[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Coup de bat0n rebuznó:
Luego con una aguja voy arrancando la mierda que se acumula alrededor de los trastes, que se ha ablandado con el alcohol. Y como el alcohol es bastante agresivo (seca) con la madera, acabo secándolo bien y rápido, y aplico o bien unas gotas de aceite de limón especial para madera, o bien le pongo una punta de vaselina de farmacia a cada traste. Lo bueno del aceite es que no enguarra y es específico para madera... pero no obtienes tan buen resultado que con la vaselina en cuanto a hidratación y mantenimiento de la madera... con la vaselina parece un cacho de palorrosa recién cortado! Pero se acumula en los trastes asi que debes ser cuidadoso y repasarlo y limpiarlo. Con los mastiles de maple ni me preocupo porque van lacados, paso un trapo con algun producto limpiador muy flojito (alcohol mismo sirve, pero poquito) y seco y listo.

Extiendete un poco en el proceso alcohol>vaselina> toca sacarle las cuerdas cada vez que se haga el procedimiento?
 
Pues si, la diferencia es que con la vaselina se conserva como 3 meses, y el fast fret en una semana lo vuelves a tener hecho una mierda.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Pues si, la diferencia es que con la vaselina se conserva como 3 meses, y el fast fret en una semana lo vuelves a tener hecho una mierda.

Pues gracias por el consejo, voy a probarlo cuando acabe con el fast fret. Yo supongo que tu Coup lo utilizarás con el bajo. Tal vez influya el grosor de las cuerdas en su conservación? Por supuesto aparte del sitio donde lo guardes. He visto bajos por un tubo con la 4 cuerda (mi) o en su defecto la 5 (si) realmente hechos mierda por tener las cuerdas llenas de óxido.
Punto y aparte. Tengo un bajo que tendrá unos veinte años, un Kramer (realmente no se el modelo) el cuerpo en si es tipo fender jazz bass y está oxidado de arriba a abajo, tanto pastillas, como herrajes. Creo que vale la pena arreglarlo, voy a subirte unas fotos cuando pueda y me das tu opinión.
 
Siempre vale la pena arreglarlos... y el grosor tampoco influye tanto, depende de como toques acabas tocando madera casi siempre... arriba no tanto, pero abajo si.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Yo usaba el fast fret, pero me jodía gastarme ese dineral y siempre se me acababa secando... aparte de que no me gustaba el tacto que dejaba a las cuerdas, y cuando queria limpiar el diapason me tenia que quitar las cuerdas de enmedio... ahora lo que hago (con diapasones de palorrosa) es coger un trapito y mojar alcohol (poco!) y frotar traste a traste para que salga roña y la que no salga se ablande. Luego con una aguja voy arrancando la mierda que se acumula alrededor de los trastes, que se ha ablandado con el alcohol. Y como el alcohol es bastante agresivo (seca) con la madera, acabo secándolo bien y rápido, y aplico o bien unas gotas de aceite de limón especial para madera, o bien le pongo una punta de vaselina de farmacia a cada traste. Lo bueno del aceite es que no enguarra y es específico para madera... pero no obtienes tan buen resultado que con la vaselina en cuanto a hidratación y mantenimiento de la madera... con la vaselina parece un cacho de palorrosa recién cortado! Pero se acumula en los trastes asi que debes ser cuidadoso y repasarlo y limpiarlo. Con los mastiles de maple ni me preocupo porque van lacados, paso un trapo con algun producto limpiador muy flojito (alcohol mismo sirve, pero poquito) y seco y listo.

Uhm, no se que tipos de diapasones hay, explicate :shock:

Supongo que cada uno tendrá una porosidad diferente y en ello influirá la limpieza.
 
Supongo que te refieres a qué tipos de madera, lo más habitual es verlos hechos en palorrosa, ébano o arce (maple), si un diapasón viene lacado como suele verse en los de arce, pues su limpieza será más fácil que el resto supongo.
 
Obvio, es el tipo de madera del que esta hecho el diapasón. Las maderas oscuras (Ebano, Palorrosa, Wenge, Etc...) van sin lacar, mientras que el arce va lacado.


Es más facil de limpiar, pero depende del tipo y calidad de la laca, es más dificil de mantener.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Obvio, es el tipo de madera del que esta hecho el diapasón. Las maderas oscuras (Ebano, Palorrosa, Wenge, Etc...) van sin lacar, mientras que el arce va lacado.

Es más facil de limpiar, pero depende del tipo y calidad de la laca, es más dificil de mantener.
Yo tengo de los dos. Mi Epi LP está sin lacar, y la mierda se agarra que da gusto.
Hacen falta varias pasadas, pero yo no uso alcohol, nono. Uso directamente el aceitito de limón, así la madera se empapa bien y se mantiene hidratada.
En la Strato el diapasón es de arce, lacado. Se limpia mejor, y también uso solo el aceite de limón. Cada vez que cambio cuerdas, cada dos o tres meses, limpio a fondo la guitarra.
También limpio las cuerdas cada vez que toco. Probé el fast fret, y luego me recomendaron esto:
EB4267S.jpg

Mano santo, oiga. Además son toallitas individuales, no se secan, y no solo dejas el producto que protege y lubrica las cuerdas, sino que con el trapito (toallita de tela) te llevas toda la mierda.
 
Voy a comprar mi primera guitarra seria, estoy entre la Epiphone Sheraton y la Gretsch Electromatic G5120 (la que lleva 2 humbucker), para tocar blues y rock en casa y locales pequeños.

Leí buenas críticas aquí de la sheraton ¿y la gretsch?

Todavía no he probado ninguna de las dos. Espero sugerencias!
 
Coup de bat0n rebuznó:
No gastes aceite de limón para un mástil lacado!
¿No? ¿Por qué?
Entiendo que no penetra la madera como en un mastil sin lacar, pero... ¿es dañino?
Cagüen to, siempre aprendiendo en este mundo.:roll:
Mr. Creosote rebuznó:
Voy a comprar mi primera guitarra seria, estoy entre la Epiphone Sheraton y la Gretsch Electromatic G5120 (la que lleva 2 humbucker), para tocar blues y rock en casa y locales pequeños.

Leí buenas críticas aquí de la sheraton ¿y la gretsch?

Todavía no he probado ninguna de las dos. Espero sugerencias!
Pues no he visto nunca una Grestch (en vivo), pero tiene una pinta de escándalo. Todo lo que se lee por ahí de ella es bueno.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Grandísimo Django.
La Epi sí la he catado y suena cañonacea.
 
No es dañino, pero es un aceite para madre y lo estas aplicando en una laca... es como limpiar las gafas con con lavavajillas... ok, igual quedan limpias, pero no es para eso.

Por otro lado, la Sheraton es un guitarrón antológico, la Gretsch también, pero andan por caminos muy diferentes a mi parecer. Mientras la sheraton es más del palo Blues/Jazz, la gretsch es (como toda la marca) más tirando a rocanrolera/rockabillera, aunque ninguna de las dos se limita a esos estilos ni mucho menos. De todas formas, tienes que tener en cuenta que "electromatic" es la serie barata de Gretsch, no cumplen los mismos estándares acojonantes de la Gretsch, pero aún así estan un paso por encima de cualquier otra serie economica o segunda marca dentro de las marcas más reconocidas.

Mi recomendación es que, siendo dos guitarras con carácteres tan diferentes, vayas, las pruebes, y decidas :)
 
Buenas¡¡¡ el caso es que me gustaria hacerme con una guitarra acustica y la verdad no me sé decidir, he probado unas cuantas y no quiero cometer el error de gastarme mas de lo necesario... me podriais aconsejar alguna guitarra acustica en un presupuesto entre 150-200 leuros, si¡¡¡ se que os puede parecer una racanada, pero es lo que hay xD
Ahora mismo te bajaba los pantalones y te comía la polla a dos tiempos
 
Canalla_Man rebuznó:
Buenas¡¡¡ el caso es que me gustaria hacerme con una guitarra acustica y la verdad no me sé decidir, he probado unas cuantas y no quiero cometer el error de gastarme mas de lo necesario... me podriais aconsejar alguna guitarra acustica en un presupuesto entre 150-200 leuros, si¡¡¡ se que os puede parecer una racanada, pero es lo que hay xD
Ahora mismo te bajaba los pantalones y te comía la polla a dos tiempos

joder responderle por deux, yo iba a escribir algo similar un dia de estos, para empezar a tocar la guitarra, o a intentar tocar, amigos de la internet me han recomendado guitarra acustica, y como comprendereis la pasta que me quiero gastar es poca
ayudarnos hamijos del mastil
 
Entre 150 y 200€ no tienes muchas opciones, pero vaya.

Puedes hacer dos cosas:

A) Ahorrar para una un poco mejor (pero nunca terminas de ahorrar suficiente, ya que siempre que tienes X, quieres una guitarra de X+500)

B) Mirarte la Yamaha F-370
YAMAHA+F370BL.JPG

Características (y precio): F 370 BK Black - Dreadnought
o una Ibanez V70:
111260Z.jpg


Características y precio: V 72 E Natural - Dreadnought

y si te gusta el rosita, esta es tu guitarra
(y es "Fender"!...aunque realmente sea la marca basura de Fender..):


Por experiencia personal, en modelos de gama baja, quedate con Yamaha.

Espero que te haya sido útil.
 
"En modelos de gama baja, quédate con Yamaha" ----> CUANTA VERDAD.

Aún así, creo recordar que por 200 ya hay acústicas Fender... aunque solo vas a comprar el nombre, porque son una MIERDA.


Mírate Yamaha, el señor de corto recorrido foril tiene mucha razón.




Me habeís alegrado el verano reflotando este hilo, mamones :D
 
Coup de bat0n rebuznó:
"En modelos de gama baja, quédate con Yamaha" ----> CUANTA VERDAD.

Aún así, creo recordar que por 200 ya hay acústicas Fender... aunque solo vas a comprar el nombre, porque son una MIERDA.


Mírate Yamaha, el señor de corto recorrido foril tiene mucha razón.




Me habeís alegrado el verano reflotando este hilo, mamones :D

Pues ya que estás recomiéndame un pedal de distorsión barato, que para lo que hago con la guitarra me va a sobrar :lol:
 
Kutxinasky rebuznó:
Pues ya que estás recomiéndame un pedal de distorsión barato, que para lo que hago con la guitarra me va a sobrar :lol:
Ya imagino. Ni más ni menos que lo que hace Santiago en el minuto 2: 03 de este vídeo :lol:

http://www.youtube.com/watch?v=5mvn0U4lS24
 
Eso para mí es inviable porque me costaría mucho tener la cerveza cerrada y con ella abierta iba a montar un electropifostio que igual que me quedaba (más) gilipollas.
Tú cómprate la de Hello Kitty y deja de venir a este post a vacilar :mad:
 
Kutxinasky rebuznó:
Tú cómprate la de Hello Kitty y deja de venir a este post a vacilar :mad:
Esto... :oops: Yo tengo una guitarra española desde hace tiempo. Tenía la intención de aprender a tocarla sola, pero no tengo eso que se llama fuerza de voluntad, así que he decidido empezar a ir a clases en septiembre. A ver si pagando me pongo las pilas. Ahora dudo entre buscar un profesor particular o meterme en una academia con los niños de 8 años. No sé, no sé. También me estoy planteando el someterme a un alargamiento de dedos (¿?), porque con las micromanos estas que tengo no hay forma de abarcar el ancho del mástil. Todo problemas :sad:.
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
Yo tengo una guitarra española desde hace tiempo. También me estoy planteando el someterme a un alargamiento de dedos (¿?), porque con las micromanos estas que tengo no hay forma de abarcar el ancho del mástil. Todo problemas :sad:.

Comprate una eléctrica o una acústica, te saldrá más barato que recurrir a la cirugia. Lo digo porque no tienen nada que ver (en lo que a comodidad de mástil) con la clásica.

No he probado ninguna yamaha acústica, pero mi idea era hacerme con una, al final me regalaron una fender cd-100-ce.
100028352l.jpg

No me parece que sea tan mierda como dice coup, aun teniendo la posibilidad de cambiarla en tienda me quede con ella.Ahora, tal vez comparandola con las yamaha de la misma gama no esté a la altura. Está sobre los 220 € en Alemania.

Quien pudiera pillar una guild, martin, ovation o taylor en su defecto...... ains!!
 
mortimer_intruder rebuznó:
Quien pudiera pillar una guild, martin, ovation o taylor en su defecto...... ains!!

Venga, va, me haré el pijo.
Una Martin D-35 está en casita. aunque la niña de mis ojos que siempre querré es una Gibson J-200... Pero mira el precio y verás...

j200_67c.jpg

Para flipar, lo sé...
 
Mortimer, es una mierda si la comparas con otras de precio similar, como la mayoría de cosas de Fender. Eso no quiere decir que sea malo... cuando yo hablo de mierdas o maravillas lo hago comparando con productos de la misma gama... sinó es muy facil ir de fantoche diciendo "Con mi Martin, los que me vienen con Fender, Yamahas... me los paso por la piedra! (facilmente!)", pero a la hora de la verdad eso no sirve de nada.

La Gibson es una pasada... aunque yo sigo enamorado de mi hummingbird.


Cuchi cuchi... Que entiendes por barato para un pedal de distorsión?
 
A finales de mes,me dan una cort katana
se la compre a un amigo ,para hacer un poco el perroflauta en clase (toco la bateria)
que me decis he echo una buena adquisicion? solo han sido 150 euritos
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie