La cuenta atrás.

A todo esto que cajas son las siguientes a posible quiebra-fusion.

Porque de la ccm y de la otra ya se rumoreaba se cumplio, cuales son los rumores actuales.
 
sabran rebuznó:
A todo esto que cajas son las siguientes a posible quiebra-fusion.

Porque de la ccm y de la otra ya se rumoreaba se cumplio, cuales son los rumores actuales.


Normalmente no sigo los rumores, porque no me sirven de nada para operar.

Al principio imaginaba que las de zonas enladrilladas del levante estaban todas tocadas, pero visto que todas han hecho uso extensivo del amiguismo político-económico, te diría que cualquiera puede saltar por los aires en cualquier momento.
 
¡General Cobarde! ¿Ustec por aquí? ¿que ha pasado con su avatar? ¿ya se ha cansado del general James Jones?

Pero si suelo pasarme habitualmente, ya sea con James (ahora Reagan) o con algun clonc.

Declaro estado de emergencia nacional def con 2, creo que ya no voy a esperar más. El último que cierre la puerta.

Y a medio dia ... alegria!!

https://www.libertaddigital.com/eco...-ni-rescatar-mas-cajas-de-ahorros-1276394162/
 
Declaro estado de emergencia nacional def con 2, creo que ya no voy a esperar más. El último que cierre la puerta.
¿Qué deberíamos de ir haciendo? Yo tengo el dinero ya a buen recaudo desde hace unos meses.
general cobarde rebuznó:
Acojona la situación, y el análisis es terrorífico. Cuando puse las cajas expuestas a la burbuja, había muchas muy por encima de Cajasur, que es la que cayó finalmente; así que cualquiera podría caer en breve. Apuesto por Caixa Cataluña, que lleva mucho tiempo en el ojo del huracán.

Por otro lado, y para tranquilizar algo al personal, pongo una serie de razones de por qué no tendremos corralito, por ahora:
Primera: la situación de partida
"No es lo mismo tener un déficit público que crece [el español supuso el 11,2% del producto interior bruto en 2009] en un contexto en el que todos aumentan [la media en la zona euro fue del 6,3% del PIB, frente al 2% del PIB del año anterior], que hacerlo con un entorno de superávit como sucedió en Argentina", indica Juan Ignacio Crespo, director europeo de Thomson Reuters. Braun apunta también a la evolución del PIB: "En Argentina llegó a contraerse un 12% [en España el año pasado retrocedió un 3,6% y este año lo hará un 0,3%, según las previsiones del Gobierno]".
Segunda: España pertenece al euro
"La economía española está dentro de la zona euro y eso es una garantía, y más ahora que se ha puesto en marcha una política de fortalecimiento de la moneda única para calmar a los mercados mediante medidas de consolidación fiscal y la compra de deuda por parte del BCE", explica Santiago Carbó, profesor de la Universidad de Granada y asesor de la Reserva Federal (Fed) de Chicago (EEUU). "No se puede hablar ya de la economía de un país, sino de una región y es imposible un 'corralito' en toda la zona euro", añade
Tercera: contexto de austeridad
Está muy ligado al motivo anterior. "Mientras el Gobierno en Argentina aumentó enormemente el gasto público, lo que disparó el déficit, justamente ahora nos encontramos en un contexto de recorte", declara Crespo.
Cuarta: el sistema bancario
Carbó destaca la brecha entre el sistema financiero español y el argentino. "El español es sólido, a pesar de los cambios de estos últimos días, y está muy internacionalizado, frente al argentino, que era muy local y tenía más fisuras. Las intervenciones de estos días son una buena señal, es un ajuste necesario, el problema es que los cambios asustan y repercuten en el mercado con incertidumbre, pero se calmará", explica. José Luis Martínez, estratega de Citi va más allá: "Argentina se salió directamente del sistema financiero internacional".
Quinta: los políticos
Para Carlos Rodríguez Braun en Europa es inconcebible una agresión del este tipo por parte del Estado a sus ciudadanos. Los otros analistas señalan, además, la inseguridad política y la corrupción de los poderes públicos en Argentina en aquellos años, una situación lejana a la actual.
No es que me quede muy tranquilo, pero al menos tendremos algo más de margen.
 
Como que ese va a quedarse aquí esperando a que vayas tú a saludarle.

Es que fue hablar ayer Mafo e irse todo a tomar por culo. Tenemos que devolver 23.000 de deuda este mes y no hay un puto duro a la vista.

A ver de dónde recaudan más pasta para el fondo de reserva (20.000 millones moar por lo menos).

Hamijos, hagamos una colecta.

¡Puta mierda! En burbuja.info llevan año y medio comentando cómo sacar los ahorros de España a cuentas para no residentes en bancos europeos. No lo hice, porque es un engorro, tenía que optar por Francia o Alemanía y ni sé francés ni alemán.

¿QUé has hecho tú, MIP?
 
. Apuesto por Caixa Cataluña, que lleva mucho tiempo en el ojo del huracán.

Mientras zp siga en el gobierno, los clientes de estos (por pura lógica geográfica) no tienen nada que temer. No le importará rescindir contratos de inversiones en otras regiones para que los habitantes de esa región sean felices y narcís hijo-de-serra (dicen que tiene gustos sexuales extraños que, al igual que enriqueta martí, son silenciados, pero esto no es tema de este hilo) salga impune de todas sus tropelías.

Por cierto, basta de culpar al panchito o cani analfabeto de haberse comprado un coche para tunear cuando tenía sueldo y préstamo para permitírselo (crisis ninja) y olvidarse de las entidades financieras sin ningún escrúpulo para proporcionarles créditos y aumentar su ratio de deuda, o de las autonomías con sus gastos inútiles (¿Para qué quieren aeropuerto propio las tres provincias vascas, que distan entre sí unos 100 kilómetros por autovía/autopista, o lerda, que tiene tres aeropuertos, dos internacionales a menos de 150 kilómetros por autovía/autopista?).
 
¿Qué deberíamos de ir haciendo? Yo tengo el dinero ya a buen recaudo desde hace unos meses.

Depende de lo que entiendas por "dinero". Quiero decir que a ver qué hacemos si los euros dejan de ser euros.

Por otro lado, y para tranquilizar algo al personal, pongo una serie de razones de por qué no tendremos corralito, por ahora:
...
No es que me quede muy tranquilo, pero al menos tendremos algo más de margen.

No tenemos más margen. Es más, lo de Argentina es un paseo campestre comparado lo que tenemos aquí cociéndose.

¡Puta mierda! En burbuja.info llevan año y medio comentando cómo sacar los ahorros de España a cuentas para no residentes en bancos europeos. No lo hice, porque es un engorro, tenía que optar por Francia o Alemanía y ni sé francés ni alemán.

¿QUé has hecho tú, MIP?

Ya lo he contado más veces, aunque me temo que mi caso no es tan aplicable por el resto de gente.

Yo tuve que abrir una cuenta con un broker americano (Interactive Brokers) por conveniencia, porque aquí te cuecen a comisiones y ofrecen pocos productos para especular, y me dí cuenta que de paso mataba dos pájaros de un tiro, mandar el dinero a Suiza vía Alemania (es lo que hacen con los clientes europeos), y además como puedes hacer cambio de divisas entre otras cosas, puedes convertir en cualquier momento tus € en $ o en cualquier otra moneda.

Si no quieres ir por ahí (el mínimo es $10.000 y aparte te cobran $10 al mes si no haces operaciones, esto es, si estás inactivo, pero eso tontería, haces un par de operaciones de pega y listo), supongo que se puede ingresar en un banco extranjero, pero eso ya no tengo claro cómo se puede hacer.

Digo yo que lo suyo sería ver un banco que permita abrir cuentas desde internet, que te manden los papeles a casa, se los envías y cuando esté listo haces una transferencia internacional, supongo.

Como siempre con estas cosas el peligro es que el banco o el broker desaparezca un día y con él tu dinero, pero bueno, ahora mismo creo que hay más posibilidades de que pase eso aquí que fuera.
 
navorsuker rebuznó:
Por cierto, basta de culpar al panchito o cani analfabeto de haberse comprado un coche para tunear cuando tenía sueldo y préstamo para permitírselo (crisis ninja) y olvidarse de las entidades financieras sin ningún escrúpulo para proporcionarles créditos y aumentar su ratio de deuda, o de las autonomías con sus gastos inútiles.
Amén, la crisis ninja no la han causado ni los canis, ni los panchis, ni esa gente que consumía, sino los que les prestaban el dinero. No se puede pedir responsabilidades a la gente corriente que no sabía donde se estaba metiendo, sino a los políticos y banqueros que se han lucrado a base de darles crédito. Y más aún cuando la propia Administración ha hecho exáctamente igual que los ninja, endeudarse para mantener el nivel de gasto hasta que ya no han podido más.

MIP rebuznó:
Depende de lo que entiendas por "dinero". Quiero decir que a ver qué hacemos si los euros dejan de ser euros.
¿Es muy difícil pasar los euros a yenes u otras monedas de refugio? Porque una pequeña parte la tengo en oro, pero el resto en efectivo.
 
último fin de semana del €

Hola a todos

Al parecer el euro está a punto de dejar de existir tal como lo conocemos.Los asesores ingleses están sugiriendo a los griegos dejar el €, volver al dra(c)ma para redenominar a su moneda nacional su deuda pública y posteriormente devaluar el dra(c)ma un 15% para mejorar sus exportaciones aunque eso suponga que pasar a deber un 140% de su PIB frente al 120% actual

A nosotros nos meten en el siguiente paquete, leedlo por si queréis que se os pongan los pelos como escarpias

https://business.timesonline.co.uk/tol/business/economics/article7140270.ece

Si nuestro problema es de deuda pública ¿podemos privatizar algo para bajar la "fiebre" de este año que llegará a casi el 12% del PIB? vender aeropuertos, puertos, organismos de loterías...ah, es que estamos en la Arcadia Zapateriana y eso le da alergia...pues que bien
 
narf rebuznó:
¿Es muy difícil pasar los euros a yenes u otras monedas de refugio? Porque una pequeña parte la tengo en oro, pero el resto en efectivo.

Si tienes un broker tipo el mío es instantáneo. Ahora, en los demás casos, tendrás que ir al banco a cambiar el dinero, digo yo.

...
Si nuestro problema es de deuda pública ¿podemos privatizar algo para bajar la "fiebre" de este año que llegará a casi el 12% del PIB? vender aeropuertos, puertos, organismos de loterías...ah, es que estamos en la Arcadia Zapateriana y eso le da alergia...pues que bien

Lo que pasa es que nuestro problema es de deuda privada (bancos y empresas en general), que se ha intentado tapar a golpe de deuda pública, la cual además se ha inflado adicionalmente por el gasto desmedido.

Vamos, que ni privatizando medio país salimos ahora.

Lo único que habría funcionado es hace dos años: haber cerrado el grifo del gasto, haber dejado caer tres o cuatro cajas, las más emponzoñadas, cortado dos docenas de cabezas y vuelta a empezar.

Ahora es tarde. Que venga el LoLocausto de la devaluación cuanto antes y que nos rematen de una vez para poder volver a nacer.

Edito: el euro acaba de dar un brinco al alza, alguna noticia habrá salido, el enésimo rescate o alguna sorpresa de última hora.
 
Edito: el euro acaba de dar un brinco al alza, alguna noticia habrá salido, el enésimo rescate o alguna sorpresa de última hora.

Veo en el Expansion que el euro había caído hoy a 1,213 $ pero en el Cinco Días veo que está actualizado a 1,226 $ hace 25' ...por lo que se rumoreaba la intervención de los bancos Centrales del Latrocinio estaba en el umbral del 1,215 $ y debe estar produciéndose conforme tecleamos
 
Maderal Oleaga rebuznó:
Veo en el Expansion que el euro había caído hoy a 1,213 $ pero en el Cinco Días veo que está actualizado a 1,226 $ hace 25' ...por lo que se rumoreaba la intervención de los bancos Centrales del Latrocinio estaba en el umbral del 1,215 $ y debe estar produciéndose conforme tecleamos

Ha habido un rato que ha subido a 1,235. Creo que estamos presenciando una batalla entre un misterioso defensor del € (el BCE posiblemente) y el resto del mundo. Apuesto a que perderá el BCE.
 
Ha habido un rato que ha subido a 1,235. Creo que estamos presenciando una batalla entre un misterioso defensor del € (el BCE posiblemente) y el resto del mundo. Apuesto a que perderá el BCE.

en la página web del Banco Central Europedo al final ha quedado a 1,2155 $...igual McCoy no anda muy desencaminado con lo del 1,215 $ por € :lol:
 
Maderal Oleaga rebuznó:
en la página web del Banco Central Europedo al final ha quedado a 1,2155 $...igual McCoy no anda muy desencaminado con lo del 1,215 $ por € :lol:

Una cosa es el tipo que marque el BCE y otro el que cotiza "de verdad", que en las últimas horas no ha bajado de 1,2183.

Te enseño lo que ha pasado en las últimas horas, no es el cambio EUR.USD al contado, es el del futuro de Junio, pero nos vale casi igual. Los horarios son de Chicago, sumale 7 horas.

euro_usd_0206.jpg

Al McCoy ni puñetero caso.

Creo que el BCE está intentando defender a capa y espada el euro pero es un mostrenco demasiado grande incluso para ellos.

Igual ayer consiguieron colocar un paquete problemático y gordo de deuda de alguno de los PIGS (Spain quizás?), y alguno se llevó una alegría, pero la alegría dura poco en la casa del pobre.

Ya nos enteraremos dentro de unos días de lo que pasó ayer. Es lo bueno del análisis de gráficas, que te enteras de que pasa algo al momento, aunque no te enteras del "por qué" hasta horas o días después.
 
MIP, ¿no estas deacuerdo en la corriente de que a Alemania le interesa un Euro bajo por el tema de exportaciones y empleo?
 
MIP, ¿no estas deacuerdo en la corriente de que a Alemania le interesa un Euro bajo por el tema de exportaciones y empleo?


Eso está claro, el problema es que lo que le conviene a Alemania es justo lo que nos jode vivos a los españoles entre otros, que somos más de importar, sobre todo la energía.

El problema del euro es que se han intentado aglutinar economías muy distintas bajo una misma divisa y bajo un mismo tipo de interés, y les está saliendo el experimento una mierda.

En cuanto rompimos en España los límites pactados de déficit le tenían que haber metido a ZP desde Europa cuatro hostias bien dadas, pero no, ésta es la Europa de los pusilánimes, de los calientasillas y de los pesebreros.

Tenemos la mierda que nos merecemos.
 
MIP, ¿no estas deacuerdo en la corriente de que a Alemania le interesa un Euro bajo por el tema de exportaciones y empleo?

No necesariamente es así, esta semana en 'la Vanguardia' aparecía una italiana que decía que si el euro bajaba del 1,10 significaría su quiebra. A España le interesa un euro bajo por su modelo productivo, a Alemania parece que no. Está claro que los alemanes exportan productos de alto valor añadido: maquinaria, ingeniería, productos financieros que no necesitan una moneda débil. Ya con el marco alemán siempre buscaron que su moneda fuera fuerte, eso supongo que te permite rentabilizar las inversiones, te permite controlar la inflación y comprar a buen precio las materias primas.

España por otra parte con el modelo de pandereta que no queremos cambiar, no sea que todos los maleantes, vagos y gentuza dejen de votar al partido socialista, pues si no tenemos una moneda débil y la posibilidad de devaluarla nos podemos ir a la puta mierda. Porque no es lo mismo pagar a toda esa morralla en una peseta devaluda que en un euro fuerte.
 
extranjero rebuznó:
A España le interesa un euro bajo por su modelo productivo, a Alemania parece que no. Está claro que los alemanes exportan productos de alto valor añadido: maquinaria, ingeniería, productos financieros que no necesitan una moneda débil. Ya con el marco alemán siempre buscaron que su moneda fuera fuerte, eso supongo que te permite rentabilizar las inversiones, te permite controlar la inflación y comprar a buen precio las materias primas.

España no le interesa un Euro debil como pais importador que es. A Alemania como exportador en cambio si. Es un analisis muy simplista de todas maneras, tengo el plato de arroz a la cubana esperandome en la mesa. :lol:
 
Dos noticias traigo que me preocupan seriamente:

1. Irán va a cambiar 45000 millones de euros por dólares y oro. Pero además China ha tenido que desmentir el rumor de que iba a retirar sus inversiones en deuda europea (por un valor de 300000 millones de euros). Estos movimientos podrían desestabilizar al euro más si cabe.

2. Un análisis de Financial Times en Expansión recoge el siguiente escenario para la eurozona:
La eurozona se estabiliza pero no consigue abordar los problemas básicos en su construcción expuestos por la crisis.
Las actuaciones de los gobiernos y el BCE –incluido el programa de rescate de emergencia de la eurozona por valor de 750.000 millones de euros acordado el mes pasado– podrían calmar las actuales tormentas financieras en el mercado. La credibilidad de Grecia ante los inversores podría recuperarse a medida que implemente su programa de austeridad. Los recortes del gasto y las subidas de impuestos en España y Portugal podrían alcanzar el equilibrio adecuado para reducir el déficit del sector público sin hundir la economía. Pero es posible que los cambios no bastasen para mejorar lo suficiente las perspectivas de crecimiento de la eurozona, y Grecia podría tener que esperar antes de convertirse en la solución de Europa para el caso de Florida. Y lo que es más importante, cabe la posibilidad de que no se corrigieran los defectos básicos de la unión monetaria –que la crisis ha sacado a la luz–, lo que auguraría nuevos problemas.
Durante la mayor parte de su primera década de vida, la eurozona parecía vivir su sueño, explica Daniel Gros, director del centro de Estudios de Política Europea. Alemania entró con un tipo de cambio muy alto y se convirtió en el "enfermo de Europa", pero se recuperó de forma espectacular recuperando la competitividad internacional gracias a la flexibilidad del mercado laboral.
El problema, explica Gros, es que la eurozona "se excedió". No es sólo que Alemania compensase la sobrevaloración inicial, sino que el firme control de los costes le otorgó una gran ventaja competitiva –mientras otros países como Grecia sufrían una dramática pérdida de competitividad–. Ahora le toca a este último reducir costes, pero no es fácil emular a Alemania. "Así es como funciona la economía europea –muchos países disponen de mercados laborales nacionales e instituciones sociales con mucha inercia–", señala Gros. "Pienso que el péndulo seguirá oscilando".
El debate actual entre los políticos de la eurozona va más allá de los medios para gestionar mejor las crisis, e incluye formas de garantizar que esos "desequilibrios" se identifican y atajan a tiempo. Sin embargo, no está claro que vaya a alcanzarse un acuerdo. Para algunos, el debate ya se encamina en la dirección equivocada. En Alemania, se considera que la intervención del BCE el mes pasado en los mercados de bonos gubernamentales no hace más que fomentar el despilfarro fiscal –y aumentar el riesgo de inflación–. Berlín se opone a dar cualquier paso que mine la competitividad industrial alemana.
Incluso si se diseñan reformas que mejoren el funcionamiento de la eurozona, los políticos podrían incumplir el acuerdo. Después de todo, Alemania y Francia forzaron una relajación de las normas fiscales de la eurozona en 2005 después de rebasar ellos mismos los límites presupuestarios. Braunerhjelm comenta: "Si nos atenemos a la historia y tradiciones de Europa, y a la experiencia de la UE, todo apunta a que el proceso será lento y progresivo –y no un cambio súbito–".
 
narf rebuznó:
Dos noticias traigo que me preocupan seriamente:

1. Irán va a cambiar 45000 millones de euros por dólares y oro. Pero además China ha tenido que desmentir el rumor de que iba a retirar sus inversiones en deuda europea (por un valor de 300000 millones de euros). Estos movimientos podrían desestabilizar al euro más si cabe.

Y luego somos los especuladores los que tumbamos al euro, no te jode...

narf rebuznó:
2. Un análisis de Financial Times en Expansión recoge el siguiente escenario para la eurozona:


De verdad que me vuelvo loco leyendo estas mierdas. ¿Pero es que nadie sabe hacer la cuenta de la vieja? Si restas al déficit lo que dicen que van a ahorrar con el famoso "plan" y lo que dicen que van a ingresar con el aumento de impuestos (que está por ver) todavía nos quedan 80.000M€ largos por cubrir.

Y todavía se oyen voces de "recuperación". No hay por donde agarrar todo esto, en serio, todo el mundo se ha vuelto loco.
 
general cobarde rebuznó:
España no le interesa un Euro debil como pais importador que es. A Alemania como exportador en cambio si. Es un analisis muy simplista de todas maneras, tengo el plato de arroz a la cubana esperandome en la mesa. :lol:

El problema es que no puedes limitarte a ser un país 'importador' porque el déficit comercial lo tienes que financiar; y no a todos los paises exportadores les interesa una moneda débil porque si exportas productos de alto valor añadido, una moneda fuerte te garantiza una estabilidad que no tiene una moneda débil.

La moneda débil es el recurso fácil del que no hace bien las cosas y ha de cortar por lo sano, o del que está endeudado hasta las orejas y así reduce el valor de su deuda. La devaluación significa pobreza, una moneda fuerte riqueza, si eso lo puedes garantizar con una balanza comercial equilibrada entras en un ciclo positivo de estabilidad, el que no puede competir en ese nivel ha de ceder a las devaluaciones competitivas.
 
MIP rebuznó:
El problema del euro es que se han intentado aglutinar economías muy distintas bajo una misma divisa y bajo un mismo tipo de interés, y les está saliendo el experimento una mierda.

En cuanto rompimos en España los límites pactados de déficit le tenían que haber metido a ZP desde Europa cuatro hostias bien dadas, pero no, ésta es la Europa de los pusilánimes, de los calientasillas y de los pesebreros.

Tenemos la mierda que nos merecemos.

MIP, dos notas a lo que ha comentado que creo demuestran la gran falacia del euro y el hecho de que no es algo económico, sino una muy mala decisión política

1.- Alemania se integró libremente en la zona euro con Grecia, me imagino que dejando como frikies a los economistas serios del Bundesbank que no veían la zona euro como un área monetaria óptima...entiendo que ahora debería joderse y afrontar la pérdida en sus bancos. Quien con PIIGS concierta créditos, arruinado se levanta. Ah, no que los políticos han vuelto a intervenir echando más mierda al sistema, 750.000 millones para que nada cambie.

2.- Después de crear el euro, los gobiernos francés y alemán debieron afrontar en sus pesadas economías un pobre crecimiento económico y por ende un notable déficit público (por ejemplo en 2002, 2003 y 2004). Como consecuencia de ello el BCE mantuvo unos bajos tipos de interés para que los primos de Zumosol del corazón de Europa levantasen el vuelo, fomentando así con esa política monetaria la burbuja inmobiliaria..sin que además ni Francia ni Alemania fueran sancionadas en virtud de los establecido en el Pacto de estabilidad del Euro

Corolario : políticos al paredón y sus manos fuera de nuestros bolsillos
 
Y eso que para los alemanes un "notable déficit público" quiere decir un 3-4%, a éstos lo del 10%-12% de España y Grecia les suena a estratosférico.

Nos tendrían que haber puesto coto hace tiempo.
 
MIP rebuznó:
Y todavía se oyen voces de "recuperación". No hay por donde agarrar todo esto, en serio, todo el mundo se ha vuelto loco.
Me hace gracia, sobre todo por las previsiones del Gobierno, que ya rebajaron 5 décimas. No se las creen ni ellos. Es como el dato del paro, que lo dan como si fuera algo estructural, cuando sabemos que se debe al inicio de la temporada turística:
El número de personas sin trabajo apuntadas a los Servicios Públicos de Empleo bajó en 76.223 en mayo, un descenso del 1,84 % con respecto al mes anterior, con lo que el total de desempleados apuntados en el antiguo Inem se reduce a 4.066.202 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo

Como consecuencia de ello el BCE mantuvo unos bajos tipos de interés para que los primos de Zumosol del corazón de Europa levantasen el vuelo, fomentando así con esa política monetaria la burbuja inmobiliaria..sin que además ni Francia ni Alemania fueran sancionadas en virtud de los establecido en el Pacto de estabilidad del Euro
Estaba claro desde que se entró en el euro que se iban a seguir los intereses de Francia y Alemania, no los del resto de países
MIP rebuznó:
Nos tendrían que haber puesto coto hace tiempo.
Yo creo que la única solución que tendríamos es que la política económica española se decidiera en Europa, o al menos, se supervisara. Como esperemos a que nuestros políticos solucionen esto, la llevamos clara.
 
Si esto que acabo de leer tiene el minimo atisbo de verdad,ya nos podemos hacer caquita encima.

LOS ENGAÑOS DE ZAPATERO

Posted in Blog - Portada, Política

ANGELA MERKEL NO PARARÁ HASTA DESENMASCARAR TODOS LOS ENGAÑOS DE ZAPATERO

Vaya por delante que sólo voy a decir la verdad , toda la verdad y nada más que la verdad, y sugiero a todo el mundo que compruebe la veracidad de todo lo que hoy diga y obre en consecuencia, antes de que nuestro Partido desaparezca en el cementerio de los Partidos Políticos que no supieron escuchar la voz de su pueblo y a más a más lo engañaron.

El otro día en el Deutscher Bundestag , Angela Merkel golpeaba con el puño la madera tallada de su mesa, cada vez que le pasaba por la cabeza la figura del Presidente del Gobierno Español ,José Luis Rodríguez Zapatero.

“He conseguido de Sarkozy y Cía que por fin se analicen exhaustivamente las cuentas de España a partir del 6 de Junio “

En círculos más próximos , Merkel considera a Zapatero el metepatas imprudente que estuvo incordiando en las negociaciones de ayuda a Grecia, y que al ser conocidas por el pueblo alemán a través de la Prensa Europea, le harían perder las elecciones en Renania.

El 6 de Junio ,EL PRINCIPIO DEL FIN DE ZAPATERO

Llegan los chicos de EUROSTAT. En esta ocasión están avisados .Al que le pase por la cabeza , que viene a España a disfrutar del marisco , cerveza y vino español, la canciller está dispuesta a pedirle a Putin que prepare las instalaciones de Lujo del Gulag Siberiano.

Por eso digo que es el principio del fin de Zapatero.

Al igual que le decía hace unos meses :Si utilizas la verdad terminarás siendo libre.

Ahora tengo que decirle que las falsedades de las cifras de Salgado, le llevarán al Infierno de Dante, porque Merkel le está esperando para hacer de Caronte y conducirle en su barca.

LAS MENTIRAS QUE ENCONTRARÁN LOS DE EUROSTAT

Las hemos venido dando desde Diciembre pasado , pero vamos a concretar las mentiras más gordas.

El Déficit de Salgado es falso ,pues no contempla los déficits de CCAA, Empresas Públicas y Ayuntamientos.¿O es que no forman parte de España?

Sólo MIENTE SALGADO, en el DEFICIT PUBLICO A FINAL DE 2009, EN CASI UN CINCUENTA POR CIENTO. NO ES 11,1 % ,ES MÁS DEL 16%.

Y la cifra de DEUDA PUBLICA PARA FINAL DE 2010 , EN RELACIÓN A LAS FALSEDADES PROPAGADAS POR TODO EL MUNDO, INCLUSO DELANTE DEL PROPIO BARAK OBAMA, NO ES LA QUE DICE ZAPATERO, ¡QUE VA!.

SERÁ DE MAS DE NOVECIENTOS TREINTA MIL MILLONES DE EUROS, el 93% del PIB aproximadamente.

¿OS IMAGINAIS EL BOTE QUE DARÁ MERKEL CUANDO SE ENTERE?

Para que nos demos una idea del problema :El agujero que tenía Lehman Brothers , que provocó una CRISIS FINANCIERA MUNDIAL, no era más que unos doscientos mil millones de euros más que el nuestro.

Y añadamos un par de datos más para hacer el tema más interesante.

La exposición de los Inversores extranjeros a la DEUDA PUBLICA ESPAÑOLA, portuguesa y griega es de DOS BILLONES DE EUROS.

OTRO HONOR PARA ZAPATERO: SÓLO, ESPAÑA , LA ESPAÑA QUE EL HA DEJADO TRAS SEIS AÑOS DE PRESIDENCIA, SE PUEDE CARGAR LA BANCA MUNDIAL.

QUÉ HONOR COMPAÑEROS del PSM Y PSOE ,PARA LOS QUE HABÉIS ADORADO a zapatero, blanco y pajin y los suyos , cual si fueran unos becerros de oro.

Dentro de muy poco tiempo, los que hoy lo criticamos tendremos que recogerle las lágrimas en su soledad al caminar por las calles de los pueblos de España.

¿Sabéis que LOS BANCOS ESPAÑOLES DEBEN A LOS BANCOS EXTRANJEROS SETECIENTOS SETENTA MIL MILLONES DE EUROS ,FRENTE 111.000 LOS GRIEGOS, Y 184.000 LOS PORTUGUESES?¿Quién puede entender hoy con los datos que doy ,que los llevo ofreciendo desde Diciembre de 2009, que Zapatero tuviera tripas para decir que el Sistema Financiero Español era uno de los más seguros del mundo, delante del Parlamento Europeo, Merkel y el emperador BARAK OBAMA?

¿Un presidente de Gobierno de España , que dice una mentira de semejante calibre, puede continuar ejerciendo la Presidencia , cuando la UNION EUROPEA la ARROJE al mundo tras el INFORME EXHAUSTIVO Y VERAZ de EUROSTAT ?

Yo , UN CANDIDATO HONRADO A UNAS MODESTAS PRIMARIAS A LA COMUNIDAD DE MADRID ,QUE CONSIDERA LA MENTIRA DESPRECIABLE Y UN MOTIVO DE DESHONRA PARA UN PAIS QUE ESA MENTIRA LA EXPRESE EL PROPIO PRESIDENTE DEL GOBIERNO , TENGO QUE RESPONDER CON CLARIDAD Y CON DIGNIDAD : NO.

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL DEBE DIMITIR ,CUANDO SE COMPRUEBE TODO LO QUE DIGO , Y CON EL TODOS LOS QUE LO HAN ACOMPAÑADO EN EL GOBIERNO Y LA EJECUTIVA FEDERAL, dando paso a otros compañeros en el Gobierno y la Ejecutiva Federal.

Y a TODOS ELLOS , a los que dimitan y a los que haya que exigir su dimisión , YO añadiría, los cargos de la Ejecutiva Madrileña, los Diputados de la Asamblea de Madrid y los Concejales del Ayuntamiento ,ALCALDES EN SUSPENSIÓN DE PAGOS , Y LOS NUMEROSOS Secretarios Generales de Agrupación a los que se les llenaba la boca, hablando de su seguidismo al proyecto de Zapatero, que desgraciadamente ha llevado España a la ruina.

BOLETIN DE ENGANCHE PARA LOS COMPAÑEROS QUE QUIERAN SACAR ADELANTE UN PSOE DIFERENTE

Compañeros de JJSS,UGT,IS ,PSOE y PSM: Tenéis abierto el Boletín de enganche a un proyecto socialista diferente capaz de poner en marcha las reformas que España necesita y dispuesto a reconstruir la España destrozada económicamente por todos los que han seguido a Zapatero.

Hemos sido muchos los que no hemos creído en Zapatero nunca, pues siempre conocimos sus limitaciones intelectuales y sobre todo las de tipo económico.

Ni Felipe González, ni Solchaga, ni yo ,ni nadie inteligente o con sentido común ha creído en Zapatero .

Todos los que han creído en él y más los que han estado cerca de él, riéndole todas sus gracias, deben acompañarle a su particular Infierno de Dante, por el daño causado a España y los españoles.

En estos momentos hay algo clarísimo .Cada día que Zapatero siga al frente del Gobierno, nos acercaremos más a algo peligroso: Hacer retroceder a España treinta años en su Historia Económica, con todo el desempleo que continuará causando, y con él, mayor sufrimiento y dolor a más y más familias españolas, por culpa de tanta mentira y tanta política económica errática¡.

Saludos Socialistas

Angel Gimeno Marín

Miembro del Comité Regional del Partido Socialista de Madrid, PSM-PSOE

Profesor, Economista, Matemático, Ingeniero Industrial,Empresario

Máster y PADE en Economía y Alta Dirección

Ex Consejero de Economía y Hacienda de la Diputación General de Aragón

Lo jodido es que entre el fondo aprobado de 750.000 millones de rescate y el tufo a podrido que me ha venido dando que todas las cajas y ayuntamientos zombies por las deudas del ladrillo parecieran no existir estos años y disimuladamente solo se hablaba de las deudas del estado y de la fortaleza de los bancos me lo creo en parte y en serio si esto es asi preparaos que vienen curvas.
 
Atrás
Arriba Pie