[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Coup de bat0n rebuznó:
Cuchi cuchi... Que entiendes por barato para un pedal de distorsión?

No sé tío, no tengo ni puta idea de lo que cuestan, algo normalito para begginers pero que no sea de los moros tampoco.
 
Pues por unos 20/30 leuros tienes toda la gama de igual sonido/diferente color de Behringer, que para hacerte una idea de como manejar un pedal de distorsión ya te basta... o por 20 euros más tienes los de digitech que no andan mal, aunque son mejores para overdrive que para distorsión.

Creo que el DS-1 de Boss, que es el "standard", esta sobre los 60...
 
Joder una martin d-35. Esa guitarra está sobre las 300000 de las antiguas. Y vaya, sobre la Gibson solo decir que es un guitarrón, usada por Elvis o por Pete Townshed entre otros.

Sobre la acústica coup, se a lo que te refieres. Digamos que en la gama que se mueven las fender y las yamaha de entre 200-300 euros, en relación calidad precio esta última es mejor. No puedo asegurartelo ya que no he probado la yami como te dije, pero si tu has probado la de Fender supongo que tendrás mejor opinión para contrastarlo. Merci de todos modos.

El pedal es la duda eterna, depende de lo que quieras gastarte, del sonido que quieras sacar. Tambien influye la guitarra y el ampli. Pero estandars como dices tu, el boss ds-1, o para tocar rollo grunge el ds-2, o más caña el md, están todos bien, y sobre los 60 napos. Los marshall esos nuevos cromados tienen buena pinta y de precio rondan a los boss, pero no he probado ninguno.
 
mortimer_intruder rebuznó:
Joder una martin d-35. Esa guitarra está sobre las 300000 de las antiguas. Y vaya, sobre la Gibson solo decir que es un guitarrón, usada por Elvis o por Pete Townshed entre otros.

Sobre la acústica coup, se a lo que te refieres. Digamos que en la gama que se mueven las fender y las yamaha de entre 200-300 euros, en relación calidad precio esta última es mejor. No puedo asegurartelo ya que no he probado la yami como te dije, pero si tu has probado la de Fender supongo que tendrás mejor opinión para contrastarlo. Merci de todos modos.

Bueno.. Piensa que no toco más que con acústicas y que todas las pelas se van hacia madera.. Los eléctricos, os lo gastais más repartido... Que si amplis, que si pastillas, que si pedaleras... Si lo sumas, todo vale más o menos lo mismo. Ahora voy detrás de una J-45 (de los 60, que molan más), ya que la J-200 es inalcanzable...

Respeto a la discusión Fender/Yamaha, opino, por experiencia propia, que las Yamahas de 100 y poco suenan mejor que las Fender de 200. En mi vida habia visto un puente tan mal ajustado de fábrica... Supongo que también influye que mi guitarra de batalla sea Yamaha...

Para mí, Fender equivale a Telecaster (joder con las Thinline...:115), Stratocaster y Jaguar... y depende de qué modelo (y de su procedencia, está claro). El resto lo considero un "pagar marca por algo que no vale lo que dice".

PD. La D-35 fué un chollo.
 
Pues que suerte encontrar un chollo con esa guitarra.


Lo de Fender... no puedo estar más de acuerdo contigo, aún así, creo que Gibson también entra en esta categoría de cabeza con las guitarras actuales... sean del tipo que sean, acustica, electrica o bajo... es una lástima, espero que vuelvan a los estándares de calidad de hace 15 años.
 
Marux rebuznó:
Entre 150 y 200€ no tienes muchas opciones, pero vaya.

Puedes hacer dos cosas:

A) Ahorrar para una un poco mejor (pero nunca terminas de ahorrar suficiente, ya que siempre que tienes X, quieres una guitarra de X+500)

B) Mirarte la Yamaha F-370
YAMAHA+F370BL.JPG

Características (y precio): F 370 BK Black - Dreadnought
o una Ibanez V70:
111260Z.jpg


Características y precio: V 72 E Natural - Dreadnought

y si te gusta el rosita, esta es tu guitarra
(y es "Fender"!...aunque realmente sea la marca basura de Fender..):


Por experiencia personal, en modelos de gama baja, quedate con Yamaha.

Espero que te haya sido útil.

la tienda esa, musicstore.de, es fiable para hacer pedidos o nadie tiene ni zorra idea
 
Wolas, mi humilde aportacion como principiante.

Mi guitarra es una Hagstrom Super Swede.

GHA%20SUSWE-VSB.jpg


No espereis muchos tecnicismos por mi parte, pero me dijeron que es bastante mejor que la mayoria de Epiphones. Me costo 540 Euros y la recomiendo para principiantes que se quieran gastar un poquito mas, pero que adquieren una guitarra que les durara bastante.

El problema es que la puta cuerda de Sol se desafina cada dos por tres.

Mi ampli es un Roland Cube normal y corriente. Recomendable para canales clean y distorsion baja-media (overdrive, distorsion).

Y nada mas. Tras mas de una decada con otro instrumento decidi por dar el salto a la guitarra.

Edito: Mas fotos de la guitarra GuitarPoint (clickear Super Swede)
 
boroto rebuznó:
la tienda esa, musicstore.de, es fiable para hacer pedidos o nadie tiene ni zorra idea

Sí es fiable. Ahí, si no recuerdo mal, compré yo mi ampli -Orange AD30-, un pedido de más de 1000€, y todo perfecto. Claro que también cabe la posibilidad de que me esté haciendo la picha un lío -esto fue hace casi dos años- y que yo hubiese pedido a Thomann o Musik-Produktiv. Siempre confundo esas tres tiendas alemanas.

Pero vamos, que a mí me parece perfectamente confiable.

Diethyl rebuznó:

Bonita guitarra. Hagstrom suele ser una buena opción en calidad-precio, sobre todo en guitarras de caja. Yo estoy contentísimo con mi Epiphone, de hecho me gusta más que mi antigua Gibson, pero Hagstrom también fue una posibilidad que barajé.

Con respecto a lo de la cuerda que se desafina, creo que deberías ir a un luthier y que le echase un ojo. Lo peor que puede pasar es que tengas que comprar una clavija nueva, no creo que suba de 60€.
 
Marux rebuznó:
Entre 150 y 200€ no tienes muchas opciones, pero vaya.

Puedes hacer dos cosas:

A) Ahorrar para una un poco mejor (pero nunca terminas de ahorrar suficiente, ya que siempre que tienes X, quieres una guitarra de X+500)

B) Mirarte la Yamaha F-370
YAMAHA+F370BL.JPG

Características (y precio): F 370 BK Black - Dreadnought
o una Ibanez V70:
111260Z.jpg


Características y precio: V 72 E Natural - Dreadnought

y si te gusta el rosita, esta es tu guitarra
(y es "Fender"!...aunque realmente sea la marca basura de Fender..):


Por experiencia personal, en modelos de gama baja, quedate con Yamaha.

Espero que te haya sido útil.

Caballero, disculpe si de franco resulto agresivo, pero mi comentario es el siguiente: Y una polla como un castillo.

Y también lo argumento: Yo soy orgulloso poseedor de una Gretsch Americana Collection, y por 1XX€ es lo mejor que he tocado en mi puta vida.

Yo tengo ésta exactamente.

https://www.gretschguitars.com/americana/images/sweethearts_xl.jpg

Y repito, que por 1XX€ es lo puto mejor que puedes comprar, si no te topas con una acústica de gama media de segunda mano un poco tocada y medio deslustrada ya. Y alguna acústica he tocado ehh, pero la verdad es que ninguna Yamaha (eléctricas sí, of course), así que en ese caso ya entraría en que el muchacho vaya a la tienda a probar, comparar, preguntar, etc.

Un saludo.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Sí es fiable. Ahí, si no recuerdo mal, compré yo mi ampli -Orange AD30-, un pedido de más de 1000€, y todo perfecto. Claro que también cabe la posibilidad de que me esté haciendo la picha un lío -esto fue hace casi dos años- y que yo hubiese pedido a Thomann o Musik-Produktiv. Siempre confundo esas tres tiendas alemanas.

Pero vamos, que a mí me parece perfectamente confiable.


oiga amigo quatermass, usted qué sabe de todo o que? :lol: si es tan amable de darme su punto de vista sobre una guitarra acustica de yo que se, pongamos 150-200 leuros, para aprender poquito a poco, se lo agradeceria
 
Lea mi post de arriba, hijo de un harén de cochinotas. Con esa guitarra aprendes fijo, que se toca con la polla, me encantan las guitarras tan pequeñitas.

Y efectivamente, esas tiendas Alemanas son 100% fiables.

VOX AC-15 pedido a Thomann, resultado: Ampli en perfecto estado a un precio irrisorio, jodido hoy por hoy por culpa mía, pero eso son otras cosas.
 
vamos que me recomiendas esa guitarrita tan molona
bien bien yo voy recopilando y en breves me decidiré, que le den por culo
 
Hagstrom! Peazo guitarras!!! A mi personalmente me encantan, siempre están allí escondidas, y tienen cada joya...

Referente a lo de la cuerda Sol, depende del tiempo que haga que la tengas, llevala a la tienda donde la compraste y comentalo... si no, llévala a algún servicio técnico de tu ciudad, no hace falta que sea un luthier, te cobrarán más por algo que puede arreglar cualquiera con un poco de idea. Siendo solo una cuerda, tiene que ser la clavija con un 90% de seguridad.

Memnoch tio... esto suena? Llevo un par de años viendo estás guitarras inundando las tiendas de baja ralea de mi ciudad, y no me he acercado a ellas ni con un palo... tendre que quitarme los prejuicios y coger una... y que le has hecho al pobre ac15? Si lo compraste hace nada, no?
 
boroto rebuznó:
oiga amigo quatermass, usted qué sabe de todo o que? :lol: si es tan amable de darme su punto de vista sobre una guitarra acustica de yo que se, pongamos 150-200 leuros, para aprender poquito a poco, se lo agradeceria

Qué va, no sé de todo ni mucho menos, lo que pasa es que tengo el culo inquieto y cuando se estudia una carrera se tiene mucho tiempo para perder. :lol:

De las acústicas no tengo ni idea. Yo empecé tocando una guitarra española que tenía tirada por casa y de ahí ya pasé a la eléctrica. Si planeas dar el salto a eléctrica -lo de que es técnicamente más difícil de tocar por supuesto es un mito falso-, yo me iría a por una guitarra de caja o jazzera, con la que tendrás un sonido consistente para tocar desenchunfado, y cuando quieras te enchufas a un ampli y listo.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Hagstrom! Peazo guitarras!!! A mi personalmente me encantan, siempre están allí escondidas, y tienen cada joya...

Referente a lo de la cuerda Sol, depende del tiempo que haga que la tengas, llevala a la tienda donde la compraste y comentalo... si no, llévala a algún servicio técnico de tu ciudad, no hace falta que sea un luthier, te cobrarán más por algo que puede arreglar cualquiera con un poco de idea. Siendo solo una cuerda, tiene que ser la clavija con un 90% de seguridad.

Memnoch tio... esto suena? Llevo un par de años viendo estás guitarras inundando las tiendas de baja ralea de mi ciudad, y no me he acercado a ellas ni con un palo... tendre que quitarme los prejuicios y coger una... y que le has hecho al pobre ac15? Si lo compraste hace nada, no?
Pues ahí lo tengo, con el fusible roto, acumulando mierda, meado por el perro y con algún golpe que otro. Pero por mis cojones que en cuanto cobre yo hago funcionar eso, que hasta que lo jodí le sacaba un sonidazo que hacía crujir las paredes con un tono surfero 100% de la Squier. Sí, he dicho de la Squier Stratocaster. Gloria bendita oiga. Y ya con la Fender ni te cuento, un crunch muy potente, yo estaba alucinado con el sonido que le sacaba.

Y en fin, imagino que con las Gretsch Americana será un poco lotería, pero la que yo he pillado no pierde afinación ni pa'Dios, aguanta muy bien las sesiones largas, se toca cómodamente, tiene un sonido aceptable, es pequeñita, y joder, es muy barata, por no decir que es una belleza de guitarra si te gusta el rollo. Yo estoy muy satisfecho, pero ésto es como todo, si te toca la guitarra pocha te ha tocado la guitarra pocha.
 
Coño tio... que un fusible vale céntimos y son facilísimos de cambiar, no me seas perro.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Caballero, disculpe si de franco resulto agresivo, pero mi comentario es el siguiente: Y una polla como un castillo.

Y también lo argumento: Yo soy orgulloso poseedor de una Gretsch Americana Collection, y por 1XX€ es lo mejor que he tocado en mi puta vida.

Yo tengo ésta exactamente.

https://www.gretschguitars.com/americana/images/sweethearts_xl.jpg

Y repito, que por 1XX€ es lo puto mejor que puedes comprar, si no te topas con una acústica de gama media de segunda mano un poco tocada y medio deslustrada ya. Y alguna acústica he tocado ehh, pero la verdad es que ninguna Yamaha (eléctricas sí, of course), así que en ese caso ya entraría en que el muchacho vaya a la tienda a probar, comparar, preguntar, etc.

Un saludo.

Se nota que en tu vida has tocado una guitarra como dios manda. Pasé por una tienda y la ví. La probé, con la excusa de regalarle a mi primito de 6 años y pude comprobar que:

Tenia el sonido mal equilibrado (el sonido de los bajos también existe, en las guitarras) además de ser excesivamente brillante. Flipé con la incomodidad de los afinadores (que si, que muy vintage, eh, pero eso ya era pasarse) y, encima, el dibujo era feo de cojones.

Además, Gretsch es de Fender, cosa que ya indica lo suyo.

PD. De Gretsch, lo único que vale la pena son las Hollow body, como las de Brian Setzer (ex StrayCats y rey del rockabilly)
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


o Chet Atkins (as del fingerpicking)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


O, la más espectacular Gretsch:
cat_1975gretsch_page_021.jpeg

Pero vaya, el consejo es que vayas, pruebes, y que te dejes llevar por tu oido, tu feeling con la guitarra y tu instinto.
 
Claro, vamos a comparar ahora Gretsch de +2000€ con la broma simpática de la marca.

Pues sí que eres tú serio hablando de guitarras muchachote.

Sencillamente he dicho que por poco más de 100 napos es una guitarra bien hecha, mona, graciosa y que no suena mal (porque no suena mal, no estamos hablando de una puta Martin, estamos hablando de una guitarra de gama bien bajita), a diferencia de muchas otras que he probado y sí me han dejado con mal sabor de boca. Además, para lo que yo la quiero, que es para tocar en plan blusero con el slide y practicar los acordes cuando tengo un rato de aburrimiento supremo, a mí me va de puta madre, pero en fin, sabio redicho de los cojones, aquí ya todos sabemos que eres el único poseedor de la verdad absoluta guitarril, así que ya puedes ir a masturbarte pensando en todo lo chachi que eres compañero mientras nosotros nos quedamos aquí llorando por nuestras guitarras de mierda, ¿te parece?

Y por cierto, esa bobada de "Gretsch es Fender, cosa que ya implica lo suyo" es una tontería como un castillo. Cómo se nota que tú sí que no has probado una Fender de verdad, y si la has probado los cojones que tienes no te han dejado ver el bosque, porque hay cada Japonesa (y no nos estamos yendo ni a la gama alta ni a polladas similares) que le puede pegar un buen repaso a la guitarra que me pongas delante en esa misma gama de precios. Pero nada, que Fender es el demonio. Borreguitos.

Que vamos, no digo yo que las Yamaha sean malas guitarras (que son unas guitarras con una relación calidad/precio BRUTALUCINANTES), pero a ver si sales de las típicas opiniones generales de los foros de guitarras (Fender = Caca, Yamaha = Oro) y argumentas un poco, que yo he probado prácticamente de todo y realmente hay mejores opciones en las que invertir mi dinero que en una Yamaha. Sí, con las Fender pagas marca (aunque si sabes elegir una Fender, tampoco pagas tanta marca, por ejemplo las Japos o las Mex Classic Series), pero en fin, tampoco se pasan tanto como en Gibson y nadie las critica tanto ni pone vídeos de las Paul Reed Smith, que esas sí que me parecen de las mejores guitarras "de serie" que hay ahora mismo en el mercado y no tanta Gibson, que como quieras una realmente buena te tienes que ir de Custom a R8, y eso son muchos miles de euros que por supuesto se pueden invertir en otra cosa.

@Coup de bat0n: Te juro que lo tengo pendiente, pero de no saber de qué amperaje tendría que pillar el nuevo, como que no me apetece destripar el ampli para averiguarlo y nadie tampoco ha sabido decírmelo. Fíjate si llega uno a ser perro por una tontería. Si tú, que parece que controlas, me lo supieses decir, pasado mismo estaba otra vez rocanroleando sin control.

Un saludo.
 
Memnoch, es bien sencillo.

Tienes que acceder al panel trasero del cabezal, que es donde enchufas el cable de alimentación.

Ahí, en el socket del cable de alimentación, tendrás entradas para fusibles tanto debajo como al lado. Son dos fusibles que tienen funciones diferentes, una protege el ampli de subidas de tensión externas y el otro de un posible mal funcionamiento interno. Para lo que vale un fusible, cambia los dos.

En teoria tiene que indicarte los valores precisos o bien en la placa que se encuentra detrás o bien en el mismo socket, o bien puedes sacar los dos fusibles, cuidando bien de recordar en que sitio va cada uno, y llevarlos a la tienda de electronica para que te den el mismo. Tengo un colega que tiene un AC15 y creo recordar que los que gastaba eran los mismos que los de mi ampli, es decir, el T250mAL para el HT, y el T630mAL para el mains, aunque no te lo puedo asegurar. Lo mejor que puedes hacer es llevartelos a la tienda y que te den unos de iguales. En el mismo fusible, en una de las dos caperuzas metalicas siempre viene el tipo que es, así que ahi tambien tienes una opcion.
 
boroto rebuznó:
oiga amigo quatermass, usted qué sabe de todo o que? :lol: si es tan amable de darme su punto de vista sobre una guitarra acustica de yo que se, pongamos 150-200 leuros, para aprender poquito a poco, se lo agradeceria


Si quieres saber sobre guitarras te diria que te pasaras por mi bajera, que hay 5 guitarristas en ella y uno se dedica a ello de manera mas o menos profesional.


PD: Uno de ellos se hizo una de las guitarras electricas que suele usar en los conciertos.
 
A ver: asomo por aqui para solicitar vuestra ayuda; estoy pensando comprarme una guitarra española amplificada (tengo ya una electrica y una acustica) y he visto en ebay ésta:

Trastes: 18
Marca: Lucida
Puente: Palo-Rosa
Clavijeros: Engranajes abiertos
Caja y tapa: Tilo
Diapasón: Arce barnizado
Ancho de cejilla: 4,8 cm
Color : Natural
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p>Controles: 1 volumen, ecualizador (graves, agudos, medios y press.)</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>
5f32_1.JPG
</o:p>

Precio: 90 € transporte incluido.

Según el anuncio su precio real es de 158 €.

Espero vuestras respuestas ...
 
torrebruno rebuznó:
A ver: asomo por aqui para solicitar vuestra ayuda; estoy pensando comprarme una guitarra española amplificada (tengo ya una electrica y una acustica) y he visto en ebay ésta:

Yo preguntaria si la foto es la original de la guitarra o es una generica que ha puesto del mismo modelo, que en ebay hay mucho listo, de todas maneras si es un vendedor medianamente fiable con votos positivos y tal y la guitarra esta como debe estar entonces si.

Supongo que ese sera un precio fijo y no de subasta, ¿no?
Al menos segun dices el envio esta incluido en ese precio, ya que hay demasiado pirata por ahi, he llegado a ver diferencias de casi 30 euros para envios de los mismos productos y mismos sitios de origen :-?
 
Steel_face rebuznó:
Yo preguntaria si la foto es la original de la guitarra o es una generica que ha puesto del mismo modelo, que en ebay hay mucho listo, de todas maneras si es un vendedor medianamente fiable con votos positivos y tal y la guitarra esta como debe estar entonces si.

Supongo que ese sera un precio fijo y no de subasta, ¿no?
Al menos segun dices el envio esta incluido en ese precio, ya que hay demasiado pirata por ahi, he llegado a ver diferencias de casi 30 euros para envios de los mismos productos y mismos sitios de origen :-?

Segun el vendedor, despues de contactar con él, me comenta que la guitarra es la misma de la foto (tiene 100% de votos positivos (35); precio fijo, desglosado en 75 € la guitarra + 15 de envio urgente por Seur.

Gracias.
 
Hombre, yo te diría que tiene buena pinta, pero claro, yo esa marca no la conozco y de acústicas tampoco soy un gurú.

Pero 90 napos gastos de envío incluidos se pueden arriesgar sin problemas, que igual es una guitarra de cojones y haces un negocio genial.

@Coup de bat0n: Tomo nota, a ver si el Lunes me acerco y pregunto, que ahora mismo con el curso que estoy haciendo estoy atado de pies y manos, no tengo vida tronco.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie