[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Mas chorradas, dele a Pat Metheny una dean razorback y un krankenstein y a ver si tiene el mismo tono.

En cambio dele ese mismo equipo a cualquiera y digale que toque como dimebag, a ver que tal.
 
Dale a Pat Metheny la Dean Razorback y un ampli de verdad y sonara a Pat Metheny.
 
Es que la gracia esta en que suene igual pero con un ampli metalero 100 x 100.

No dicen que el tono lo hace el guitarrista ?, excepto los de metal que no tienen tono, sino solo efectos segun algunos :53
 
Creo que es muy arbitrario hablar de "el tono" simplemente, ya que creo que mas bien aqui se estan confundiendo varias cosas, esta claro que un Vox no suena clonico a un Marshall, ni un Orange a un Mesa, pero obviando las variaciones sonoras del tipo de guitarra o amplificador, el grueso del sonido lo crea el guitarrista, desde su manera de pulsar las cuerdas en el diapason a la fuerza y modo de golpear con la pua o dedos, Pat Metheny tocara igual con su equipo que con un Randall o con un combo de 10w, simplemente los adaptara a su estilo.

Aparte que soy de los que piensa que un guitarrista con todas las letras es capaz de impresionar con la guitarra desenchufada del ampli.
 
Si, es cierto.

Pero igualmente, los equipos de amplificación orientados a muy altas ganancias acostumbran a ser de baja calidad. No necesitas una gran calidad para conseguir algo que se consigue a través de deteriorar una señal. Te sorprenderia ver la calidad de materiales de un marshall clásico comparado con la de un Fender sin canal saturado.


Y dentro de lo que cabe, el tono de Dimebag siempre me ha parecido de lo más horripilante que se ha escuchado nunca en el mundo guitarrero. Pero eso ya son gustos.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Y dentro de lo que cabe, el tono de Dimebag siempre me ha parecido de lo más horripilante que se ha escuchado nunca en el mundo guitarrero. Pero eso ya son gustos.

Cual de ellos ?

Aunque supongo que definir su tono como horripilante, es algo que le halagaria :lol:
 
Dimebag Darrell rebuznó:
Es que la gracia esta en que suene igual pero con un ampli metalero 100 x 100.

No dicen que el tono lo hace el guitarrista ?, excepto los de metal que no tienen tono, sino solo efectos segun algunos :53
No, hombre, no me has entendido, o no me he explicado.
Claro que los metaleros tienen su tono. Como todos.
Lo que yo quiero decir es que el tono del metal no depende tanto de las guitarras, las maderas, etc... sino de los amplis y los efectos, las distorsiones, etc... Que no es facil replicar el tono de Steve Vai o el de SRV pero se puede hacer, porque se basa en electrónica.
Pero el de Clapton, por ejemplo, que el tío tiene la misma guitarra tuneada siempre, y sus amplis son custom, han llegado a hacerlos con la madera de pino del suelo de una iglesia... ya es otro tema.
Metheny sonaría a Metheny porque tiene su estilo y no se distorsionaría. Igual que Clapton suena a Clapton y que Santana suena a Santana. El estilo es otro tema.
El tono de las guitarras, de los instrumentos, que es lo que se estaba discutiendo, es el que en mi opinión queda tapado en ciertos estilos por el proceso electrónico que lleva la señal.
He visto gente que lleva pedaleras descomunales, y otros que enchufan directamente al ampli. ¿Dónde se apreciará mejor el tono natural de un instrumento? Yo personalmente lo oigo mejor cuando no le meto efectos de por medio.
 
Hola, estaba pensando comprarme una ibanez, pero necesito vuestro consejo de cual comprarme, tengo pensado gastarme de 300 a 900 €.

Salud.
 
Por ese precio (de un rango bastante impreciso por su amplitud) tienes mejores guitarras en otras marcas, y te lo digo yo que tengo una RG2550. Pero depende de lo que quieras hacer con ella, concreta un poco mas.
 
No sé sera por que quiero tocar temas metaleros y derivados, y los diseños de las ibanez me encantan ;).
 
Ah, bueno...

Si vas a tocar metal tampoco necesitas ninguna maravilla, asi que una RG350 o 450 te dará el pego muy bien...

Aunque creo que la gama más baja de las signature de Satriani esta por los 800 euros... pero no te lo puedo asegurar.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Que sirven para muchas cosas, pero para tocar no.

¿Y eso por?

Aunque mas o menos me puedo imaginar tu respuesta. Son guitarras que parecen hechas en su mayoría para que las toquen las tropas de orcos de Saruman, yo hace tiempo tuve en mi casa la de un colega y la probé un poco; me resulto super incomoda de tocar y tampoco es que sonará a gloria aparte de sus formas picudas que esteticamente las hacen horribles.
 
El problema que yo les veo a las BC Rich es que su fama radica unicamente en el diseño, ya que creo que no he escuchado nunca a ningun guitarrista decir que aprecia por encima de todo su sonido, si toda la gama fuesen diseños convencionales serian tomadas en cuenta como una marca mediocre mas.
 
Yo pienso igual, por lo menos, las que yo he probado no eran en absoluto nada del otro mundo...
 
ESO POR:

Principalmente, porque la gama de BC. Rich a la que el amigo puede aspirar con su presupuesto es la peor gama de la industria, con diferencia, en cuanto a sonido, confort y calidad de construcción.

Aparte, las series más altas de la misma maarca no es que sean las preferidas por los fanáticos del tono guitarrero, la verdad. Es una marca que se caracteriza por diseños radicales orientados al metal, pero que dejan de lado una cualidad importantisima que es el SONIDO. Son guitarras que si no las pones con un grado extremo de distorsión suenan mal. Pero mal me refiero a MAL. Tienen o pretenden tener tanta ganancia que no tienen dinámica alguna y el sonido resultante en el canal limpio de un ampli Fender es algo completamente desvirtuado. La serie Assassin, la serie Outlaw y otra que no me acuerdo el nombre tienen el tipico diseño superstrat, pero tienen el sonido mediocrísimo de la marca, así que se deduce que el sonido no es la principal preocupación de la marca, ya que ni en las guitarras de diseño convencional lo adecentan un poco.

Sinceramente, BC. Rich es una marca que vale la pena pasar por alto.



Por ahi si te compras la 350, gastate 100 euros más y ponle una Dimarzio Superdistortion en el puente. La noche y el dia.
 
Coup de bat0n rebuznó:
el sonido resultante en el canal limpio de un ampli Fender es algo completamente desvirtuado.

Es que el canal límpio de los Fender es muy limpio. Precisamente presumen de eso, de limpieza cristalina.
Yo tengo un Deluxe Reverb de 22W y se come en limpio a mi antiguo Marshall DSL de 40W. Para saturarlo hay que ponerlo al siete o al ocho. Eso sí, cómo suena el cabrón cuando lo crujes. Gloria bendita.
Claro que eso es para rock y blues, quizas para jazz, que la saturación es valvulera y suavecita. Para metal no te vale. Un Marshall mejor.

Lo que está claro es que a mas distorsión menos se nota una mala guitarra. En el metal extremo puedes tocar con una Feber que te va a dar igual. El caso es apretarle mas overdrive. Pero no la limpies que te suena a lata.

Yo recomendaría una buena guitarra, Fender, G&L, Epiphone, Gibson, Ibanez... y luego ya la ensucias lo que quieras, pero con una buena base.
En la horquilla de los 350-500€ hay mucho donde elegir.
 
Precisamente me refiero al canal limpio de un Fender porque es la referencia de sonido limpio. Si quieres saber como suena una guitarra, conectala a un Fender.
 
Que yo sepa, los fender, como cualquier ampli, tiene su caracter personal....si por algo funcionan tan bien los tubescreamer en ellos es por que añade esas frecuencias medias que le faltan al fender. Asi que de sonido fiel nanai....como mucho limpio precioso.


Yo diria que el limpio mas limpio es el del jc-120 de roland....aunque no apostaria nada por esto, tampoco se tanto.
 
El limpio Fender es el limpio de referencia.

Evidentemente hay mejores y hay peores, pero las comparaciones y los tests siempre se hacen con lo standard.
 
he estado revisando el hilo y anda que.....decir que replicar a srv es mera base de electronica.....VAYA PEDAZO DE COJONES QUE HAY QUE TENER PARA DECIR ESO.....


Y fumarse un piti luego.
 
Es lo que tiene hablar sin saber de que se está hablando. Yo a estos comentarios ni contesto... he oído tanta gente que me ha tratado de imbecil por sostener que la madera y el mástil son un 60% del sonido total de la guitarra, que el cable que uses importa, que el true bypass no es la solución perfecta, que la construcción y la madera de los amplis importa... que las tonterias de la "electronica" soltadas por la gente que se compra un rack y usa los presets, ya las paso por alto.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie