[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Tengo una Cort Katana que le he comprado a un amigo, para tocar un poco aquí en casa y también tengo un Peavey Blazer 158(distorsión apestosa, en limpio bastante decente). Me gustaria saber si de alguna manera o con algun pedal, podria sacarle una buena distorsión o una distorsión "metalera"

Espero vuestras respuestas robocs de la jitarra:1
 
Es un ampli pequeño de estudio, la mayoria de veces va a sonar mal con distorsión, sea la del ampli o la de un pedal... Así que por ahora tira con la del ampli y no te gastes nada en hacer que algo que suena muy mal suene mal, asi ahorras para comprarte algo que suene bien o regular.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Es un ampli pequeño de estudio, la mayoria de veces va a sonar mal con distorsión, sea la del ampli o la de un pedal... Así que por ahora tira con la del ampli y no te gastes nada en hacer que algo que suena muy mal suene mal, asi ahorras para comprarte algo que suene bien o regular.

Vale perfecto, te haré caso:1

En un futuro, si me va bien, me pillaría uno de 100 o un cabezal y una pantalla. Todavía no lo tengo muy claro ¿Qué crees que es mejor ampli o cabezal y pantalla?

Eso si me decantaría por la marca Line 6(Para el cabezal o el ampli). Creo que es la mejor para tocar Metal y la distorsión que sacan esos amplis es flipante, cañera total (Lo he escuchado en vivo el line 6)

Edito:
Esto lo digo porque un amigo y yo tenemos en mente, la idea de hacer un grupo y evidentemente se necesitan watios para tocar en grupo. También toco la batería, pero la tengo parada ahora mismo
 
Hehehe...

Olvida Line6 tío! Line6 es una marca de productos de emulación digital. Para que me entiendas, fabrican productos que imitan los sonidos de otros productos, bien sean amplis, sean instrumentos, sean pedales. Mi experiencia con la emulación ha sido siempre negativa. Así pues, te puedo decir que el Line6 no es el mejor ampli para tocar nada, sino que es un ampli que quizá tenga la imitación del mejor ampli para tocar algo, y la imitación nunca alcanza el original ni en esto ni en nada.

La distorsión de un Line6 es una distorsión digital, puede sonar bien a los oídos de alguien que, como tú, da sus primeros pasos en todo lo que a equipo y tono se refiere... pero no da el pego en una grabación, o a los oídos de alguien que sepa lo que esta escuchando... y el público de un concierto no SABE pero NOTA cuando ahí hay algo que suena bien, te lo puedo asegurar.

Aparte de todo eso, Line6 no es ni de lejos la mejor marca de emulación digital... aunque sí la que más propaganda tiene... esto es como todo. Si el mundo de lo digital te gusta, píllate un portatil y una etapa de potencia y el AmpliTube o el GuitarRig y ESO es emulación realmente potente.

Lo que yo te recomiendo, si tu presupuesto es como para comprarte un amplificador de Line6, supongo que de la gama Spider, que andan sobre los 400/500 euros si mal no recuerdo, es que vayas a por un combo (lo que tu llamas ampli... todos son amplis. Los que llevan el cabezal y la pantalla en el mismo recinto son combos, los que van separados son... pues eso, cabezal y pantalla), puesto que no te llega para cabezal y pantalla ni de coña.

Combitos majos por ese precio hay varios... Randall tiene cosas muy potentes (voy a soltar la frase eyaculametaleros por excelencia: Son los que usaba Dimebag), combos de 50W a válvulas... es MUCHO, no te engañes con los 50W, son muchísimo más de 100W de los que tú consideras... los Wattajes para transistores y para válvulas andan diferente... 50W de válvulas dan una potencia infernal, y un volumen bestial. Otra casa que siempre es interesante repasar para amplis es Peavey... creo que la conoces, hehe... mirate la serie ValveKing, andan bastante bien...

Aún así, mi recomendación es que ahorres un poco más y pruebes un Laney... tienen una distorsión interesantísima... y "son los que usa Paul Gilbert!!!"

Menudo tocho, pobre hombre...
 
Coup de bat0n rebuznó:
Menudo tocho, pobre hombre...

De pobre nada, me has aclaro muchas dudas y te has molestado en darme bastante opciones, se agradece.

Tengo un amigo que quiere como loco un cabezal de line 6, le pasare esto que me has escrito, aver el que opina(lleva ya 4 años tocando, sabe bastante, no creo que tanto como tu y toca muy bien)
 
Coup de bat0n rebuznó:
Olvida Line6 tío! Line6 es una marca de productos de emulación digital...

Ya que sale el tema de Line 6, ¿sabes algo sobre el POD XT pro? Usos, que tal es en general y esas cosas...

3aca0bd02832d1eb5a4fe0d2cbe05094.jpg
 
Yo no soy ningún experto ni nada, pero tengo colegas en un grupo importante (que a su vez conocen a muchos otros grupos) y en ese ámbito el Line 6 triunfa como la cocacola.

Cuando digo grupos importantes, no digo los stones ni nada, pero digamos que me he cascao unas cuantas fiestas con los de Porcupine Tree, que si algo tienen es que suenan bien, y esos hablan maravillas del POD.
 
Yo tampoco tengo ni puta idea, pero tengo un line6 spider de 5 w (también es cierto que es el modelo más cutre de la marca) y la distorsión me parece bastante cutre en general. Además no me mola mucho eso de los canales clean, crunch, metal e insane. Me gustaría más que tuviera los botones de toda la vida y a correr...
 
Todo depende de la aplicación que quieras darle... y es bien diferente tener el POD, que es un previo de emulacion con sonidos bastante decentes (como siempre, nunca va a alcanzar el nivel de algo "real", todo son emulaciones), que tener un amplificador entero de emulación, que nunca va a tener un sonido suyo, por lo que como guitarrista estarás condenado a sonidos "cliché" y tonos sin demasiado interés.

También te digo que no hace falta ser de un grupo importante para saber, ni no serlo para tener ni puta idea... una cosa que tiene el POD es que los sonidos son resultones para gente que se preocupa más en otras cosas, lo cual encuentro incluso lógico, pero es el debate de siempre... si tengo una pantallita que me dice "super tube crunch"... y tengo delante dos pares de válvulas al rojo vivo que me dicen "jarl apágame ya", van a sonar igual los dos? Ya te digo yo que no... pero tampoco te digo cual suena mejor, porque en el fondo, acaba siempre siendo cuestión de gustos.


Lo importante en el mundo del sonido es ver que usa la gente obsesionada con el mismo... y ya te digo yo que el POD en un estudio puntero no lo van a tener. Sí en muchos estudios por lo cómodo, pero es que no suena igual. Tengo dos grabaciones muy recientes, en una grabamos las guitarras cambiando de hacha, de ampli, pedales... las guitarras llevaron 10 dias de grabación solo por los cambios de tono, y en la otra grabación conectamos una sola guitarra a un POD y hicimos todos los cambios de tono por ahi. Y señor, ni punta de comparación, la grabación con el POD tiene un sonido de guitarra que SABES y NOTAS que no es del todo real, que falla algo, suena infantil/juvenil... y no será porque no lo dominemos, os lo aseguro.


Y a SteelFace le diré que si tiene que ir a formato Rack, que vaya a lo pr0, no a el PodXT... comprate un previo cañón y una unidad de efectos de calidad y tirarás mucho mejor (por ejemplo un Mesa, un Engl, o si me apuras un Tech21 para el previo, y un Boss GT-PRO, un G-Major, etc... para efectos) y tendrás un equipo que no ocupará mucho (5 o 6 unidades de Rack) y sonará de muerte y será lo más versátil que puedas encontrar, sin caer en la trampa de sonar como otros amplis sin serlo.
 
Yo es que la verdad que nunca lo he probado ni lo he visto sonando delante de mi, pero claro, como habia oido hablar tanto de el ya tenia la curiosidad.

Aunque ciertamente tiene mejor pinta la otra opcion que dices, ya que lo de usar un previo Mesa si que he tenido oportunidad, en combinacion con unidades de efectos de calidad y eso suena de escandalo.
 
estoy dudando entre comprarme una acustica o una electrica, he tenido la experencia de una guitarra española pero no me gusto la experencia, no llegaba bien con los dedos y termine por venderla, tenia pensado comprarme la yamaha pacifica o la yamaha f-370

cambia mucho la experencia de tocar una u otra? para empezar desde 0 cual me recomendarias?
 
micropene II rebuznó:
estoy dudando entre comprarme una acustica o una electrica, he tenido la experencia de una guitarra española pero no me gusto la experencia, no llegaba bien con los dedos y termine por venderla, tenia pensado comprarme la yamaha pacifica o la yamaha f-370

cambia mucho la experencia de tocar una u otra? para empezar desde 0 cual me recomendarias?

A mi siempre me han dicho que es mejor empezar por la española, porque así los dedos se sueltan mas y luego cuando pillas la eléctrica ya van mas sueltos y cuesta menos. Supongo que nuestro amigo Coup de Baton te resolverá tus dudas
 
creo entender que la acústica no es no lo mismo que una española, una de ellas es el mástil mas pequeño, no se si estoy en lo cierto, y otra es su sonido
 
micropene II rebuznó:
creo entender que la acústica no es no lo mismo que una española, una de ellas es el mástil mas pequeño, no se si estoy en lo cierto, y otra es su sonido

Por lo general la acústica es algo más fácil de tocar que la española, ya que su mástil es más parecido al de la eléctrica, por lo cual es más manejable, aparte que la acústica suele llevar cuerda de metal y la española de nylon, con lo cual el sonido de ambas es fácilmente identificable, teniendo la acústica un sonido más afilado y metálico que la española.

Respecto a lo de empezar y eso, está claro que si uno está hecho primeramente a una española, el mástil de la eléctrica no le supondrá un desafío muy grande, pero tampoco pienso que sea súper necesario para aprender, yo empecé con la eléctrica directamente, y desde luego como se ha dicho anteriormente en lo referente a eléctricas, las marcas tipo Squier o similar están muy bien en lo referente a calidad/precio para los primeros guitarrazos.
 
Hay dos puntos de vista.

El de "si empiezo por la española luego coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) la electrica no me costará nada" y el de "empiezo por la eléctrica para avanzar más rapido y poder coger la Española sin problemas después"

Los dos igual de válidos, lo que tienes que preguntarte a ti mismo es que tipo de música te gusta y que guitarra se adapta más. La española tiene un sonido muy concreto, y por construcción y encordado, hay cosas que no te permite hacer. Y la acústica hay que concebirla como una eléctrica con agujero. A partir de ahi, tu decides que te compras.
 
¿Y un Mesa Boogie?
Son a válvulas, y yo la vez que tuve la ocasión de tocar con uno, me sonó acojonante. Tres canales, un limpio espectacular, un crunch y una distorsión cañera que te mueres.
Algo carillos, pero...

Otra cosa que veo muchas veces es la tendencia a comprar amplis de 100W.
Esos amplis sonarán de puta madre en el Wembley Stadium o en el Hyde Park, pero en el 99% de los sitios que podemos tocar, tanto como aficionados como muchos pros, es como meter un ferrari en un circuito de karts.
Suenan mucho, en serio.
Con 50W de válvulas vais más que sobrados.
Y si de verdad tocais en un sitio que necesitais de más tralla, no os preocupeis que os microfonaran, os oireis por monitores, y aire.

Ya se que yo no toco Heavy, pero cada vez voy a menos potencia.
Comencé con un Marshall de 40W, luego un Deluxe reverb de 22W y ahora le he puesto válvulas con tonebone para dejarlo en unos 18W.
Y alguna vez he estado a puntito de ir a un bolo con el Champ de 5W, que es con el que toca nuestro harmonicista. Suena de puta madre, le pasan por mesa, y se oye como dios.
 
Vaserqueno... es el post con más cabeza que leo en mucho tiempo, y define una de mis batallas eternas...

"20W? Es muy poco, no tendré volumen, estás loco"

Pues con 20W vas a tener las salas pequeñas/medianas con el ampli a mitad de potencia... y en que sala grande del mundo no microfonean los amplis?

100W a válvulas es algo inútil en los tiempos que corren, sea para la banda que sea, aparte de que la calidad de sonido de un ampli de 100W no es que sea la mejor del mundo, puesto que una etapa de potencia de válvulas tiene que sufrir para entregar tanto Wattaje, y nunca se consigue un sonido limpio bueno, y obviamente, al ser de válvulas, tampoco vas a conseguir una buena distorsión sin poner en MUY SERIO peligro tu salud auditiva (y no es broma ni es algo para que los metaleros saquen pecho o se sientan orgullosos de tocar fuerte... estoy hablando de quedarse sordo de verdad, y para siempre).


Si sales con el Champ vas a triunfar a saco, pedazo de ampli ese.

En cuanto a los Mesa, creo que la relación calidad precio no compensa, en cuanto a precio entran de lleno y en ocasiones sobrepasan el segmento boutique... y para eso, me compro un ampli de boutique, sinceramente.
 
¿algún consejo para al que se va a iniciar en la guitarra eléctrica/acústica?

¿por que creen que debo de empezar para no desalentarme al primer mes?

¿alguna pagina web, libro o video que merezca la pena?
 
micropene II rebuznó:
¿algún consejo para al que se va a iniciar en la guitarra eléctrica/acústica?

¿por que creen que debo de empezar para no desalentarme al primer mes?

¿alguna pagina web, libro o video que merezca la pena?

Un buen ejercicio para empezar y para soltar los dedos es el siguiente: Traste 1- 4, empiezas por la sexta cuerda por el traste 1, después 2, después 3, 4 y luego bajas a la siguiente cuerda y vuelves a empezar por el 1, asi hasta el 4 traste de la primera cuerda y luego vuelves a subir y vuelves a empezar

También puedes probar a sacarte canciones con quintas fáciles: Smoke on the water o For whom the bell tolls

En el Youtube hay muchos tutoriales, es cuestión de buscar un poco
 
Lo mejor para empezar (al menos así lo hice yo, tiempo ha) es aprender los acordes básicos (La menor/mayor, Mi menor/mayor, Do, Sol... etc) y luego canciones facilitas con esos acordes (véase la gran mayoría de AC/DC: Highway to Hell no usa más de 4 acordes distintos). Luego aparte aprender riffs no demasiado complicados (el puto Smoke On The Water que toca todo Dios), y aprender a manejarte con acordes de quintas (para esto sirve cualquier canción punk).
 
Aprende a tocar tu canción favorita, muy poquito a poco.

Con eso seguramente ya tendrás tres o cuatro acordes, más o menos complicados, y a partir de ahí, cuando sepas como funciona el cacharro (cuando haces sonar una canción pierde ese misticismo que lo envuelve de "cosa capaz de hacer música" y pasa a ser un instrumento), pues vas avanzando según creas que es más conveniente. Mi aproximación para la guitarra siempre ha sido aprender a "entender" más que "aprender" los acordes, y empapar un poco de teoría sobre escalas/tríadas y todo eso para poder hacer también trabajo melódico.

Pero no te desesperes micro, que acabo de resumir, minimo, tres años de aprendizaje... la guitarra es difícil, como cualquier otro instrumento si quieres llegar a un nivel mínimo de competencia. Tocar canciones en la playa para... bueno, iba a decir para las nenas :lol:, para quien sea no entra en mi concepto de competencia, así que si esa es tu meta no sufras porque eso es relativamente fácil.
 
gracias por vuestros consejos, otra cosa mas... soy bastante lento con los dedos y ya al 3 o 4 acorde se me suele olvidar ya que me concentro mas en el principio,decidme que con la practica mejorare, tengo pensando en practicar una hora y media cada dia
 
micropene II rebuznó:
gracias por vuestros consejos, otra cosa mas... soy bastante lento con los dedos y ya al 3 o 4 acorde se me suele olvidar ya que me concentro mas en el principio,decidme que con la practica mejorare, tengo pensando en practicar una hora y media cada dia

Eso es normal, tu toca y toca y lo aprenderas cuando lo hayas tocado tropecientasmil veces
 
La primera vez que cogí una guitarra "en serio" me dije a mi mismo que debía de tener alguna malformación cerebral, porque era imposible tener que pararme 3 segundos a pensar donde meter los dedos cuando la gente lo hacia al instante...

Es práctica, y tampoco tanta como te crees.
 
yo que creia que era el unico :lol:, es que me pasa exactamente lo mismo, tengo que pensar por lo menos unos segundos a donde voy a poner los dedos..gracias de nuevo por vuestros consejos
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie