La cuenta atrás.

Oye, ¿tú recomiendas sacar toda la pasta de la cuenta en la caja de ahorros y abrir una en un gran banco tipo BBVA o Santander? Porque dicen que de haber corralito, las que más jodidas están son las cajas, y los bancos aguantarían bien. Como yo no tener ni puta idea del tema, infórmenos sobre el tema.

Son dos cosas distintas. Una cosa es que una entidad concreta quiebre. Se supone que el fondo de garantía de depósitos garantizará tus ahorros en cuentas o depósitos hasta 100000€, aunque como quiebren dos o tres gordas todo eso se quedará en agua de borrajas.

Y otra cosa es que haya un corralito, medida que, acompañada de una posible salida del euro y posterior devaluación de la nueva moneda (que hipotéticamente yo doy en llamar "chiquitos"), consistirá en que no podrás sacar más que un máximo de dinero por mes y entidad de los ahorros que tengas metidos en el banco, seal cual sea éste (caja chunga o banco saneado) siempre que esté bajo jurisdicción española.

Por lo tanto, si no tienes muchos ahorros (creo que hasta 50000€ no hay mucho problema para justificar, pero mejor consultar con la hacienda de tu territorio), lo mejor sería mandar los ahorros o parte de ellos a un país tipo Alemania, Suiza o incluso Francia que puede pillar cerca, aunque allí tampoco quedarán exentos de mierdas, seguramente están bastante mejor que nosotros.

El cómo hacerlo no lo sé bien, yo ya he contado que lo he hecho a través de mi broker, pero no sé bien cómo se puede hacer por otros medios como abrir depósitos en el extranjero. Luego está el viejo método del maletín y el viaje por las fronteras, pero supongo que habrá mejores maneras de hacerlo.

Lo mejor sería consultar con un asesor fiscal porque cada caso será un mundo. Yo de esos temas fiscales internacionales no domino, lo mío es arruinar a las viejas y a banqueros despistados por web.
 
Por cierto, dos días con el bono alemán subiendo a tope, preveo LoLocausto en breve. A Grecia ya hace tiempo que la doy por hundida, aventuro nuevo objetivo:

Portugal --> tocado

Y luego ya veremos quién viene después. Esto es genial, el tema es tan predecible que hasta un mongo como yo puede sacar petróleo de los mercados.

Espera que hay más: los CDS de España (coste de asegurar la deuda española frente a una quiebra), que hace ya unos días superaban hogadamente a Colombia, hoy adelantan a Kazakhstán, donde cojones quiera que esté eso.

Tranquilos que pronto pillamos a Burkina Faso.
 
A Zapatero ahora mismo no lo cogen ni para el ayuntamiento de su pueblo, vaya tío más estúpido. Además de no tener ni idea, tiene una mala leche que se la pisa: al final toda la culpa va a ser de Aznar, los socialistas no se equivocan nunca.

Este tío está aprendiendo Economía practicando con nuestro páis, que no nos pase nada.
 
Los brotes verdes se los han comido los caballos de la hípica de Bono.
Por cierto, ¿habéis visto en El Mundo de hoy la cara con que sale ZP en la foto de la primera página?.
Parece un ser de otro mundo...algo malvado o maquiavélico.
Veo raro que no aparezca con su típica sonrisa que ya conocemos.Debe de estar la cosa muy mal.
En fin,no quiero pensar en lo peor.
 
Interesante programa en la TV catalana, os paso los vidrios subtitulados para los que no hablen élfico.

Entrevista con Santiago Niño Becerra y Marc Vidal, dos visiones de la crisis, para que se os atragante lo que estéis comiendo/bebiendo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
cachondo mental rebuznó:
Por primera vez he podido ver a un político (la Ministra de Economía) quedarse mudo y sin palabras,como temblando de miedo, ante un debate en el parlamento.
¡¡¡En menudas manos estamos!!!:
https://www.libertaddigital.com/eco...el-paro-por-la-ley-de-la-gravedad-1276391300/

Si se llega a quedar sin palabras la de igualdac nos la hubiera pelado, pero joder, que es la de Economía...

Aunque si a mí me pidiesen como a ella, dar la cara por la gestión económica del gobierno, no es que me quedaría sin palabras, sino que me quedaría directamente en casa del cague.

Ya me diréis cuando veáis los vidrios que os he puesto, merecen la pena.
 
MIP rebuznó:
Interesante programa en la TV catalana, os paso los vidrios subtitulados para los que no hablen élfico.

Entrevista con Santiago Niño Becerra y Marc Vidal, dos visiones de la crisis, para que se os atragante lo que estéis comiendo/bebiendo
En primer lugar voy a decir que cuarenta minutos aguantando a dos tipos hablar en catalufo me parecía algo insufrible, pero, la verdad, se me han pasado volando. Ha sido un poco la confirmación de todo lo que hemos estado hablando durante los últimos meses, aunque con unas previsiones todavía peores de lo que nos imaginábamos.

Ha sido impresionante cuando han hablado de escenarios del 30% de paro, del endeudamiento de las familias, del más que posible "corralito". Pero sobre todo lo que me ha impactado más es esa definición perfecta que ha hecho Vidal sobre la supuesta clase media low cost. Ese ha sido uno de los elementos que nos han llevado al pozo: mileuristas que consumían como clase media a base de crédito (de los que todos podemos poner ejemplos cercanos).

Lo peor de los vídeos, la falta de expectativas que hay en los próximos años, porque lo que han propuesto no se va a hacer en España. De hecho vamos en el camino contrario.
 
¿A qué tasa de paro llegaremos?

En los vídeos que puso MIP unos masunos más arriba, se predecía una tasa de paro cercana al 30% en 2012. Sin embargo, ahora que tenemos una tasa del 20%, desde el Gobierno se dice que hemos tocado techo, e incluso bajará al 19%:
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha descartado que el número de parados pueda llegar a cinco millones de personas y ha recordado que el Gobierno ya preveía que la tasa de desempleo pudiera sobrepasar puntualmente el 20% en algún momento del año.
"No tenemos perspectiva de que se vaya a llegar a una cifra de cinco millones de parados", ha afirmado Campa, que ha adelantado que la previsión del Ejecutivo para el conjunto del año es una tasa de paro media del 19%.
Esto significa que en los próximos meses habrá "tasas más bajas" de paro, ha remarcado Campa. El INE ha confirmado que el desempleo se situó en el 20,05% en el primer trimestre del año, su mayor nivel desde 1997.
En este sentido, Campa ha asegurado, en la misma línea que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, que se está "moderando" el deterioro del empleo y todo parece apuntar a que se cumplirán las perspectivas del Ejecutivo para este año.
En este sentido, preguntado por si el paro ya ha tocado techo, Campa ha indicado que el Gobierno espera "tasas de paro más bajas para los próximos trimestres".

Como siempre que hablan para tranquilizar y decir que pronto se solucionará todo, seguramente llegaremos al 30% de paro y tendremos corralito.

La muestra de los 10 owneds, o más bien mentiras, del Gobierno sobre la crisis la da hoy ABC:
1. Zapatero jugaba la Champions: Ante el estallido de la peor crisis económica en décadas, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se encaramó a la tarima del Congreso de los Diputados el 8 de abril de 2008, y cuando la oposición estaba ronca de alertar de la que se venía encima, él defendió en el Pleno lo que se ha bautizado como una muestra más de su «optimismo antropológico». Entonces, vislumbró un comportamiento del empleo menos favorable que el de los años anteriores, pero no como «horizonte prolongado, sino transitorio». La crisis sólo era un «paréntesis» en la España de la «Champions league»: «Superado este paréntesis, retornaremos a elevadas tasas de crecimiento y reanudaremos con vigor la generación de empleo».

2. La economía se desaceleraba: El paréntesis futbolero dejó pasó a la desaceleración. En junio, cuando el paro ya suponía la principal preocupación ciudadana (del 53,7 por ciento, mientras ahora lo es para más del 89 por ciento de la población) Zapatero veía así las cosas: «Como consecuencia de circunstancias internacionales, tenemos un proceso de desaceleración y de pérdida de la capacidad de crear empleo». «Hay confianza en el mundo sobre la economía española y sabremos afrontar esta dificultad y ver cómo España crece con fuerza». Pero ésta se desarmó en poco tiempo.
3. El culpable estaba al otro lado del Atlántico: Desde octubre de 2008, Zapatero culpaba de la crisis a Estados Unidos: «El origen de las turbulencias financieras se sitúa en Estados Unidos en agosto de 2007».

4. A España, la recesión había llegado tarde: En abril de 2009, un año después de las elecciones generales, el optimista de La Moncloa, había cambiado ya desaceleración por recesión. El 22 de abril, Zapatero aseguraba que «en España la recesión ha sido más tardía y menos severa que en la mayoría de las economías europeas». Nuestro país doblaba la tasa de paro de la UE.
5. Los vientos soplaban a favor de Zapatero:
En el siguiente Debate sobre el Estado de la Nación, que se celebró sólo un mes después, el mandatario socialista se explicó así: «Durante el primer semestre de 2008 empezó a cambiar el viento, pero nadie podía esperar que ese cambio fuese el preludio de la tempestad que azotó al mundo a partir del final del verano». Luego vendría la Cumbre del Cambio Climático en Copenhague, cuando Zapatero dijo aquello de «la Tierra no pertenece a nadie, sólo al viento», y entonces a más de uno le sonó lo del viento.

6. Bruselas previó un paro del 20,5 por ciento en España en 2010: La Comisión Europea dijo el 4 de mayo de 2009 que la crisis iba a ser peor de lo esperado hasta ahora, tanto en España como en el resto de los países europeos. El pronóstico para 2010 era de una tasa del 20,5%, debido a la impetuosa caída del consumo y de la inversión. El comisario del ramo, Joaquín Almunia, dio voz a esos augurios, que no fueron bien recibidos en el seno del Gobierno y salió a darlos por descartados.
7. «La recuperación económica está en marcha y lo vamos a hacer al mismo tiempo que la UE»: Último Pleno de 2009 en el hemiciclo. Con la Ley de Economía Sostenible recién metida en el horno, el líder de la oposición interrogó a Zapatero: ¿Matniene usted su afirmación de que la recuperación económica ya está en marcha?. La respuesta despejó todas las dudas: «Sí, lo mantengo, señor Rajoy». «Vamos a recuperar el proceso de crecimiento económico y lo vamos a hacer pronto en España, prácticamente al mismo tiempo que el conjunto de las economías de la Unión Europea». 8. «No llegaremos a los cuatro millones de parados de ninguna de las maneras»: Celestino Corbacho, repsonsable de Trabajo del equipo de gobierno remodelado tras la salida de Pedro Solbes del Gobierno, descartó al ser preguntado por el horizonte del paro que jamás rebasaría los cuatro millones de parados.
Durante una entrevista en Radio Nacional de España en enero de 2009, el ministro respondió: «Me gustaría decir que hemos tocado techo, pero creo que no», aunque matizó que, «sin restar importancia a las cifras», no se llegará «a los cuatro millones de ninguna de las maneras y nos quedaremos muy por debajo».
9. La tasa de paro «ha tocado techo»: Esta misma semana, el mismo día en que ABC publicó el dato oficializado por error por el INE de que España superaba el 20% de paro, el presidente del Gobierno afirmaba que la tasa de desempleo había «tocado techo» en el primer trimestre de 2010, así que el próximo dato que se conozca, sobre el paro en abril (se dará a conocer el 4 de mayo) será ya a la baja. En innumerables ocasiones, el presidente del Ejecutivo ha empleado la fórmula «la crisis está llegando a su final, la crisis está tocando fondo» para comenzar a remontar.

10. El Gobierno ya había previsto el 20%, pero no llegaremos a 5 millones de parados: Hoy mismo, tras conocer el dato no cocinado por el Gobierno de un 20,05 por ciento de tasa de desempleo, o lo que es más llamativo, existen más de 4,6 millones de personas en nuestro país que carecen de un puesto de trabajo, el horizonte ha variado. El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha descartado que el número de parados pueda llegar a los 5 millones de personas y recordó que el Gobierno ya preveía que la tasa de desempleo pudiera sobrepasar puntualmente el 20% en algún momento del año. La previsión del Ejecutivo para el conjunto del año es una tasa de paro media del 19%. Esto significa que en los próximos meses habrá "tasas más bajas" de paro, ha pronosticado Campa.

¿Se seguirá alguien creyendo que las previsiones o declaraciones que hace el Gobierno son auténticas? Espero que la gente común recuerde todas estas cosas cada vez que salen hablando desde el psoe sobre la recuperación.
 
narf rebuznó:
...

¿Se seguirá alguien creyendo que las previsiones o declaraciones que hace el Gobierno son auténticas? Espero que la gente común recuerde todas estas cosas cada vez que salen hablando desde el psoe sobre la recuperación.
Yo iba a decir eso de que merecemos un Gobierno que no nos mienta y tal, pero lo voy a cambiar por merecemos un Gobierno del PSOE, que es lo que tenían que haber dicho en el 2004 y así ahora yo no podría llamarlos MENTIROSOS HIJOS DE LA GRAN PUTA.
 
MarXito rebuznó:
Yo iba a decir eso de que merecemos un Gobierno que no nos mienta y tal, pero lo voy a cambiar por merecemos un Gobierno del PSOE, que es lo que tenían que haber dicho en el 2004 y así ahora yo no podría llamarlos MENTIROSOS HIJOS DE LA GRAN PUTA.

Nadie se merece un gobierno que nos mienta. Ni siqueira nosotros, los foreros de este subforo, nos merecemos un gobierno, o sea usted, que nos mienta.

Otra cosa es que la frasecita de "no nos merecemos un gobierno que nos mienta" utilizada en los dias del 13 y 14 de marzo de 2004, pueda ser aplicada, con las connotaciones que tenia, en cualquier ambito.

Lo que nos merecemos es un gobierno que nos saque de esta, y este no lo esta haciendo. Ahora, que tambien le recurdo, que con estos, de 2004 a 2008, usted se hincharia a rellenar modelos de IVA de mpresas que estaban a todo trapo (dentro de lo que la economia zamarrana pueda permitir, claro )
 
Graciasporvenir rebuznó:
Nadie se merece un gobierno que nos mienta. Ni siqueira nosotros, los foreros de este subforo, nos merecemos un gobierno, o sea usted, que nos mienta.
¿Y cuándo he mentido yo?

Graciasporvenir rebuznó:
Otra cosa es que la frasecita de "no nos merecemos un gobierno que nos mienta" utilizada en los dias del 13 y 14 de marzo de 2004, pueda ser aplicada, con las connotaciones que tenia, en cualquier ambito.
¿Y ahora no se puede aplicar?

Graciasporvenir rebuznó:
Lo que nos merecemos es un gobierno que nos saque de esta, y este no lo esta haciendo. Ahora, que tambien le recurdo, que con estos, de 2004 a 2008, usted se hincharia a rellenar modelos de IVA de mpresas que estaban a todo trapo (dentro de lo que la economia zamarrana pueda permitir, claro )
Cierto, cierto, debería haber sido un tío legal (y en el paro) y haber rechazado ese tipo de trabajo por uno más acorde con la Ley como por ejemplo, no sé, atracar chalets.
 
MarXito rebuznó:
¿Y cuándo he mentido yo?.

Yo no he dicho expresamente que mienta. Si se pica, ajos come, o algo tiene que ocultar...

MarXito rebuznó:
¿Y ahora no se puede aplicar?

No, en el sentido que lo hizo Rubalcaba aquel dia. No es lo mismo, ni por asomo, empezando por que el escenario no es el mismo. Yo entiendo la chanza derechosa de la frase, por que escocio, pero en mi opinion, no se puede emplear imitando a lo dicho por Rubalcaba.

MarXito rebuznó:
Cierto, cierto, debería haber sido un tío legal (y en el paro) y haber rechazado ese tipo de trabajo por uno más acorde con la Ley como por ejemplo, no sé, atracar chalets.

Para ser sarcastico, primero hay que saber, y segundo, hay que tener claro cuando emplear el sarcasmo.

Siga practicando y haciendo como que no ve lo que he dicho. Pero sabe que es asi.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Yo no he dicho expresamente que mienta. Si se pica, ajos come, o algo tiene que ocultar...
Pues lo único que se me ocurre, así de buenas a primeras, es que oculto precisamente aquello que no quiero que se sepa, que es poco más o menos mi vida en el Mundo Real. ¿Para qué coño iba a ocultar nada aquí? ¿Con qué propósito?

Graciasporvenir rebuznó:
No, en el sentido que lo hizo Rubalcaba aquel dia. No es lo mismo, ni por asomo, empezando por que el escenario no es el mismo. Yo entiendo la chanza derechosa de la frase, por que escocio, pero en mi opinion, no se puede emplear imitando a lo dicho por Rubalcaba.
Evidentemente no, no es lo mismo. Pero aplicable, vamos que lo es.

Graciasporvenir rebuznó:
Para ser sarcastico, primero hay que saber, y segundo, hay que tener claro cuando emplear el sarcasmo.

Siga practicando y haciendo como que no ve lo que he dicho. Pero sabe que es asi.
Lo veo de sobra. Otra cosa es que quiera hacer lo mismo que hace usted con lo que decimos los demás, que es pasármelo por el forro de los cojones e ir a mi bola.
 
Una crisis de griegos «cabreros», españoles «que se echan la siesta» e irlandeses «borrachos»

Un analista israelí culpa a los «perezosos» europeos de la situación económica

https://www.abc.es/20100429/economia-economia/crisis-griegos-cabreros-espanoles-201004291717.html
:lol:

Tiene cojones que un judio, cuyo país es el Edén de los estados del bienestar del mundo , subvencionado todo por los quilotones de las partidas que vienen de Estados Unidos , se permita un lujazo como éste.
 
Graciasporvenir rebuznó:
No, en el sentido que lo hizo Rubalcaba aquel dia. No es lo mismo, ni por asomo, empezando por que el escenario no es el mismo. Yo entiendo la chanza derechosa de la frase, por que escocio, pero en mi opinion, no se puede emplear imitando a lo dicho por Rubalcaba.


Es verdad que el escenario no es el mismo ahora, hoy no es "día de reflexión" en el que, supuestamente, no se pueden hacer proclamas políticas.
 
MarXito rebuznó:
Pues lo único que se me ocurre, así de buenas a primeras, es que oculto precisamente aquello que no quiero que se sepa, que es poco más o menos mi vida en el Mundo Real. ¿Para qué coño iba a ocultar nada aquí? ¿Con qué propósito?.

Eso es cosa suya, no mia. Solo Dios y usted saben lo que pasa por su cabeza.

MarXito rebuznó:
Evidentemente no, no es lo mismo. Pero aplicable, vamos que lo es..

Aplicable el sentido literal si, la connotacion con la que se dijo no.

MarXito rebuznó:
Lo veo de sobra. Otra cosa es que quiera hacer lo mismo que hace usted con lo que decimos los demás, que es pasármelo por el forro de los cojones e ir a mi bola.

Usted y yo sabemos que en el fondo, me odia a muerte y que no lo puede evitar :1

Es verdad que el escenario no es el mismo ahora, hoy no es "día de reflexión" en el que, supuestamente, no se pueden hacer proclamas políticas.

Ah, pues mira, eso me recuerda a algo.

13%20marzo%202004%20pag%2028.JPG
 
MIP rebuznó:
Interesante programa en la TV catalana, os paso los vidrios subtitulados para los que no hablen élfico.

Entrevista con Santiago Niño Becerra y Marc Vidal, dos visiones de la crisis, para que se os atragante lo que estéis comiendo/bebiendo:


Madre mía, menudo acojone, con que sea cierto la quinta parte de lo que dicen estos dos en la entrevista estamos listos de papeles. :shock: Habrá que ir pidiendo la nacionalidad francesa, alemana, o de cualquier pais a donde te permitan trabajar. Podemos acabar peor que los que están al otro lado del estrecho.

Pues a lo mejor va a ser cierto esto de que el mundo se va a acabar.
 
Un analista israelí culpa a los «perezosos» europeos de la situación económica

LAURA L. CARO | JERUSALÉN

Grecia es un país de cabreros, los españoles son unos vagos que se echan la siesta, Portugal está lleno de gente falta de educación y en Irlanda son unos borrachos. No es ningún veredicto oficial, pero sí el de Shlomo Maoz, jefe de Economía de la casa de inversiones israelí “Excellence Nessua” y opinador de cabecera de muchos medios, que, anoche, en una entrevista en el Canal 2, no ahorró insultos ni descalificaciones para culpar de la crisis a los que llamó los “perezosos” y “débiles” países de la UE antes mencionados. Su receta, que Israel empiece a dirigirse “hacia los países amarillos y morenos, a saber, India, China y Brasil” y a apartarse del “continente geriátrico”, o sea, de Europa.

A estas alturas, Israel está orgulloso de haber sabido campear como pocos la recesión mundial. El pronóstico de su Banco Central para 2010 apunta a un crecimiento del 3,5 por ciento, con lo que se da prácticamente por superado el estancamiento que su economía sufrió en 2009, cuando registró una expansión de solo el 0,5 por ciento y su tasa de desempleo llegó a una tasa del 7,7 por 100.
Los signos de recuperación son claros desde el cuarto trimestre el pasado año, -entre ellos que el Banco de Israel ya elevó en diciembre los tipos de interés al 1 por ciento-, y la economía doméstica ha dejado de ser una gran obsesión para sus ciudadanos. Hay otras, la más importante la seguridad del Estado, también la consecución de la paz o, en el ámbito internacional, la preocupación por el aislamiento y el antisemitismo, para muchos ligado a la persistencia de clichés intolerables sobre los judíos. Pero en este caso, la víctima de los estereotipos son griegos, portugueses, españoles e irlandeses, en las expresiones y los pronósticos del analista Shlomo Maoz, de las que hoy se hacía eco el portal de negocios Globes.

“Grecia es un país de cabreros que entró en la UE mediante engaño. La educación en Portugal no es buena y está anticuada, y ese tipo de educación no les ha dado ninguna oportunidad de aumentar su valor añadido frente a otros países. España pensó que era fantástico traer trabajadores del norte de África y pensaron que se habían convertido en maestros. No trabajan, se echan la siesta por la tarde”, declaraba Maoz al Canal 2. “La crisis, -vaticinaba-, va a extenderse también a Italia pronto y a países borrachos como Irlanda. Solo hay dos países fuertes en Europa: Alemania, el Cuarto Reich está conquistando Europa otra vez, esta vez no por la guerra, sino por la vía económica, y Francia, hasta cierto grado”.

Sobre el futuro de la crisis, con la tragedia griega a la vista, decía: “las uniones profesionales griegas son imprudentes y no están preparadas para rebajar su estándar de vida, no están preparados para aceptar medidas de austeridad, y los ciudadanos alemanes no quieren ayudar a esa gente perezosa sin que asuman responsabilidades.

Pero eso no es todo. ¿Qué tipo de responsabilidad mutua hay aquí?. ¿Los lisiados y cojos de España y Portugal van a ayudar a los perezosos de Grecia. La asistencia mutua en Europa es muy floja”.

https://www.abc.es/20100429/economia-economia/crisis-griegos-cabreros-espanoles-201004291717.html
 
Timeline arriba , hamijo :lol:

Cambiando de tema, he estado viendo unos cuantos videos más del profesor Niño Becerra, la puta de oros que este tio parece que se muera de ganas de que el apocalipsis nos invada en todo su esplendor, de todos los debates a los que asiste es siempre el más cenizo de todos los contertulios, con los pronósticos más infernales y anunciando el holocausto nuclear y la lluvia radioactiva como pan del mañana,

En la versión íntegra que está en TV3 un oyente le envía un mail achacándole un poco este asunto y que en los inicios de la crisis dijo en el índice de la bolsa en Enero del 2010 sería de 6.000 puntos :shock:, cuando ha estado cerca de los 11.000, vamos una "sustancial" diferencia de nada.
 
Graciasporvenir rebuznó:
...

Usted y yo sabemos que en el fondo, me odia a muerte y que no lo puede evitar :1

...
Y usted sabe que, como buen y viejo cristiano que soy, no albergo sitio en mi corazón para el odio. Que muchas veces me rechinan los dientes con lo que usted escribe, desde luego; pero de ahí a odiar hay un buen trozo.
 
españoles que emigran

Lo peor de los vídeos, la falta de expectativas que hay en los próximos años, porque lo que han propuesto no se va a hacer en España. De hecho vamos en el camino contrario.
Sobre eso,parece que mucha gente tomó ya la decisión.
Escuché el otro día que el año pasado EMIGRARON de España 100.000 personas.Me parece una cifra bastante elevada.He visto estadísticas de la emigración en los años 50 y esa cifra estaba por la mitad,cuando en aquella época existía más miseria y escasez.
Y como siga así la cosa,me parece que será el triple esa cantidad...
 
Atrás
Arriba Pie