La cuenta atrás.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Algo como qué?
A mi no me resulta sospechoso, si los que van a pagar-como siempre- son los de a pie, pues aprietan las tuercas para asegurarse de que los de a pie que paguen sean los griegos principalmente, o al menos de forma mayor que si el dinero hubiese corrido raudo y veloz. En cierta forma es una forma de ayudar a las autoridades griegas a implementar las medidas pertinentes, al ver la gente que los obligan desde afuera lo aceptarán más facilmente.

Algo como "a ver como les colamos a nuestros votantes alemanes que tienen que poner 250€ por cabeza para salvar a Grecia, quienes a su vez los usarán para devolvérselo a los bancos... alemanes". Esto en países serios como Alemania, claro.

Y eso no es todo, porque a mi me mosquea bastante esta noticia:

Es un rumor, para rescatar a España haría falta como mínimo el doble de esa cantidad. Ya solo los bancos privados deben esa cantidad, del estado mejor ni hablamos.
 
A mi me gusta la literatura y los dramones más que a ninguno en este sacrosanto Foro, no seré yo quien ponga paños caliente y diga que hay una luz al final del tunel, pero cuando las cosas se exageran, se pasa de lo trágico a lo grotesco, después a los esperpéntico y finalmente a lo ridículo. Las cosas están mal, y no por lo de Grecia o por lo que diga el Financial Times, simplemente porque con un 20% de paro no se puede estar de otra manera, pero eso no es excusa para ponerse en plan Nostradamus y preveer un inminente Armagedon precipitándose sobre nuestras cabezas.

Crisis la que vivió mi familia, e imagino que las vuestras, durante la Guerra Civil y la postguerra, con hambre de verdad y privaciones africanas. Aqui más que catástrofe lo que hay es un reajuste, un fin de fiesta lógico, necesario y hasta saludable. No era lógico que un fontanero español viviera como un ejecutivo alemán, no podía ser que un sótano en el centro de Madrid costara más que un chalet en Santa Pola. Durante una década España parecía un desfile de carrozas y estrellas de cine, y ha llegado el momento de cobrar de acuerdo a lo que se produce.

Comparar a España con Grecia hace llorar a los muros de El Escorial. Cualquiera que haya estado en Atenas y haya estado en Madrid puede ver la diferencia abismal entre un país y otro, por no hablar del PIB, de la población, de los recursos, del fáctor turco o de variables como la capacidad de absorción de un mercado de casi 50 millones de personas y otro de 12 o del idioma griego y el idioma castellano y lo que eso representa. Que es más sencillo de l que parece, que no hay país para tanta obra, tanto promotor y tanto ministerio, no hay que volverse locos.
 
MIP rebuznó:
Es un rumor, para rescatar a España haría falta como mínimo el doble de esa cantidad. Ya solo los bancos privados deben esa cantidad, del estado mejor ni hablamos.

Na, sólo se rescatan a los naufragos, aquí lo que hay es mucho pirata.

Si los liberales alemanes preconizaban la venta de islas a los griegos para pagar su deuda, nosotros lo tenemos más fácil aún.

Con un apartamentito en la playa para cada jubilado europeo, les devolvemos los créditos y nos sacamos los ladrillos de los balances :1
 
le sauternes rebuznó:
Na, sólo se rescatan a los naufragos, aquí lo que hay es mucho pirata.

Si los liberales alemanes preconizaban la venta de islas a los griegos para pagar su deuda, nosotros lo tenemos más fácil aún.

Con un apartamentito en la playa para cada jubilado europeo, les devolvemos los créditos y nos sacamos los ladrillos de los balances :1

Propongo pagarles en especie.

La cabeza de Baúl para comenzar podría estar bien.


La que nos espera, camino del 6% está hundiéndose la bolsa hoy. Pero tranquis, que ya dijo ZP que jugábamos en la champions de la economia.
 
Un ministro alemán ha solicitado la quiebra ordenada de los PIGS...
Yo admiro a los germanos.Ellos han diseñao el plan para que al final,tengamos que venderles Mallorca que tanto les gusta.Tiempo al tiempo.
Alemania es,actualmente,el IV Reich.
 
Una pregunta al señor MIP

Una devaluación del euro en la que todos estuviésemos de acuerdo como afectaria a todo el panorama actual ?
 
Si es que haciendo eso, Europa abre la puerta a intervenir sus economias o a darles la patada del euro, mas probablemente lo primero. ¿Se imaginan ustedes a unos economistas alemanes con las cuentas españolas?

- Mein gott. ¿Que serrr esto de autonomias? Haberrr 17 perrsonas parra haserr cosa que una sola poderr. ¿Estarr locos o que? Nein!
- Pueh pisha, ezo no se pué tocá.
- quien erra ese tipo con carrra de imbesil que estarrr exigiendo entrarrr en mi despacho?
- Carod rovira
- Serrr ministrrrren?
- No, ez el de un partio con cuarto kilo votos.
- Mandenlo atomarrrrporrrculen

A ver como les vendian que las autonomias son necesarias si vienen a optimizar el pais. Lastima que antes que permitir eso, el ZP nos saca del euro y monta la segunda guerra civil.
 
No creo que los alemanes se pongan a dirigir ningún país: los alemanes o pactarán una salida ordenada del area euro, o exigirán unas condiciones antes de realizar ningún prestamo. Lo de Grecia no tiene buena pinta y lo de España tampoco. La salida más clara puede acabar siendo salir del area Euro, Grecia va a ser un ensayo de lo que puede pasar.

Salir del Euro puede ser un desastre, pero si no tenemos capacidad de reaccionar en las circunstancias presentes, sería la única solución. Competir en un mundo globalizado, compartiendo moneda con Alemania, Holanda, Francia, .... , e intentar seguir viviendo como cuando la peseta y más todavía, via financiación exterior, es imposible. España ha de demostrar que es una economía competitiva y sostenible dentro del Euro, eso todavía no lo ha demostrado. Cada vez nos queda menos tiempo, el crédito se acaba para nuestro país.
 
pablis rebuznó:
La que nos espera, camino del 6% está hundiéndose la bolsa hoy. Pero tranquis, que ya dijo ZP que jugábamos en la champions de la economia.

También dijo lo del pleno empleo y aumentó el paro con pilas duracel, y que la crisis no llegaría a España que nuestro sistema financiero era el más fuerte del mundo...este semestre de presidencia europea de España iba a ser "la conjunción planetaría", dos grandes lideres. El de más allá del Atlantico le veo, pero aquí quien dice lo que se hace es Alemanía y Francia ¿donde está nuestro lider? seguramente preparando el discurso de claursura.

Saludetes.
 
Mi pequeño análisis de cómo está la vida, hoy.

Joven, menor 30 años, grita:

--No tengo casa porque mi sueldo no me permite adquirir una. No me queda más remedio que vivir con mis padres.
- Sin casa no puedo tener una familia
- Sin familia, no hay niños, ni niñas.
--Como yo, hay miles de jóvenes estancados, sin poder tener un plan de vida familiar ni proyecto de tener hijos.
-- Sin niños en el mundo, la población envejece.
-- Sin niños en el mundo, no habrá gente que trabaje para pagar las pensiones de los viejos que vivan.
-- Con estos precios, ni dios se emancipa y miles de viviendas quedan vacías o en stock.
-- Las constructoras, se hunden, ya que no construyen más casas.
-- Si no se construyen casas, todo lo relacionado con ellas, se va al garete: fábricas de muebles, de ladrillos, instaladores, pintores, etc etc. Amén de los negocios que surgen como setas en barrios urbanizados: panaderías, fruterías, etc. Todo eso, se frena. Ni se crea empleo, ni la posibilidad de que este exista.
-- Aumenta el número de parados.
-- Los parados cobran subsidios, pero éste se les agota.
-- Los parados roban y matan. La gente mata por llevarse algo a la boca.

Hollywood hace una película sobre ello, pero.... nadie va a verla. No hay dinero, claro.

Eso es lo que nos espera. Y la culpa es de los especuladores, obviously. Los políticos no pusieron freno a esto, y ahora nos va como nos va. Jodidos, y sin casa. (No es mi caso, pero me da pena)

FIN

Soluciones?
1.- Abaratar el precio de la vivienda. Cosa que no va a suceder, porque el que pagó por una casa 100 , no la va a vender por 40.
2.- Subir el sueldo y fomentar el consumo. Ni de coña. Y con la subida del IVA, menos.
3. Suicidarse
4.- Irse al monte y vivir en una comuna hippy.
 
telefunken rebuznó:
(...)

Soluciones?
1.- Abaratar el precio de la vivienda. Cosa que no va a suceder, porque el que pagó por una casa 100 , no la va a vender por 40.
2.- Subir el sueldo y fomentar el consumo. Ni de coña. Y con la subida del IVA, menos.
3. Suicidarse
4.- Irse al monte y vivir en una comuna hippy.

De esto ya se habló en este u otro hilo de similar temática catastrofista. Varios foreros acordamos establecer pequeñas colonias agrícolas e intercambiar los excedentes. La cosa tomó color y hasta nos especializamos en determinados productos según las zonas. Yo sigo mirando el futuro con optimismo, pero por si acaso le pregunto a mi padre sobre aperos, cosechas y temporada de siembra.
 
Según la UE y resto de organismos, véase FIM y chorradas así, si España quiebra, NO HABRÁ RESCATE COMO EL DE GRECIA.

Al final tendremos que volver a exiliarnos para encontrar algo de trabajo ya que al incompetente de presi y a su esbirro de ministra de economía? que tenemos les encanta destrozarlo...

Hut Balls...
 
telefunken rebuznó:
Mi pequeño análisis de cómo está la vida, hoy.

.......


Esta crisis no se va a solucionar sólo a costa de los jovenes, quizás ahora les está tocando pagar el pato, pero ahí no se va a quedar la cosa. Si España quiere superar la presente situación en el Euro los recortes serán muy severos, si necesita salir del Euro va a ser un sálvese quien pueda, y nada será garantía de nada.
 
cachondo mental rebuznó:
Un ministro alemán ha solicitado la quiebra ordenada de los PIGS...
Yo admiro a los germanos.Ellos han diseñao el plan para que al final,tengamos que venderles Mallorca que tanto les gusta.Tiempo al tiempo.
Alemania es,actualmente,el IV Reich.

Lávate la boca con lejía, ese tipo de pirañería no es alemana, pero los alemanes no mandan en Alemania.


Quantec rebuznó:
Una pregunta al señor MIP

Una devaluación del euro en la que todos estuviésemos de acuerdo como afectaria a todo el panorama actual ?

Positivamente, aunque no de forma espectacular, pero eso ya está ocurriendo, con los rumores y la situación, ya hay, de hecho, una devaluación, lo que pasa es que el dolar tambien anda en las mismas, y desde antes.

RUTKOWSKY rebuznó:
También dijo lo del pleno empleo y aumentó el paro con pilas duracel, .

Tambien podías guardar la caña y descansar un poco...

telefunken rebuznó:
Soluciones?
1.- Abaratar el precio de la vivienda. Cosa que no va a suceder, porque el que pagó por una casa 100 , no la va a vender por 40.
.

El que la compró que se la coma con patatas, pero el gobierno, a cambio de las ayudas que les da, o que les dará, a los bancos, debería exigirles que dejen de especular y saquen a la venta ese stock que tienen metido en el culo.

Varios foreros acordamos establecer pequeñas colonias agrícolas e intercambiar los excedentes. La cosa tomó color y hasta nos especializamos en determinados productos según las zonas..

¿Pero todo de boquilla o ya estais labrando la tierra?

Me esta acojonando enormemente este hilo.

Tiene que ver con la raza, todos histéricos, al final no va a pasar nada, nada que no esté pasando ya, porque un 20 % de paro es de por sí una catástrofe. Y eso es lo que podría pasar, que la situación tarde mucho en mejorar.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Pero todo de boquilla o ya estais labrando la tierra?



Tiene que ver con la raza, todos histéricos, al final no va a pasar nada, nada que no esté pasando ya, porque un 20 % de paro es de por sí una catástrofe. Y eso es lo que podría pasar, que la situación tarde mucho en mejorar.

En mi caso de boquilla, se me da muy mal doblar el lomo, no tengo yo cuerpo paras el castigo y si para el placer, por no hablar de mi nulas capacidades agrícolas. A mi se me mueren hasta los cactus, no saco de tierra más que raices y piedras.

Coincido contigo en lo de la histeria. La gente vaticinando catástrofes con un 20% de paro e hipotecados para los próximos 30 años. ¿Que más necesitan? No hay mucho margen para empeorar, estamos de mierda hasta el cuello, este es el futuro que nos espera, sueldos de miseria y deudas de aristócratas. Mal negocio.
 
No creo que el futuro sea tan malo, el mayor problema que tiene ahora España es la gestión de Zapatero. Si sigue este hombre el cambio ha de ser muy radical para que los mercados vuelvan a confiar en nuestro país, se imponen hechos, el tiempo de las palabras se ha acabado.

Lo de que los bancos deberían de ser obligados a bajar el precio de los pisos, es que precisamente se están ocultando las perdidas de los bancos y cajas en el sector de la construcción, para darle apariencia de normalidad al sistema. Hay muchas entidades de crédito que si actualizaran sus activos en el sector de la construcción, estarían en quiebra, el gobierno está tapando lo que puede.

El gobierno socialista afrontó esta crisis con la intención de no hacer nada, aumentar el gasto público, y esperar a que empezaran a crecer fuera y que nos sacaran de la recesión. Eso hoy en día está en peligro. No está claro que vayan a seguir financiando nuestro gasto público, y al no haber hecho gran cosa, nuestros datos económicos se han deteriorado mucho: a pesar del fuerte gasto público hemos ido a peor.

Si el gobierno sigue en la inacción afrontamos una crisis de nuestra deuda pública; si hace algo, veremos qué hace y cómo, aunque hasta ahora ha despreciado todas las medidas que parecen ser la única salida que queda.
 
Coincido contigo en lo de la histeria. La gente vaticinando catástrofes con un 20% de paro e hipotecados para los próximos 30 años. ¿Que más necesitan? No hay mucho margen para empeorar, estamos de mierda hasta el cuello, este es el futuro que nos espera, sueldos de miseria y deudas de aristócratas. Mal negocio.


Pues va a ser que sí, porque el españolito por lo visto es tremendamente sugestionable y manipulable, no sé yo si los pueblos del norte de Europa son tan pueriles como nosotros: hace un par de años todo Cristo creía religiosamente en el mantra, repetido hasta la saciedad por los medios, de que éramos una superpotencia económica, hoy esos mismos personajes antaño optimistas son presas de la histeria más absoluta y hacen previsiones que dejan a Mad Max a la altura de una penicula de Disney...

Será la raza o será cultural pero lo cierto es que somos unos histéricos del copón incapaces de pensar por nosotros mismos y con un nivel de credulidad tremendo, lo que provoca que nuestros amados mass media nos vendan la amoto hasta lo indecible.
 
1984 reload rebuznó:
Pues va a ser que sí, porque el españolito por lo visto es tremendamente sugestionable y manipulable, no sé yo si los pueblos del norte de Europa son tan pueriles como nosotros: hace un par de años todo Cristo creía religiosamente en el mantra, repetido hasta la saciedad por los medios, de que éramos una superpotencia económica, hoy esos mismos personajes antaño optimistas son presas de la histeria más absoluta y hacen previsiones que dejan a Mad Max a la altura de una penicula de Disney...

Será la raza o será cultural pero lo cierto es que somos unos histéricos del copón incapaces de pensar por nosotros mismos y con un nivel de credulidad tremendo, lo que provoca que nuestros amados mass media nos vendan la amoto hasta lo indecible.

Esta rareza o tara genética es la única explicación posible para tener a quien tenemos en la Moncloa, ganando unas elecciones como las ganó, repetiendo aumentando votos y perdiéndolos de con una generosidad y un tacto por parte del electorado inimaginable en cualquier otro país. Ganó en marzo diciendo que no había crisis, tres meses después ya si, un año después, los brotes verdes y ahora casi 5 millones de parados, y a poco que la economía mejore, si pacta, puede volver a gobernar.

p.d. Hacía tiempo que no se te veía por aqui,...pensaba que al menos uno había logrado huir y ahora era un ciudadano normal con una vida en el mundo exterior..:lol:
 
Quantec rebuznó:
Una pregunta al señor MIP

Una devaluación del euro en la que todos estuviésemos de acuerdo como afectaria a todo el panorama actual ?

A ver, aquí hay dos cosas distintas que conviene no confundir: una es una devaluación del euro, que ya está sucediendo, y que va a tener como consecuencia que vamos a tener menos poder adquisitivo de cara a compras al exterior, pero también nos va a dar más competitividad de cara a las exportaciones, porque nuestros precios se harán más asequibles.

Y otra cosa distinta es el combo salida de España del Euro + devaluación de la "nueva" moneda+ corralito impepinable. Esto sería de graves consecuencias para toda la zona euro, pero sobre todo para los españoles en un primer momento, porque todo está directa o indirectamente relacionado con la deuda, desde las pensiones a los salarios mínimos pasando por todo el sistema financiero e incluso el asegurador.

El gran error, el grandísimo error que se está cometiendo, es ir al rescate de Grecia ahora. Primero, se llega tarde demostrando la desunión y el inmenso embuste que es la UE.

Segundo, solamente se rescata a alguien que pueda en última instancia pagar sus deudas. Esto es imposible si el rescatado tiene un déficit del 8,5 como Grecia, y de España con el 11% mejor ni hablamos.

Esto es, solamente tiene sentido hablar de rescatar cuando el rescatado, pese a tener una deuda enorme, no tiene déficit, sino que mal que bien, va generando un superhábit para ir saliendo del pozo. Si tiene déficit, entonces siempre va a gastar más de lo que ingresa, y por mucho rescate que haya va a seguir sin poder pagar lo cojas por donde lo cojas.

Esto solamente lo han hecho para salvar el culo de los bancos franceses y alemanes atrapados en el marrón, pero a la larga nos va a mandar a todos a tomar por saco.

Cuánto mejor hubiera sido hace seis meses quebrar Grecia, negociar con los bancos una condonación del 30% de la deuda (que se jodan los bancos un poco de vez en cuando) y borrón y cuenta nueva.

Pero no, hay que arrastrar a todo dios al agujero. La respuesta al rescate ya lo está dando la bolsa: sálvese quien pueda.
 
Bueno lo de reforzar la competitividad va relacionado con máyores exportaciones = más trabajo, no suena tan mal, claro que en un país que no viva del ladrillo que es nuestra gran jodienda.

Lo de salir del euro, que nos boten quicir, suena bastante apocalíptico y da para a agarrase a la mesa si alguien lo está considerando allá por el norte.

A mí lo que me tiene preocupado , y mucho, es si la nueva evolución 2.0 del videojuego de moda en las plazas donde se mueven quilotones de dólares con tan solo apretar el Return consiste en poner a paises de la zona euro al bode del colapso un martes , levantarlo un miércoles y volver a empezar el jueves, todo para llenar la saca.

Si esto es así, lo cual me acojona bastante, empiezo a pensar seriamente de la necesidad total de un Guantánamo de terroristas financieros en algún atolón del Pacífico, con pista de aterrizaje propia, en el que despeguen vuelos privados practicando detenciones ilegales, electrodos en los testículos y lo que haga falta en pro de poner un orden a todo este descalabro mundial que están llevando a cabo parásitos del sistema, porque joder si estamos como estamos es por culpa de quienes más o menos todo el mundo conoce o ha señalado por lo bajini, que no solo no han recibido reprimenda alguna sinó que da la sensación de que su codicia no conoce límites ni degeneración alguna en la más absoluta de las parsimonias.


Este artículo de Miguel Ángel Carmona me deja atónito , sí, está en la mierda de página de Sopena y tal , pero hasta en las piaras se a veces se ve algo interesante y si el contenido es cierto el de donde venga me parece superfluo.


Alguien tiene que acabar en la cárcel y no es difícil saber quién está detrás de los ataques a la deuda española.

https://www.elplural.com/politica/detail.php?id=46159
Da que pensar, señora no compre una docena misiles termonucleares Topol-M de fabricación rusa si quiere cepillarse un pais en cosa de unas horas ; alquile al portavoz de un grupo de inversión, dele un micro, que suelte cuatro burradas y tendrá el caos asegurado
 
Antes de la implantación de la moneda única, hubo un movimiento por parte de prestigiosos economistas alemanes en contra: no veían viable que paises tan dispares, con políticas económicas, fiscales sin coordinar, pudieran llevar adelante con éxito una integración monetaria. En España por supuesto esa discusión no se llevó a cabo, aunque teóricamente los paises más débiles podíamos ser los más perjudicados.

Por lo que parece a Alemania le interesa un area económica lo más amplia posible, con paises de todo tipo, que favorezca la venta de sus productos en una moneda común, y que impida devaluaciones competitivas por parte de esos paises. Aunque exista el futuro peligro de inestabilidades, la realidad presente significa transferencia de riqueza de esos paises periféricos a los paises centrales de ese área económica. Por lo tanto a Alemania le beneficia que haya paises como España y Grecia en el Euro, y cuando pudieran integrarse otros paises como Eslovenia, Chequia, Polonia, pues también.

Ahora el problema es que han sido tan laxos con los criterios de estabilidad, los griegos también han falseado las estadísticas, que se les ha ido un poco a todos de las manos: la irresponsabilidad de unos y otros han elevado demasiado los riesgos. Al mismo tiempo que a Alemania le interesa un area económica amplia, parece ser cada vez más evidente que Grecia no tiene salida a la crisis dentro del área Euro. ¿Es inteligente seguir apuntalando una situación sin salida? ¿Los contribuyentes europeos hemos de pagar ese rescate? ¿NOS LO PODEMOS PERMITIR?

En España esa discusión no se da, a muerte con el Euro, con Grecia, sin hacer ajustes y cargando al país con una deuda, que si tuviéramos que salir del Euro sería la bancarrota de este país por mucho tiempo. Nuestro amigo Zapatero, nos está metiendo la soga en el cuello para mucho tiempo si las cosas no salen bien.




He leído el post anterior y el artículo, y toda la historia esa me parece un cúmulo de insensateces. Los socialistas están demostrando ser tontos, ineptos, inútiles, mentirosos y sobre todas las cosas, pobres ética y moralmente. Todo el rollo ese de los especuladores es engañar a la gente y poner en peligro nuestro país, pues nos pone al nivel de Chavez y Evo Morales, eso transmite inestabilidad a los mercados porque da pena a cualquier persona informada. Esas historias de que unos especuladores pueden hundir un país sin más, no son ciertas.

Mañana sale Zapatero reestructura el gobierno, pone a Solbes de nuevo en Economía, Campa en Trabajo, elimina ministerios, se propone un plan serio de recorte del gasto de las administraciones públicas, se presenta un plan de reforma laboral, se propone un acuerdo económico de calado con la oposición. A ver quién es el especulador que tiene entonces cojones de apostar contra España. Si hace al revés y sigue con sus políticas actuales, los mercados desconfían, retiran su dinero, y alguno habrá que intenta aprovecharse de nuestras políticas insensatas.
 
Mip, según tengo entendido actualmente no se puede "echar" a ningún país del Euro, pero ¿que pasaría si decide irse Alemania o Francia porque estén hasta los huevos de dar pasta a todo el mundo? O si se fuesen ambos a la vez.
 
Quantec rebuznó:
...
Si esto es así, lo cual me acojona bastante, empiezo a pensar seriamente de la necesidad total de un Guantánamo de terroristas financieros en algún atolón del Pacífico,
...
Este artículo de Miguel Ángel Carmona me deja atónito , sí, está en la mierda de página de Sopena y tal , pero hasta en las piaras se a veces se ve algo interesante y si el contenido es cierto el de donde venga me parece superfluo.
...

Todo esto de que hay unos especuladores muy malos es la versión moderna del "yo no he sido", esto es, una excusa patética para que los políticos se quiten de encima el marrón de haber sido los causantes (por no controlar y regular la burbuja de crédito ni el mercado inmobiliario a tiempo) y ahora los agravantes (con inmovilidad y rescates fail a partes iguales).

A ver si nos enteramos: no hay especuladores que quieran tumbar el euro o la deuda española, ellos solos se bastan para tumbarse ellos mismos.

Aunque nos juntáramos todos los especuladores del mundo, no podríamos tumbar el euro, ni moverlo siguiera un puñado de milésimas. El especulador solamente juega con la tendencia de fondo y con la avaricia innata del ser humano, que le impulsa a creer neciamente que tras la tormenta siempre llega la calma.

El especulador se juega su dinero (esto es, puede perderlo) porque siempre hay otro especulador más pringado que él que se ha posicionado en contra.

Esto está archidemostrado, pero siempre aparecerán los demagogos de turno a "culparnos" a los demás para ocultar su propia incapacidad, y no saben que diciéndolo pueden ganar un puñado de votos, pero frente a los expertos están quedando como auténticos subnormales que son.

La demostración es la siguiente:

- En la crisis de los bancos americanos de otoño de 2008 se echó la culpa a los especuladores de tumbar a los bancos. Luego, los bancos cayeron y se vio que efectivamente tenían en sus balances kilotones de mierda pura, ergo los especuladores tenían razón, y lo único que hicieron fue rematar al ya moribundo.

- En la crisis Griega, se habló de "malvados especuladores" que querían tumbar al país. Finalmente se ha visto que, efectivamente, el país estaba hecho una mierda, que los griegos han mentido a todo el mundo, y que ellos ya sabían que iban a caer. Los especuladores tenían razón, y lo único que hicieron fue sacar a la luz lo que los políticos nos han querido ocultar.

RAULCT rebuznó:
Mip, según tengo entendido actualmente no se puede "echar" a ningún país del Euro, pero ¿que pasaría si decide irse Alemania o Francia porque estén hasta los huevos de dar pasta a todo el mundo? O si se fuesen ambos a la vez.

Eso no se haría así, lo que harían es cambiar la ley para que se puedan salir países en casos "excepcionales", o sea, en los casos actuales.
 
Arriba Pie