La cuenta atrás.

Los que abogan por desmontar el Estado de las AUTONOMIAS que tengan en cuenta que este modelo de estado (cafe para todos) fue la base del PACTO DE LA TRANSICION:si se quiere volver atrás eneste aspecto tenemos que remontarnos a antes de la ley de Amnistia de 1977 y volver a empezar todo el proceso de cambio de régimen: convocar un REFERENDUM sobre si se acepta la MONARQUIA o pasamos a la 3 REPUBLICA es decir abrir un nuevo proceso constituyente.
 
CREE QUE SE HAN DADO EXCESIVAS SUBVENCIONES
Sebastián: 'Con las renovables hemos pagado la novatada'

https://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/27/economia/1274980645.html

Sólo hemos necesitado desperdiciar miles y miles de millones plantando molinos de viento como locos e instalando paneles solares que no servían para alumbrar una farola para darnos cuenta de que el futuro es nuclear. Por aquí podían haber empezado el recorte hace años en lugar de venir ahora con las prisas cuando el cuerpo del difunto aún está caliente.
 
Estilita rebuznó:
CREE QUE SE HAN DADO EXCESIVAS SUBVENCIONES
Sebastián: 'Con las renovables hemos pagado la novatada'

https://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/27/economia/1274980645.html

Sólo hemos necesitado desperdiciar miles y miles de millones plantando molinos de viento como locos e instalando paneles solares que no servían para alumbrar una farola para darnos cuenta de que el futuro es nuclear. Por aquí podían haber empezado el recorte hace años en lugar de venir ahora con las prisas cuando el cuerpo del difunto aún está caliente.


Muy señor mío recuerde que hasta 2008 jugábamos en la champiñón League y en un par de años superaríamos la renta per cápita de Alemania ¿así que a quién le importaban unos cuantos miles de millones despilfarrados en chatarra ineficiente?

Además recuerde que desde los tiempos de Felipito la energía nuclear es anatema y por lo tanto promocionando las energías renovables se tiene contenta a la parroquia de extrema izquierda y a los atontados de los ecologistas (y se les da subvenciones a porrillo que se traducen en clientelismo electoral)

¿Se puede pedir más? :twisted:

Por cierto, el PSOE ya usa sin disimulo la reescritura de la historia: donde antes decían una cosa ahora dicen otra completamente diferente sin inmutarse, ya solo falta que peguen fuego a las hemerotecas para que todo coincida con lo que dice el partido en el momento presente...el pasado no existe y tal y cual.
 
No hay que reprocharles nada, solamente quitarles el subsidio que no deberían cobrar.

Lo de que no mangan por vicio tú lo dirás, seguro que 9 de cada 10 de esos se gastan el remanente en putas, en anís o en las dos cosas a la vez.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Alguien que tu conozcas, por casualidad?

Sí, los que roban mucho son los malos, los que roban poco no, ellos no roban por vicio, ellos roban por necesidad.

Si, conozco una serie de personas que sin hacer esa jugarreta vivirian como putos llegados en patera. Para empezar un estado que no quiera ser robado por sus propios ciudadanos debería asegurar unos mínimos de bienestar. Y cuando alguien no está en condiciones de garantizar el poder seguir teniendo un hogar, el poder seguir alimentando a los hijos y pagandoles su educación, entonces tenemos un problema. Tan injusto es que haya hijos de puta que vivan del cuento estatal como que a algunos se les quite lo poco que tienen.
 
Eustaquio Halfo rebuznó:
Si, conozco una serie de personas que sin hacer esa jugarreta vivirian como putos llegados en patera.

Joder pues que se busquen la vida como hacemos los demás. Y si no siempre tienes a Corea del Norte, siguen siendo comunistas si no me equivoco.
 
Activos tóxicos

Las cajas de ahorros acumulan, oficialmente (supongo que la cifra es a la baja), 40000 millones de eypos en activos tóxicos procedentes de los créditos inmobiliarios. Las que peor están son Caixa Catalunya y Caixa Terrasa, que acumulan un 9% de estos activos sobre sus activos totales, aunque hay unas cuantas que están por encima del 5%. A su vez el Banco de España ha decidido no prorrogar el FROB, que es el fondo para cubrir las posibles intervenciones.

No va más. El Banco de España no quiere esperar más tras anunciar que no habrá prorroga del FROB. El tiempo se acaba el próximo 30 de junio y el supervisor ha decidido dar un impulso a la reestructuración del sector. Sólo en este contexto puede entenderse que la entidad presidida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez vaya a endurecer los criterios para contabilizar los créditos morosos, que sólo en activos tóxicos del ladrillo superan los 39.500 millones de euros.
La cifra la han calculado los analistas de Nomura y representa la foto fija de la exposición inmobiliaria a la que hacen frente las cajas de ahorro. Son 39.570 millones de euros y no toda esta cantidad se reparte por igual. Y es que, mientras que el ratio medio de activos en riesgo sobre activos totales es del 2,95%, algunas entidades superan holgadamente el 9%, como es el caso de Caixa Terrasa o Caixa de Catalunya, mientras que un buen puñado (Laietana, Kutxa, Cajasur o Sabadell) está por encima del 5%.
Curiosamente, las cajas de ahorros con mayor exposición inmobiliaria están en la pista del baile de las fusiones. Caixa Terrassa y Caja de Sabadell tienen cerrada junto a Manlleu la segunda fusión de cajas catalanas, el conocido proyecto Unnim.

Como aumente la tasa de morosidad, vamos a ver bastantes cajas en quiebra. Pero, los culpables de estos desmanes siguen en sus despachos, sin que nadie les haya pedido responsabilidades por su gestión.
 
Esto parece ya un cachondeo.
Nos estaban diciendo que España no es Grecia y la propaganda oficial lo repetía continuamente.
Basta escuchar los comentarios sobre el debate parlamentario del Jueves y ya nos están diciendo que en caso de haber salido el no al zapatazo,España se hubiera visto igual que Grecia.
¿En qué quedamos?.
Por cierto,ya están diciendo que vamos a crecer un 2,7% en 2013.
Muy bonito,sí señor.
¿Pero qué pasa con los años intermedios?.
 
cachondo mental rebuznó:
Por cierto,ya están diciendo que vamos a crecer un 2,7% en 2013.
Muy bonito,sí señor.
¿Pero qué pasa con los años intermedios?.
Personalmente, no creo que las previsiones del Gobierno sean demasiado acertadas, porque ya han rectificado un montón de veces a lo largo de estos años y están dando unas cifras que no son demasiado creibles:

1275049161_1.jpg


No me creo que el paro baje un 0,3% el año que viene con un crecimiento del PIB del 1,3%, cuando nos han dicho hasta la saciedad que en España se crea empleo a partir del 2,5%. Creo que las previsiones son demasiado optimistas, a pesar de que las ha rebajado considerablemente:
El Gobierno ha revisado al alza las previsiones de paro para este año y hasta 2013. Según ha anunciado la ministra de Economía en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la tasa de paro será este año del 19,4%, cuatro décimas por encima de su anterior previsión oficial, y el año que viene se situará en una media del 18,9%, cinco décimas más de lo que antes había calculado.
Para 2012, el paro se situará en el 17,5%, media décima más que lo previsto en enero por el Gobierno, y en 2013, ascenderá al 16,2% frente al 15,5% que había previsto.
Así consta en la última actualización del cuadro macroeconómico que el Gobierno se ha visto obligado a revisar tras la puesta en marcha de medidas para reducir el déficit, que incluyen una rebaja salarial para los funcionarios y la congelación de las pensiones, salvo las mínimas y las no contributivas.
Además, las medidas que consiguió sacar adelante ayer el Gobierno por un solo voto de diferencia en el Congreso de los Diputados reducirán el crecimiento del PIB en los tres próximos años.
Además de rebajar en cinco décimas, hasta el 1,3%, la previsión de creciemiento en 2011, también ha rebajado cuatro décimas el crecimiento de 2012, hasta el 2,5% y otras cuatro décimas el de 2013, hasta el 2,7%.

Por otro lado, os dejo un interesante gráfico sobre la exposición de las cajas de ahorro al sector inmobiliario:

exposicioncajas.gif
 
Algo no me cuadra... CIU dice que si se hubiera rechazado el recorte la UE hubiera intervenido España como grecia... si es así alguien nos miente... si según ZP españa esta mucho mejor que grecia.... ¿por que nos iban a intervenir sin recorte? anoche psoe y ciu se reunieron hasta tarde para pactar la abstencion... entonces... o el PSOE le miente a CIU y le avisa de un riesgo inexistente para lograr su apoyo... o ahora nos miente CIU y es la unica forma q encuentran para jusficar lo de hoy... o es que realmente la cosa es de emergencia... y el PSOE sigue engañando a España, pero tuvo que sincerarse con CIU para poder sacar esto adelante... O el tijeretazo es simplemente una cortina de humo para mentir a los mercados y la UE y aparentar que se hace algo... pues al final, en una mentira nos tienen metidos a todos! preparense para lo peor señores porque entre mentiras anda el juego.
 
A ver, pero España y Portugal no fueron rescatadas de forma encubierta hace dos semanas?
 
han repetido hasta la saciedad que gran parte del problema es de los ayuntamientos, pero a la vista de los numeros mas bien parece que el problema es de EL AYUNTAMIENTO(madrid), joder los numeros son claros hay 5137 ayuntamientos endeudados que suman un total de 28700 millones de leuros, el ayuntamiento de madrid tiene una deuda de 6700 millones 1/4 del total mas o menos y 8 veces la deuda del segundo mas endeudado Valencia(880 millones).
https://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/24/economia/1274706768.html
 
han repetido hasta la saciedad que gran parte del problema es de los ayuntamientos, pero a la vista de los numeros mas bien parece que el problema es de EL AYUNTAMIENTO(madrid)

No, el problema no es el Ayuntamiento, el problema es el Alcalde.
 
Ahora Fitch rebaja el rating de España

Vuelven las malas noticias sobre la deuda, porque Fitch es la segunda agencia que nos retira la AAA y la deja en AA+, aunque aún no sabemos como reacionará el mercado ante esto.

Más problemas. La agencia de valoración Fitch se suma a Standard & Poor's y retira la máxima nota de solvencia a España: de la AAA (una suerte de matrícula de honor) hasta AA+ (que equivale a un sobresaliente: significa que la probabilidad de que España no haga frente a sus compromisos es aún prácticamente nula). Solo Moody's, de las tres grandes agencias, mantiene ahora la triple A para la deuda española. La decisión se ha hecho pública una hora después del cierre de las Bolsas, pero tiene efectos prácticamente inmediatos: Wall Street profundiza sus caídas, el euro vuelve a ir a la baja y la deuda española sube. El riesgo país -la diferencia entre los tipos de interés que paga España por el bono a 10 años y los que paga Alemania, el país más seguro- escala por encima de los 160 puntos básicos.
"La rebaja refleja que el proceso de ajuste del sector privado y el endeudamiento externo reducirán la tasa de crecimiento de la economía española a medio plazo", dice Brian Coulton, responsable de deuda soberana de Fitch en Europa. La agencia "anticipa que el proceso de ajuste económico será más difícil y prolongado que en otras economías con calificación AAA", añade.

Para que os hagáis una idea de como está el panorama con el tema del rating:
Calificacion_crediticia_agencias.jpg

20100528elpepueco_2_Ges_SWF.png

Y pensaréis ¿qué cojones me importa a mi la calificación de la deuda? Pues traigo las respuestas de cómo y por qué nos afecta:
- ¿Qué mide el ráting?
Los países emiten deuda para financiarse. Los inversores se la compran en función de la seguridad y rentabilidad de esa deuda, que es la que mide el ráting: a más alto, mejor calidad.
- ¿Por qué me afecta personalmente esta medida?
La rebaja del ráting afecta, en primer lugar, a la financiación que usted recibe. Según la analista de Funcas, María Jesús Fernández, el sector más afectado por la bajada del ráting a España –que tiene la nota de AA con perspectiva negativa– es el financiero. ¿Por qué? Porque le será más complicado hacer ver a los inversores que su deuda es de alta calidad y, por tanto, no tiene riesgo. Por lo tanto, como es probable que su entidad bancaria tenga que enfrentarse a un mayor coste del dinero, eso generará a su vez mayores tipos de interés para cualquier clase de crédito que solicite.
- ¿Daña a las empresas?
La bajada de la calificación crediticia puede deteriorar, además de al sector financiero, a las empresas y a los inversores. El impacto sobre las compañías puede llegar de la mano de una ralentización de la inversión extranjera y de los acuerdos de colaboración con empresas en el exterior, ya que se contempla como un mercado con peores perspectivas.
- ¿Perjudicará el recorte del ráting los futuros compromisos de gasto?
El sector público verá dañada la refinanciación y la emisión de la nueva deuda: como adelantó este periódico el pasado jueves, el descrédito de España puede costar más de 3.100 millones de euros a las arcas públicas, lo que podría provocar que muchos de los planes de gasto público diseñados a largo plazo, como la mejora de las infraestructuras, tengan que ser retrasados para ahorrar.
El motivo: los inversores ven a España menos atractiva, por lo que el país debe compensar con más dinero a quienes le financian su elevada deuda. La economía nacional pide prestado dinero continuamente fuera.
- ¿Puede provocar la nueva nota de España un rebrote de la crisis?
Sí. Las consecuencias indirectas de una rebaja del ráting son el freno del crecimiento económico, lo que podría prolongar una crisis que ya comenzó hace tres años. Los analistas explican que un recorte de la solvencia encarece la refinanciación y la emisión de nueva deuda, lo que provoca más déficit público, que ya supera el 11,2% del PIB.
Si el Estado quiere cumplir con el objetivo de situar el déficit en el 3% en 2013, tendrá que optar, por lo tanto, por subir aún más los impuestos o por hacer un esfuerzo adicional por el lado del gasto. Es decir, que para reducirlo –una de las principales causas por las que se rebaja el ráting–, el Estado debe buscar fondos de otros sitios, lo que puede afectar al bolsillo del contribuyente.
- ¿Tiene relación el ráting de España con el desempleo?
Sí. Y es que si la Administración central cuenta con menos recursos es probable que disponga de menos margen de maniobra para impulsar planes de ayuda al mercado laboral. Además si, como se ha detallado antes, retrocede el crecimiento global del país y se daña la actividad de las compañía es probable que se recrudezca la destrucción de empleo. No obstante, los expertos creen que el impacto de la rebaja de una calificación AA+ a otra AA- será bastante limitada, por ahora, sobre el empleo.
Lo que más les preocupa es la “perspectiva negativa”, una coletilla que implica un verdadero varapalo a la confianza de los mercados. Y es que esta frase lanza un mensaje de alerta a los inversores.
- ¿Son suficientes las subidas de impuestos aprobadas en España o habrá una nueva oleada?
El Banco Central Europeo advertía en uno de sus últimos boletines mensuales de que los ciudadanos de toda Europa se tendrán que enfrentar en los próximos años a nuevas subidas de impuestos. Sólo hay dos alternativas para evitar que los mercados castiguen con dureza a España por su agujero presupuestario: o se realiza un fuerte ajuste de gasto público –que podría precipitar a corto plazo la caída de la marcha económica–, o se suben los impuestos –lo que también deprimiría la economía–. Este escenario es preocupante porque España vivirá este verano una subida del IVA y los analistas apuntan ya a que los impuestos especiales –sobre el tabaco y el alcohol, por ejemplo– podrían ser los próximos en elevarse.
- ¿Qué hace que España esté varios escalones por debajo que economías como la de Estados Unidos, Alemania o Gran Bretaña?
Aunque estos países también acumulan niveles de endeudamiento muy altos como consecuencia de la crisis, España ha pasado de ser el alumno aventajado de la clase a estar entre los peores. Si en 2007 la deuda pública representaba el 36,1% de su economía, en 2010 alcanzará el 66,3%, según las estimaciones de Bruselas. A esto se suma la falta de concreción en el ajuste fiscal entre 2011 y 2013, y que el PIB caerá un 0,4% en 2010 mientras que Alemania, Reino Unido y Francia avanzarán por encima del 1%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
- ¿Cómo puede afectar a España ese crecimiento dispar?
El problema es que el BCE, a la vista de que la economía europea sí avanza, puede decidir subir los tipos de interés, lo que perjudicaría a España, que será de los pocos países de la eurozona que seguirá en recesión en 2010 junto a Grecia e Irlanda. Los créditos serían más caros en pleno avance del paro.

Como podéis ver, no es una cuestión baladí y, al final, nos afecta directamente mucho más de lo que pensamos.
 
Que a Grecia, un país cuya moneda es el Euro, una de las calificadoras le haya quitado el grado de inversión, me parece grave.

¿Y por qué tienen que ser judíos neoyorkinos los que nos califiquen y nos peguen una estrellita en la frente?¿acaso no hay judíos en europa?

Tambien me llama la atención que las 3 cajas más expuestas sean catalanas, ¿no era la de la mancha o por ahí, la o las que tenían serios problemas?
 
para mi que hay otro factor que hace bajar las espectativas:
-los analistas se dieron cuenta que el furturo esta negro, porque la unica alternativa a un presidente tono es otro aun mas tonto como pudieron constatar en el discurso de rajo-hoy en el debate de aprovacion de las medidas de recorte.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

:121:121:121:121:121:121
mas razon que un santo hoyga, y los tontos del pipi despues del owned que les pega el gañan o griñan este, van y lo difunden orgullosos.
 
Griñan tiene razon en una cosa, pero en otra no. Tiene razon en que el que Zapatero sea malo, no convierte al PP en bueno, y que aun con la que esta cayendo, hoy por hoy, es mas valorado que Rajoy.

En lo que creo que se equivoca es en que el PP no gane las elecciones. Las ganaran, estoy convencido.

Lo cual sera magnifico, introducir a un partido corrupto en el Gobierno. Va a ser muy divertido.
 
Griñan tiene razon en una cosa, pero en otra no. Tiene razon en que el que Zapatero sea malo, no convierte al PP en bueno, y que aun con la que esta cayendo, hoy por hoy, es mas valorado que Rajoy.

En lo que creo que se equivoca es en que el PP no gane las elecciones. Las ganaran, estoy convencido.

Lo cual sera magnifico, introducir a un partido corrupto en el Gobierno. Va a ser muy divertido.

Como el que esta ahora en el gobierno no es corrupto, Chaves tiene mas mierda escondida que Camps o la ministra de cultura puesta a dedo ejerciendo un puesto que rompe la ley de favores.

Tambien nos olvidamos pronto del hermano de Guerra y sus favores.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Y por qué tienen que ser judíos neoyorkinos los que nos califiquen y nos peguen una estrellita en la frente?¿acaso no hay judíos en europa?
Son empresas privadas, con una situación casi de monopolio, y aunque dicen que son transparentes, nadie las controla:
La labor de las agencias comenzó a principios del siglo pasado, cuando en 1909 se hicieron imprescindibles para los inversores que necesitaban alguna referencia sobre las emisiones de obligaciones de las compañías de ferrocarriles de Estados Unidos. Su poder e importancia fueron creciendo conforme los mercados financieros se desarrollaron, y aumentó la necesidad de contar con información independiente sobre la solvencia de los emisores. Su función consiste en informar al inversor para que cuente con un juicio sobre la situación de las empresas emisoras. El poder de estas agencias es muy alto porque evalúan también la deuda pública de los países, y su opinión sobre ella influye en muchos inversores a la hora de arriesgar su dinero.
...
Las agencias de calificación no están libres de polémica. Así, el Parlamento Europeo ha denunciado que son un oligopolio formado por Standard & Poor´s y Moody´s. La tercera gran agencia, Fitch, se situaría a mucha distancia de ambas. Frente a estas críticas, las agencias se defienden afirmando que su función no es detectar fraudes financieros y que sus evaluaciones son meras opiniones. Además, señalan que su actividad se ampara en la libertad de prensa, y que no puede ser objeto de control por parte de las autoridades financieras

La verdad es que da mucho que pensar el hecho de que unas pocas empresas privadas sean decisivas a la hora de calificar la deuda de un país, porque pueden esconder intereses.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Tambien me llama la atención que las 3 cajas más expuestas sean catalanas, ¿no era la de la mancha o por ahí, la o las que tenían serios problemas?
La CCM ya fue intervenida, por eso quizá su riesgo es menor. Las tres primeras, que son catalanas, tienen poco volumen de activos, por eso es más fácil que se ven salpicadas por un mayor porcentaje de activos de riesgo, porque han basado su crecimiento en los años del ladrillo.

Sobre Caixa Cataluña ya había oido en 2009 que era una de las cajas con mayor riesgo, junto a la CCM y a la CAM. Caixa Catalunya, que está dirigida por Narcís Serra, por lo visto, había concedido un gran porcentaje de sus créditos hipotecarios a inmigrantes y dió muchos créditos a constructores "amigos", además de tener el índice de morosidad más alto en 2008.
:121:121:121:121:121:121
mas razon que un santo hoyga, y los tontos del pipi despues del owned que les pega el gañan o griñan este, van y lo difunden orgullosos.

Lo peor fue cuando intentó arreglarlo y dijo que "¿cómo un desastre como zapatero tiene mejor valoración que el lider del PP encuesta tras encuesta?". Hay que tener claro que los propios socialistas están empezando a tomar distancia de ZP, porque cuando pierdan las elecciones va a haber una renovación total de la cúpula, e intentarán poner a alguien que sea la antítesis de lo que es ZP.
 
Tambien los socialistas aplaudían a Durán LLeida y les tuvo que decir que no le aplaudieran que no estaba de acuerdo con ellos. A mi me llamó la atención que le aplaudieran porque les estaba pegando un repaso de aupa.

http://www.youtube.com/watch?v=P9jt9WijwJM

http://www.youtube.com/watch?v=8XZiuAT2MZ0
 
Por cierto,esta misma noche es el certamen del festival de Eurovisión.
Estad atentos a las votaciones que seguro que hay política de por medio metida.
A ver quién da sus votos a Grecia o a España...
 
Lo cual sera magnifico, introducir a un partido corrupto en el Gobierno. Va a ser muy divertido.

Estamos acostumbrados, de tu cinismo también.

Es mala suerte que Aznar no pueda meternos en otra guerra en Irak.

De estos catorce últimos años, me quedo con los ocho de Aznar, aunque está claro que la culpa de todo lo que nos pasa la tiene Franco, Aznar y los norteamericanos que mandan crisis a España cuando gobierna el PSOE.


Saludetes.
 
Creo y no me equivoco que los que mandan en este mundo se han cansado de ZP y van a tirarle para ya mismo.

Eso sí, tampoco quieren al PP en el poder(y menos después de haber votado en contra del plan el otro día), seguramente intenten colocar a alguien del PSOE de su cuerda.


Cuánta mierda nos queda por tragar.
 
Vamos a ver que creo que hay ciertas cosas que no se saben o que no quedan claras:

1- España está intervenida por la UE con el respaldo del FMI desde el fin de semana del 9 que es cuando se creó el fondo de 750.000 millones de euros para salvarnos aunque oficialmente se dijo que era para proteger al euro frente a los especuladores.

2- España tiene unos niveles de deuda reales que distan mucho de ser los reconocidos por el gobierno.

3- La deuda es problemática pero mas a nivel privado que público por eso los "mercados" (el verdadero gobierno mundialista) no va a confiar en españa por mucho recorte público que haya. 1/3 de la deuda "privada" es deuda de las cajas y los bancos de los bancos españoles, el resto se lo comen las hipotecas.


4- La deuda de los ayuntamientos no incluye LA DEUDA A LOS PROVEEDORES ni la de los servicios de limpieza por lo que es mucho mas alta de lo que reconocen. El año que viene quebrarán mas ayuntamientos y seguramente se produzca por IMPOSICION DE LA UE, de tapadillo, una reducción espectacular del número de ayuntamientos donde nacerán una gran barcelona y un gran madrid y desaparecerán ayuntamientos de la periferia a punta pala y pequeños en el resto de españa a docenas.

5- Llevamos quebrados 2 años, nos mantienen vivos nuestros acreedores (Alemania y Francia) para que les podamos seguir pagando la deuda, pero no lo hacen de cualquier forma lo hacen pidiendo dinero al BCE al 1% para luego represtarnoslo al 3,4 o 5%. SALVARNOS ES PURO NEGOCIO.

6- Nos vamos a cagar porque lo gordo está por llegar, el otoño va a ser crudo, pero el año que viene será peor, la reforma laboral que viene no será la definitiva.

7- Es el momento de pagar mas y recibir mucho menos durante 2 décadas por lo menos. Esto no lo va a asimilar la gente.

8- Disfruten de la Constitución de 1978 y la democracia.
 
Atrás
Arriba Pie