[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
tengo una epiphone les paul desde hará como 10 años, y nunca le he notado ninguna carencia, he tocado guitarras mucho mejores que son una pasada incluso al tacto pero epiphone me parece una buena alternativa a los amantes de gibson que no se puedan permitit el lujo de gastarse una talegada, por supuesto fender es una grandisima marca, y la estratocaster a pesar de estar muy vista es inegable que es una puta pasada, la telecaster mejicana además sale muy bien de precio.Mucha peña se empecina en debatir si es mejor gibson o fender, es una puta pijada, las dos hacen unas guitarras de la hostia, míticas, y es más bien una cuestión de gustos o de estética
 
Coup de bat0n rebuznó:
Dices que Epiphone te resulta de principiantes, y yo te digo que el Epi Valve Junior es una de tus mejores alternativas :lol:
Pues nada, el Lunes si localizo a un colega que también quiere hacer un pedido encargo un Valve Standard, que ya que pido voy a quedarme a gusto :oops:
 
_Memnoch_ rebuznó:
Coup de bat0n rebuznó:
Dices que Epiphone te resulta de principiantes, y yo te digo que el Epi Valve Junior es una de tus mejores alternativas :lol:
Pues nada, el Lunes si localizo a un colega que también quiere hacer un pedido encargo un Valve Standard, que ya que pido voy a quedarme a gusto :oops:

No fallaras con cualquiera de esos dos, son lo que buscas.

Suerte.
 
Bueno llevo algún tiempo leyendo este hilo y tengo que unirme al club
de golpeadores de guitarras de PL. Tengo un problemilla con mi ampli
que por el momento no he conseguido solucionar y que en otros foros
más ampliamente dedicados a esta temática no me hicieron ni puto caso
a mi post, no sé si porque el problema tenía una solución demasiado
evidente.

Pero antes, me gustaría compartir con vosotros mi guitarra, como han
hecho casi todos:

Gibson Flying V Blanca, hecha en 2003.
Estoy pensado en venderla, porque, aunque me sigue pareciendo una
guitarra preciosa y suena increíble, el hecho de ser muy dificil tocar
sentado con ella, ha sido un problema que ha conllevado mayor
importancia con el tiempo. Le he puesto pastillas Gibson '57
Classic y '57 Classic Plus, ya que las que traía (Gibson 500T y 496R) para
mi gusto apestan. Me ha quedado muy parecida a esta:
(Pongo el link porque la imagen es grande y no quiero ensuciar el hilo)

https://www.rocknrollvintage.com/prodimages/1981 gibson flying v large.jpg

Como he dicho, espero venderla y a ver si me puedo hacer con esta:

Rickenbaker 620 Mid-Blue

450381.jpg


En fin, vamos con el tema:

Orange AD-30 HTC (Cabezal)

orange_ad30htc.jpg


He comprado este ampli hará un par de meses y hasta ahora estaba
encantado con él (y en cierta medida creo que lo sigo estando) pero
ultimamente he tenido un problema que os paso a resumir:

El caso es que un día enciendo el ampli, y para mi asombro en cuanto
cambio de canal (del limpio, que suena perfectamente, al sucio) no
obtengo ningún sonido. Probé a subir el master y la ganancia y noté que
sonaba, es más, sonaba bien. Pero el caso es que tiene POQUÍSIMO
volumen. Creo que debe ser un problema con las válvulas de potencia
del citado canal, pero no estoy para nada seguro.


El cabezal lo compré en Musik-Produktiv (por internet, a esta tienda en
Alemania) y me da bastantes reparos mandarselo de vuelta y que ellos lo
manden al servicio técnico, con todos los gastos que me supondría,
cuando alomejor el problema lo puedo solucionar abriendo el ampli y
cambiando (o volviendo a colocar) alguna válvula que haga mal contacto.

Bueno, lo dicho, espero vuestra opinión.

Gracias por adelantado.
 
Lo primero decir que estoy aprendiendo a tocar y no llevo casi nada.

Me compre para empezar una Squier Showmaster por 120 leuros, ¿que os parece?
 
dsoper85 rebuznó:
Lo primero decir que estoy aprendiendo a tocar y no llevo casi nada.

Me compre para empezar una Squier Showmaster por 120 leuros, ¿que os parece?

En mi opinión al menos creo que haces bien, es barata, y mucho mejor que otras marcas que hacen chatarra con cuerdas, al menos la empresa pertenece a Fender y el mínimo de calidad lo tienes garantizado.
 
dsoper85 rebuznó:
Lo primero decir que estoy aprendiendo a tocar y no llevo casi nada.

Me compre para empezar una Squier Showmaster por 120 leuros, ¿que os parece?

No anda nada mal, conozco pros que la usan. Todo depende de que te guste o no, en realidad.

Aún así, planteate, si al cabo de un tiempo no te convence, cambiarle las pastillas. Creo recordar que son Humbuckers, y Fender y Humbucker en un diccionario salen como antonimos... :lol:
 
Coup de bat0n rebuznó:
Aún así, planteate, si al cabo de un tiempo no te convence, cambiarle las pastillas. Creo recordar que son Humbuckers, y Fender y Humbucker en un diccionario salen como antonimos... :lol:
Cierto lo que dices de Fender >/< Humbuckers, pero creo que cambiarle las pastillas (hablo de pastillas medianamente decentes) a una Squier es como ponerle el motor de un Corvette a un Peugeot 106.

La guitarra para empezar está bien, pero si al cabo de un tiempo no le convence, mejor será que se compre una guitarra mejor (total, en ese tiempo podrá ahorrar, imagino) con mejor TODO, que no invertir en una guitarra cuyo techo en muchos aspectos está demasiado bajo.

Pienso yo, vamos.
 
Retomando el tema... entonces me recomiendan vuesas mercedes que mire una telecaster mejicana, ¿no? Hombre, por poder pillarme una yankee, podría, pero no estoy muy seguro de que luego la conciencia me deje dormir (ya no toco en grupos ni nada, la quiero para tocar en casa).

0118502767_md.jpg


Esta es la que me gusta de Telecaster, por su imagen, porque no la he tocado, aunque hace años toqué una Fender Stratocaster y el mástil era suaaaave, suaave... supongo que esta también lo será.

Por otro lado, estoy bastante contento con mi Epiphone Les Paul Classic y mi Marshall Valvestate 2000 de 100W, pero últimamente estoy notando que al cambiar de cualquier pastilla a la del puente, ésta no suena, o en todo caso, muy flojo y limpio (y tengo el ampli en el overdrive 1). Normalmente lo que tengo que hacer es apagar el ampli y volverlo a encender.

Avt100detail1large-23fb9bacfbaf6478a933ce5390776036.jpg
 
PollaMan rebuznó:
Por otro lado, estoy bastante contento con mi Epiphone Les Paul Classic y mi Marshall Valvestate 2000 de 100W, pero últimamente estoy notando que al cambiar de cualquier pastilla a la del puente, ésta no suena, o en todo caso, muy flojo y limpio (y tengo el ampli en el overdrive 1). Normalmente lo que tengo que hacer es apagar el ampli y volverlo a encender.

Avt100detail1large-23fb9bacfbaf6478a933ce5390776036.jpg

El mundo de los amplis no es mi fuerte pero no termino de encontrar la relación de que cambies a una pastilla en concreto y que el ampli suene más flojo.
O sea, si nos referimos a que el problema es del ampli me refiero, otra cosa es que sea problema del selector, la pastilla, o las conexiones.

Pero vamos que tampoco te lo digo al cien por cien. :eek:
 
Sí, no me he expresado bien... quizá el problema esté en la guitarra, en el selector de pastilla, no sé, porque cuando vuelvo a otra posición el ampli tira perfectamente.
 
Pues es bastante probable que sea algo de eso, a mí una ibanez me hacía lo mismo, y además también con la pastilla del mástil, el resto sonaban perfectamente, pero al cambiar a esa pastilla sonaba como en limpio aunque estuviera bastante saturado, y acabó por no sonar incluso.
Le miré el cableado y efectivamente empezó a soltarse un cable hasta casi no hacer contacto, así que es una posibilidad a tener en cuenta.
 
PollaMan rebuznó:
Retomando el tema... entonces me recomiendan vuesas mercedes que mire una telecaster mejicana, ¿no? Hombre, por poder pillarme una yankee, podría, pero no estoy muy seguro de que luego la conciencia me deje dormir (ya no toco en grupos ni nada, la quiero para tocar en casa).

0118502767_md.jpg


Esta es la que me gusta de Telecaster, por su imagen, porque no la he tocado, aunque hace años toqué una Fender Stratocaster y el mástil era suaaaave, suaave... supongo que esta también lo será.

Por otro lado, estoy bastante contento con mi Epiphone Les Paul Classic y mi Marshall Valvestate 2000 de 100W, pero últimamente estoy notando que al cambiar de cualquier pastilla a la del puente, ésta no suena, o en todo caso, muy flojo y limpio (y tengo el ampli en el overdrive 1). Normalmente lo que tengo que hacer es apagar el ampli y volverlo a encender.

Avt100detail1large-23fb9bacfbaf6478a933ce5390776036.jpg

El tema telecaster, es una guitarra que tiene un sonido muy particular, muy acústico (a mi me encanta), en cuanto al mástil... depende del perfil que tuviese la strat... por ejemplo la signature clapton, o las relic de los 50 llevan un perfil en V muy marcado que yo detesto, asi que tendrias que enterarte de eso, pero aun así es una muy buena guitarra.

El ampli y el problema de las pastillas tiene que ser de la guitarra, porque lo que capta un ampli es la señal, no distingue de donde la recibe, por lo tanto no puede comportarse diferente con diferentes pastillas.

Una de tres: el selector esta jodido, el cableado esta jodido, la pastilla esta jodida.

La epi LP, por mucho que digan que es epi, es una guitarra en la que se puede confiar al 110%, con un muy buen sonido y construcción, si le pones unas PAF Gibson no tendrá mucha diferencia con una Gibson.




Frank Zappa rebuznó:
Cierto lo que dices de Fender >/< Humbuckers, pero creo que cambiarle las pastillas (hablo de pastillas medianamente decentes) a una Squier es como ponerle el motor de un Corvette a un Peugeot 106.

La guitarra para empezar está bien, pero si al cabo de un tiempo no le convence, mejor será que se compre una guitarra mejor (total, en ese tiempo podrá ahorrar, imagino) con mejor TODO, que no invertir en una guitarra cuyo techo en muchos aspectos está demasiado bajo.

Pienso yo, vamos.

No tiene porque. En este tema tu y yo estamos bastante distanciados, lo sé, pero para muestra un boton. Teniendo un Epiphone Thunderbird (compra inteligente, salen mejor que los gibson) y un Washburn 5 cuerdas que me costó casi 200000 pelas, mi favorito es un Yamaha RBX170 de 200 Eypos, tuneado por todos sitios. No se trata del precio, la calidad, ni nada, se trata de que te guste, tanto por comodidad como por sonido.

Se que hay unos minimos, pero si se esta bien por debajo de ellos no hay porque superarlos.
 
Coup de bat0n rebuznó:
No tiene porque. En este tema tu y yo estamos bastante distanciados, lo sé, pero para muestra un boton. Teniendo un Epiphone Thunderbird (compra inteligente, salen mejor que los gibson) y un Washburn 5 cuerdas que me costó casi 200000 pelas, mi favorito es un Yamaha RBX170 de 200 Eypos, tuneado por todos sitios. No se trata del precio, la calidad, ni nada, se trata de que te guste, tanto por comodidad como por sonido.

Se que hay unos minimos, pero si se esta bien por debajo de ellos no hay porque superarlos.
El Thunderbird me encanta, le tengo muchísimas ganas a ese bajo, aunque lamentablemente no la encuentro para poder probarlo por ningún sitio. Puede que un amigo se lo compre, espero que se canse de él y me lo deje barato :lol:

Aclárame una cosa, ¿pretendías decir que tu Epiphone Thunderbird es mejor en cuanto a calidad que un Gibson Thunderbird o que sí que lo es en cuanto a calidad/precio? :lol:

En fin, yo mismo me voy a comprar una guitarra Epiphone, una Sheraton, y le cambiaré una Humbucker por una P90 quedándome una guitarra que si bien no alcanzará la calidad de una Gibson 335 (la diferencia es de cerca de 2600€ en total) me hace el "apaño" de una forma genial, sin embargo, yo he tenido una Squier (la regalé), y comparada con mi Fender es un juguete. El mástil es áspero, el acabado cutre, el sonido sin tono, trasteaba algo y además tenía un acople de puta madre, y en vez de gastarme lo mismo que me costó la guitarra en unas Fender Custom '69, pues me compré una Fender Classic 60 que ya lleva esas pastillas, y además un mástil comodísimo y suaaave, un acabado que me encanta, mejores clavijeros, mejor trémolo, mejor madera...

Yo recomiendo lo que hice yo, me compré una Squier para aprender, y cuando se me quedó pequeña me compré una guitarra mucho más cómoda, mucho más bonita y que suena mucho mejor. Si le hubiese cambiado las pastillas a la Squier se anularía el "suena mucho mejor" (y aún así no del todo), pero aún quedan cosas, y entre una guitarra que me costó 200+x euros en mejoras o gastarme un poco más para pillarme una guitarra ya seria... la Fender que decora mi habitación termina la frase.

Yo estaba bien debajo de esos mínimos hasta que empecé a notar la diferencia de lo que es un mástil pelado y uno cómodo, unos trastes bien puestos y unos que no, etc., y tarde o temprano si continúa en esto también la notará y verá que se ha gastado dinero en remendar una camiseta en vez de comprarse un jersey.

Un saludo.
 
Es epiphone, y en general, si no es uno de viejo, los bajos de Gibson actuales no valen la pena (creeme, ninguno de ellos puede con su homologo de epiphone, ni el thunderbird, ni el flying V, ni los EBs...). Incluso la calidad de construccion es... digamos, comprometida... lo suficiente como para ver a un colega caersele el ala de abajo de su Gibson thunderbird (llevan una construcción neck-thru, es decir, el mástil es una sola pieza de madera que llega hasta el final del cuerpo, y a este se le enganchan dos "alas" a cada lado.). Palabra de bajista, tenia el dinero para ir a comprarme el Gibson, y A/Bandolos, hasta por sonido ganó el epiphone. Me compre el epiphone y un contrabajo. Además, ya ni montan las pastillas con el cubre cromado, son las mismas soapbar que el epi. Lamentable de verdad. :lol:

Y lo de la squier es evidente, pero como te dije, todo depende del propietario, sabes, si le gustan los mastiles asperos, por ejemplo, se quedara la Squier, eso es una elección personal, aún así, para mi la pastilla es una parte más de toda una cadena de sonido, sin más importancia que, por ejemplo, la madera del diapasón o del cuerpo, asi que tengo claro que hacer sonar bien una Squier tiene mérito.

Felicidades por la Sheraton, las guitarras de caja de Epi son, aparte de gretsch y gibson, de lo mejorcito mejorcito que hay.

Por cierto, la classic 60 lleva el mástil en v verdad? Que color es?
 
Pues creo que en Mayo barro mi ciudad en busca de un epiphone Thunderbird, aunque cuesta de concebir que un bajo de tantos billetes y sobre todo saliendo de Gibson no pueda con un epiphone, que se supone que a su lado son juguetes, pero te creo. Por cierto, ¿has probado la edición Goth?

Mi Classic 60 lleva el mástil en C, es el que más cómodo se me hace, estuve probándola con una Fender Stratocaster Koa (sonidazo más cañero que el de la Classic por las pastis Seymour Duncan, acabado de auténtico infarto, muy cómoda igual) en la tienda pero fue el sonido de la Classic lo que me hizo sacar los billetazos.

El color es Sonic Blue, un azul prácticamente blanco, con golpeador Mint Green (es más exagerado en persona de lo que se ve en la foto), foto aquí.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Pues creo que en Mayo barro mi ciudad en busca de un epiphone Thunderbird, aunque cuesta de concebir que un bajo de tantos billetes y sobre todo saliendo de Gibson no pueda con un epiphone, que se supone que a su lado son juguetes, pero te creo. Por cierto, ¿has probado la edición Goth?

Mi Classic 60 lleva el mástil en C, es el que más cómodo se me hace, estuve probándola con una Fender Stratocaster Koa (sonidazo más cañero que el de la Classic por las pastis Seymour Duncan, acabado de auténtico infarto, muy cómoda igual) en la tienda pero fue el sonido de la Classic lo que me hizo sacar los billetazos.

El color es Sonic Blue, un azul prácticamente blanco, con golpeador Mint Green (es más exagerado en persona de lo que se ve en la foto), foto aquí.

El Goth tiene unas pastillas según dicen "más calientes", pero a mi me sonaba a barro puro. Además la estetica rollo soymalovoydenegrobebosangre no me va nada. Todo lo otro es exactamente igual.

Mastil en C = perfección. Mastil en v = hell in earth.

Conozco el sonic blue y me encanta, y las placas mint son preciosas... pero podrias probar una tort que no quedan nada mal con el sonic.

En cuanto a la calidad de los thunderbirds, a mi también me costo de entender, pero es así. El control de calidad de LOS BAJOS en Gibson brilla por su ausencia. Y en el caso del flying V es aún más exagerado.

Oye, si te lo compras en blanco, te propongo que nos lo vayamos intercambiando, no se donde vives por eso.
(Yo tengo el sunburst clásico). :D
 
Claro que caería en blanco, anda que no... a mi las guitarras y bajos claros me ponen palote y especialmente de color blanco :D

Y efectivamente, estuve mirando un golpeata Tortoise, pero preferí dejar para más adelante cualquier modificación.

PD: Soy de Alicante, si somos vecinos me parece bien que nos toquemos los aparatos el uno al otro :oops:
 
Coup de bat0n rebuznó:
Dr. Quatermass rebuznó:

Revisa las EL84. Mira si prenden bien.

Pues ya las he mirado y todas las válvulas encienden bien, tanto las EL84
como las de previo. La verdad es que esto está pasando de castaño oscuro
y estoy pensando en comentárselo a Jorge Bueno (el de amptek, a lo mejor
lo conoceis).

Es que, como comenté en el otro post, no me gusta nada la solución de
mandarlo a Alemania de vuelta, y por otra parte, el llevarlo a algún técnico
de por aquí supondría perder la garantía y además te expones al trabajo
que haga, pudiendo ser un manazas.

Saludos.
 
Los amplis de válvulas son seres vivos... Llévalo a alguien de confianza, este de Amptek quizá.

Aunque creo que lo suyo es ponerte en contacto con musik-produktiv.
 
Los amplis de válvulas son seres vivos... Llévalo a alguien de confianza, este de Amptek quizá.

Aunque creo que lo suyo es ponerte en contacto con musik-produktiv.
 
Me he comprao una Fender Telecaster del 78 :pla :pla :pla

behold to the magnificence of a classic!!!!



img.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie