas: lo que hace lo hace bien. Desventajas: Es Boss.

La cara: el Multicomp de EBS. Puedes encontrarlo por tu presupuesto de segunda mano... ventajas: para bajo es de lo mejor que hay. Desventajas: el precio.


Evidentemente tienes más opciones, pero estos dos son los que más se te ajustarán.


Una recomendación: Cuando entres en una tienda, entra dispuesto a encararte con gente incompetente, y con completos ignorantes de tu instrumento. Entra a sabiendas de que por pocos conocimientos que tengas, tendrás más que ellos, y trátales de gilipollas a la minima ida de pinza que tengan, no merecen más.
 
Muchas gracias por las recomendaciones, Coup de bat0n.

Mirare a ver si alguien quiere deshacerse del Multicomp EBS que mencionas, y sino, pues tirare por el Boss, que por cierto, que pasa con esa marca? Tan mala es? Lo digo porque yo tampoco es que tenga un gran equipo, toco unicamente por el placer de hacerlo, ahora mismo no toco con ningun grupo, asi que conciertos o una gran calidad no necesito, aunque claro, nunca esta de mas.

En cuanto a los vendedores... efectivamente, o te plantas o se creen que se van a comer el mundo. Recuerdo que cuando fui a comprarme el bajo, me lleve un Stagg por el cual me senti estafado. A las pocas semanas de tenerlo, empezaron a fallar los potenciometros, la clavija del jack se salia, el mastil empezo a pelarse por la parte de los trastes... vamos, un desastre.

Valencia musical nunca mais.
 
Mira, te daré mi opinión (no es más que eso, una OPINIÓN) sobre Boss.

De todo lo que he probado a lo largo de estos años que llevo en el mundo de la música, Boss es lo "Standard". Es decir, la vara con que se miden todos los otros pedales. Y eso significa que hay muchas marcas peores. Pero también implica que hay muchas de mejores, sin necesidad de entrar en lo boutique.


Puesto de otra manera, el sonido que saques de un Boss podrás sacarlo mejor con otra marca... ejemplos? El Overdrive, de Ibanez, el Phaser, de MXR, el chorus y los octavadores, de Electro Harmonix, etc...


Aparte, el sistema electronico de Bypass (lo que pasa la señal a través del pedal cuando el circuito no esta activo, es decir, cuando el pedal esta apagado) es muy chustoso si tienes más de 3 o 4... chupan un montón de tono... El pedal Boss lleva un sistema que "recompone" la señal que recibe, pensado originalmente para compensar tiros de cable largo donde la degradación de la señal puede ser un problema. Esto se llama buffer, y hay que reconocer que cuando se usa de esta manera, es realmente bueno... pero poner 4 pedales Boss seguidos viene a ser para tu señal limpia como ponerte gomina 4 veces... el pelo te va a quedar hecho una mierda.


La cadena de efectos ideal es una cadena donde el primer y último pedal sean Boss, y los de enmedio lleven un True o un Hard Bypass sin buffer.

O eso, o metes los pedales por un pedal de loop.


Espero que hayas entendido algo...









Stagg es el mal.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Seh, el mg15 de marshall no anda mal para ser la mierda que es :lol:

Yo tuve un Marshall de la serie MG, el modelo de 100w con doble altavoz, fue mi segundo ampli antes de comprarme la maravilla del Marshall JTM de finales de los setenta que vendí hace un año aproximadamente. La verdad es que comparar uno y otro es casi una frivolidad, uno es un verdadero Marshall y otro una mierda con Marshall escrito en la tela frontal. Aún así no sé que tal irá el de 15w que recomendáis por ahí, imagino que a menos watts se notará menos la carencia de calidad que tienen, pero en general mi experiencia con la serie MG es bastante mala.

Creo que todo depende del tipo de música que quieras hacer, el Marshall lo bueno que tiene es que puede llegar a ser bastante versátil, pero por algo más de ciento cincuenta eurillos yo me iría ver que hay en válvulas y me dejaría de transistores.
 
Yo tuve un Marshall de la serie MG, el modelo de 100w con doble altavoz, fue mi segundo ampli antes de comprarme la maravilla del Marshall JTM de finales de los setenta que vendí hace un año aproximadamente. La verdad es que comparar uno y otro es casi una frivolidad, uno es un verdadero Marshall y otro una mierda con Marshall escrito en la tela frontal. Aún así no sé que tal irá el de 15w que recomendáis por ahí, imagino que a menos watts se notará menos la carencia de calidad que tienen, pero en general mi experiencia con la serie MG es bastante mala.

Creo que todo depende del tipo de música que quieras hacer, el Marshall lo bueno que tiene es que puede llegar a ser bastante versátil, pero por algo más de ciento cincuenta eurillos yo me iría ver que hay en válvulas y me dejaría de transistores.

Hombre, yo los MG superiores no sé cómo irán, supongo que para eso saldría más a cuenta comprarse otra cosa, pero yo tengo un MG15 en plan como ampli de prácticas y tal y para eso va que ni pintado y suena bien, evidentemente si valoramos el sonido por encima de todo la cosa ya cambiaría pero como ampli para que alguien aprenda y aún encima por ese precio creo que va sobradísimo, teniendo en cuenta que no se va a comprar un triple rectifier :lol:
 
Creo que esta decidido, voy a vender mi Epi Sg para comprarme esta guitarra
jaguarhh.jpg


Es que la Epi ya no suena como antes y pesa como un muerto, me tiene la espalda hecha mierda y necesito algo mas versatil para poder rockear con toda la gana. Opiniones?
 
Friko rebuznó:
Creo que esta decidido, voy a vender mi Epi Sg para comprarme esta guitarra
jaguarhh.jpg


Es que la Epi ya no suena como antes y pesa como un muerto, me tiene la espalda hecha mierda y necesito algo mas versatil para poder rockear con toda la gana. Opiniones?


¿Qué demonios es toda esa electrónica que lleva?
 
Coup, ya de paso podias comentar que te parece la ESP KH2.

Si la conoces claro.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie