[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Capitán Hediondo rebuznó:
¿Has mirado los Cube de Roland? Son amplis cojonudos con precios muy razonables. Yo mismo tengo el MicroCube, y para casa es demoledor, viniendo con efectos ya instalados.


Los mire en su epoca, pero ahora un cube seria un paso atras.
Por ahora estoy contento con mi equipo, y es "demasiado" para tocar en casa. Vamos, le tengo el volumen al 1.

Los microcubes son el mejor ampli para empezar. Te ahorras el V-apm, que yo creo que todo el mundo lo tiene.
 
Friko rebuznó:
Coup!! alguien!!! necesito hacerme a un ampli valvular pero tengo serios problemas de $$$ por ende de costos de envio etc. Aca en el sur cada vez se ponen mas caros y mandarlos traer sale aun peor, asi que hay que resolver con lo que se puede conseguir en el mercado. Mis opciones son las siguientes:

Ampli de precio modico, potencia media que suene decente

Ampli viejo y mandarlo a tunear (cambiarle las valvulas etc.)

Ampli hecho a medida (salen caro igual, pero de ultima se paga mas facil)


Sugerencias?

¿Cuánto quieres gastarte? Y no digas esa mierda de "lo menos posible", dí cuánto más o menos.
 
Doctor Asperger rebuznó:
Los mire en su epoca, pero ahora un cube seria un paso atras.
Por ahora estoy contento con mi equipo, y es "demasiado" para tocar en casa. Vamos, le tengo el volumen al 1.

Los microcubes son el mejor ampli para empezar. Te ahorras el V-apm, que yo creo que todo el mundo lo tiene.

Pues yo tengo un Marshall MG 15 DFX.

http://www.youtube.com/watch?v=Z5sumRH7GTI
 
Doctor Asperger rebuznó:
Los microcubes son el mejor ampli para empezar. Te ahorras el V-apm, que yo creo que todo el mundo lo tiene.


¿Para empezar? :shock:

No, macho, no. Para empezar, no. Para empezar te pillas un HB, un Orange, un marshall pequeñito, un yamaha, o mil más. El microcube es para tenerlo SIEMPRE. No veas la cantidad de músicos serios que lo tienen en casa y no lo venderían por nada del mundo.

Yo no tengo el v-amp, tengo una digitech rp80 que da bien el pego, un par de pedales ibanez, y en navidad un pod2.0 o xt, no sé todavía. creo que el xt.
 
El "nuevo" Microcube

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
¿Para empezar? :shock:

No, macho, no. Para empezar, no. Para empezar te pillas un HB, un Orange, un marshall pequeñito, un yamaha, o mil más. El microcube es para tenerlo SIEMPRE. No veas la cantidad de músicos serios que lo tienen en casa y no lo venderían por nada del mundo.

Hombre, no me jodas, el Microcube no deja de ser un ampli barato y de modelaje, es el tipico ampli para los chavales que empiezan, no es un ampli que sobresalga por su capacidad sonora precisamente. Para tocar en casa hay docenas de amplis que suenan mucho mejor.
 
Pero no con esa versatilidad. Honestamente, el Microcube que probé yo sin sonar a lata me dejó con ganas de algo mejor, sin embargo te lo puedes pasar de puta madre durante horas con las diferentes configuraciones posibles.
 
Me voy a comprar un Microcube y lo conectaré al Marshall MG 15 DFX.

Un video de Madeira tocándose

http://www.youtube.com/watch?v=uZM0EGBdHOw
 
Pero no con esa versatilidad.

Tambien los Spider's o Vypyr's son versatiles, pero yo prefiero tener un ampli que suene bien y luego le pueda añadir yo los efectos que yo quiera, que no un ampli de modelaje que suena a chicharra pero tiene cienes de sonidos.

Es mejor tener 5 sonidos buenos que 100 reguleros. Eso si, la relacion calidad precio es muy buena, eso si que lo tienen este tipo de amplis.
 
Claro, mil veces mejor pagarte un miniamplificador de válvulas como un Epiphone Valve Junior y comprarte un reverb, un overdrive, un chorus, un fuzz y la puta madre que los parió antes que gastarte ni 200€ en una cucada con eso y ocho veces más que eso. Y el Spider III lo estuve catando y no sé, no me gusta mucho, es versátil pero no es gran cosa y los efectos son un poco cutrecillos.

Además, no suena a chicharra para nada, posiblemente suene mejor que otros amplis de mayor categoría de otras marcas, esa marca hace unos aparatos excepcionales y desde que probé el Cube 30 lo tengo más que claro.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Claro, mil veces mejor pagarte un miniamplificador de válvulas como un Epiphone Valve Junior y comprarte un reverb, un overdrive, un chorus, un fuzz y la puta madre que los parió antes que gastarte ni 200€ en una cucada con eso y ocho veces más que eso. Y el Spider III lo estuve catando y no sé, no me gusta mucho, es versátil pero no es gran cosa y los efectos son un poco cutrecillos.


La verdad es que es mil veces mejor.
Eso si, te puedes comprar un multiefectos y los tienes todos...
 
Mil veces mejor si te chorrea la pasta, porque para igualar la versatilidad del Microcube con pedales te tienes que dejar más de mil pavos, posiblemente sin contar ni siquiera el amplificador.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Mil veces mejor si te chorrea la pasta, porque para igualar la versatilidad del Microcube con pedales te tienes que dejar más de mil pavos, posiblemente sin contar ni siquiera el amplificador.

Ahi esta el dilema, si quieres algo decente y barato, el Microcube o un ampli de modelaje similar, si quieres mucho mejor sonido, ampli de calidad + pedales.

Sin duda para empezar y la relacion calidad/precio, el Microcube es excelente, pero lo de Hediondo diciendo que es un ampli para musicos profesionales, pues como que ni de coña y tal :lol:
 
_Memnoch_ rebuznó:
Mil veces mejor si te chorrea la pasta, porque para igualar la versatilidad del Microcube con pedales te tienes que dejar más de mil pavos, posiblemente sin contar ni siquiera el amplificador.

Bueno, yo no estoy hablando de la pasta.
Esta claro que una Academy vale menos que una JEM, pero a mi personalmente me gusta mas la segunda, y no se por que...seran manias.
 
Pues si no estás hablando de la pasta cómprate un Mesa Boogie, una Gibson Les Paul R9 y chorrocientos pedales y hala, el sonido perfecto, irrebatible, diez sobre diez, fin de la discusión. No te jode.

Morimoto, no sé, no es un ampli para tocar en directo pero es la hostia para llevártelo por ahí de jam y tal, y eso un músico lo hace mucho, al menos yo. Estoy hasta los cojones de tener que llevarme el Bluesbreaker, los cables y toda la mierda porque sé que a donde voy lo más seguro es que no haya ninguna cucada del estilo de un Microcube para hacer lo que me salga de los cojones, que en fin, el sonido no va a ser el mismo, pero ese ampli cuesta lo mismo que dos pedales decentes. Yo tengo un VOX AC15 en casa y eso para transportarlo es una mierda, para tocar en casa es una mierda y para mil cosas más es una mierda (aunque como mesita de noche es tremendo), sin embargo un Microcube aunque suene notablemente peor tiene más pijotadas y no necesitas al primo de Zumosol para que te ayude a cargarlo cada vez que te sale un plan de juntarte con cuatro colegas y tirar un par de horas en una jam.
 
El Microcube es mas comodo, claro que si, si yo no niego que la relacion calidad/precio, manejabilidad y versatilidad de este tipo de amplis no sean cosas chanantes.

Pero ni de coña son amplis para profesionales.
 
Parece que te gusta hacer lectura diagonal. Yo he dicho que un músico profesional perfectamente puede tener el ampli (y debería, en realidad) porque le salva el culo en mil ocasiones, le permite practicar en casa y en cualquier otro sitio y reservar el ampli tocho para los directos y el local y esas cosas y no tiene que llevarse los mil pedales.

Ese amplificador es una navaja suiza, te hace de todo en cualquier sitio y ocupa una mierda así que te lo puedes llevar donde quieras, ahí es donde cualquiera puede encontrar utilidad y atractivo en el bichito por mucho ampli y mucho guitarrón que gaste uno en directo. Si no lo entiendes yo ya dejo de intentar hacértelo ver.
 
Pero que lectura diagonal ni que niño muerto, que a ti te vaya de puta madre el ampli porque es manejable, barato y facilmente transporable, me parece muy bien, pero un profesional para tocar en su casa tiene desde amplis de 3000 euros con su atenuador, a amplis boutique de pocos vatios con sus procesadores de efectos metidos por el loop del idem.

Y obviamente un profesional para una actuacion no va a tocar con una castaña de Microcube, antes se compra un Axe FX que suena mil veces mejor, es mil veces mas transportable y mil veces mas versatil.
 
Si partes de la base de que todos los guitarristas profesionales tienen dinero a expuertas vas muy mal encaminado y es que poca idea tienes de lo que estás hablando.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Si partes de la base de que todos los guitarristas profesionales tienen dinero a expuertas vas muy mal encaminado y es que poca idea tienes de lo que estás hablando.

Parto de la base que lo mas importante para todo guitarrista es el tono, por lo tanto siempre que puedan intentaran tener el mejor tono posible.

Si me quieres poner ejemplos de pringuis que sobreviven como pueden y que tocan con un palo rodeado de cuerdas para intentar dar validez a tus argumentos, pues vale, alla quien te compre el numerito.

Pero lo disfraces como lo disfraces, un Microcube jamas sera un ampli para profesionales, sino el tipico ampli para los chavales que empiezan.
 
Parte de la base que te salga de los cojones, cada guitarrista es un mundo y lo mismo que uno quiere el tono perfecto y para tocar en casa tiene un Gibson Goldtone y ya está porque suena como Dios o el VOX AC30 Brian May que por si no lo sabes sólo tiene un pote (el de volumen), pues otro quiere mil ruiditos y toca con un ampli mediocre con limpio decente (Fender 212FM, similar) pero con una pedalera que ya la querría Satriani. Yo quiero un buen tono, quiero comodidad y buen tacto en la guitarra y otras cosas, pero tengo un amigo que tiene una guitarra que suena bastante peor que la mía costando parecido y sin embargo le da lo que quiere: Un mástil fino y rápido, un cuerpo ligero y comodidad para hacer malabares subiendo y bajando. Pues con los amplificadores pasa lo mismo. Hay gente que busca amplificadores simples y funcionales y gente que busca configurar lo más minúsculo del mundo y todo eso lo tenemos en el Microcube, es un transistores simple hasta decir basta y no te hace falta prácticamente llevar pedales si lo coges.

Obviamente para tocar en plan serio ya es cosa de coger otro ampli, pero hostia, si un guitarrista profesional tiene millones de euros saliéndole del culo entonces digo yo que tendrá más de un amplificador como lo tengo yo siendo un muerto de hambre. Es que ese cachivache le resulta útil a todo el mundo, porque coño, un guitarrista profesional de nivel medio que tiene su equipo (Gibson LP Standard, Fender Americana, Ibanez tal y un Fender Hot Rod Deluxe, un AC30 con Blue Bulldogs) no se va a llevar un amplificador que pesa como un muerto y cuesta una burrada para hacer el tonto un rato con la guitarra igual que yo no saco mi Fender de casa si no es para algo importante, para eso tengo la guitarra de combate que lleva ya unas cuantas hostias.
 
_Memnoch_ rebuznó:
si un guitarrista profesional tiene millones de euros saliéndole del culo entonces digo yo que tendrá más de un amplificador como lo tengo yo siendo un muerto de hambre. Es que ese cachivache le resulta útil a todo el mundo

Y tambien puede tener una Squier Kitty y eso no significa que sea una guitarra util para los profesionales.

El Microcube para un profesional es poco menos que un juguete, para ir a casa de su sobrino de 10 años a tocarle un par de cancioncillas pues si, sirve, pero en un contexto profesional, no tiene mas utilidad.
 
Pos en el Metallic Live sale Yngwie tocando un mini Marshall en el camerino. Que mejor seria un Conford Harlequin, pues si.
 
resquemor rebuznó:
Pos en el Metallic Live sale Yngwie tocando un mini Marshall en el camerino. Que mejor seria un Conford Harlequin, pues si.

Y podria tocar con una Squire Kitty o tocar desenchufado, si para calentar sirve cualquier cosa.
 
Pero no estaba tocando con una Squier Hello Kitty, estaba tocando con un mini Marshall de mierda que suena como si estuviese fabricado con dos latas y un cordel.

Así que, bueno, siempre que un guitarrista profesional use un amplificador como esos para calentar ya lo está usando para algo, por lo tanto acaban de dar una prueba de que tu argumento te lo has sacado de la manga porque tú lo vales. Y si lo hace Malmsteen, imagínate cuántos más podrán hacerlo, ya no solo para calentar antes de los conciertos, sino para ensayar en casa, tener un ampli de emergencia en el local o algo para que se enchufe alguien más.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie