[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Como ves este? lo fabrica mi antiguo luthier de cabecera que tuvo el honor de fabricarle un par de estos a Michael Balzary.

26002_378834146217_612016217_4256425_8288981_n.jpg
 
Uf, precioso. Echaría en falta más vetas en el neck-thru, y el 2+3 de clavijas nunca ha sido mi favorito, pero es en general la idea que yo tengo de un Singlecut de los de toda la vida. Me encanta lo bien buscado que está el trozo de palosanto para que casi parezca parte integral del cuerpo.

No me imagino a Flea con uno de estos... supongo que será para la intimidad y calor de su hogar!
 
Yo por un Musicman Stingray blanco con golpeador negro y mástil con su diapasón de esos nuevos de arce tostadito mato. MA-TO. Lo único es que la pala me parece espantosa con esa clavija saliendo por donde nadie la llama, y es que comparada con la pala de los Thunderbird no hay color.

¿Sabes algo de los Sterling, Coup?
 
La pala de los Thunderbird es la pala más bonita jamás creada.

En cuanto a los Music Man, no son bajos que me gusten, su sonido me molesta pero para grabar son muy versátiles, con lo que muchas veces te acabas teniendo que adaptar a ellos. He usado bastante ambos, las diferencias básicas que te podría decir así a bote pronto, que yo haya notado, no son muchas, pero:

- El Sterling tiene un mástil mucho más cómodo que el Ray, más estrechito tipo Jazz Bass pero sin llegar a tanto.
- El Ray tiene 21 trastes y el Sterling 22. No es tanto el cambio en rango como en tono. El Sterling es mas medioso que el Ray (si, más aún), y no tiene tanta chicha, me imagino que el tema de la chicha viene por la menor masa del mástil, pero estoy seguro que el aumento en medios es por el hecho de que la pastilla no está ubicada a la misma altura de las cuerdas debido al traste extra, y por lo tanto se encuentra más cerca o más lejos (nunca me he preocupado de comprobarlo porque no es un bajo que vaya a comprarme) del Sweet Spot.

Luego ya todo depende de la versión. Las 5as cuerdas de MusicMan son, a mi parecer, acojonantes en todos los modelos (aunque no sea nada fan de ellas, a veces no hay más remedio). Tienes versiones con doble pastilla de ambos bajos (muchas veces ves gente que dice que el Sterling es la versión de dos pastillas del Ray y eso es una gilipollez), y la gracia es que el Sterling, al menos los que haya usado yo, tiene un sistema de convertir la Humbucker en una Single Coil. Da el pego, no es un sonido 100% single coil pero da el pego. Desconozco si hay Rays con ese sistema.

Aparte de eso, creo que la placa de 5 cuerdas para el StingRay es la mayor cagada de MusicMan, porque la placa oval de los Stingray 4 cuerdas y de TODOS los Sterling es preciosa.
 
Coup de bat0n rebuznó:
creo que la placa de 5 cuerdas para el StingRay es la mayor cagada de MusicMan
Y que lo digas :?

En cualquier caso los bajos de cinco cuerdas no me acaban de gustar por algún motivo, si me pillase un Stingray sería de cuatro cuerdas. Es que es una puta preciosidad y, personalmente, a mí sí que me gusta mucho el sonido.

En otro orden de cosas, he visto un Ashdown Five 15 en DoctorBass por 250€, ¿está bien el bicho? Sigo acojonado sobre meter el MAG en casa, que no tiene salida para cascos y tal y esto parece más apropiado.
 
Caca.

Yo tengo una regla de oro para saber que amplis NO debes elegir:

Mírate las nomenclaturas de las series de amplis de las marcas. Siempre habrá una, dos o 3 que sean las generales, donde más modelos y rango de precios hay, y luego habrá varios modelos que estén fuera de esas nomenclaturas.
Si están fuera de esas nomenclaturas y el precio es barato, es porque la marca no quiere que se relacione ese producto con una serie de productos suyos que tenga cierto renombre. Eso debería decirte mucho acerca de la calidad del producto. Si por otro lado está fuera de nomenclatura pero con un precio alto, es porque consideran que el factor exclusividad es importante para quien puede permitirse ese producto.

EDITO: El ejemplo de Ashdown con la serie MAG, la serie ABM y la serie "Ashdown Labs", es perfecta para lo que te ejemplifico. Por debajo tienes una serie de amplis tipo los T-loquesea, el Five Fifteen y cosas así, y por encima por ejemplo tienes el signature de Mark King (aunque creo que lo comprenden dentro de Ashdown Labs, pero es un modelo que sigue su propio camino) o el cabezal Spyder.
 
Perfecto, ahora no está el bajo en Thomann :lol:

¿De Musicstore me puedo fiar igual que te Thomann, verdad? Porque al final me va a tocar hacer un pedido en cada tienda.
 
Hola. Me he leido todo el hilo desde el principio y por eso daré mi opinión: si ella fuma, entonces chupa. Sobre qué guitarra comprar para empezar, pienso que es primordial que te guste estéticamente. En verdad, no importa lo que digan los expertos, el sonido de una guitarra eléctrica son las cuerdas y las pastillas (y luego, claro está, el amplificador, la púa y tus dedos). El cuerpo ya puede ser una PS3 o un jamón serrano que da igual.

Así que mi recomendación es comprar una buena guitarra de segunda mano, de la que puedas estar orgulloso de por vida, ya sea de Fender, Ibanez o Gibson. Si tu única guitarra es un Squier o una Pacífica todos te señalarán por la calle o en el mejor de los casos se reirán por la espalda. Por otro lado, yo jamás dejaria que nadie me viera con una Les Paul o una Telecaster. Pero eso es otro tema.

Si quieres una eléctrica es porque quieres darle caña, sino quédate con tu triste acústica. Píllate un mini ampli porque, si como el forero medio no sales de casa si no es para renovar el DNI, vas a tener siempre el volumen al mínimo. El Micro Cube supongo que está bien para fliparse en la soledad de tu cuarto. Si puedes conseguir un Comford Arlequín por menos de 200 ecus tambien estaria chachi.
 
resquemor rebuznó:
el sonido de una guitarra eléctrica son las cuerdas y las pastillas (y luego, claro está, el amplificador, la púa y tus dedos). El cuerpo ya puede ser una PS3 o un jamón serrano que da igual.

Falso. Es necesario ser muy ignorante para afirmar eso.
 
Friko, yo no es por nada. Pero tú sabes que en el fondo se te hace el coño pirsicola al ver esa preciosidad.

Pillatela, porque ese deseo reprimido de una Paula se está haciendo cada vez más palpable.
 
Ojo Friko. El weight relief que introdujeron hace 2 años es el contrario al "swiss cheesing".
El weight relief es un método por el cual en lugar de hacer "túneles" a través de la guitarra para el routing (eso es el swiss cheesing) hacen cámaras, consiguiendo así además liberar peso, a costa de perder bastante sustain, aparte de una ligera modificación del tono original (muy, muy, muy ligera, pero existente).

Sinceramente no cambiaría tu tele por esta guitarra. Ahorra y cómprate una Studio para quitarte el mono de Paula, pero sigue ahorrando y véndete la Studio para pillarte una de verdad... el catálogo es tan extenso y variado que no puedo recomendarte una en concreto, porque depende mucho de lo que busques realmente.
 
Anoche buscando lo del weight relief y esas cosas me encontre con este blog que pareciera ser autoria de Coup jajaja. No se si ya lo habian publicado, pero el flaco que lo maneja, sea quien sea, parece que la tiene muy clara en el tema. Lo posteo por las dudas, hay una mar de articulos interesantisimos para leer.


Guitarras | Jose.gs
 
Gente, me estan ofreciendo esta que al menos a primera vista tiene muy buena pinta, que opinais Coup, obviamente un mano a mano por la tele como vengo planteando

Gretsch Duo Jet G6128t Japonesa
20100616_1514617.jpg
 
Si no la has oído hazlo, que es muy importante. El sonido de esas guitarras con esas pastillas o te encanta o no te convence, y es muy importante tener claro que te encanta para ir a por una. A mí personalmente casi todas las Gretsch me vuelven loco, pero lo mismo tú quieres algo más cañerete.
 
Friko, tienes una guitarra que, pese a no ser lo más increíble del mundo, hoy por hoy gracias al boom vintage y la ignorancia de la gran mayoría, tiene un cartelazo.

Veo una locura hacer un cambio por una gretsch JAPONESA que ni tan sólo tiene caja (la especialidad de esa casa como todos sabemos) y que no has podido escuchar en persona.

Friko, deja de plantearte un cambio por la tele porque la echaras de menos.
 
Friko, tienes una guitarra que, pese a no ser lo más increíble del mundo, hoy por hoy gracias al boom vintage y la ignorancia de la gran mayoría, tiene un cartelazo.

Veo una locura hacer un cambio por una gretsch JAPONESA que ni tan sólo tiene caja (la especialidad de esa casa como todos sabemos) y que no has podido escuchar en persona.

Friko, deja de plantearte un cambio por la tele porque la echaras de menos.
 
Gracias Coup, si, a veces me da la locura pero tienes razon.
 
Preciso consejo para comprarme guitarra estas navidades, Coup de Baton. Mis ideas de guitarra son las siguientes
ibanez-grg170dx-electric-guitar-black.gif

Saldo disponible 650-750.
Para que me cunda con ese dinero no me importaria qque fuera de 2ª mano, 24 trastes, puente floyd rose y con vistas a cambiar las pastillas. Mi idea principal era una ibanez a lo steve vai pero sin que sea una ibanez por eso de pagar por la marca ¿Que me aconsejarias?

Gracias, de antemano;)
 
Las Schecter que he tenido la oportunidad de tener delante me han parecido guitarras muy decentes para su precio y creo que no pagas tanta marca como con Ibanez y ESP. Échales un ojo, que en ese rango de precios hay algo de variedad y personalmente me parecen preciosas.
 
Mírate la Godin Freeway, que es un cañonazo de guitarra por la que pagas 0 marca y 100 calidad, aunque son 22 trastes.

Opciones en el entorno de las super-strat hay tantas como días tiene un año. Siendo todas de características muy parecidas y sonido similar (en cuanto a pros, tienen mucha garra, y pastillas con una salida muy bestia. En cuanto a contras, su sonido limpio estéril y anodino, y sus cuerpos ligeros y puntiagudos, con lo que tienen menos masa y por lo tanto menos cuerpo real en el sonido y menos sustain).
 
Thx for the info, ahora soy un poco mas objetivo en cuanto a guitarras se refiere. Sopsaré las opciones y me decidire en breve, ya os comentare por aqui mis impresiones.
 
mis favoritas:

FENDER 1970 LIMITED STRAT
242924.jpg


FENDER CLASSIC SERIES 70
FENDER AMERICAN DELUXE STRAT
FENDER Road Worn 60 STRAT
FENDER 50S CLASSIC STRAT


FENDER Yngwie Malmsteen STRAT replica
4_large.jpg



DEAN GUITARS VENDETTA RESURRECTION
DEAN GUITARS VINNIE MOORE VINMAN
DEAN GUITARS MAB-1 Michael Angelo Batio
DEAN GUITARS Dimebag

IBANEZ JEM (todas las JEM)
IBANEZ Universe UV777P
IBANEZ S7420-BK-
IBANEZ RGA7-BK-
IBANEZ S570-BK

Blade RH-4 Classic
Gibson Explorer (7 cuerdas)
Epiphone Futura Custom FX
Washburn V200PROE-
Gibson Les Paul Custom EB

ESP Eclipse
EVH WOLFGANG
CORT X1
CORT X6

BC RICH Kerry King Signature V-
BC Rich Ironbird (edicion limitada)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie