[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Pregunta: Hoy haciendo el gilipollas me he cargado una de las cuerdas de la guitarra. ¿Donde hay que llevar para que arreglen eso? ¿En la misma tienda que me la compre lo sabrán arreglar? Supongo que si obviamente, pero tampoco en todos los concesionarios de coches tienen taller.

¿Venden sueltas para cambiármelo yo mismo? El precio imagino que como la familia, bien y tal, ¿no?
 
Ales rebuznó:
Pregunta: Hoy haciendo el gilipollas me he cargado una de las cuerdas de la guitarra. ¿Donde hay que llevar para que arreglen eso? ¿En la misma tienda que me la compre lo sabrán arreglar? Supongo que si obviamente, pero tampoco en todos los concesionarios de coches tienen taller.

¿Venden sueltas para cambiármelo yo mismo? El precio imagino que como la familia, bien y tal, ¿no?

Hombre, en cualquier tienda de música venden cuerdas sueltas. Cuestan un euro o dos, dependiendo de la cuerda. Si la guitarra es española seguramente en el mismo envoltorio de la cuerda te vendrá una pequeña guia de como instalarla. Si es electrica a darle un poco al destornillador. No es tan dificil.
 
Ales... de que no sepas cambiar una cuerda deduzco que no te has preocupado nunca en cambiarlas... por lo que te recomendaria que comprases un juego completo y las cambiases todas...

El secreto para montar una cuerda es ver como se desmonta. basicamente coge las que ya estan puestas, veslas "desafinando" para grave y cuando lo esten del todo, veras que puedes sacar la espiral de cuerda del pitorro, y que el final de la cuerda pasa por dentro de un agujero en medio del pitorro.

Entonces mira donde esta la otra punta de la cuerda (que tendrá un aro atado) y extrae por sentido común y logica la cuerda de donde esté metida.

Y haz el procedimiento inverso para cada cuerda hasta que las hayas cambiado todas.

Esto si es una electrica... si es acustica, simplemente desafinala y quita el botoncete que hay en la otra punta de la cuerda y saltara sola. Van fuertes, no sufras tirando que no te cargarás nada.

Un par de trucos:

verás que las cuerdas nuevas son mucho más largas que las que tenias. Tienes que meter la cuerda por donde la has sacado, y luego ensartarla en el agujerito del pitorro para afinar, de manera que sobre mas o menos unos 10/15 centimetros de cuerda a partir del pitorro, luego empiezas a afinar asegurandote que se va asentando la cuerda POR DEBAJO del agujero, y cuando la tengas lo suficientemente tensa, corta el sobrante del agujero, no muy a ras, deja medio centimetro entre el corte y el agujero.

Verás que se desafina mucho. No sufras, en dos dias o menos dejara de hacerlo.
 
Gracias por vuestras respuesta; ya os contare cuando la reciba que tal va ...
 
Ales... de que no sepas cambiar una cuerda deduzco que no te has preocupado nunca en cambiarlas... por lo que te recomendaria que comprases un juego completo y las cambiases todas...

Madre mia, muchas gracias por el consejo, pero tengo más peligro que Torbe con la moto. Sí es eléctrica, es una fender squier gñe. ¿Y si voy a la tienda y pido que me las cambien todas? La tengo hace un año o asi, y si, tienes razón, no las he cambiado nunca. ¿Me recomiendas hacerlo?

Yo mismo no lo voy a hacer, aunque parezca facil, y si me cuestan dos euros el juego o asi como dice BO2 no creo que me cobren mucho más de ''mano de obra''.

Me contestais algo y con lo que sea voy a la tienda la semana que viene.
 
Los dueños de tiendas de guitarras son personas espantosamente asquerosas, ahórrate el dinero y la humillación de "Vai se las cambia el solito". No vas a romper nada de la guitarra por mal que lo hagas.

Es una Strato o una Tele?


Si es una Strato, verás que las cuerdas van ensartadas por los agujeritos del puente tremolo, simplemente metelas por ahi.

Si es una tele, tendrá unos agujeros detrás, y ahi es donde van las cuerdas.

Cambiatelas tu, siempre hay una primera vez y así ya sabras como hacerlo.

Si algun dia tocas en algún grupo y teneis un bolo y rompes una cuerda, vas a llevar la guitarra a la tienda y volveras al concierto???


Un juego de cuerdas sale por unos 5/6 euros, y no es que te recomiende cambiarlas... es que más te vale hacerlo, deben de estar negras de oxido y suciedad. Pide las mas sencillas que tengan, el calibre a tí te da un poco igual, ya te irás creando vicios con esto, yo te recomendaria el .009
 
Coup de bat0n rebuznó:
Si algun dia tocas en algún grupo y teneis un bolo y rompes una cuerda, vas a llevar la guitarra a la tienda y volveras al concierto???

Obviamente supongo que no, pero vamos, tampoco creo que pare el concierto, me saque un destornillador del bolsillo y me ponga a cambiar las cuerdas sentado encima de un ampli mientras las tias del publico me enseñan las tetas pintadas con mi nombre.

Haré caso a lo que has dicho y me las comprare de ese calibre y tal y comenzare bricomania. Gracias.
 
NO, NO, JODER, NO.

A ver, ligera explicación del calibre de las cuerdas.

Cosas buenas y malas de un calibre finillo (hilo de pescar-0.010):
+ Es fácil tocar.
+ Los bendings salen solos.

- En mi caso personal, la afinación con 0.009 me ha durado dos días.
- Suenas a puta lata, sobre todo con Squier que tiene pastillas de juguete. No tendrás tono sumando todo eso.

Cosas buenas y malas de un calibre gordote (0.011-maromas de barco):
+ Tendrás un tonazo blusero que te va a salir bigote al pegar el primer acorde.
+ Fardarás mucho más que con un 0.009.
+ Te dolerá tocar, pero eso es bueno. Te saldrá callo, practicarás y mejorarás, es como cortar con un cuchillo o tocar el Saxofón; al principio te duele, pero luego pillas una habilidad impresionante. Y después si pasas de un 0.012 a un calibre inferior notarás la diferencia, la guitarra prácticamente se tocará sola.

- Obviamente, tocar la guitarra te será más difícil si haces mucho bending y tal, pero si tienes un 0.010 y le pones un 0.011 apenas lo vas a notar. Si saltas de un 0.009 a un 0.013 como yo, entonces te vas a cagar en Dios y en la Virgen puta.




Sin embargo, yo te aconsejo en cualquiera de los casos que saltes a un calibre inmediatamente superior, con el tiempo tendrás una mano izquierda más resistente y además te gustará mucho más el tono que sacarás con la guitarra, que yo sé por experiencia que una Squier Stratocaster no suena precisamente a SVR, y el detalle de las cuerdas puede ayudar mucho.
 
Evidente! Yo le recomendé un .009 por pura comodidad suya... sonará a lata... pero tocará guays al menos... para estar en casa tampoco es necesario autoflagelarse
 
Recordad que soy emo, estoy acostumbrado a los cortes y cosas de ese tipo. No me importa demasiado si la diferencia de sonido es tan abismal. ¿Que calibre exacto pido?
 
Pienso que si no se quiere un calibre demasiado fino y siendo ese tipo de guitarra, el 010 va perfecto, ni pa ti ni pa mi.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Evidente! Yo le recomendé un .009 por pura comodidad suya... sonará a lata... pero tocará guays al menos... para estar en casa tampoco es necesario autoflagelarse
A ver, necesario no, pero aconsejable según qué casos, pos igual.

Yo toco con un 0.013 en la guitarra buena, y vamos, ahora toco ya con un arte que puedo tirarme horas dándole al rocanrol desenfrenado que ni me duele ni nada, aunque claro, cuando di el salto le recé hasta a San Cucufato para no tener los dedos como alcachofas los primeros días.

Un 0.010 es lo estándar, pero vamos, yo aconsejaría un 0.011 para ir subiendo poco a poco, y si eso en unos meses un 0.012. Aunque claro, eso según el tipo de música que quiera hacer el compi y tal pascual, que no es lo mismo un 0.013 para blusear que para solear, acompañar, etcétera.

Por cierto, ¿qué marca utilizáis?
 
Yo utilizo 010 de Ernie Ball en una LP. 009 de d'addario en SG. Antes compraba las cuerdas junto con un colega luthier por ebay a una tienda de Canada y a granel.
 
Todos mis bajos llevan juegos de 040-100 de Warwick, a 10 euros el paquete, son malas y mueren rápido, y ese es el sonido que me gusta.
 
Hola,

Llevo incalculable tiempo leyendo periódicamente este hilo y me da un poco de cosa postear en él porque vais a decir que soy pobre... pero bueno. Quiero dejar claro que no soy un buen guitarrista, toco en mi habitación y no toco bien, bueno, intento aprender. No pretendo llegar a nada, sólo divertirme, para mí la guitarra es un hobby y nada más.

Ahora bien, teniendo esto claro quiero comentar una cosa. Hoy he pedido precio en una tienda depor aquí para una Epiphone Wildkat. La quiero en negra, concretamente... sale por unos 400€ más o menos.

p31478h-a89d66c580ea2851fb67ebe7042.jpg

Me chana bastante, pero al parecer gibson no tiene existencias en este momento y no saben cuanto van a tardar en reponer. Bla bla bla... a mi la guitarra me gusta, pero me ha cortado el rollo todo eso. Mañana iré a preguntar a otra tienda y tal, pero he estado pensando, y el caso es que...

Si me espero dos o tres meses, ahorrando un poco, podría comprarme algo mejor en mi opinión, concretamente una Gretsch Electromatic.

G5120BK_xl-4d820ece19ad423d9bb088dc.jpg

Qué os parece?
 
A ver, de las Epiphone de caja y tal hablan maravillas, pero yo esa guitarra no la he probado, así que dejaré que lo comenten los expertos de la marca.

El caso es, antes de que me digas lo que quieres tocar.

- ¿De cuánto dinero dispones?
- ¿Qué género quieres tocar?
- ¿Cuánto dinero podrías llegar a ahorrar si te propones algo mejor?

Y luego a partir de ahí es mucho más fácil aconsejarte. Es que, realmente, yo en guitarras huecas soy un poco inepto. Sin embargo las Gretsch que he tenido el placer de tocar o escuchar bien de cerca han sido todas auténticos pepinos de guitarra, muy recomendables.
 
Tengo un colega que se compró la Wildkat hará dos años, y aunque no la he tenido en las manos, sé de buena tinta que tiene abandonadas al resto de sus guitarras desde entonces por el sonido y por la comodidad. Doy fé del sonido, increíble... bastante oscuro por la caja y las P-90 pero con todo el brillo necesario para que no suene embrutecida, PERFECTA para Blues, Jazz, Swing y música negra en general... no se como aguantaría con rock o algo más cañero... no creo que demasiado bien, la verdad.

No me cansaré de decir que las electromatic de Gretsch son las Epiphone de Gibson... aunque evidentemente el estandar de calidad de Gretsch es infinininininininitamente más alto que el de Gibson.


Yo la Wildkat, con los ojos cerrados. Aunque si estás mirando por los 500€ aproximadamente, también puedes plantearte la Casino o la Sheraton, de Epiphone, que son guitarrazos, y quizá un poco más versátiles que la Wildkat al estar basadas en la 335.

Más maravillas agujereadas las encontrarás en TODA la serie Artcore de Ibanez, échales un ojo porque son una pasada.
 
A ver, estoy acotando mi busqueda de mi primera guitarra acustica y tengo opciones, como no

Yamaha F-370
130-140 leuros en tiendas de la internet, mas gastos de envio 15 euros aprox.
GALLERY_GIT0009451-000_1_images400.jpg

Ibañez SGT 130E VS, V 72 E Natural o alguna del tipo, 140-150 leuros mas gastos de envio tambien unos 15 leuros
GALLERY_GIT0008312-001_1_images400.jpg
4635_gd.jpg
joder la segunda es precioooooosa

Cort Earth 70 ENS natural satin

Cort Earth 70 ENS natural satin

160 leuros mas gastos de envio


CD-60CE BLK Upgrade Black

158 leuros mas otros putos gastos de envio

GALLERY_GIT0014088-000_1_images400.jpg

Y así, el caso es pedir una YA, con cual os quedais?
 
Boroto, yo tengo la cort earth 70 NS, y me costó 120 € más gastos... claro que la que has puesto tú creo que es electrificada, ¿seguro que la quieres así?

Personalmente, la guitarra no es gran cosa (pseh, como ya te han dicho...), pero bueno, es bastante chula, se deja tocar y no suena a gato atropellado. Yo creo que para aprender te sobra. Yo no me cogería una electrificada para ir empezando, creo que es tirar dinero que podrías reinvertir mejor más adelante...

Y ya que hablais de las guitarras de caja, siempre he tenido curiosidad por esos bichos, ¿qué tal se comportan cuando les metes caña? Imagino que cada una será un mundo, pero siempre se suelen ver para blues, rockabilly, swing... ¿qué tal irían por ejemplo para un estilo hard rock?
 
Coup de bat0n rebuznó:
Yo la Wildkat, con los ojos cerrados. Aunque si estás mirando por los 500€ aproximadamente, también puedes plantearte la Casino o la Sheraton, de Epiphone, que son guitarrazos, y quizá un poco más versátiles que la Wildkat al estar basadas en la 335.

Eso lo apoyo completamente.

Ando loco por conseguir una Sheraton, pero claro, sin pasta no hay guitarras. Estoy pensando en vender un par de guitarras maluchas para coger un poco de pasta y ver si la pillo de segunda mano.
 
Jarry Calaján rebuznó:
Y ya que hablais de las guitarras de caja, siempre he tenido curiosidad por esos bichos, ¿qué tal se comportan cuando les metes caña? Imagino que cada una será un mundo, pero siempre se suelen ver para blues, rockabilly, swing... ¿qué tal irían por ejemplo para un estilo hard rock?

Yo tengo una Washburn de caja y la verdad que me gusta el sonido que tiene con saturacion, claro está que no como para hacer un cover de Slayer pero vamos, para rock y variantes suena bastante bien.
 
Jarry Calaján rebuznó:
Boroto, yo tengo la cort earth 70 NS, y me costó 120 € más gastos... claro que la que has puesto tú creo que es electrificada, ¿seguro que la quieres así?

Personalmente, la guitarra no es gran cosa (pseh, como ya te han dicho...), pero bueno, es bastante chula, se deja tocar y no suena a gato atropellado. Yo creo que para aprender te sobra. Yo no me cogería una electrificada para ir empezando, creo que es tirar dinero que podrías reinvertir mejor más adelante...

ah no no, solo la quiero acustica, gracias por la aclaración y el consejo y a coup de bat0n tambien
 
Con las guitarras de caja, el problema básico de "meterles caña" es el feedback. Como le metas distorsión metalera a una guitarra sin bloque central (cualquiera de caja ancha, y algunas de caja estrecha), adios orejas.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Si algun dia tocas en algún grupo y teneis un bolo y rompes una cuerda, vas a llevar la guitarra a la tienda y volveras al concierto???
Gñe, yo llevo otra guitarra por si acaso... :1

El tema es que en la Strato Clapton los clavijeros son peculiares. Tienes que meter la puntita de la cuerda por el centro, y ahí luego engancharla. Queda precioso, no sobra cuerda y no se desafinan. Pero hasta que les cojes el truco, dios, qué complicado es cambiarlas! Como para hacerlo en mitad de un bolo...
838C81719576ACDDD7CD9A977972.jpg


Yo personalmente cambio cuerdas cada dos meses, o así. Uso DR, que aunque parezca mentira, las pegas un estirón y ya no se desafinan!
Aunque ahora estoy por pasarme a las Ernie Ball... El juego a unos veinte € o así.
Siempre del 10-56 que con la Clapton van de lujo.

Cambiad vosotros las cuerdas, que no pasa nada, y no se rompe nada!!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie