[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo tengo el XB-500, de 5 cuerdas, y la verdad, suena muy bien y es bastante cómodo.

Lo mejor para mi es que no tenga selector, porque de por si es un elemento discriminatorio del tono, es decir, que es "o uno o otro", no te permite mezclar el sonido de una y otra, y para mi eso en el bajo es algo fundamental.
 
Obrigado, Coup. Lástima que el pavo no haya contestado todavía, me da a mí que no le interesa el trato que le he propuesto, y ha escondido la cabeza debajo de la almohada.

Seguiré buscando.
 
Ya está, se acabó... me he cansado de escuchar mi música favorita mientras ejecuto los riffs moviendo mis manos por el aire, punteándome el ombligo con una mano mientras recorro con la otra el mástil de una guitarra imaginaria como un mongolo. El verano pasado me vió una turista tocando mi guitarra imaginaria en el balcón y se me quedó mirando con cara de susto como si estuviese viendo a un loco. Nunca máis. Me compro una guitarra, ya está decidido.

La elegida es la Danelectro DC 59. No se me ocurre una guitarra mejor para empezar: es la reedición de un modelo legendario, una de las favoritas de DIOS (el señor de mi avatar) y tiene un precio ridículo (algo más de 200 euros).

34055_800.jpg


De momento no me voy a comprar un ampli y voy a aprovechar que necesito unos monitores de estudio autoamplificados y les voy a añadir una pedalera digital de esas tan chachigüais, concretamente la Digitech RP250. He leído buenas cosas sobre ella y su precio es cojonudo. Más adelante si veo que esto del guitarreo me engancha ya me agenciaré un ampli en condiciones.

40845_800.jpg


También quiero comprar una bolsa para la guitarra pero dado que la forma de su cuerpo no es standard no se si me servirá cualquiera. He pensado en esta de Thomann que aparece anunciada en la misma página que la Dano, ¿creéis que servirá?:


Por último, necesito consejo en cuanto a púas, cuerdas (marcas, grosores) y kits de limpieza.

Aquí pongo las de Thomann:

Púas:
Cuerdas:
Productos de limpieza:
 
Me cago en la leche, la Dano esa la llevo deseando desde que me enteré de su precio. Dicen que es una maravilla para lo que cuesta, y como yo aún no he tenido ninguna encima no opinaré, sin embargo he visto vídeos por YouTube, la he visto sonar en directo y tiene un tono muy interesante, por no comentar que es una puta preciosidad.

Buena elección.

La funda esa te servirá sin problemas, seguro, mientras que no te compres una maleta dura no creo que tengas ningún problema. Tiene una forma tipo Les Paul pero con cuernos, algo así como una SG, así que estoy seguro de que cualquier funda que compres que sirva para una de esas dos te valdrá para ésta. A mí me gustan las maletas duras, pero no sé si te cabrá bien en una, así que mejor no te arriesgues, que las fundas simples van muy bien siempre que sean de una buena calidad.

¿Púas? Dunlop Tortex, no se deslizan y van bien, sin más; más finas para rianga-rianga y más gruesas para puntear, no hay más misterio. Yo toco con púas de un grosor entre 0.80 y 1.00, siempre me han ido bien, eso es cosa de que le cojas el gusto a un tipo de púa y no hay más, pide un surtidito y busca la púa con la que toques más cómodo, y también es importante que no se te resbale.

¿Cuerdas? Unas 0.10 para empezar es lo suyo, que es algo standard y podrás hacer bendings sin problemas incluso al principio; yo siempre he usado cuerdas de la marca D'Addario y me han dado buenos resultados, además aguantan lo suyo antes de romperse; mi Fender lleva como un año con las mismas cuerdas (D'Addario 0.12) y no hay Dios que se cargue ni la prima, y mira que les he llegado a dar caña tocando y nada, ni flores.

¿Productos de limpieza? Limpiar la guitarra es de niñas, de poperos y de maricones 8)

¿Más dudas?
 
El aceite de limon para limpiar el Diapason es indispensable en mi opinion, cuando cambies las cuerdas aprovecha y limpia el diapason con un paño ligeramente mojadito de Aceite de Limon, parecera un mastil nuevo.

No ya es solo por una cuestion estetica, sino por una cuestion de preservacion del instrumento.
 
Las Dunlop Tortex vienen en paquetes de 12. ¿Para qué hace falta tanta púa?¿Duran poco o qué?

Creo que me voy a curar en salud y me voy a comprar un pack de Harley Benton (marca blanca de Thomann) que trae también 12 púas pero de seis calibres distintos y así pruebo y comparo.

1447737_800.jpg



Veo que D'Addario de .010 hay una cuantas diferentes:

D'Addario EXL110 string set for electric guitar - nickel plated steel, brilliant and clear sound (010-013-017-w026-w036-w046)

104555.jpg


D'addario EXL140 string set for electric guitar - nickel plated steel, brilliant and clear sound. Gauges: 010-013-017-w030-w042-w052.

131962.jpg


DAddario ECG 23 Chromes strings set f.Jazz guitar, Flatwound polished, fastidious tone, Stainless Steel, Strenghts 010-014-020-028-038-048.

202013.jpg


D'Addario EXLS510 String Set for E-Guitar, Stainless Steel, Roundwound, very brilliantly in the tone, strengths 010-013-017-w026-w036-w046

104551.gif


D'addario EPN110 E-Guitar String Set, Pure Nickel Round Wound, Regular Light, Gauges 010-013-017-025-035-045, warm, alternative Vintage Ton

138527.jpg


D´Addario EPS540/XLS 540 String Set for E-Guitar, Stainless Steel, Roundwound, very brilliantly in the tone, strengths 010-013-017-w030-w042-w052

104558.jpg


D'Addario EXL110W strings set for e-guitar, nickel plated Steel, brilliant and clear sound, strengths 010-013-w018-w026-w036-w046 wound G-string

160653.jpg



¿Me recomendáis alguna en especial? Esto es un lío. :confused:

Me atrae la quinta por aquello del "warm, alternative Vintage Ton". ¿Realmente afecta al tono la cuerda utilizada?

Y lo de limpiar la guitarra será una julandrada pero no he olvidado a un jipi al que ví hace años en un chiringuito tocando una Gibson con más mugre que la barriga de una burra. Aquella guitarra podía contagiarte el sidra con solo rozarla. No me apetece ver a mi Dano de esa guisa.

¿Que tal el famoso FAST FRET?

90201_800.jpg
 
Las púas no es que duren poco, es que se pierden que da gusto. Esas 12 púas no te verán hacer un tapping decente, antes las habrás ido sembrando por la casa, los bares y etcétera, pero de todas formas es una buena opción el pack ese, así sabrás lo que tienes que comprar de ahora en adelante.

Las cuerdas, pues no sé. Hay diferencias en los tamaños de algunas, en las entorchadas, no sabría aconsejarte en eso realmente, pero imagino que las entorchadas cuanto más gordo, mejor, ya que no hacen daño como puede hacerlo una prima del 0.14 y se nota en el tono que dan, sobre todo en una guitarra como la Danelectro que supongo que tendrá un tono afilado de por sí.

Y el fast fret es la bomba; limpia, fija y da esplendor, y además deja el diapasón así como las cuerdas ligeramente lubricados para que deslices de una forma más cómoda los dedos. De todas formas, no sé hasta qué punto limpia realmente y cuida el diapasón de la guitarra, quizá algún otro producto sirva mejor en éste aspecto, pero ya te digo, el mástil de mi guitarra lo hemos tocado los trastes de mi guitarra, las cuerdas de mi guitarra, mis dedos y el Fast Fret, luce cojonudamente y está tan sano y bonito como el primer día.
 
Contribuyo con mi humilde opinión:

Para el mantenimiento y cuidado del diapasón, Dunlop freboard 65 que segun pone el envase esta hecho a base de aceite de limon. Mano de santo y no llega a 4 leuros. Le da mil vueltas a Wonder Wipes de Ernie ball.

La ultima guitarra que compre estaba fabricada en 2005 y debió de quedarse en un almacén muerta de risa porque tenia el diapasón mas seco que el chumino de una monja de clausura. Les dije a los de la tienda si me lo podian aceitar, y entonces le echaron esto y se quedo de maravilla.

Para aplicarlo se quitan las cuerdas, se limpia un poco con un trapo el diapason para garantizar que este libre de impurezas y se aplica un par de manos con generosidad removiendo el exceso. Se deja que absorba unas 24h para mayor efectividad, y listo.

Para limpiado de las cuerdas utilizo un cacharrillo algo más caro, de unos 10€ aproximadamente y de cuya marca y nombre no puedo acordarme. El trasto en cuestion se abre mediante una bisagrita, se introduce entre las cuerdas, seguidamente se cierra y se pasa de arriba a abajo sin miedo para quitar toda la roña. Tambien mano de santo.

Sobre cuerdas yo recomiendo las Elixir. Aunque tienen un gran defecto, que una vez probadas no vas a querer usar otras y el juego te cuesta alrededor de 20€ :lol:. El entorchado va protegido por una fina capa plástica rara que hace que el dedo deslice como si llevara aceite, que el tono se mantenga mas tiempo brillante, que no se pegue la roña, que no desgaste prematuramente los trastes y de paso que aumente sensiblemente el sustain. Todo ventajas.

Respecto al diametro de la cuerda, cuanto más haya, más nitido y potente sera el sonido, sin embargo sera una cuerda muy dura para solos rapidos y bendings. Como es de esperar, sucede al contrario con las finas, se mueven como chicle que da gusto, pero suenan un poco más apagadas y tienen menos sustain.

Y ya puestos sobre puas Jim Dunlop Big Stubby. De lo mejorcito que he probado y en diferentes grosores 1mm, 2mm y 3mm. Van como un tiro.

_BIG_STUBBY_.jpg
 
El tema puas y cuerdas... te vas a volver loco. Cada cual te dirá lo suyo.

Yo te recomiendo que hagas como yo hice cuando empecé... ir comprando diferentes marcas, grosores y tipos (En púas no diferencies por marca, sino por material. Están las de Tortex, las de plástico y las de nylon... hay de otras cosas, pero son raras de encontrar y no valen la pena porque son para usos muy concretos). Fíjate también en la forma, coge la que descubras que te vaya más cómoda... las púas son como las varitas de Harry Potter, cuando pillas la que te va bien, lo notas.

Y en cuanto a cuerdas... entorchado regular (RoundWound) de calibre medio (0.10/0.46) y de níquel. A partir de ahí, experimenta primero con calibres, luego con materiales, y finalmente, si quieres, con entorchados.

Para experimentar... siempre compra lo más barato. No suena peor, sino que el sonido original dura menos.
 
Otro que se suma al club de los que se han hartado de hacer el mandril con las manos y quiere resarcirse de que de pequeño no le enseñasen ni a tocar la flauta en el colegio. La elegida ha sido una epiphone G-310 y para acompañarla un ampli Ibanez Tone Blaseter 25/25 R.

Aunque os sorprenda, me interesa y mucho conocer vuestra opinión sobre mi adquisición. También os agradecería cualquier consejo para empezar a tocar la guitarra, ya sean cursos, programas, etc.....

img0801u.jpg
 
Jaeger rebuznó:

Apuntate a clases, vete durante 1 año o asi, que te enseñen lo basico y que ademas te ayuden a motivarte a tocar regularmente.

Luego ya puedes volar por tu cuenta.
 
Esa es mi idea, pero hasta septiembre que es cuando me apuntaría me gustaría ir precticando. Ahh, la guitarra me ha salido 181 € y el ampli 65 €, aunque originalmente valía 130
 
Jaeger rebuznó:
Esa es mi idea, pero hasta septiembre que es cuando me apuntaría me gustaría ir precticando. Ahh, la guitarra me ha salido 181 € y el ampli 65 €, aunque originalmente valía 130

Te gustan AC-DC? Los chunguitos quizás? La sintonia del Telediario de la primera? Qué más da. Coge la guitarra y empieza a sacar todo lo que se te ponga a tiro, ya sea un arpegiado acústico o un punteado fusion-metalero. Haz que te salgan callos en las manos, si no los tenias ya de tanto hacerte pajas, y cúrtete como los mejores en el noble arte de la transcripción.
 
Mi recomendación para que empieces:

33guitarpro.jpg


Yo fui directo a esto, empiezas con Smoke in the water, Enter Sandman, For Whom The Bell Tolls,y temas así facilones y con el tiempo coges soltura... todo depende del tiempo que les eches. Yo empecé hace unos 4 años y ahora toco temas del palo de In Flames o At The Gates sin problemas.

Para pillar tablaturas www.911tabs.com
 
Yo siempre había sido anti-acústicas, prefería mil veces más el sonido de una clásica; pero el otro dia estuve probando una y con solo 10 minutos quedé flechado de ella.
Alguien de por aquí que la tenga recomendaría su compra? Anque claro, el precio tambien echa un poco hacia atrás...
 
Jaeger rebuznó:
Joder, me han hablado muy bien del programilla. De todas formas, que algún experto benevolente me diga que tal compra he hecho

Lógico que te hayan hablado bien del programa, porque el programa es la ostia. Aparte de servir para poder aprender cualquier canción del grupo que te gusta, y que tenga tablatura claro (aunque la mayoría de canciones de grupos tienen su tablatura, pero no todas claro está), aparte de eso, puedes componer lo que te salga de los huevos, apuntarlo en el programa y emular como "sonaría", añadirle efectos y lo que te salga del nardo.

Digo sonaría porque es un sonido midi, entonces la Guitarra no te va a sonar como una de verdad ni de coña (La emula, que para mi es lo importante, oir como suena la composición como si fuera una canción que estoy oyendo), aunque los Strings, Pianos, efectos y cosas asin si se asemejan mucho más al sonido real.
 
Eskizoide rebuznó:
Digo sonaría porque es un sonido midi, entonces la Guitarra no te va a sonar como una de verdad ni de coña (La emula, que para mi es lo importante, oir como suena la composición como si fuera una canción que estoy oyendo), aunque los Strings, Pianos, efectos y cosas asin si se asemejan mucho más al sonido real.

Porque tú eres pobre y no tienes RSE 8-)

Guitar pro 5.2 (11.77mb)
https://rapidshare.com/files/13921917/GuitarPro_5.2.rar

RSE
guitarra (95.78mb + 55.49mb)
https://rapidshare.com/files/14085393/RSE.Guitars.for.GP5.part1.rar
https://rapidshare.com/files/14091141/RSE.Guitars.for.GP5.part2.rar

bajo (44.21mb)
https://rapidshare.com/files/14068574/RSE.Basses.for.GP5.rar

bateria (95.78mbB + 21.10mb)
https://rapidshare.com/files/14076181/RSE.Drums.for.GP5.part1.rar
https://rapidshare.com/files/14078849/RSE.Drums.for.GP5.part2.rar
 
El RSE(Realistic Sound Engine) es una aplicación para el Guitar Pro la cual emula el sonido "real" de la Guitarra, Bajo o Batería, y digo real porque a mi me parece una caca que suena enlatada y aparte chupa CPU a cascoporro. Mejor que el midi es, pero tampoco es para tanto y lo he probado en ordenadores con tarjetas de sonido potentes. Prefiero ser pobre.
 
Eskizoide rebuznó:
El RSE(Realistic Sound Engine) es una aplicación para el Guitar Pro la cual emula el sonido "real" de la Guitarra, Bajo o Batería, y digo real porque a mi me parece una caca que suena enlatada y aparte chupa CPU a cascoporro. Mejor que el midi es, pero tampoco es para tanto y lo he probado en ordenadores con tarjetas de sonido potentes. Prefiero ser pobre.

¿Cuando lo instalaste tú sonaba asi?

http://www.youtube.com/watch?v=dvFZfukE9uY
 
Ales rebuznó:
¿Cuando lo instalaste tú sonaba asi?

http://www.youtube.com/watch?v=dvFZfukE9uY

¿Qué dices que eso suena como una eléctrica?

Yo no veo que la diferencia sea excesiva y la utilidad tampoco se la veo -al RSE-.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie