La cuenta atrás.

Yo creo que es aún peor, que estamos en un punto de no retorno pero él todavía no lo sabe o no lo quiere saber, con lo cual no realiza las acciones necesarias, no ya por puro dogmatismo, que lo tiene, sino por pura ignorancia.



Este asunto es una verdadera sangría, tenemos el porcentaje de funcionariado más alto, y además es el menos productivo. Esto simplemente no va a aguantar y el día que explote (cuando no haya dinero en las arcas) va a llover mierda para todos a paladas.

¿Saldrán ese día los sindicatos en procesión, digo, en manifestación? Yo voto por coger a todos los políticos, cargos y sindicalistas, llevarles a la plaza del pueblo/ciudad y apedrearlos públicamente. Sería tan... medieval, tan atávico.


mas alto de que....
https://www.elperiodico.com/edicion/ed100307/cas/carp46/pdf/g020d259h93.pdf
segun datos publicados por el gobierno en comparacion con otros paises europeos tenemos un funcionario por cada 8 trabajadores en activo, un 12.5 por ciento ... francia tiene uno por cada 4.8 casi un 21 por ciento... que su productividad sea baja esto no te lo negare.... que un sistema descentralizado de forma eficaz pudiera hacernos rebajar la cuota funcionarial a 1 de cada 10 como alemania tambien es posible... pero el mantra de la derecha jacobina madrileña de que la descentralizacion es mala y solo multiplica el funcionariado es una gran mentira. pues en realidad es todo lo contrario a mayor centralizacion mayor numero de funcionarios y eso es facilmente comprensible si paras a pensar un simple segundo y ves que como mas se aproxime el poder de desicion al ciudadano mas eslabones de la cadena administrativa se hacen prescindibles.
 
celebruil rebuznó:
.... que un sistema descentralizado de forma eficaz pudiera hacernos rebajar la cuota funcionarial a 1 de cada 10 como alemania tambien es posible... pero el mantra de la derecha jacobina madrileña de que la descentralizacion es mala y solo multiplica el funcionariado es una gran mentira. pues en realidad es todo lo contrario a mayor centralizacion mayor numero de funcionarios y eso es facilmente comprensible si paras a pensar un simple segundo y ves que como mas se aproxime el poder de desicion al ciudadano mas eslabones de la cadena administrativa se hacen prescindibles.

La descentralización no es ni buena ni mala, sino su gestión ¿de qué sirven las embajadas catalanas o el rotular las calles de Perpiñán en catalán con cargo a los presupuestos de la Generalitat si luego no funcionan las quitanieves?

El caso es que ahora el poder funcionarial es cada vez menor, y mucha de la gestión del presupuesto público se ha desplazado de los órganos administrativos hasta las corporaciones empresariales públicas que sirven para colocar de forma desmedida a los amigotes del partido y secretarias follables. Estos organismos (p.e.las TV's autonomicas) no son eficientes, dependen de los movimientos presupuestarios para allegar recursos año tras año, y son muy opacos en cuanto a su personal...vamos, la alegría de la huerta
 
La descentralización no es ni buena ni mala, sino su gestión ¿de qué sirven las embajadas catalanas o el rotular las calles de Perpiñán en catalán con cargo a los presupuestos de la Generalitat si luego no funcionan las quitanieves?

El caso es que ahora el poder funcionarial es cada vez menor, y mucha de la gestión del presupuesto público se ha desplazado de los órganos administrativos hasta las corporaciones empresariales públicas que sirven para colocar de forma desmedida a los amigotes del partido y secretarias follables. Estos organismos (p.e.las TV's autonomicas) no son eficientes, dependen de los movimientos presupuestarios para allegar recursos año tras año, y son muy opacos en cuanto a su personal...vamos, la alegría de la huerta

EPIC FAIL

https://www.elpais.com/articulo/espana/Madrid/crea/red/embajadas/elpepuesp/20080402elpepunac_11/Tes
https://www.libertaddigital.com/nac...gaciones-en-37-paises-extranjeros-1276362141/

"Embajadas" catalanas hay 47, las comunidades autonomas tienen un total de 215 oficinas exteriores, tu adorada espe esta ampliando a pasos agigantados su red exterior, por ahora ya cuenta con 12 y creciendo, pero esto no llena titulares en los pasquines derechosos que tu lees... solo las "embajadas" del perfido carod interesan....
 
(...)
Este asunto es una verdadera sangría, tenemos el porcentaje de funcionariado más alto, y además es el menos productivo. Esto simplemente no va a aguantar y el día que explote (cuando no haya dinero en las arcas) va a llover mierda para todos a paladas.

¿Saldrán ese día los sindicatos en procesión, digo, en manifestación? Yo voto por coger a todos los políticos, cargos y sindicalistas, llevarles a la plaza del pueblo/ciudad y apedrearlos públicamente. Sería tan... medieval, tan atávico.

Al funcionariado se le puede guillotinar porque sí, porque hoy me siento flex o porque la gestión privada hace que nos crezca la polla y la melena. Cada uno tendrá sus razones y seguramente la gestión de los servicios públicos sería menos onerosa si el dinero se lo llevara una empresa privada en lugar de un funcionario. La calidad del servicio no mejoraría pero al menos se podría echar a la calle al que no cumpliera. Puede ser un consuelo que acepto y reconozco.

Bien, en ese debate ni entro ni es necesario entrar porque ya hemos dado todos nuestra opinión. Pero lo que no podemos seguir es relacionando la crisis actual con gasto de personal a cargo del Estado. Si no me equivoco, este Estado carcomido por los funcionarios, tenía unas cifras de superavit y de endeudamiento ejemplares. No había un problema de gasto público, al menos no para llevarnos a las puertas del fin de la Historia. El consumo era idílico, los turistas venían en millardos y la caja de la S.S estaba a reventar.

Esta tragedia económica y social no tiene nada que ver con el hecho de que un maestro se coja una baja cada vez que se rompe una uña o porque el auxiliar de turno se tire dos horas desayunando, que no dejan de ser titulares muy espectaculares pero escasamente significativos en términos reales. Se trata de una crisis financiera, una burbuja inmobiliaria que no tiene su origen ni su causa en el porcentaje de empleados públicos. No cacemos conejos cuando quien se ha comido las ovejas ha sido el lobo.

Como funcionario me niego a pagar los platos que otros han roto. Que pague el banquero, el tiburón bursatil, el político que no freno la burbuja o el avaro promotor que se hizo rico con el cuento de la lechera. Que reformen la ley de la Función Pública y que me pongan en la calle, pero por inútil, por vago o por raulista, pero no porque el dow jones se desplome, los pisos no se vendan o los turistas se queden en su casa en lugar de venir a España a comer paella y ver toreadores ole
 
celebruil rebuznó:
"Embajadas" catalanas hay 47, las comunidades autonomas tienen un total de 215 oficinas exteriores, tu adorada espe esta ampliando a pasos agigantados su red exterior, por ahora ya cuenta con 12 y creciendo, pero esto no llena titulares en los pasquines derechosos que tu lees... solo las "embajadas" del perfido carod interesan....

Que sí, que sí, que la Espe es una bruja...y tú muy manipulador por no saber distinguir entre una oficina comercial cofinanciada entre la CAM, Cámara Madrid y la CEOE de Madrid y una "embajada" de facto del Principat de Catalunya para colocar a los amiguetes del Tinell...pagada con el dinero de todos los españoles gracias al Estatut de Zapatero

A ver si miras más los pasquines derechosos y aprendes a escribir manipulando menos...puestos a hacer comparaciones, y como no niegas lo de los rótulos en Perpiñan ¿porqué la Generalitat no deja de pagar informes fantasma y permite que niños que estudian en barracones prefabricados lo hagan en escuelas de ladrillo?...ah, y enseña a tus amigos de izquierdas como la Espe reduce consejerías, subnormal
 
Pero no puedes negar que el funcionariado de este país ha sido siempre una lacra, y no por sus ventajosas condiciones -que lo que teníamos que hacer es luchar por ellas en el sector privado-, sino porque muchos no cumplen con su trabajo, y hay por tanto muchas plazas innecesarias cuyo gasto podría ser destinado a otros sectores con deficiencia de personal -Sanidad por ejemplo-, o para promover ayudas a la familia o pisos de alquiler social. Si se eliminasen burocracias inútiles, y el que tiene un puesto de funcionario se decidiese a darse cuenta de que en teoría está ahí para hacer la vida más fácil al ciudadadano -y no para tocarle los huevos con su chulería-, esto sería otra cosa. También habría que meterles en la cabeza que se les paga por hacer un trabajo, no por haber aprobado un exámen; y para eso igual habría que meter mano a sus privilegios y su estabilidad laboral.

No es que los funcionarios tengan culpa de la crisis, pero sí que se podría paliar en cierta forma si se les pusiera en su sitio, como por ejemplo a los controladores aéreos, que como se sigan poniendo chulos lo que habría que hacer es poner a controladores militares, que hacen lo mismo por mucho menos dinero -pero sueldo digno-, sin estafar al Estado. Creo que en algunos países ya se está haciendo porque están hasta las pelotas.

¿Reforma del sector público? Claro que si, lleva décadas de retraso. ¿Mayor control de la productividad de los funcionarios y retribución correspondiente? Creo que no sería mi nómina de las más afectadas. ¿Aplicar el sentido común a la hora de gestionar los recursos de todos? Por supuesto, hay que ser más eficaces y coherentes a la hora de echar mano a la caja común. Somos muchos los que reclamamos que se le aprieten las tuercas al que no cumple, porque, después de ciudadano, los que tenemos que pagar las consecuencias del absentismo laboral somos sus compañeros, haciendo el trabajo que dejan sin hacer.

Lo que no se puede hacer ahora es responsabilizar al holgazán de la ventanilla de esta apocalipsis económica que se nos viene encima. Los funcionarios prestan, o deberían prestar, un servicio que el ciudadano corriente no puede pagarse en el sector privado, por mucho que liberaran su renta con una bajada de impuestos. En este sentido es intrínsecamente buena la existencia de empleados públicos. Menos buena es la desidia, no del funcionario, sino del superior a la hora de aplicar un régimen disciplinario, que ya existe y que si bien no es perfecto, seria el primer paso para poner un poco de orden en un sector que evidentemente se puede y se debe mejorar, con o sin crisis.
 
Estilita rebuznó:
¿Reforma del sector público? Claro que si, lleva décadas de retraso. ¿Mayor control de la productividad de los funcionarios y retribución correspondiente? Creo que no sería mi nómina de las más afectadas. ¿Aplicar el sentido común a la hora de gestionar los recursos de todos? Por supuesto, hay que ser más eficaces y coherentes a la hora de echar mano a la caja común. Somos muchos los que reclamamos que se le aprieten las tuercas al que no cumple, porque, después de ciudadano, los que tenemos que pagar las consecuencias del absentismo laboral somos sus compañeros, haciendo el trabajo que dejan sin hacer.

Lo que no se puede hacer ahora es responsabilizar al holgazán de la ventanilla de esta apocalipsis económica que se nos viene encima. Los funcionarios prestan, o deberían prestar, un servicio que el ciudadano corriente no puede pagarse en el sector privado, por mucho que liberaran su renta con una bajada de impuestos. En este sentido es intrínsecamente buena la existencia de empleados públicos. Menos buena es la desidia, no del funcionario, sino del superior a la hora de aplicar un régimen disciplinario, que ya existe y que si bien no es perfecto, seria el primer paso para poner un poco de orden en un sector que evidentemente se puede y se debe mejorar, con o sin crisis.

Totalmente de acuerdo, si yo no digo que sea responsabilidad suya, pero sí parte de ella. Y que si funcionasen como tienen que funcionar, el país iría muchísimo, pero muchísimo mejor.

De verdad, algunos merecen que saltásemos el mostrador y les partiéramos la cara.
 
Estilita rebuznó:
Como funcionario me niego a pagar los platos que otros han roto. Que pague el banquero, el tiburón bursatil, el político que no freno la burbuja o el avaro promotor que se hizo rico con el cuento de la lechera.
Pero ellos,con su sentimiento de superioridad,no van a reconocer su culpa.
Idearán nuevos medios y mecanismos para poder seguir con la farsa.
 
celebruil rebuznó:
mas alto de que....
https://www.elperiodico.com/edicion/ed100307/cas/carp46/pdf/g020d259h93.pdf
segun datos publicados por el gobierno en comparacion con otros paises europeos tenemos un funcionario por cada 8 trabajadores en activo, un 12.5 por ciento ... francia tiene uno por cada 4.8 casi un 21 por ciento... que su productividad sea baja esto no te lo negare.... que un sistema descentralizado de forma eficaz pudiera hacernos rebajar la cuota funcionarial a 1 de cada 10 como alemania tambien es posible... pero el mantra de la derecha jacobina madrileña de que la descentralizacion es mala y solo multiplica el funcionariado es una gran mentira. pues en realidad es todo lo contrario a mayor centralizacion mayor numero de funcionarios y eso es facilmente comprensible si paras a pensar un simple segundo y ves que como mas se aproxime el poder de desicion al ciudadano mas eslabones de la cadena administrativa se hacen prescindibles.

La verdad que son datos sorprendentes e incontestables ¡como todo lo que hace este puñado de buena gente que se hacen llamar Gobierno de España!

¿Hay algun estudio sobre personal interino dentro del funcionariado, o los interinos también los recojen estas estadisticas? es una pregunta al aire. Aunque, para completar, si hay algún estudio sobre absentismo en el funcionariado europeo, tampoco estaría de más.


Saludetes.
 
Casi la mitad de las Cajas de Ahorros han tenido pérdidas en el cuarto trimestre de 2009, aunque solo dos, Cajasur y Caja Castilla la Mancha han cerrado el año con saldo negativo.
En todo caso, el resultado de 20 cajas es en diciembre inferior al que declararon hasta septiembre, de modo que en el último trimestre han computado pérdidas porque las provisiones y saneamientos han sido superiores al resultado generado por el negocio. Además, hay otras nueve entidades cuyo beneficio ha sido mínimo en el cuarto trimestre, inferior al millón de euros.
Cajasur, Caja Madrid y la intervenida Caja Castilla-La Mancha fueron las tres que más pérdidas sufrieron en este periodo con 598, 356 y 335 millones de euros. A continuación, Kutxa (40,39 millones), Ibercaja (32), Unicaja (31), Caja España (26,1), CAI (20,6) Caja Duero (17,7), Caja General Canarias (14,7%) y Sa Nostra (10,9) han registrado números rojos por encima de los ocho dígitos.

Esta situación es bastante preocupante, porque la morosidad tiende a aumentar, debido a la situación económica, y la situación del mercado inmobiliario tampoco tiene mucha esperanza de recuperarse. Podrían empezar a ser intervenidas algunas cajas si no remedian su situación.

Solo en el último trimestre han perdido 1518 millones de eypos, es decir, el equivalente al tercio de lo que se espera recaudar con la subida del IVA. Si la tendencia siguiera por el mismo camino, podría ponerse el sistema en grave riesgo. Mientras, los políticos siguen preocupados en mantener su cuota de poder y las fusiones, tan necesarias, siguen casi paradas.
 
Solo en el último trimestre han perdido 1518 millones de eypos, es decir, el equivalente al tercio de lo que se espera recaudar con la subida del IVA. Si la tendencia siguiera por el mismo camino, podría ponerse el sistema en grave riesgo. Mientras, los políticos siguen preocupados en mantener su cuota de poder y las fusiones, tan necesarias, siguen casi paradas.

Tranquilo, creo que el aviso del MAFO de ayer va en la línea de "vosotros veréis si se deja podrirse esto un poco más, que ahora iré yo con el bate"

De hecho, ahora veo en El Confidencial el que el FROB acaba de aprobar las fusiones de Caixa Catalunya-Manresa-Tarragona, la de Sabadell-Terrassa-Manlleu y la de Caja España-Caja Duero
 
Casi la mitad de las Cajas de Ahorros han tenido pérdidas en el cuarto trimestre de 2009, aunque solo dos, Cajasur y Caja Castilla la Mancha han cerrado el año con saldo negativo.


Esta situación es bastante preocupante, porque la morosidad tiende a aumentar, debido a la situación económica, y la situación del mercado inmobiliario tampoco tiene mucha esperanza de recuperarse. Podrían empezar a ser intervenidas algunas cajas si no remedian su situación.

Solo en el último trimestre han perdido 1518 millones de eypos, es decir, el equivalente al tercio de lo que se espera recaudar con la subida del IVA. Si la tendencia siguiera por el mismo camino, podría ponerse el sistema en grave riesgo. Mientras, los políticos siguen preocupados en mantener su cuota de poder y las fusiones, tan necesarias, siguen casi paradas.

Y eso que nos han contado es el cuento de Blancanieves al lado de la realidad que ocultan.

Si el BE les hubiese obligado a hacer la contabilidad bien, habrían metido una pérdida por depreciación de inventario (ladrillos) que la mitad estarían ya cerradas por quiebra. Ahora mismo varias están en lo que se conoce técnicamente como "situación Zombie", esto es, están muertas pero se las mantiene vivas con artificios contables, con la esperanza de que la cosa escampe o que una fusión con otra más saneada las enjuague.

La última vez que hicieron eso fue en USA a principios de los 90 y la cosa acabó dos años después con la quiebra monumental de cientos o miles de cajas de ahorros, con cuatro veces el pufo que habrían tenido de haber cerrado cuando les tocó.

Os cuento todo esto porque la historia me suena extrañamente conocida, todo se repite hamijos, sobre todo lo malo.
 
dinero para Grecia

Éramos pocos y parió la abuela.Ahora ZP está planeando en ayudar a Grecia en su ruina y piensa regalar a ese país 2.000 millones de euros.
Con la falta que haría ese dinero aquí...(sobre todo en los comedores de Cáritas y en ayudar a los pobres que están durmiendo en la T4 dando una mala imagen del país).
 
cachondo mental rebuznó:
Éramos pocos y parió la abuela.Ahora ZP está planeando en ayudar a Grecia en su ruina y piensa regalar a ese país 2.000 millones de euros.
Con la falta que haría ese dinero aquí...(sobre todo en los comedores de Cáritas y en ayudar a los pobres que están durmiendo en la T4 dando una mala imagen del país).

Igual lo hace como inversión, para que cuando haga falta rescatar a España no digan que nones por no haber ayudado ahora, pero vamos mejor gastado en esto que en lo que se gasta la vicemomia todos los años un dineral.
 
¿Tú crees que nos ayudarán a nosotros cuando nos toque?.
Dirán que con la corrupción que hay en España,no van a dar ni un duro para que vaya a los bolsillos de los corruptos.A los políticos españoles les gusta más el lujo que a un tonto una tiza.
Si no es parte de una iniciativa comun de los paises europeos no tiene sentido. No estamos como para regalar "porquesi".
 
cachondo mental rebuznó:
¿Tú crees que nos ayudarán a nosotros cuando nos toque?.
Dirán que con la corrupción que hay en España,no van a dar ni un duro para que vaya a los bolsillos de los corruptos.A los políticos españoles les gusta más el lujo que a un tonto una tiza.
Si no es parte de una iniciativa comun de los paises europeos no tiene sentido. No estamos como para regalar "porquesi".

No nos ayudarán simplemente porque no podrán, somos demasiado grandes. Si para ayudar a Grecia está costando la tira, imagínate poner la gorra para España que es una economía cuatro veces más grande. La mejor ayuda sería habilitarnos una puerta trasera para salir del euro, y así permitir una devaluación que nos devuelva la competitividad. Eso no les costaría tanto en términos de dinero, aunque sí en términos de prestigio de la UE.
 
cachondo mental rebuznó:
¿Tú crees que nos ayudarán a nosotros cuando nos toque?.
Dirán que con la corrupción que hay en España,no van a dar ni un duro para que vaya a los bolsillos de los corruptos.A los políticos españoles les gusta más el lujo que a un tonto una tiza.
Si no es parte de una iniciativa comun de los paises europeos no tiene sentido. No estamos como para regalar "porquesi".


Mas deshauciada estaba España tras el último gobierno sociolisto, cuando técnicamente quedaban meses para un corralito boludoland style. El PP puso a flote de nuevo el barco y lo timoneó exitosamente hacia el Euro, objetivo que parecía imposible.

Cuando el inepto cósmico de Cejapé y su camarilla de talibanes pelotilleros se vaya a tomar por el culo, las cosas mejorarán y mucho.

El problema es que aun quedan años para eso y la coyuntura internacional puede generar, como dice la prensa, un tsunami, y nosotros son capitán.
 
MIP rebuznó:
Y eso que nos han contado es el cuento de Blancanieves al lado de la realidad que ocultan.
Eso es lo que me temo, que la contabilidad se infla para maquillar la situación real. No hay más que ver la noticia que ha salido hoy:
Los bancos y cajas de ahorros en su conjunto cuentan con provisiones suficientes para absorber un quebranto del 35% de su cartera potencialmente problemática de construcción y promoción inmobiliaria sin tener que anotar ninguna pérdida en su cuenta de resultados, según el Banco de España.
En su último Informe de Estabilidad Financiera, el organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez advierte de que la exposición del sector bancario español a las actividades de construcción y promoción inmobiliaria es "un riesgo relevante" por el elevado volumen de inversión (445.000 millones) y por tratarse de un sector muy ligado a la evolución cíclica de la economía.
Sin embargo, el instituto emisor español matiza que el impacto que finalmente tenga el sector del ladrillo en las entidades dependerá no tanto de la inversión destinada a él, sino de la morosidad que se concrete en cada entidad, y de las garantías constituidas.

Igual lo hace como inversión, para que cuando haga falta rescatar a España no digan que nones por no haber ayudado ahora, pero vamos mejor gastado en esto que en lo que se gasta la vicemomia todos los años un dineral.
Eso es lo que pienso que si no ayudamos, cuando nos toque a nosotros, no se lo pensarán.

Por cierto, un nuevo aviso de la prensa económica internacional, tal y como recoge El País:
El semanario avisa del riesgo de que España viva una década perdida como la que han sufrido Portugal y Japón y pide al Ejecutivo reformas de calado en las finanzas públicas que, por otro lado, considera "improbables". El paro y el déficit, que The Economist recuerda que el año pasado rozó el 11% del PIB, son los dos grandes problemas que considera debe afrontar el Gobierno en cuyas medidas detecta "un tufillo de cobardía".

El artículo de The Economist, tiene un tono más duro y hace incapié en la situación de las Cajas.

No sé cuantos avisos nos van a tener que dar para que reaccionemos, pero el tiempo va pasando y vamos a peor.
 
Eso es lo que me temo, que la contabilidad se infla para maquillar la situación real. No hay más que ver la noticia que ha salido hoy:

Esa mierda del 35% no se la creen ni ellos.

Un buen truco para camuflar consiste en que cada vez que tienen un pufo ladrillero gordo, lo que hacen es "refinanciar" la deuda para no tener que anotar el pufo y estar por tanto obligados a provisionar.

Y otro truco es que cuando la cosa no tiene remedio y ni siquiera refinanciando se arregla, entonces se quedan con todos los inmuebles y terrenos ¡y los anotan en libros a precio de burbuja! esto es, al doble o más de lo que realmente sacarían ahora mismo por ellos (si es que lo sacasen). Vamos, que encima haciendo eso en algunos casos les sale que tienen beneficios, el colmo.

No sé cuantos avisos nos van a tener que dar para que reaccionemos, pero el tiempo va pasando y vamos a peor.

Ya da igual, la cosa no tiene vuelta atrás. Ahora estamos en la fase que los yankees llaman "moral hazard", o lo que es en cristiano, "de perdidos al río". Van a aguantar lo que se pueda a ver si en el entretanto se les aparece San Apapucio y se arregla la cosa.
 
MIP rebuznó:
Ya da igual, la cosa no tiene vuelta atrás. Ahora estamos en la fase que los yankees llaman "moral hazard", o lo que es en cristiano, "de perdidos al río". Van a aguantar lo que se pueda a ver si en el entretanto se les aparece San Apapucio y se arregla la cosa.

Pues San Apapucio puede darse prisa en hacer el milagro de transformar el ladrillo en cash: este trimestre que viene de abril a junio la banca española debe devolver 450.000 millones de euros en deuda con el exterior :1, 75 billoncejos de pesetas...¿qué Botín, sientes ahora lo mismo que Hitler en su bunker, cabrón?
 
Bimbolover rebuznó:
...¿qué Botín, sientes ahora lo mismo que Hitler en su bunker, cabrón?

¿Te refieres a Liberación, paz, decepción?
A ver si te crees que se quedó en Berlín porque no tenía otra opción...
 
Bimbolover rebuznó:
Pues San Apapucio puede darse prisa en hacer el milagro de transformar el ladrillo en cash: este trimestre que viene de abril a junio la banca española debe devolver 450.000 millones de euros en deuda con el exterior :1, 75 billoncejos de pesetas...¿qué Botín, sientes ahora lo mismo que Hitler en su bunker, cabrón?

En realidad toda esa pasta la tienen que devolver de aquí a 3 años, pero da igual, sigue siendo una pasada, en octubre les toca un pico gordo también, a ver si aguantan, por lo menos la banca mediana (Popular, Sabadell) lo va a tener muy complicadito.
 
¿Somos la Andalucía del mundo?


worldunemploy41.jpg
unemployment-rates-around-the-world
 
Arriba Pie