[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
JART rebuznó:
Qué es un POD¿? Qué cuesta y pa que sirve? ¿De esta manera, no te hace falta ampli? Y.... joder como suena eso no chiquillo¿?

Es un multiefectos, un aparatillo que lo enchufas a unos altavoces o a un ampli y te da multitud de efectos aparte de ofrecerte simulaciones de Amplis y otras cosas.

Si lo conectas directamente a unos altavoces pues ya no te hace falta Ampli, los hay de varios precios y tal.

https://www.musik-produktiv.es/shop...d=18581&marke_gruppe_id=11358&sort=preis_desc

Si no te quieres gastar mucha pasta, podrias comprarte el Pod 2, que es con el que se ha hecho el video que te he puesto antes.

https://www.musik-produktiv.es/line-6-pod-ii-2006-3208029.aspx
 
_Memnoch_ rebuznó:
En GORG ponen las guitarritas de Harley Benton de mejor gama (las LP más caras y tal, de modelo Strat no recuerdo nada) como unas alternativas/caprichos/aplacadoras de gas LesPaulero MUY decentes, Cágame en el pecho, por favor..

Yo no he catado ninguna en la vida, pero hay que reconocer que hay alguna preciosidad.

¿Alguien ha tenido oportunidad?


Mi mejor, peor y único amigo es un psicótico que debe tener como 14 ó 15 guitarras. Un día hicimos un pedido a Thomann, de fundas rígidas para guitarras, cables, cuerdas, sets de limpieza y no sé qué más mierdas, y una de éstas:

https://www.thomann.de/es/harley_benton_hbt16be_egitarre.htm

623763_800.jpg



Sorprendente.

Una porquería, en teoría, sonando mejor que la mayoría de las Squier que he probado. Con cuerdas buenas, eso no tiene nada que envidiar a una guitarra de 200 napos, y ahora que me cuelguen los friks.
 
Me esta diciendo con eso que la otra (que me gusta más estéticamente) puede llegar a sonar BIEN... que alegría. :121

No creo que pueda a ver mucha diferencia, misma marca misma H... mismo color, mismo precio... Vaya que como no encuentre una pacífica decente entre ahora y la hora de irme a dormir... Me quedo el pack ese guarro.
 
¡Norl! No se te ocurra pillar un pack, que son puta mierda. Si eso un Creative Bundle que no es un pack propiamente dicho, es una configuración de cosas que ellos te ofrecen con cierto descuento. Y fíjate también en modelos Gibson, como ésta Paula:

https://www.thomann.de/es/harley_benton_hb-l400cs_gitarre.htm

Creo que era ésta la que pintaban tan bien en GORG, y desde luego como suene igual que pinta no encargo una sino dos. Y la Tele esa, tres cuartas de lo mismo, aunque el golpeador es un tanto gaylo tiene una pintaza acojonante para costar lo que cuesta. Las tipo Les Paul están hechas de Aliso, y las tipo Telecaster están hechas de Fresno, que no es una madera mala para nada. De electrónica y tal no sé cómo andan, más de lo mismo al respecto de las pastillas, pero como de casualidad la guitarra tenga un buen mástil y unos buenos acabados, sin pensármelo me gastaba dinero en unas buenas pastillas, la destripaba y le cambiaba toda la electrónica, sería un pepino de guitarra por cuatro duros.
 
Las LP de los alemanes son curiosas. Vienen con cuerdas de su marca (bastante malas e incómodas), pero dan el pego cosa mala, y no suenan mal del todo. Es la típica guitarra que te compras la primera, cuando no tienes ni idea de tocar, y que cuando vas avanzando, no se te ocurre venderla ni a tiros, por el cariño que le has cogido.

Jart, la LP que pone Memn sale puesta aquí desde Alemania, por 125 ekus, eso sí, no te recomiendo el pack ése que aparece con el ampli suyo y la funda blanda. Lo suyo, es que te compres la guitarra, y ahorres para comprarte EL MEJOR Y ÚNICO AMPLI PERFECTO PARA TOCAR EN LA INTIMIDAD DE TU HOGAR:

Micro_Cube-2.jpg



Roland Microcube. Sin watios declarados ni hostias, con efectos incorporados (flanger, reverb, delay, chorus), con 5 tipos distintos de amplis (incluyendo el Rectifier), y teniendo posibilidad de funcionar A PILAS!!!! Yo lo tengo desde hace un par de años, y no lo vendería por nada de mundo. Se puede conseguir de segunda mano por precios razonables. También tienes el Roland Cube 15 (sin efectos), y el Roland Cube 30 (con efectos, y una potencia y calidad del copón).

Y sigo recomendándote las Pacifica, pero si no te quieres gastar pasta, ya sabes.
 
_Memnoch_ rebuznó:
¡Norl! No se te ocurra pillar un pack, que son puta mierda. Si eso un Creative Bundle que no es un pack propiamente dicho, es una configuración de cosas que ellos te ofrecen con cierto descuento. Y fíjate también en modelos Gibson, como ésta Paula:

https://www.thomann.de/es/harley_benton_hb-l400cs_gitarre.htm

Creo que era ésta la que pintaban tan bien en GORG, y desde luego como suene igual que pinta no encargo una sino dos. Y la Tele esa, tres cuartas de lo mismo, aunque el golpeador es un tanto gaylo tiene una pintaza acojonante para costar lo que cuesta. Las tipo Les Paul están hechas de Aliso, y las tipo Telecaster están hechas de Fresno, que no es una madera mala para nada. De electrónica y tal no sé cómo andan, más de lo mismo al respecto de las pastillas, pero como de casualidad la guitarra tenga un buen mástil y unos buenos acabados, sin pensármelo me gastaba dinero en unas buenas pastillas, la destripaba y le cambiaba toda la electrónica, sería un pepino de guitarra por cuatro duros.

Hijo de LOL me da igual que el pack sea una cacarruta, porque la guitarra sola vale 75€ (la cutre blanca) y el pack son 95. Aunque sea solo por la funda, el pie que lleva y la cuerda pa colgartela ya vale eso, el ampli aunque sea una caja de zapatos me esta bien, porque lo veo como un regalo. Y la Paula esa que me has enseñado no la veo para mí. ;) Es mas como pa alguien que domina, como Slash por decirte uno así al azar.

Creo que me voy a pillar el pack este de la cutre blanca, porque tengo pocos leuris y así podré tomarme unos cubatas el findesemana.
 
Para aprender te vale hasta el mojon mas grande que haya parido madre, cumplira igual de bien, lo unico es si quieres amortizar durante mucho tiempo ese mismo dinero o no, es decir, si ves que sera unicamente en plan hobby y que al menos a corto/medio plazo no querrias comprarte ninguna, o si ya a los dos meses querrias algo un poco mejor, caso en el cual ya te saldria mas a cuenta comprar desde un principio esa guitarra un poco mejor.

Aunque yo al principio solo notaba diferencias entre guitarras cuya diferencia de precio pasara de 1000 euros, la verdad, el resto me eran mas o menos parecidas... :lol:
 
No está mal, los Crate no son nada malos, y además lleva un overdrive que te va a hacer las veces de distorsión no-desquiciada.

Enhorabuena.

Venga, ya nos contarás.










Marckio maricón :oops:
 
Hediondo, eso de que el roland de 30 w tiene una potencia del copón no sé de dónde te lo has sacado... para ensayar se queda cortísimo y para casa te sobran watios por todos lados... es el típico ampli que jamás me compraría.

Por cierto ya me ha llegado el harley benton ga5, una delicia esto de las válvulas, hoyga. Además, el pedal de distorsión que me he pillado me da la versatilidad que le falta a este ampli. Por su precio, creo que es una compra redonda para casa, bastante mejor para mi gusto que el roland...

Y Jart, yo de ti no me fliparía tanto con la pacifica porque durante el primer mes aproximadamente te daría igual tocar con una les paul custom que con la peor de las guitarras sonora...
 
jodeer ya se que soy un paquete pero algún día digievolucionare y no me voy a poder permitir otra guitarra en mucho tiempo, está se quedará conmigo un largo tiempo. O eso espero... GÑE
 
Hombre, que tampoco lo decía por desanimar :lol:

La verdad es que la pacifica es una buena guitarra, cuando lleves un tiempo tocando (y por tanto seas capaz de discernir entre guitarras mejores y peores) pensarás que hiciste una buena compra. Además al ser tipo strato, tener un mástil medianamente cómodo, etc. no te costará aprender, es facililla de tocar.
 
Jarry Calaján rebuznó:
Hediondo, eso de que el roland de 30 w tiene una potencia del copón no sé de dónde te lo has sacado... para ensayar se queda cortísimo y para casa te sobran watios por todos lados... es el típico ampli que jamás me compraría.

:shock:

Potencia en cuanto a fuerza, no en cuanto a watios, cualquiera que sepa leer lo habría entendido a la primera.

Jarry Calaján rebuznó:
Por cierto ya me ha llegado el harley benton ga5, una delicia esto de las válvulas, hoyga. Además, el pedal de distorsión que me he pillado me da la versatilidad que le falta a este ampli. Por su precio, creo que es una compra redonda para casa, bastante mejor para mi gusto que el roland...

:shock:

Jarley Venton mejor que Roland?

:shock:

Enhorabuena

En válvulas, y en algún cabezal concreto, HB tiene alguna cosa decentilla, pero comparar esos dos, es como comparar una Hilti con un taladro de los chinos.


Jarry Calaján rebuznó:
Y Jart, yo de ti no me fliparía tanto con la pacifica porque durante el primer mes aproximadamente te daría igual tocar con una les paul custom que con la peor de las guitarras sonora...

:shock:

Cierto, la misma comodidad en el mástil, la misma versatilidad en sonidos, ya te digo.

Oye, figura, ¿tú has leído todo el proceso? Estamos hablando de una guitarra para empezar, no para fliparse, y repito, si supieras leer y tuvieras cierto conocimiento del tema, sabrías de qué cojones estamos hablando.


No pretendo crear polémica, pero si vienes a sentar cátedra, al menos podías informarte un poco antes, y sobre todo tener cierta idea de antemano.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
:shock:

Jarley Venton mejor que Roland?

:shock:

Enhorabuena

En válvulas, y en algún cabezal concreto, HB tiene alguna cosa decentilla, pero comparar esos dos, es como comparar una Hilti con un taladro de los chinos.
El GA5 es a válvulas, hoyga, además es un clon exacto del Epiphone Valve Junior, así que en ésto (que no en el resto del post) coincido con el colega Jarry.

Sé que los amplis Roland Cube son una maravilla, he tenido oportunidad de catar el Cube 30 y suenan muy bien, con efectos muy interesantes y tipos de ampli que es algo cojonudo, pero para tocar en casa te va a dar mejor tono sin duda el GA5 (y diciendo HBGA5 digo el Ibanez Valbee, Fender Champion, aunque tiene un cono pequeño creí leer, etc.), además dudo que se queden cortos de potencia en caso de que aquí el amigo lo quiera apretar un poco, estamos hablando de válvulas. Pijaditas igual no, pero yo soy partidario de empezar con un tono potente más que con phaser, delay, reverb, tubescreamer, fuzz, wah y gñe.
 
Hola. Opiniones quiero, señores:

epi06sg-customshop-sg-emgs.jpg

10339_image_zoom_epiphone_g400custom_antiqueivory.jpg

0137702392_xl.jpg

¿Se nota mucho el tema del circuito activo? Es que jamás he tocado una guitarra que funcionase en activo. Intento tocar noise/post-rock/rock progresivo/post-metal o lo que cojones sea que me invento al no tener puta idea.

Asimismo, comentar que estoy pensando en pillarme tanto un trémolo como una reverb. Me hace tilín el Holy Stain de EH, que combina ambos efectos, está bien de precio y me gusta como suena el Holy Grail, de EH también. ¿Alguien tiene alguna referencia? ¿Alguien tiene alguna reverb o algún trémolo que le mole especialmente?

Un beso a todos.
 
No sé lo que pretendes poniendo las imágenes esas de guitarras, y si un circuito activo no es lo de las pastillas activas, pues me dejas en bragas para responderte en condiciones. Sin embargo yo eso de Noise/Post Metal/Post Punk/Prog Rock me suena a que quieres hacer puto ruido, ¿me equivoco?

Eso sí, puedo decirte que el Holy Grail de Electro Harmonix es un pepino, si quieres uno yo te recomiendo ese.

Un saludo.
 
_Memnoch_ rebuznó:
si un circuito activo no es lo de las pastillas activas, pues me dejas en bragas para responderte en condiciones.

Efectivamente, es eso, me parece. Jamás he tocado con una de pastillas activas y quería saber si se nota realmente cuando las ganancias se disparan. Supuestamente dan una mayor claridad tocando con la disto a tope, por eso preguntaba si alguien me podía comentar una experiencia de primera mano.

_Memnoch_ rebuznó:
Sin embargo yo eso de Noise/Post Metal/Post Punk/Prog Rock me suena a que quieres hacer puto ruido, ¿me equivoco?

Pues casi, casi, hah. Soy bastante ecléctico a la hora de escuchar música, y también a la hora de tocar. Sé que voy a ir desde un limpio total hasta reventar oídos a base de modular acoples y hacer ruido.

_Memnoch_ rebuznó:
Eso sí, puedo decirte que el Holy Grail de Electro Harmonix es un pepino, si quieres uno yo te recomiendo ese.

Sí, ese lo tiene el bajista de mi grupo y ya se lo he robado un par de veces. Si alguien conoce el Holy Stain y me confirma que la reverb suena parecida al Holy Grail, no me lo pienso más.
 
Si quieres un limpio cristalino y a la vez una ganancia bruta, las Emg activas son tus hamijas, por ende yo que tu me compraria la Epiphone SG con las emg esas que lleva que supongo que seran la 81 y la 85, que viene a ser el mismo juego de pastillas que usa James Hetfield o Zakk Wylde entre otros.
 
Hombre, eso está muy bien, pero las EMG activas esas no se puede decir que sean las candidatas al tono del milenio. Para saturaciones extremas me parece lo más adecuado, dan una definición y un tono espectaculares, sin embargo en limpio unas activas no pueden competir con mis Custom ‘69, quedan estériles y sin carácter, y eso que las mías tampoco son lo mejor de las pastillas de la casa Fender dentro de ser una sorpresa para una guitarra de gama media. Para algo intermedio, un tono heavy clásico, me decanto por el tono afilado SG, y para el hard rock de toda la vida, el tono Les Paul es EL TONO.

Eso de las pastillas activas, en mi opinión, para los jevilongos y nada más, ¿o habéis visto a muchos bluesmen tocar con ese tipo de pastillas?

@Quatermass: El Holy Stain suena a cielo, hay cada vídeo por YouTube que es para eyacular sin control, y si además es lo que tú quieres pues no quedarás defraudado. Sin embargo, no sabría enumerarte de una forma precisa las diferencias entre Holy Grail y Holy Stain, así que mejor que pase alguien más ducho en el tema que te pueda aconsejar mejor.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Hombre, eso está muy bien, pero las EMG activas esas no se puede decir que sean las candidatas al tono del milenio. Para saturaciones extremas me parece lo más adecuado, dan una definición y un tono espectaculares, sin embargo en limpio unas activas no pueden competir con mis Custom ‘69, quedan estériles y sin carácter [...]

Vale, eso era lo que yo presuponía, me alegro de que se confirmen mis sospechas, porque además no me gusta nada como quedan esas pastillas en una guitarra, le hacen parecer a uno un chándalmetalero cualquiera.

Creo que al final me pillaré la Telecaster, que es la que más me mola. Ya veré cómo viene de pastillas, porque Fender no es que tenga una gran tradición en humbuckers. Si eso le meto unas pastis que tiren muros y arreando.
 
Hombre, Quati ha hablado de limpio total, si quieres limpio las EMG tienen un limpio cristalino, que tu lo puedes llamar limpio sin tono, sin caracter o lo que se quiera, pero es limpio a mas no poder.

Yo creo que para tocar limpio y automaticamente pasar a tocar una distorsion salida de las entrañas del averno, las EMG activas son de lo mejor, ahora, si quieres tonos entremedio de ambas cosas y con mas personalidad, evidentemente hay pastillas mejores.
 
Estoy con el greñas que caga. Las EMG en activo suenan limpísimas "sin nada", y destrozonas a tope cuando las pinchas a algo gordo. El tema es que sí que es cierto que están muy pensada para metaleros con greñas, mallas negras y camisetas de Regurgitate, pero como calidad son muy decentes. Yo he probado una Scheckter con el juego 81 85 y sonaba como el violín de Satán.

Pero...

... no son lo mejor para postnoisehardfolkultramotorafterwater. Entre las tres que has puesto, también me quedo con la tele, ya que la de 3 pastillas lleva sonido rock duro tradicional, y la otra ya ha sido explicada.
 
Vale, eso era lo que yo presuponía, me alegro de que se confirmen mis sospechas, porque además no me gusta nada como quedan esas pastillas en una guitarra, le hacen parecer a uno un chándalmetalero cualquiera.
Yo no practico eso de las pastillas activas, así que no sabría qué decir. En mi Strato tengo circuito activo. El mid-booster de 25db y el control de tono TBX de Fender, o lo que viene a ser lo mismo, el circuito de la Clapton Signature. He de decir que ese circuito, del que nunca fuí fan (uno que es purista y tal) me ha convencido. Me da mucha versatilidad a la guitarra, y como llevo las válvulas apretadas, me permite moverme entre la saturación cremosa natural (mis pastillas son las Noiseless de Fender) y el carraspeo mañanero y ronco, oscuro y sucio, de una saturación más contundente.
Se que muchos bajos llevan pastillas activas, pero que le den por culo al vecino si se para qué.

Creo que al final me pillaré la Telecaster, que es la que más me mola. Ya veré cómo viene de pastillas, porque Fender no es que tenga una gran tradición en humbuckers. Si eso le meto unas pastis que tiren muros y arreando.

Fender normalmente no monta humbuckers excepto en las FAT, que suele meterlas en el puente. Suele perseguir más un tono limpio, cristalino y un poco a lata (guitarras con poca masa y agudas). La Telecaster me la ha puesto extremadamente gruesa, a pesar de los humbuckers. Aunque me sigue gustando más el modelo clásico.
https://www.youtube.com/watch?v=ZPB_qrasoBU
Y cuando se habla de Telecaster no puedo sino pensar en este señor. :115
https://www.youtube.com/watch?v=x-3bj0j4OKE
Sin pedales, sin efectos y sin hostias ni mariconadas. Eso es un guitarrista, coño, eso.
https://www.youtube.com/watch?v=ZPB_qrasoBU
https://www.youtube.com/watch?v=ZPB_qrasoBU
De esas con cenicero...
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Estoy con el greñas que caga. Las EMG en activo suenan limpísimas "sin nada", y destrozonas a tope cuando las pinchas a algo gordo.
Es que explicar un sonido con palabras siempre es dificil, pero lo explicaria como que, en efecto suenan limpias, pero son menos "dinamicas" que las pasivas, pero es un aspecto que, usando saturacion fuerte no se convierte en un problema.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Por orden de preferencia... te daré 5 para que vayas mirando:

Epiphone Thunderbird Es un bajazo... y punto. Poco versátil, pesado, incómodo... pero tiene una pinta colosal.

ESP LTD F-104 Este no está nada mal por el precio que tiene, y para el rollo este anda guay, aunque odie la marca y su sonido... es activo, le molará el sonido.

Ibanez Iceman Bueno... son una série mítica de Ibanez, reeditada... no son la leche pero también molan estéticamente... y como sonido, llevan una electrónica bastante bien apañada para el precio... obviamente los modelos más bajos... es una série con una gama de precios bastante amplia.

Yamaha RBX - Estos personalmente son mis bajos baratos preferidos.

Squier Mike Dirnt Realmente no anda mal por el precio que tiene, y tiene esa estética tan grande y enorme de los Precision antiguos... es el que ha recomendado Madeira


Coup, ¿conoces el Washburn xb 400? Es de los 90, con pastillas activas. Lo he visto anunciado por ahí, y me pone un poco ¿qué opinas?

2CF051_1.jpg


No tengo ningún bajo, y estoy pensándomelo cosa mala. Por cierto, ¿recomiendas que tenga selector de pastillas o "sin"?

Obrigado
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie