La cuenta atrás.

Sucios ingleses, luego somos los demas los PIGS.
 
No sé a donde vamos a llegar, pero cada vez se ponen las cosas más feas, y estas cosas no ayudan nada.

Por cierto, ya estamos por encima de los 200 puntos básicos:
El euro ampliaba sus mínimos por debajo de 1,20 dólares, y en la deuda, la prima de riesgo de España supera por primera vez desde la introducción del euro la barrera de los 200 puntos básicos. A media sesión, la bolsa española frena su correctivo, al filo de mínimos anuales y de los 9.000 puntos. Los bancos reaccionan, y dejan a Grifols al frente de las caídas del Ibex.

Por cierto, estamos en las mismas que ya nos hicieron entrar en la crisis: los bancos no se fían unos de otros y ha subido el interbancario del 0,3% al 0.9%.
 
Estilita rebuznó:
Que alguien tranquilice mis inquietudes y me diga que todo va a salir bien, que con un par de años sin construir aeropuertos ni presentar candidaturas olímpicas se arregla todo. Gracias.

Hombre, no creo que tengamos que volver al pueblo a ayudar al abuelo a plantar las patatas y a criar gallinas para sobrevivir.

Eso sí, preparemonos para cobrar un sueldo de mierda (más aún), trabajar más horas y tener peores servicios sociales.
 
Parece que ahora el lema máximo entre los gobiernos es "tonto el que no haga recortes".La misma Alemania dirigida por Angela Merkel desea hacer un ahorro inmenso de casi 80.000 millones de euros.
Afortunadamente,allí no tienen 17 autonomías...
 
Atentos, al parecer lo que dijeron los del nuevo gobierno de Hungría el otro día de que el anterior gobierno había falseado las cuentas era una bola para justificar una promesa electoral que habían hecho de bajar los impuestos.

Como eran novatos al parecer no manejaron bien la situación y estuvieron a punto de liarla parda.

Vamos, que estaban "de broma". Qué cachondos estos húngaros. Más son las húngaras por cierto.
 
Ningun sistema donde si no se crece un 2% se viene abajo es sostenible. No siempre se tiene algo que ofrecer, algo que inventar, algo que mejore a todos, así que muchas veces ese crecimiento es realmente ficticio. Pero la parte especulativa del capitalimos necesita siempre ese incentivo, si no hay movimiento, se muere, como la sangre que si no circula, coagula. Ese crecimiento impuesto y obligatorio hace que se sea competitivo a toda costa, y ahora será a base de fastidiar al trabajador. Porque si no hay espectativa de crecimiento, no hay inversión y no hay especulación. Esto esta montado para invertir equis y ganar mañana dos equis. Pregunta: ¿se puede crecer indefinidamente? ¿es eso creible y sostenible? ¿quién pagará ahora el fallo de mercado? ¿quién paga los fallos de sistema?
Cuando De la Rúa llegó al poder en Argentina dijo lo mismo:la realidad era mucho peor porque habían falseado los datos.Y nadie dijo nada.Luego vino el corralito bancario y la explosión social.Así de serio es el liberalismo económico.En Argentina 2001,en Inglaterra y en Islandia.
 
Parece que ahora el lema máximo entre los gobiernos es "tonto el que no haga recortes".La misma Alemania dirigida por Angela Merkel desea hacer un ahorro inmenso de casi 80.000 millones de euros.
Afortunadamente,allí no tienen 17 autonomías...
Parece que Alemania se ha tomado en serio los recortes, tanto los servicios sociales, como el ejercito o las infraestructuras se van a ver afectadas por el recorte. Estando muchísimo mejor que nosotros, hacen recortes muy superiores; quizá si hubiésemos hecho nosotros lo mismo hace unos años, no nos veríamos de esta forma.

Lo que me preocupa más ahora es el tema de UK, porque parece más serio, pues ya han dicho que la deuda se ha disparado. Pero, lo mejor ha sido esta frase lapidaria de Cameron, que resume perfectamente todo lo que está pasando:
“Qué terrible, terrible derroche de dinero, ése es el legado que nuestra generación amenaza dejar a la siguiente”,
 
Parece que Alemania se ha tomado en serio los recortes, tanto los servicios sociales, como el ejercito o las infraestructuras se van a ver afectadas por el recorte. Estando muchísimo mejor que nosotros, hacen recortes muy superiores; quizá si hubiésemos hecho nosotros lo mismo hace unos años, no nos veríamos de esta forma.


Para tomar medidas nosotros hace apenas dos años, estabamos en elecciones y, según ZP y don Pedro Solbes, estabamos en la champions de los ricos. Entonces el señor Pizarro era un mal español, crispante, cenizo. La memoria es fragil. Reconocer lo evidente sería lo más sensato en un gobierno que gobierna; por que nadie puede negar que el señor Zapatero, con su escolta de asesores, no tenía datos. Aunque a dia de hoy aún hay gente que cree a este inepto presidente.

De todas formas, envidio a los alemanes. Aquí se ha creado un clientelismo, una maraña de estructuras politicas que han demostrado no servir nada más que para llevarse el dinero como el señor Millet que cobró la misma factura dos veces, los Gürtel, los Roca en Marbella...y Roldan ha salido de la carcel, no ha devuelto lo que robó y encima entre todos le pagamos el paro :21


Saludetes.
 
Salen analistas del BBVA y el Citi diciendo que el sector financiero español necesita 50.000 M€ para recapitalizarse.

Teniendo en cuenta que proyecciones similares anteriores han ido duplicándose con el paso de los días, yo aventuraré a decir que les hace falta el del orden de 4-5 veces ese dinero para no quedar ellos (y con ellos nuestros ahorros) aplastados bajo una pirámide de ladrillos.
 
MIP rebuznó:
Salen analistas del BBVA y el Citi diciendo que el sector financiero español necesita 50.000 M€ para recapitalizarse.

Teniendo en cuenta que proyecciones similares anteriores han ido duplicándose con el paso de los días, yo aventuraré a decir que les hace falta el del orden de 4-5 veces ese dinero para no quedar ellos (y con ellos nuestros ahorros) aplastados bajo una pirámide de ladrillos.

Es curioso pero en España van a hundir a los bancos las empresas constructoras no los particulares, porque estos mal que bien van a pagar aunque sea con sangre.

El tejemaneje que se han traido las constructoras con los partidos políticos, cargos locales y entidades de crédito, muchas de ellas controladas por los partidos políticos, es una vergüenza. Y lo bueno es que el primer y último pagano va a ser el populacho, que ha tenido que pagar precios hinchados por pisos para poder vivir, y que va a sufrir en sus carnes el desmoronamiento del sistema cuando escasamente se ha aprovechado de los pelotazos que otros sí, los culpables del desaguisado, han sabido aprovechar.

Pásame esa comisión que ya miraré para que te den el crédito, recalifícame esos terrenos y te doy tanto, ....., y venga a recaudar impuestos. Estos inútiles se creían que esto podía durar toda la vida así, y venga a meter chupones, funcionarios, comisiones, asesores; venga a traer inmigrantes como si la burbuja no fuera a estallar nunca. Y el populacho a pagar, al principio precios hinchados por pisos para poder vivir, y después tendrá que pagar hasta con el tuétano de los huesos el final del circo.
 
extranjero rebuznó:
...
Y el populacho a pagar, al principio precios hinchados por pisos para poder vivir, y después tendrá que pagar hasta con el tuétano de los huesos el final del circo.


El populacho a pagar, pero nadie está protestando. Igual es que el populacho, en mayor o menor medida, se ha visto beneficiado de uno u otro modo de la fiesta. Quién no ha tenido un vecino jubilado que presumía de comprar pisos a 200.000€ y venderlos a 300.000€ seis meses después. Quién no ha tenido un conocido que vivía de la sopa boba de la pensión, subsidios agrarios, etc.

El que no haya participado en el tinglado aunque sea un poco indirectamente es que es un anacoreta o un gilipollas. Por eso hay una ligera sensación de culpa colectiva, pero claro, cuando te tocan el bolsillo la culpa SIEMPRE es de los demás.
 
MIP rebuznó:
Salen analistas del BBVA y el Citi diciendo que el sector financiero español necesita 50.000 M€ para recapitalizarse.

Teniendo en cuenta que proyecciones similares anteriores han ido duplicándose con el paso de los días, yo aventuraré a decir que les hace falta el del orden de 4-5 veces ese dinero para no quedar ellos (y con ellos nuestros ahorros) aplastados bajo una pirámide de ladrillos.

Ponga seis o siete veces esa cifra...si los créditos a promotor suman alrededor de un billón de euros y un tercio de ellos son solo los impagables...pues haga ustec el cálculo (lo dijo Ángel Gimeno, el crítico del PSOE de Madrid y ex-consejero de Economía de la DGA)...otro dato: el suelo promotor financiado por entidades bancarias por unos 120.000 millones de euros (unos veinte billones de pesetas) supondría construir en 10 años 750.000 viviendas anuales, casi tres veces la capacidad de absorción normal por España...
 
MIP rebuznó:
Salen analistas del BBVA y el Citi diciendo que el sector financiero español necesita 50.000 M€ para recapitalizarse.

Me pregunto yo que donde estaban esos sesudos analistas cuando los comerciales y directores de agencias de esos mismos bancos perseguían a los promotores immobiliarios para concederles anticipadamente créditos con garantía immobiliaria de hasta el 100% del valor tasado "generosamente" por sus propias compañias de tasación.

¿Donde crees tú que estaban y porqué no hacían declaraciones de ningún tipo entonces?
 
MIP rebuznó:
El populacho a pagar, pero nadie está protestando. ......

Cuando se lie se liará de verdad, por ahora protestan los funcionarios porque les bajan el sueldo, la juventud pues se queda en casa de los padres, los parados van cobrando su paguita. Si la cosa se pone mal de verdad se va a liar una muy gorda en España, por eso van y han ido a todas, el gobierno va a saco porque sabe la que se puede liar. Como vuelva a tirar la economía para abajo que Dios nos coja confesados, sólo con que tuvieramos que salir del Euro y las consecuencias que pudiera tener según se gestione, muchas cosas podrían cambiar.
 
No escribo por aquí nunca, pero me ha surgido una pregunta y os veo muy duchos en la materia. Pues bien, si en los países en los que se ha devaluado hasta el extremo la moneda propia -incluso hasta llegar a valer más las monedas como cobre que como dinero- se ha terminado pagando en dólares, ¿en caso de que en España se produjera una crisis a la argentina el tener el euro beneficiaría de alguna manera? ¿O el euro se puede llegar a hundir como el peso si se produce un efecto en cadena?

En ese apocalíptico caso, ¿podría darse la paradoja de que en Europa se terminase pagando en dólares? ¿O los países, como último recurso, volverían a crear una moneda propia -algo que en el periodo de Entreguerras no funcionó en Alemania, por cierto- para intentar solucionar el desaguisado?
 
RUTKOWSKY rebuznó:
De todas formas, envidio a los alemanes. Aquí se ha creado un clientelismo, una maraña de estructuras politicas que han demostrado no servir nada más que para llevarse el dinero.
Esa es parte de nuestra ruina, que demasiada gente se ha enriquecido a costa de todos nosotros. De hecho, estoy preparando un tema sobre las empresas públicas, ese nido de corrupción y enchufismo.
Me pregunto yo que donde estaban esos sesudos analistas cuando los comerciales y directores de agencias de esos mismos bancos perseguían a los promotores immobiliarios para concederles anticipadamente créditos con garantía immobiliaria de hasta el 100% del valor tasado "generosamente" por sus propias compañias de tasación.
Sobre todo las cajas, que son las que más créditos basura han concedido, estaban bajo presión política, porque nadie quería ser el que le pusiera el cascabel al gato. Así están todas ahora de bien (!).
extranjero rebuznó:
Cuando se lie se liará de verdad, por ahora protestan los funcionarios porque les bajan el sueldo,
El seguimiento ha sido muy bajo según el Gobierno (un 11%) y muy alto según los sindicatos (un 75%). ¿A quién creemos? Eso sí, en las cifras del gobierno, no aparecemos los que tenemos servicios mínimos.

Por otro lado, ya estamos en los 217 puntos básicos, la bolsa sigue cayendo y el euro no se recupera:
Los primeros cruces de la sesión de hoy han dado una efímera oportunidad a los avances, con un rebote cercano al 1%, hasta los 8.888 puntos. Pero transcurridos los primeros diez minutos de la jornada, la tregua alcista daba paso a nuevas caídas.

El resto de bolsas europeas también sufren este giro bajista, aunque de forma algo más moderada. Los inversores no pasan por alto el clima de tensión que reflejan los mercados de divisas y de deuda pública. El euro sigue incapaz de recuperar los 1,20 dólares, bordeando sus mínimos de más de cuatro años.

Las alertas sobre la salud financiera de países como Grecia y Hungría, y sobre el conjunto de los mercados periféricos, agravan si cabe el deterioro de la deuda soberana. El diferencial de rentabilidad del bono español a diez años frente al bund alemán se dispara por encima de la barrera de los 200 puntos básicos que rompió ayer, por primera vez desde la introducción del euro. A media sesión el riesgo país se acelera hasta alcanzar los 217 puntos básicos.
 
Escribá de Balaguer rebuznó:
En ese apocalíptico caso, ¿podría darse la paradoja de que en Europa se terminase pagando en dólares? ¿O los países, como último recurso, volverían a crear una moneda propia -algo que en el periodo de Entreguerras no funcionó en Alemania, por cierto- para intentar solucionar el desaguisado?

Abandonar el Euro para crear una nueva moneda propia sería como esperar a que arreciara la tormenta para salir a pasear. Algo completamente estúpido. Cuando los leones merodean no es el momento de abandonar la manada. Si la crisis del ladrillo hubiera ocurrido con la peseta vigente, llevarías billetes de 100.000 pesetas en el bolsillo (siendo forero) para pagar el autobús.

Y cambiar el Euro por el dolar sería salir de Guatemala para ir a Guatepeor. Por lo menos el BCE parece querer controlar la oferta monetaria en función de los intereses generales, cosa que la Reserva Federal hace presionada por el Gobierno de turno en la casa Blanca.
 
A ver, por partes:

Escribá de Balaguer rebuznó:
¿en caso de que en España se produjera una crisis a la argentina el tener el euro beneficiaría de alguna manera?

Es que el problema viene a que las dos cosas, crisis a la argentina+Euro son incompatibles. Si hay crisis a la Argentina es porque salimos (o nos echan) del Euro, con la consiguiente devaluación de la moneda que nos toque a bien inventar.

Las dos cosas a la vez serían absurdas.

Escribá de Balaguer rebuznó:
¿O el euro se puede llegar a hundir como el peso si se produce un efecto en cadena?

Ese es el segundo escenario. Que, sin salir del Euro, nuestro pufo y el de los demás PIGS arrastren a todo el sistema y la moneda pase a valer menos que un rollo de Scottex. Creo que los alemanes no lo permitirán, antes preferirán echarnos a todos los morosos del Euro, aunque la devaluación posterior de esos países signifique que se quedan sin cobrar la mitad de lo que les debemos.

Escribá de Balaguer rebuznó:
En ese apocalíptico caso, ¿podría darse la paradoja de que en Europa se terminase pagando en dólares? ¿O los países, como último recurso, volverían a crear una moneda propia -algo que en el periodo de Entreguerras no funcionó en Alemania, por cierto- para intentar solucionar el desaguisado?

Lo primero es improbable, aunque si el dolar es fuerte lógicamente funcionará como valor de cambio refugio, tipo oro y similares. Pero no como moneda "oficial".

Lo segundo es lo más probable, al volver a monedas propias, los países podrán devaluar, y reducir su deuda proporcionalmente. Su competitividad aumentará porque los salarios se pagarán en moneda devaluada, las pasaremos de reputísima pena, pero no habrá otra forma de salir del pozo.

Yo por si acaso he sacado todo mi dinero del país y lo he puesto en dólares, ahora mismo me fío más de mi broker americano con sede en UK con cuentas en Alemania y que opera desde Suiza que de cualquier banco o institución española. Con eso te digo bastante.

le sauternes rebuznó:
Abandonar el Euro para crear una nueva moneda propia sería como esperar a que arreciara la tormenta para salir a pasear. Algo completamente estúpido. Cuando los leones merodean no es el momento de abandonar la manada. ...

Ahí discrepo hamijo Sartenes, la economía no es el National Geographic. Necesitamos devaluar cuanto antes, ya no hay vuelta atrás en el LoLaggedon, lo único que vamos a conseguir es arrastrar a todo cristo con nosotros y eso va a ser incluso peor, porque la ventaja del aumento de competitividad quedaría anulada porque no tendríamos a nadie en nuestro entorno europedo a quien vender nada.

Esta entre otras razones.
 
le sauternes rebuznó:
Abandonar el Euro para crear una nueva moneda propia sería como esperar a que arreciara la tormenta para salir a pasear. Algo completamente estúpido. Cuando los leones merodean no es el momento de abandonar la manada. Si la crisis del ladrillo hubiera ocurrido con la peseta vigente, llevarías billetes de 100.000 pesetas en el bolsillo (siendo forero) para pagar el autobús.

Y cambiar el Euro por el dolar sería salir de Guatemala para ir a Guatepeor. Por lo menos el BCE parece querer controlar la oferta monetaria en función de los intereses generales, cosa que la Reserva Federal hace presionada por el Gobierno de turno en la casa Blanca.

Los mayores problemas que tiene ahora España son dos: perdida de competitividad, déficit comercial, ....; y volumen de nuestra deuda. Ambos problemas son tales y de tal magnitud por nuestra pertenencia a la zona Euro. El hecho de compartir moneda con unos paises industrializados y con unas de las economías más competitivas del mundo, no ha sido valorado en toda su extensión: nos vendieron el euro como un chollo cuando realmente era la obligación de luchar de tú a tú con unas economías que nos podían pasar literalmente por encima.

España todavía debe demostrar que es competitiva con el Euro, España desde la vigencia del Euro ha vivido de la financiación exterior, esto se va a acabar más temprano que tarde. Hay dos posibilidades, o lo que están haciendo con Grecia, un ajuste brutal que la puede conducir a más crisis e imposibilidad de pagar la deuda; o salida del Euro, renegociación de la deuda, devaluación de la moneda e intentar empezar a respirar, reconstrucción del tejido productivo, frenazo de las importaciones y empezar a crecer, aunque la primera caida podría ser brutal. Habría que ver cómo se pacta la salida, y qué acuerdos se adquieren respecto al pago de la deuda.

Con la peseta jamás se hubiera hinchado tanto la burbuja inmobiliaria, y no sería tan preocupante ahora el tema de la deuda, tanto del estado como de los particulares. Si la deuda que tenemos fuera en pesetas nos reíamos a la cara de los alemanes, lástima que sea en euros y que ellos controlan el BCE.
 
MIP rebuznó:
Yo por si acaso he sacado todo mi dinero del país y lo he puesto en dólares, ahora mismo me fío más de mi broker americano con sede en UK con cuentas en Alemania y que opera desde Suiza que de cualquier banco o institución española. Con eso te digo bastante.

¿Esos son los de JP Morgan, MIP? :1 yo con ellos ya he trabajado algo a nivel de empresa...
 
MIP rebuznó:
Ahí discrepo hamijo Sartenes, la economía no es el National Geographic. Necesitamos devaluar cuanto antes, ya no hay vuelta atrás en el LoLaggedon, lo único que vamos a conseguir es arrastrar a todo cristo con nosotros y eso va a ser incluso peor, porque la ventaja del aumento de competitividad quedaría anulada porque no tendríamos a nadie en nuestro entorno europedo a quien vender nada.

Esta entre otras razones.

Craso error. La economía es una jungla poblada de depredadores e incluso de carroñeros. En tu agenda seguro que tienes mas de uno.

¿Que quieres devaluar? Ya no hay Banco de España para devaluar la peseta, ahora sólo podemos arrastrar al BCE a una depreciación más o menos controlada (lo que ya está sucediendo) para aumentar nuestra competitividad. Ni el peso de nuestra economía ni el de nuestra deuda van a hundir la EC. vamos a sobrepagar intereses por nuestra deuda y vamos a tener un gobierno menos derrochador a partir de ahora, poco más.

¿Es la primera crisis que vives? Al final no cambiará nada, ni siquiera el PP ganará las elecciones dentro de dos años.
 
Maderal Oleaga rebuznó:
¿Esos son los de JP Morgan, MIP? :1 yo con ellos ya he trabajado algo a nivel de empresa...


No, son los de Interactive Brokers. Son los más competitivos en tema de comisiones y ejecución, porque están especializados solo en brokerage puro y duro.

Ni hacen banca ni son sospechosos de tener muertos en la nevera como otros. Al menos transmiten coherencia y saber hacer, no como muchos gallitos de por aquí.

Con que mi dinero aguante los embates y pueda operar con rapidez y flexibilidad a mí me vale. Desde luego no tienen rival en este mundillo, son simplemente los mejores en lo suyo.
 
Arriba Pie