IRON MAIDEN: Análisis discográfico

Yo siempre menciono la menospreciada "Bring Your Daughter to the Slaughter"; la versión del NPFTD fue n*1 en UK y el estriibillo tiene ese brillo típico de hit de la radio; pero no, muchos hits Maiden no tiene, no; Judas Priest tienen bastantes más; esos sí que sabían cuando mezclar metal con radiofórmula.

Judas Priest tiene el Living After Midnight y el Breaking The Law y pare ustec de contar, no te flipes, firulays.

De Iron Maiden podría ser "the number of the beast" o " fear of the dark" lo más cerca que han estado de conseguir un hit mundial.

Lo que está claro es que el sentido de espectacularidad innato y la capacidad de crear himnos metaleros que permanezcan imperecederos en el imaginario colectivo pertenece en su mayoría a bandas americanas. Es un don especial que llevan dentro que las demás no tienen.

Queen podría ser una excepción si no nos ceñimos solo a metal.
 
Judas Priest tiene el Living After Midnight y el Breaking The Law y pare ustec de contar, no te flipes, firulays.
Si, claro, hombre, claro: y no te olvides de You'Ve Got Another Thing Coming, Turbo Lover, y A Touch of Evil.

Y si me dices que Fear of the Dark es hit entonces también lo es Painkiller.
 
Última edición:
De Iron Maiden podría ser "the number of the beast" o " fear of the dark" lo más cerca que han estado de conseguir un hit mundial.
Discrepo, lo más parecido a un hit mundial que tienen los Maiden es Run to the Hills, sin ninguna duda. Y el intento gordo fue Can I Play with Madness, pero no terminó de cuajar tanto como la que cito anteriormente.

De hecho lo pude experimentar de nuevo ayer, y ya de paso aprovecho para hacer una crónica del concierto en el Metropolitano de Madrid, por mis santos huevos. @Empty Words y demás maidenbelievers, aquí tenéis.

Pasé de ir a los teloneros Avatar, me sudan la polla, así que la parienta y yo estábamos llegando al estadio a las 8 y cuarto de la tarde, los Maiden más o menos empezaban a las 9, así que sin problema para entrar al estadio, ir a mear y hala, a sentarse un ratejo, un par de fotos y móvil al puto bolsillo, que parece gilipollas la peña grabando todo el puto concierto, mirad al escenario con vuestros propios ojos, subnormales. Yo ni lo saqué, mi parienta sí grabó un par de vídeos.

Una cosa curiosa que tienen los conciertos hoy en día es que sabes, si quieres claro, el setlist antes de ir. A mí me mola, porque concentro los esfuerzos de la garganta mejor, que antes me pasaba en algunos conciertos de estar ya a la mitad ronco y además estar un par de días jodido de la garganta. Mientras esperamos que empiece el tema, me doy cuenta que el estadio es una convención de calvos, estoy perfectamente camuflado. :lol:

Por curiosidad me fijo en las camisetas que llevamos la mayoría, yo voy con Fear of the Dark, hay muchas, pero probablemente la imagen que más veo es la del Live Killers.

Bueno que esto arranca, nada más sonar The Ides of March me doy cuenta que allí todos estamos rendidos desde el minuto 1, hay muchas ganas de corear y pasarlo teta. Y ellos se dan cuenta porque se les nota muy distendidos en todo momento, son ellos los primeros que se lo están pasando de puta madre en el escenario. Pensaba yo que ya hay que ser gilipollas para pensar que esta gente gira por dinero. Hombre claro que ganan pasta, pero esta gente, como el Boss y similares, ya lo hacen porque es lo que les mola, lo que les mantiene vivos, y además dan de comer a mucha gente alrededor de camino, pero la motivación para ellos es evidente que no es la pasta.

Tras Wrathchild y Killers, viene para mí el primer triplete orgásmico: tocan seguidos Phantom of the Opera, Numbers of the Beast (primera vez que todo el estadio zumba a coro con el "Six, six, six... the number of the beeeeeeeast") y la enormérrima The Clairvoyant. A mí esta última me pone los pelos de los huevos como escarpias. A todo esto obvia decir que Bruce sigue en modo Dios vocal, para mí en este sentido es el mejor artista veterano mundial, su técnica vocal es PERFECTA. No le notas tensión en la mandíbula ni en la voz y sigue llegando a agudos imposibles, aunque eso sí, acortando otras notas, pero qué cojones, que tiene casi 70 palos, ponle pegas, que me cago en tus muertos, Mi chica, que no es tampoco una friki de los Maiden y no los había visto nunca en directo estaba ojiplática con la voz del tito Bruce, decía que qué barbaridad.

Luego vino Powerslave, con la que personalmente nunca he entrado, pero casi que me sentó bien el "descanso", porque me senté un poco en la silla, que yo pillé asiento de grada, aunque prácticamente nadie estuvo sentado salvo un par de momentos, todo Dios de pie, ya digo que había ganas de caña. Acto seguido Two minutes to midnight, otro momento con todo el estadio gritando el estribillo. Y van los hijos de puta y meten Rime of the Ancient Mariner ENTERA. Yo flipaba, de verdad que pensé que le iban a meter un recorte, nada nada, enterita, hasta la parte recitada. Qué burrada de tema.

Y aquí recojo el guante del principio del post, porque llegó Run to the Hills. Hay que ser gilipollas y amargade para decir que es un tema gastado, que cansa, que, que... que te calles gilipollas. Esto es un orgasmo colectivo y es de los temas que mejor funcionaron en el concierto, y si ves el setlist te das cuenta del nivelón. Todo Dios desgallitándose, de los mejores momentos, la banda se dio cuenta y repitieron el último estribillo dos veces en lugar de una. Orgasmatrón total hamijos.

Algo pasó cuando entró Seventh Son of a Seventh Son, la cosa estaba sonando cojonuda para ser un estadio, pero muy bien eh, y aquí las guitarras no se escucharon bien, en los solos pensé "me cago en la puta", apenas se oían las melodías. Pero eh, temazo con los coros "oooooh oooooh ooooooh".

Reaccionaron muy rápido porque cuando sonaron los primeros acordes de The Trooper el sonido volvía a ser estupendo, incluso mejor que antes. Era la tercera vez que aparecía un Eddie gigante con zancos caracterizado, molaba el detalle, y sin abusar, salió tres veces con tres modelitos distintos. Qué temazo me cago en mi puta vida, no te cansas de escucharlo, enlazado con Hallowed by the Name, cómeme los huevos, y Iron Maiden para terminar la parte principal del concierto.

Aquí hago un inciso, Bruce ya digo que está a un nivel modo Dios, pero me cago en mi puta vida es que yo juraría que está aun mejor que la última vez que los vi, allá por 2010, y que iba todavía a más conforme avanzaba el concierto. El Hallowed by the Name que se marca me dejó perpléjico y babeando.

Tras un minuto de pausa, volvieron para terminar con Aces High, con una animación CGI en el pantallón muy chula, otro estribillo con todo Dios dejándose la voz y... FEAR OF THE DARK. El tema buque insignia de la banda sin ninguna duda. Luego tú, gilipollas, puedes tener tus preferencias de mierda que sólo le importan a tu tía la de Burgos, pero este es EL TEMA. Se nota, se palpa, ellos lo saben, tú lo sabes, todo el mundo lo sabe. Mi chica, que como decía jamás había visto a estos en directo, se dio cuenta y me lo reseñó, o se que también lo sabe. No es su tema más complejo, no es su tema más versátil, no es su tema más mundial a nivel hit (como Run to the Hills), pero tiene ESO que los demás simplemente no lo tienen. Lo que tiene Bohemian Rhapsody y no tienen otros de Queen. Lo que tiene Born to Run que no tienen otros del Boss. Que te calles y te unas al orgasmo colectivo. Y además qué bien tocado, me cago en mi vida, qué bien manejado por Bruce que pone unos graves que se te caen los huevos al suelo, y un momento donde rompe la voz CON 66 PALOS que no es de este mundo. Yo aquí lo di todo. Y ese final del tema con un implacable, aplastante, I am a a man who waaaaaaalkssssss... ALOOOOOOONE. :115::115::115:

Y terminar con Wasted Years, que tiene ese rollo himno tan chulo, me parece un acierto. Si te queda algo de garganta es el momento. Bruce va tan sobrado que el hijo de puta se pega un agudo que juraría lo hizo porque le salió de los huevos.

Prácticamente dos horas redondas de conciertazo y te vas a casa encantado de la vida, reconciliado con el rock, con la música en directo y pensando que hay que aprovechar estas cosas porque nos quedan pocos, poquísimos años de ver ésto, que cuando los Maiden, el Boss y un par más contados digan hasta la vida baby, se acabo para muchas generaciones el fenómeno del rock en directo. Una puta gozada y una bofetada gordísima al resto de artistas y bandas actuales, tal y como hizo el Boss el año pasado (el único al que sitúo en directo por encima de los Maiden) cada concierto suyo es un "no tenéis ni puta idea" al resto del mundo actual.
 
Última edición:
Poco se está hablando acerca del concierto que ayer dieron los Maiden en casa del Atleti, 2º Hogar de nuestro pana @ignaciofdez . Servidor de ustedes allí estuvo cubriendo el evento para éste nuestro foro.

Bajo un calor demencial propio de la capital del Imperio en el mes de julio, aparecí en las inmediaciones del Wanda a las 17:30 hora en la que las puertas se abrían al público. Tras sonreir viendo que en los tenderetes de merchandising oficial las camistetas de la gira se vendían a 50€ procedí a entrar para buscar sitio en la pista.

Los teloneros, Avatar, empezaban a las 19:30 y, tras aguantar la posición más de una hora tuve que claudicar y soltar los 13€ que exigían por un mini de cerveza.

La espera mereció la pena, pues a la hora estipulada aparecieron los Avatar; grupo al que jamás había oído pero que me sorprendió gratamente. El grupo me pareció un galimatías de estilos que funcionaban de una forma muy decente.

El frontman, consciente de que la mayor parte del respetable no habíamos venido a verle mantuvo una actitud de complicidad con la que nos metió en el bolsillo. Sus 45 min. de actuación se me pasaron volando.

Durante el ínterin reservado para que los técnicos preparasen el escenario, en las enormes pantallas se proyectaba el siguiente mensaje "respeten a la banda y al resto de público, por favor no usen sus móviles". Mensaje al que, que duda cabe, solo una artistrocrática minoría hicimos caso.

En eso que llegaron las 21:00 y con una puntualidad británica aparecieron las Leyendas del Metal. En esta gira, a diferencia de la anterior vez que les vi han sustituido los maravillosos telones que traían para cada canción por una enorme videopantalla en la que se proyectaba una animación diferente para cada actuación cosa que, en mi opinión, resta algo a la presentación.

El arranque fue con "Murders in the Rue Morgue", sentido homenaje al gran Paul di Anno. Siguieron las míticas "Wrathchild" y "Phantom of the Opera" que nos encendieron lo suficiente para encontrar el éxtasis en "The Number of the Beast".

Los clásicos siguieron cayendo y Bruce Dickinson defendió con suficiencia y galones tanto las míticas "2 Minutes to Midnight" como "The Trooper" vestido con la clásica casaca roja meneando la Union Jack.

A estos poderosos temas se intercalaron canciones más introspectivas como "Hallowed be thy Name" cantada por Bruce en una jaula ó "Seventh Son of the Seventh Son".

De este primer bloque, que acabó con la maravillosa "Iron Maiden" el único tema que me sobró fue "Rime of the Ancient Mariner" tema que siempre se me ha atragantado y que, pienso, no la mejor opción para ser presentada en un concierto. Lo siento mucho @Empty Words pero así lo siento.

Tras la falsa despedida del respetable, los Maiden regresaron con "Aces High" para continuar con una de las canciones más queridas: Fear of the Dark en la que Bruce apareció ataviado como Lon Chaney en "London after Midnigh" iluminando un escenario en semipenumbra con su farolillo.

El concerto cerró a las 23.00 (ni un minuto más ni uno menos) con los arcordes de "Wasted Years" poniendo un broche de oro a una presentación más que digna de un grupo que nunca defrauda. Entrada bien pagada en la que, quién sabe, quizá sea su última gira mundial (si mal no recuerdo hoy tocan en Lisboa).

En mi modesta opinión, por decir algo negativo, se me quedó algo corto el Setlist en el que hubiera añadido mi adorada "Can I play with Madness?", "The evil that men do" y "Flight of Icarus" .

1751807480289.webp


Y un par de vidrios del evento:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y esto es todo. Si alguno más anduvo por allí, que cuente su impresión...
 
Última edición:
"respeten a la banda y al resto de público, por favor no usen sus móviles". Mensaje al que, que duda cabe, solo una artistrocrática minoría hicimos caso.
Ven a mis bratsos hamijo. Ustec y yo somos héroes.
En esta gira, a diferencia de la anterior vez que les vi han sustituido los maravillosos telones que traían para cada canción por una enorme videopantalla en la que se proyectaba una animación diferente para cada actuación cosa que, en mi opinión, resta algo a la presentación.
Pues a mí ya digo que me gustó. La imagen del Seventh Son of a Seventh Son en la que al medio Eddie se le caían las vértebras en una especie de goteo y el corazón vivo en la mano palpitaba y salpicaba me moló, el Eddie del Aces High o el del Hallowed by the Name ahí como si fuera un holograma asomándose y desenchufando las luces. 😂
El arranque fue con "Murders in the Rue Morgue"
Cierto, que enlazaron Ides of March con esa, cierta.
"Hallowed be thy Name" cantada por Bruce en una jaula ó "Seventh Son of the Seventh Son".
Es que a nivel puramente vocal para mí fue lo mejor del concierto, impresionante, vaya actuación de matrícula de honor se marcó ahí Bruce en una media de sobresaliente general.
Y esto es todo mis amigos, en mi modesta opinión solo se me quedó algo corto el Setlist en el que hubiera añadido mi adorada "Can I play with Madness?", "The evil that men do" y "Flight of Icarus" .
Creo que eso tiene que ver con lo que comentaba yo antes de que la idea de hacer un hit mundial era Can I play with madness pero el pueblo decidió ya en su día que iba a ser Run to the Hills, y por tiempo meten sólo una de las dos. Pero vamos, que si llegan a tocar esa otra a mí me hubiera valido, vamos, como para no...
 
Poco se está hablando acerca del concierto que ayer dieron los Maiden en casa del Atleti, 2º Hogar de nuestro pana @ignaciofdez . Servidor de ustedes allí estuvo cubriendo el evento para éste nuestro foro.

Bajo un calor demencial propio de la capital del Imperio en el mes de julio, aparecí en las inmediaciones del Wanda a las 17:30 hora en la que las puertas se abrían al público. Tras sonreir viendo que en los tenderetes de merchandising oficial las camistetas de la gira se vendían a 50€ procedí a entrar para buscar sitio en la pista.

Los teloneros, Avatar, empezaban a las 19:30 y, tras aguantar la posición más de una hora tuve que claudicar y soltar los 13€ que exigían por un mini de cerveza.

La espera mereció la pena, pues a la hora estipulada aparecieron los Avatar; grupo al que jamás había oído pero que me sorprendió gratamente. El grupo me pareció un galimatías de estilos que funcionaban de una forma muy decente.

El frontman, consciente de que la mayor parte del respetable no habíamos venido a verle mantuvo una actitud de complicidad con la que nos metió en el bolsillo. Sus 45 min. de actuación se me pasaron volando.

Durante el ínterin reservado para que los técnicos preparasen el escenario, en las enormes pantallas se proyectaba el siguiente mensaje "respeten a la banda y al resto de público, por favor no usen sus móviles". Mensaje al que, que duda cabe, solo una artistrocrática minoría hicimos caso.

En eso que llegaron las 21:00 y con una puntualidad británica aparecieron las Leyendas del Metal. En esta gira, a diferencia de la anterior vez que les vi han sustituido los maravillosos telones que traían para cada canción por una enorme videopantalla en la que se proyectaba una animación diferente para cada actuación cosa que, en mi opinión, resta algo a la presentación.

El arranque fue con "Murders in the Rue Morgue", sentido homenaje al gran Paul di Anno. Siguieron las míticas "Wrathchild" y "Phantom of the Opera" que nos encendieron lo suficiente para encontrar el éxtasis en "The Number of the Beast".

Los clásicos siguieron cayendo y Bruce Dickinson defendió con suficiencia y galones tanto las míticas "2 Minutes to Midnight" como "The Trooper" vestido con la clásica casaca roja meneando la Union Jack.

A estos poderosos temas se intercalaron canciones más introspectivas como "Hallowed be thy Name" cantada por Bruce en una jaula ó "Seventh Son of the Seventh Son".

De este primer bloque, que acabó con la maravillosa "Iron Maiden" el único tema que me sobró fue "Rime of the Ancient Mariner" tema que siempre se me ha atragantado y que, pienso, no es para ser presentada en un concierto. Lo siento mucho @Empty Words pero así lo siento.

Tras la falsa despedida del respetable, los Maiden regresaron con "Aces High" para continuar con una de las canciones más queridas: Fear of the Dark en la que Bruce apareció ataviado como Lon Chaney en "London after Midnigh" iluminando un escenario en semipenumbra con su farolillo.

El concerto cerró a las 23.00 (ni un minuto más ni uno menos) con los arcordes de "Wasted Years" poniendo un broche de oro a una presentación más que digna de un grupo que nunca defrauda. Entrada bien pagada en la que, quién sabe, quizá sea su última gira mundial (si mal no recuerdo hoy tocan en Lisboa).

Y esto es todo mis amigos, en mi modesta opinión solo se me quedó algo corto el Setlist en el que hubiera añadido mi adorada "Can I play with Madness?", "The evil that men do" y "Flight of Icarus" .

Ver el archivos adjunto 192881

Y un par de vidrios del evento:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y esto es todo. Si alguno más anduvo por allí, que cuente su impresión...

Menudo post!
Halto onor foril que encima se me mencione ahí!
Mis dieses por un lado, y pura envidia (insana eso yes) por no haber estado allí.


Solo un pero, esto es el PL, que tu sabe...
¿ Solo un míni? ¿ Solo un tristec míni para tan magno evento?
No me seas :jew:, no me seas.
Como decían los Doctor Feelgood:
- El rock'rolll es para disfrutar, bailar y beber cerveza.

KKrnaiden for ever.
 
Es que a nivel puramente vocal para mí fue lo mejor del concierto, impresionante, vaya actuación de matrícula de honor se marcó ahí Bruce en una media de sobresaliente general.

No puedo estar más de acuerdo con usted. Se nota que Bruce se ha cuidado muchísimo para llegar a sus edad, fontera a los 70, en un estado de forma general y vocal en particular simplemente envidiable.

Da gusto verle moverse por el escenario proyectando una mezcla amor al oficio y responsabilidad para ofrecer un show más que digno. Debieran muchos de los "jóvenes" seguir estudiando a los Maiden como referentes absolutos acerca de cómo se han de hacer las cosas.
 
Última edición:
Es que no es únicamente la forma de tocar, la motivación, el orgullo de hacer las cosas bien; es que pocas bandas van a quedar con un setlist que aguante 2 horas y pico sin bajones.
¿Cuáles quedan, que ahora tengan aunque sea 48-58 años, y que tengan aunque sea 10 petardazos en directo? ¿Korn? ¿In Flames? ¿Mastodon? A quien le gusten. ¿ Y qué bandas nuevas de metal del 2010 para adelante han sacado un disco que esté a la altura del 1975-1995? Jajajaja.
 
Última edición:
No puedo estar más de acuerdo con usted. Se nota que Bruce se ha cuidado muchísimo para llegar a sus edad, fontera a los 70, en un estado de forma general y vocal en particular simplemente envidiable.

Da gusto verle moverse por el escenario proyectando una mezcla amor al oficio y responsabilidad para ofrecer un show más que digno. Debieran muchos de los "jóvenes" seguir estudiando a los Maiden como referentes absolutos acerca de cómo se han de hacer las cosas.
Lo de Bruce no es ni medio normal. Por otro lado, que os pareció el nuevo batería; no está imitando a Nicko, le da un aire diferente y su estilo no tiene nada que ver.
Es que no es únicamente la forma de tocar, la motivación, el orgullo de hacer las cosas bien; es que pocas bandas van a quedar con un setlist que aguante 2 horas y pico sin bajones.
¿Cuáles quedan, que ahora tengan aunque sea 48-58 años, y que tengan aunque sea 10 petardazos en directo? ¿Korn? ¿In Flames? ¿Mastodon? A quien le gusten. ¿ Y qué bandas nuevas de metal del 2010 para adelante han sacado un disco que esté a la altura del 1975-1995? Jajajaja.
IRON MAIDEN siempre lo han cuidado todo al detalle, incluso cuando tocaban en clubs en sus inicios. Luego los discos y los set-list te podrán gustar más o menos, pero es innegable la forma que tienen de encarar los conciertos y la forma de trabajar a nivel empresa.

Claro que a los fans de toda la vida nos gustaría un set-list más arriesgado y con temas olvidados, pero a estas alturas no pueden dar eso, más que nada porque el 80% del público que los va a ver son casuales que conoce 2 o 3 canciones, y el resto necesita escuchar el "run" y el "fear" en bucle.
 
Es que Maiden cada vez tocan mejor. Yo por vivir en mi pueblucho no los pude ver hasta la gira de Brave New World. La diferencia entre esa gira, la del Dance Of Death, la del Sant Jordi con el A Matter... con lo que hacen ahora es notoria.

Yo no los he visto en la época clásica, pero que poca diferencia puede haber con lo que hicieron en Sonisphere 2013 o con lo que hicieron el año pasado en Murcia (o hace dos). Lo de la gira del remember del Somewhere in Time a nivel vocal de Bruce Dickinson es impresionante.
 
Atrás
Arriba Pie