La cuenta atrás.

cachondo mental rebuznó:
Uno de los principales problemas de este país es que es imposible estar seguro de nada porque absolutamente todo depende de la voluntad de los políticos que llegan al gobierno.
No respetan nada porque nada escapa a su alcance. Nada ni nadie puede controlarlos por la sencilla razón de que incluso aquellos que componen los organismos que teóricamente deben fiscalizar sus actuaciones son designados, de manera más o menos directa, por ellos mismos.
En resumen, la división de poderes es aquí una utopía. Sin ella no hay imperio de la Ley (continuamente pisoteada por sus caprichos) ni Estado de Derecho, ni verdadera Democracia, ni pensiones, ni prosperidad, ni seguridad, ni nada de NADA.
Ahora nos salen con ésto de las pensiones:
El Gobierno se juega la hucha de las pensiones comprando deuda española
El Gobierno ha usado la hucha de las pensiones para comprar deuda pública al Tesoro y lograr dinero para mantener su errática política de gasto. Ha vendido bonos de Francia y Alemania (que son más seguros) para comprar españoles (que son más rentables). Esto es ilegal.
https://www.libertaddigital.com/eco...ensiones-comprando-deuda-espanola-1276394766/

Cachondo, pero de momento ¿a ti te llega para las putillas brasileñas o no te llega?

Que no me entere yo que no te llega, eh.
 
Otra noticia tranquilizadora para abrir el día:

La UE se prepara para la quiebra de España, según FT Deutschland


Desde luego el sector bancario aquí está al borde del pánico, y los socios del norte de la UE están empezando a preocuparse de que el BCE los esté cubriendo con parte de su dinero, cosa que me parece lógica.

Ahora, algo me dice que o no se está haciendo el análisis correcto de la situación por parte de la UE, o se está haciendo pero no se quiere o no se sabe actuar en consecuencia por no extender el miedo.
 
Esto es de un hilo de furfuja y en muchas cosas parece que va acertando. Hago una sintesis poniendo la parte que nos afecta a nosotros y un poco del contexto europeo que le da sentido.

El escenario general

El escenario ahora mismo, y de una forma resumida: Alemania está aprovechando la crisis para unificar la zona Euro, y de paso, separarse definitivamente del mundo anglosajón.

Este interludio de "debilidad" esta siendo aprovechado por el conjunto de la Zona Euro para limpiar sus cuentas, y preparar los balances de las entidades financieras y gobiernos para la siguiente ola de la crisis, que vendrá del mundo anglosajón (USA+Japón +Commonwealth), y que podría resultar completamente destructiva para EU de no estar esta preparada.

En lo referente a España, creo que no cabe duda que estamos ya intervenidísimos por Bruselas y Frankfurt (En los respectivos ámbitos de Moncloa y BdE, lo cual también explica algunos efectos extraños). En mi opinión, la "absorción" de España en la UE se fundamenta en 4 pilares:

  • Toma de soberanía monetaria: Completada ya hace años.
  • Toma de soberanía fiscal: Se esta completando en dos fases. Primero, el timing del BdE viene marcado desde Fankfurt, como demuestra la oportunidad de algunas intervanciones de este organismo. Segundo, y tan solo comenzando ahora a ejecutarse, la adquisición de la mayor parte de nuestro sistema financiero por parte del Eurocore.
  • Toma de soberanía Fiscal/Presupuestaria: Esto, en esencia, son los Eurobonos. Los Eurobonos implicanq ue nuestros PGE tienen que ser aprobados por Bruselas, para permitirnos emitir deuda bajo el paraguas del Eurobono. Acerca de este particular quedan muchas incógnitas, pero algo está bastante claro: para que España acepte este trato, la situación tiene que ser crítica.
  • Toma de posiciones estratégicas en Empresas Españolas: El Eurocore también va a tomar nuestros empresones (Las joyas de la abuela de ppcc). Y las va a tomar mucho más caras de lo que hubiera podido costarle de otra manera, pero también de una forma mucho más completa de la que jamás hubieran podido conseguir.
Con el conjunto de condiciones cumplidas, España se convierte, cara al futuro, en una inmensa oportunidad para Alemania. Con la seguridad jurídica de estar controlado por EU, y el riesgo país desaparecido tras las intervenciones, tanto el sistema financiero como los empresones ofrecen inmensas posibilidades para una gestión alemana que pueda permitir, a medio plazo, que Europa recupere todo el territorio perdido en Sudamérica (Principalmente) y áfrica (Incidentalmente) estos últimos años.

¿Cuando pasará esto?

La fase monetaria ya está cumplida, evidentemente. La fase fiscal es la que está ahora en proceso. De momento estamos con los palos, que durarán todo el verano 2010. Luego llegarán las privatizaciones, puestas de largo y compras de paquetes financieros + empresones, durante el otoño-invierno 2010.
Posteriormente, en Q2 2011, volverá la crisis de deuda Europea. En este punto se asumirá la soberanía fiscal y parlamentaria, para lo cual será necesaria una víctima sacrificial: Grecia, que habrá de salirse del Euro. ->


La deflación Española

El primer punto fundamental para sanear la situación económica en España es la deflación que se tiene que producir, cuyo comienzo ya estamos sintiendo.
Es complicado arrojar una cifra, pero no resulta nada aventurado decir que nos moveremos en torno a un 20-30% de bajada de salarios y precios (Salvando excepciones).

Motivos de la deflación:

  • Bajadas de sueldos (en la privada) que se están produciendo de un año a esta parte, por la vía del reciclaje de empleados. supongo que irá en sectores, pero por lo que se peude ver en las ofertas de trabajo, las bajadas pueden rondar fácilmente un 40% en los trabajos sin cualificación (Teleoperadores, pizzeros, tenderos, empleadas del hogar...) y un 20% en las profesiones con mayor cualificación.
  • Bajadas de sueldos en la pública: Un 5% global, que oscila entre un 8% y un 4%, según nivel y sectores. Ha sido la primera, pero no será la última. La pública se irá ajustando, de esta forma, al nivel de la privada.
  • Futuro rebajón de lo inmobiliario: Se ve venir, cada vez más, en gran parte debido al "niquelado" (Ejem) de las cajas. Una vez lo inmobiliario baje, habrá mucho campo para bajadas de precios, de servicios, y también, de sueldos.
  • Futuro rebajón de lo Eléctrico: Más incierto, eso es verdad. Pero una vez los empresones sean adquiridos por el Eurocore, es posible que se produzca un cambio importante en la robasta energética. Esto es requisito si se quieren trasladar los planes renovables del erial del sahara al erial de los grandes terrenos ruinosos que poseen las cajitas en España, y si se quiere usar a España como un laboratorio de energías renovables, cosa que creo que está en los planes de la UE.
El Proceso

Pero... ¿En que consistirá este proceso deflacionario? Evidentemente, en algo muy doloroso, al principio. Y que saneará por completo nuestra economía.

Un proceso que pudo haberse iniciado hace diez años, para llegar a un punto exitoso lentamente, va a ser realizado en apenas dos, de una forma drástica.

A grosso modo, tiene que pasar lo siguiente:

  • Negocios apalancados deben reconvertirse en negocios saneados de bajos costos operativos.
  • Salarios inflados por encima del nivel que se desea deben reconvertirse en salarios deflactados.
  • Activos inmobiliarios burbujeados deben de convertirse en activos inmobiliarios rebajados.
  • Áreas subvencionadas y primadas deben de convertirse en áreas de negocio autónomas.
Para ello, deben de darse los siguientes procesos:

Los negocios pueden desapalancarse por procedimientos clásicos. Algunos podrán hacerlo, pero para ello tienen que haber comenzado hace tiempo, si no, no tendrán margen de maniobra. Los aspectos fundamentales son:

  • Desapalancamiento (Reducir sus créditos)
  • Rebaja de salarios
  • Cambio de activos inmobiliarios (A otros ya rebajados)
Dado que la mayoría de empresas no están a tiempo ya de hacerlo, ni tienen los reflejos suficientes, la opción principal será clara: Quiebra de las sociedades (Desapalancamiento por quita y liquidación).

Formación de nuevas sociedades (Hay mucho líquido, y pocos sitios donde meterlo) con costes operativos deflactados: Inmobiliarios ya deflactados; salarios bajos y, bajo apalancamiento.

En lo referente a los salarios, algunos sectores podrán aceptar la bajada mediante diversas fórmulas (La reforma laboral permitirá algunas). Pero fundamentalmente, la bajada se está produciendo por la vía del despido/recontratación (Ya sea el mismo personal u otro diferente).

Los activos inmobiliarios rebajados, no es más que la CAPITULACIÓN que estamos viviendo, siendo la última noticia el aumento al 50% de las provisiones para activos inmobiliarios dictada por MAFO. No es menos protagonista en este tema el acoso a las Cajitas, que se está endureciendo, como paso previo a su privatización.

Por último, muchas áreas subvencionadas o primadas desaparecerán, puesto que dichas primas no eran mas que la excusa para mantener un precio determinado extremadamente alto, como es el caso de las primas a las renovables y su efecto en el mix energético, que más abajo comento. ->

La Pasta

¿Y de donde sale la pasta para estas nuevas empresas de bajo coste añadido? Hay mucho dinero escondido, y va a haber que ponerlo a rentar. Pero, primero, hay que sacarlo.

La desaparición del impuesto por las rentas del capital fue el primer punto de la idea. El segundo punto evidente era la amnistía fiscal.
Además, para ayudar a decidirse, está la amenaza de un cambio de billete en 2012.

Todo esto favorecerá que aflore dinero negro, que, una vez legalizado, tendrá que ponerse "a producir". Y dificilmente el ladrillo va a ser la opción elegida.

Posteriormente, volverá el impuesto a la renta del capital; pero no antes de que el dinero negro aflore. ->

Las cajitas de ahorro

Para mi sorpresa, he ido viendo hace poco como las CCdAA van teniendo en todo el proceso una importancia mucho mayor de las que yo les achacaba.

¿Que tienen las cajas ahora?

  • La deuda más impagable de promotores, respaldada únicamente por terrenos ruinosos y, en el mejor de los casos, y concurso de acreedores mediante, grandes paquetes de acciones de empresones (Fundamentalmente energéticas)
  • Gran parte de la deuda hipotecaria, esta no tan impagable aunque si con una gran cantidad de mora
  • Control político, lo cual, si bien pone trabas a ciertos temas, puede facilitar otros habiendo suficiente voluntad política (Es decir, dependiendo cuan fuerte aprieten desde Bruselas)
  • Grandes paquetes de deuda cuyos acreedores son bancos del Eurocore
Personalmente, creo que el plan que tienen es limpiar las cajitas de sus activos más malos (Fundamentalmente, los créditos hipotecarios ya impagados, y lo peor de las promotoras), usando para ello el FROB (Que, en última instancia, viene del BCE).

Posteriormente, absorber los activos buenos (Acciones) de los promotores; y los no tan buenos (Terrenos), junto con buena parte de sus deudas que tendrá que asumir las cajas (Lo peor lo quitarán sucesivos FROBS).

Tras eso, vendrá la privatización de las cajas. Y posteriormente, la adquisición de las mismas por parte de bancos del Eurocore que tengan suficiente deuda con dichas cajas como para poder forzar la absorción de forma sencilla.

De esa forma, pasaría a manos Europeas gran parte de los paquetes de control de nuestros empresones, así como se liquidaría el pufo de promotor.

¿Timing? ni idea. Seguramente, el proceso entero lleve al menos un año. Tan solo sabemos que ya ha comenzado.

El plan maestro

A menudo se me acusa de pensar que todo esto es un Gran Plan Maestro; la mayor parte de las veces se hace amigablemente, y otras no tanto, hablando de reptilianos y otras sandeces.

¿Hay un plan maestro? Si entendemos por esto un tio con un puro sentado en un sillón moviendo los hilos, y sabiendo como va a estar todo dentro de un año o de un mes siquiera, no. no hay Plan Maestro.

Pero si que desde Bruselas y Frankfurt se tiene una idea muy clara de hasta donde se quiere llegar, y una enorme gama de herramientas de todo tipo disponibles para ello. Por ejemplo: al principio poca gente pensaba que EU quisiera un Euro bajo. Pero ahora mismo, ya resulta evidente para casi todo el mundo que ese es el objetivo buscado.

¿Que herramientas se han utilizado para llegar a ese fin? (*?)

  • Disparar la crisis de Grecia/PIGS
  • Atizar conscientemente dichas crisis cada vez que ha resultado necesario (Enviando mensajes esperanzadores y desmintiendolos, dando imagen de indecisión e inseguridad).
  • Lanzando mensajes desde el BCE encaminados a empeorar los mercados.
  • Los propios países (con un timing, al menos, marcado por el BCE), destapando problemas que afectan a los mercados.
MIP rebuznó:
(*?)Otra noticia tranquilizadora para abrir el día:

La UE se prepara para la quiebra de España, según FT Deutschland


Desde luego el sector bancario aquí está al borde del pánico, y los socios del norte de la UE están empezando a preocuparse de que el BCE los esté cubriendo con parte de su dinero, cosa que me parece lógica.

Ahora, algo me dice que o no se está haciendo el análisis correcto de la situación por parte de la UE, o se está haciendo pero no se quiere o no se sabe actuar en consecuencia por no extender el miedo.

¿Que ha sucedido? han conseguido bajar el Euro. Y siguen en ello. Evidentemente, en el camino, se la han jugado un par de veces (Lo de Grecia estuvo cerca de írsele de las manos, igual que cuando estuvieron jugando con la deuda española a principios de Mayo).


Aparte, hay múltiples actores, no todos con los mismos intereses. A nadie se le escapa que Trichet se opuso duramente al FME, motivo por el cual es el FMI el que representa el papel de asesor en todo este tema, aunque con una participación monetaria mínima.

A la vez que realizaban la estrategia del Euro, hay también otras entrelazadas. Estas, evidentemente, estan en un estado menos maduro y son más complicadas de discernir.

Por ejemplo, yo opino que en España quieren liquidar las cajitas, y utilizarlas como vehículo para limpiar el sistema financiero y cobrarse el trabajo con empresas.

Eso es algo que también se está haciendo ahora, a la vez que todo el lio ayuda a la cotización descendiente del Euro.

¿Realmente Europa tiene voluntad de hacer esto? Creo que si. ¿Como lo van a hacer? El plan no esta totalmente trazado. No esta escrito y se sigue un guión; sencillamente, sobre la marcha y en función de los actores, se toman pasos en la dirección común.

La gracia esta en saber interpretar estos pasos, tal y como yo lo veo.

¿Es arriesgado? Si, claro que si. Aunque también tienen margen y herramientas de sobra para controlar la situación. Eso creo yo.

En resumen: los planes no están trazados paso a paso. Sencillamente, hay objetivos claros, y cada vez que se da un paso, se hace en esa dirección, aunque muchas veces el paso concreto dependa de los eventos anteriores, de los mercados, del día... al igual que hay otros pasos que es casi seguro que tendrán que dar antes o después.

https://www.burbuja.info/inmobiliar...cion-de-europa-y-que-va-pasar-con-espana.html
 
Gran análisis, tiene todo el sentido del mundo. Y hasta resulta esperanzador.
 
MIP rebuznó:
Otra noticia tranquilizadora para abrir el día:

La UE se prepara para la quiebra de España, según FT Deutschland


Desde luego el sector bancario aquí está al borde del pánico, y los socios del norte de la UE están empezando a preocuparse de que el BCE los esté cubriendo con parte de su dinero, cosa que me parece lógica.

Ahora, algo me dice que o no se está haciendo el análisis correcto de la situación por parte de la UE, o se está haciendo pero no se quiere o no se sabe actuar en consecuencia por no extender el miedo.

Es que con los dos billoncejos de euros (medir de forma normal, no americana) que entre los portugueses y los españoles debemos a la banca europeda nos podemos llevar por delante los sistemas crediticios de medio mundo...y ese es un embolado en el que prefieren ponerse la venda, no en la herida, sino en los ojos...como Homer Simpson
 
Roncero rebuznó:
Esto es de un hilo de furfuja y en muchas cosas parece que va acertando. Hago una sintesis poniendo la parte que nos afecta a nosotros y un poco del contexto europeo que le da sentido.

El escenario general

El escenario ahora mismo, y de una forma resumida: Alemania está aprovechando la crisis para unificar la zona Euro, y de paso, separarse definitivamente del mundo anglosajón.

Este interludio de "debilidad" esta siendo aprovechado por el conjunto de la Zona Euro para limpiar sus cuentas, y preparar los balances de las entidades financieras y gobiernos para la siguiente ola de la crisis, que vendrá del mundo anglosajón (USA+Japón +Commonwealth), y que podría resultar completamente destructiva para EU de no estar esta preparada.

En lo referente a España, creo que no cabe duda que estamos ya intervenidísimos por Bruselas y Frankfurt (En los respectivos ámbitos de Moncloa y BdE, lo cual también explica algunos efectos extraños). En mi opinión, la "absorción" de España en la UE se fundamenta en 4 pilares:

  • Toma de soberanía monetaria: Completada ya hace años.
  • Toma de soberanía fiscal: Se esta completando en dos fases. Primero, el timing del BdE viene marcado desde Fankfurt, como demuestra la oportunidad de algunas intervanciones de este organismo. Segundo, y tan solo comenzando ahora a ejecutarse, la adquisición de la mayor parte de nuestro sistema financiero por parte del Eurocore.
  • Toma de soberanía Fiscal/Presupuestaria: Esto, en esencia, son los Eurobonos. Los Eurobonos implicanq ue nuestros PGE tienen que ser aprobados por Bruselas, para permitirnos emitir deuda bajo el paraguas del Eurobono. Acerca de este particular quedan muchas incógnitas, pero algo está bastante claro: para que España acepte este trato, la situación tiene que ser crítica.
  • Toma de posiciones estratégicas en Empresas Españolas: El Eurocore también va a tomar nuestros empresones (Las joyas de la abuela de ppcc). Y las va a tomar mucho más caras de lo que hubiera podido costarle de otra manera, pero también de una forma mucho más completa de la que jamás hubieran podido conseguir.
Con el conjunto de condiciones cumplidas, España se convierte, cara al futuro, en una inmensa oportunidad para Alemania. Con la seguridad jurídica de estar controlado por EU, y el riesgo país desaparecido tras las intervenciones, tanto el sistema financiero como los empresones ofrecen inmensas posibilidades para una gestión alemana que pueda permitir, a medio plazo, que Europa recupere todo el territorio perdido en Sudamérica (Principalmente) y áfrica (Incidentalmente) estos últimos años.

¿Cuando pasará esto?

La fase monetaria ya está cumplida, evidentemente. La fase fiscal es la que está ahora en proceso. De momento estamos con los palos, que durarán todo el verano 2010. Luego llegarán las privatizaciones, puestas de largo y compras de paquetes financieros + empresones, durante el otoño-invierno 2010.
Posteriormente, en Q2 2011, volverá la crisis de deuda Europea. En este punto se asumirá la soberanía fiscal y parlamentaria, para lo cual será necesaria una víctima sacrificial: Grecia, que habrá de salirse del Euro. ->


La deflación Española

El primer punto fundamental para sanear la situación económica en España es la deflación que se tiene que producir, cuyo comienzo ya estamos sintiendo.
Es complicado arrojar una cifra, pero no resulta nada aventurado decir que nos moveremos en torno a un 20-30% de bajada de salarios y precios (Salvando excepciones).

Motivos de la deflación:

  • Bajadas de sueldos (en la privada) que se están produciendo de un año a esta parte, por la vía del reciclaje de empleados. supongo que irá en sectores, pero por lo que se peude ver en las ofertas de trabajo, las bajadas pueden rondar fácilmente un 40% en los trabajos sin cualificación (Teleoperadores, pizzeros, tenderos, empleadas del hogar...) y un 20% en las profesiones con mayor cualificación.
  • Bajadas de sueldos en la pública: Un 5% global, que oscila entre un 8% y un 4%, según nivel y sectores. Ha sido la primera, pero no será la última. La pública se irá ajustando, de esta forma, al nivel de la privada.
  • Futuro rebajón de lo inmobiliario: Se ve venir, cada vez más, en gran parte debido al "niquelado" (Ejem) de las cajas. Una vez lo inmobiliario baje, habrá mucho campo para bajadas de precios, de servicios, y también, de sueldos.
  • Futuro rebajón de lo Eléctrico: Más incierto, eso es verdad. Pero una vez los empresones sean adquiridos por el Eurocore, es posible que se produzca un cambio importante en la robasta energética. Esto es requisito si se quieren trasladar los planes renovables del erial del sahara al erial de los grandes terrenos ruinosos que poseen las cajitas en España, y si se quiere usar a España como un laboratorio de energías renovables, cosa que creo que está en los planes de la UE.
El Proceso

Pero... ¿En que consistirá este proceso deflacionario? Evidentemente, en algo muy doloroso, al principio. Y que saneará por completo nuestra economía.

Un proceso que pudo haberse iniciado hace diez años, para llegar a un punto exitoso lentamente, va a ser realizado en apenas dos, de una forma drástica.

A grosso modo, tiene que pasar lo siguiente:

  • Negocios apalancados deben reconvertirse en negocios saneados de bajos costos operativos.
  • Salarios inflados por encima del nivel que se desea deben reconvertirse en salarios deflactados.
  • Activos inmobiliarios burbujeados deben de convertirse en activos inmobiliarios rebajados.
  • Áreas subvencionadas y primadas deben de convertirse en áreas de negocio autónomas.
Para ello, deben de darse los siguientes procesos:

Los negocios pueden desapalancarse por procedimientos clásicos. Algunos podrán hacerlo, pero para ello tienen que haber comenzado hace tiempo, si no, no tendrán margen de maniobra. Los aspectos fundamentales son:

  • Desapalancamiento (Reducir sus créditos)
  • Rebaja de salarios
  • Cambio de activos inmobiliarios (A otros ya rebajados)
Dado que la mayoría de empresas no están a tiempo ya de hacerlo, ni tienen los reflejos suficientes, la opción principal será clara: Quiebra de las sociedades (Desapalancamiento por quita y liquidación).

Formación de nuevas sociedades (Hay mucho líquido, y pocos sitios donde meterlo) con costes operativos deflactados: Inmobiliarios ya deflactados; salarios bajos y, bajo apalancamiento.

En lo referente a los salarios, algunos sectores podrán aceptar la bajada mediante diversas fórmulas (La reforma laboral permitirá algunas). Pero fundamentalmente, la bajada se está produciendo por la vía del despido/recontratación (Ya sea el mismo personal u otro diferente).

Los activos inmobiliarios rebajados, no es más que la CAPITULACIÓN que estamos viviendo, siendo la última noticia el aumento al 50% de las provisiones para activos inmobiliarios dictada por MAFO. No es menos protagonista en este tema el acoso a las Cajitas, que se está endureciendo, como paso previo a su privatización.

Por último, muchas áreas subvencionadas o primadas desaparecerán, puesto que dichas primas no eran mas que la excusa para mantener un precio determinado extremadamente alto, como es el caso de las primas a las renovables y su efecto en el mix energético, que más abajo comento. ->

La Pasta

¿Y de donde sale la pasta para estas nuevas empresas de bajo coste añadido? Hay mucho dinero escondido, y va a haber que ponerlo a rentar. Pero, primero, hay que sacarlo.

La desaparición del impuesto por las rentas del capital fue el primer punto de la idea. El segundo punto evidente era la amnistía fiscal.
Además, para ayudar a decidirse, está la amenaza de un cambio de billete en 2012.

Todo esto favorecerá que aflore dinero negro, que, una vez legalizado, tendrá que ponerse "a producir". Y dificilmente el ladrillo va a ser la opción elegida.

Posteriormente, volverá el impuesto a la renta del capital; pero no antes de que el dinero negro aflore. ->

Las cajitas de ahorro

Para mi sorpresa, he ido viendo hace poco como las CCdAA van teniendo en todo el proceso una importancia mucho mayor de las que yo les achacaba.

¿Que tienen las cajas ahora?

  • La deuda más impagable de promotores, respaldada únicamente por terrenos ruinosos y, en el mejor de los casos, y concurso de acreedores mediante, grandes paquetes de acciones de empresones (Fundamentalmente energéticas)
  • Gran parte de la deuda hipotecaria, esta no tan impagable aunque si con una gran cantidad de mora
  • Control político, lo cual, si bien pone trabas a ciertos temas, puede facilitar otros habiendo suficiente voluntad política (Es decir, dependiendo cuan fuerte aprieten desde Bruselas)
  • Grandes paquetes de deuda cuyos acreedores son bancos del Eurocore
Personalmente, creo que el plan que tienen es limpiar las cajitas de sus activos más malos (Fundamentalmente, los créditos hipotecarios ya impagados, y lo peor de las promotoras), usando para ello el FROB (Que, en última instancia, viene del BCE).

Posteriormente, absorber los activos buenos (Acciones) de los promotores; y los no tan buenos (Terrenos), junto con buena parte de sus deudas que tendrá que asumir las cajas (Lo peor lo quitarán sucesivos FROBS).

Tras eso, vendrá la privatización de las cajas. Y posteriormente, la adquisición de las mismas por parte de bancos del Eurocore que tengan suficiente deuda con dichas cajas como para poder forzar la absorción de forma sencilla.

De esa forma, pasaría a manos Europeas gran parte de los paquetes de control de nuestros empresones, así como se liquidaría el pufo de promotor.

¿Timing? ni idea. Seguramente, el proceso entero lleve al menos un año. Tan solo sabemos que ya ha comenzado.

El plan maestro

A menudo se me acusa de pensar que todo esto es un Gran Plan Maestro; la mayor parte de las veces se hace amigablemente, y otras no tanto, hablando de reptilianos y otras sandeces.

¿Hay un plan maestro? Si entendemos por esto un tio con un puro sentado en un sillón moviendo los hilos, y sabiendo como va a estar todo dentro de un año o de un mes siquiera, no. no hay Plan Maestro.

Pero si que desde Bruselas y Frankfurt se tiene una idea muy clara de hasta donde se quiere llegar, y una enorme gama de herramientas de todo tipo disponibles para ello. Por ejemplo: al principio poca gente pensaba que EU quisiera un Euro bajo. Pero ahora mismo, ya resulta evidente para casi todo el mundo que ese es el objetivo buscado.

¿Que herramientas se han utilizado para llegar a ese fin? (*?)

  • Disparar la crisis de Grecia/PIGS
  • Atizar conscientemente dichas crisis cada vez que ha resultado necesario (Enviando mensajes esperanzadores y desmintiendolos, dando imagen de indecisión e inseguridad).
  • Lanzando mensajes desde el BCE encaminados a empeorar los mercados.
  • Los propios países (con un timing, al menos, marcado por el BCE), destapando problemas que afectan a los mercados.
¿Que ha sucedido? han conseguido bajar el Euro. Y siguen en ello. Evidentemente, en el camino, se la han jugado un par de veces (Lo de Grecia estuvo cerca de írsele de las manos, igual que cuando estuvieron jugando con la deuda española a principios de Mayo).


Aparte, hay múltiples actores, no todos con los mismos intereses. A nadie se le escapa que Trichet se opuso duramente al FME, motivo por el cual es el FMI el que representa el papel de asesor en todo este tema, aunque con una participación monetaria mínima.

A la vez que realizaban la estrategia del Euro, hay también otras entrelazadas. Estas, evidentemente, estan en un estado menos maduro y son más complicadas de discernir.

Por ejemplo, yo opino que en España quieren liquidar las cajitas, y utilizarlas como vehículo para limpiar el sistema financiero y cobrarse el trabajo con empresas.

Eso es algo que también se está haciendo ahora, a la vez que todo el lio ayuda a la cotización descendiente del Euro.

¿Realmente Europa tiene voluntad de hacer esto? Creo que si. ¿Como lo van a hacer? El plan no esta totalmente trazado. No esta escrito y se sigue un guión; sencillamente, sobre la marcha y en función de los actores, se toman pasos en la dirección común.

La gracia esta en saber interpretar estos pasos, tal y como yo lo veo.

¿Es arriesgado? Si, claro que si. Aunque también tienen margen y herramientas de sobra para controlar la situación. Eso creo yo.

En resumen: los planes no están trazados paso a paso. Sencillamente, hay objetivos claros, y cada vez que se da un paso, se hace en esa dirección, aunque muchas veces el paso concreto dependa de los eventos anteriores, de los mercados, del día... al igual que hay otros pasos que es casi seguro que tendrán que dar antes o después.

https://www.burbuja.info/inmobiliar...cion-de-europa-y-que-va-pasar-con-espana.html

Parece que en lugar de sacarlo de un "think tank", haya salido de un "think can". Joder la de tiempo libre que tiene la gente :lol:
 
montsolis rebuznó:
Cachondo, pero de momento ¿a ti te llega para las putillas brasileñas o no te llega?

Que no me entere yo que no te llega, eh.
Afortunadamente,mi pensión me llega para putas (sean de la nacionalidad que sean).:lol:
Pero no quisiera haber nacido en Grecia.Al menos,en España,a los pensionistas les han congelado la pensión.Nada más.Recemos.
 
Y mucho ojo con meterse ahora con ZP que justamente ha sido bendecido por el Papa y según su amigo Berlusconi, "es ahora un santo".
 
MIP rebuznó:
El tiempo dirá cómo acaba todo. Esperemos que bien.

Pero ya no está en nuestra mano como país el decidir qué se va a hacer. A partir de ahora haremos todo lo que nos digan de la manita de nuestros cobradores del frac, quienes efectivamente se merecen todo lo que les pase y más porque fueron los primeros en comprar nuestra mierda de deuda.

Esa es la idea que nos estan inculcando, las medidas buenas son de ZP y las malas se las imponen los prestamistas. Cuando la verdad es que se ha derrochado, se vive por encima de nuestras posibilidades y tenemos que aterrizar ¿como? pagando lo que se debe para que nos presten, volviendo a vivir por debajo de nuestras perspectivas y eso es muy duro, trabajar es muy duro, ir a trabajar andando también.


narf rebuznó:
Pues justamente acaba de decir la agencia Moody´s que podría existir la posibilidad de que se acabe el euro. Y ya estamos acostumbrados a que cuando el río suena, agua lleva:


Ya he dicho otras veces, que es más que posible una Europa de dos velocidades, donde países como España, Portugal o Grecia salgan del euro. No es descabellado un planteamiento así.

El leuro es enemigo del dolar, estan en la lucha económica. Hay muchos actores que intervienen dando y quitando prestigio a una u otra moneda y Moody´s seguro que no es de los nuestros. Seguro.

La vuelta atrás sería terrible y dolorosa, ir hacia delante tampoco va a ser un camino de rosas para España.


cachondo mental rebuznó:
La única solución posible serían dos cosas a la vez:
salirse del Euro y cambiar el Gobierno (el Inútil de la Moncloa a tomar por saco).
Pero que no venga otro "lacayo de Bush".

No creo que la solución sea salirse del leuro, unas elecciones anticipadas serían costosas; el PSOE debería replantearse la estrategia para terminar la legislatura. Todo eso pasa por que dimitiera ZP y crear un gobierno creíble, con argumentos económicos solidos para avanzar; pero claro está, no se le puede pedir al PSOE una iniciativa de esa indole. Como dicen en mi pueblo: "no se le pueden pedir peras al olmo". Tenemos un problema terrible dentro de los partidos: el liderazgo no se discute, de lo contrario se le echa del partido. Las bases solo sirven para limpiarse los pies el lider.

Lo que venga, vendrá. Ahora se vive mejor, nos fuimos de Irak; nuestros soldados mueren en Afganistan por esquirlas de las tiritas, ese es el camino de la luz.


el articulo ese de la cons no cierra nada, en democracia, una verdadera democracia, no hay nada superior a la voluntad popular.
negarse a cualquier consulta directa al pueblo es temer a la democracia, la partitocracia instaurada teme a la voluntad popular, a ellos con presentarse cada 4 años con un programa que luego usan para limpiarse el culo ya les es suficiente.
aparte, porque tanto miedo si segun las "estadisticas oficiales" teneis esa consulta ganada, o es que esas estadisticas estan muy cocinadas.


otro que no se entera, ¿tu sabes lo que es una IP(iniciativa popular)?
pues un conjunto de gente que reune firmas para forzar que en el parlamento se debata un tema, esto se ha hecho por una IP, los politicos no tienen nada que ver, solo se han visto forzados a definirse porque el pueblo les ha obligado. lo de los toros tambien es una IP.

En el siglo XIX descubrimos en España, bueno descubrieron los ilustrados, el significado de constitución y cuando peor lo estaba pasando la ciudadanía vio la luz la primera, llamada la pepa por que se aprobó por las cortes, en Cadiz, el dia 19 de marzo de 1812, dia de San José. Después se le cogió el tranquillo y se hiceros unas cuantas más, cada gobierno hacía una a su medida, hubo tantas como gobiernos. Sabían para que servia una constitución.

Si el siglo XIX pasara a la historia, entre otras cosas, por enorme cantidad de constituciones que se elavoraron, este siglo es el tiempo del olvido. Nadie sabe que hacer con la constitución ni para qué narices está ahí, incluso el TC sabe para qué se confeccionó una constitución. Personalmente creo que tu sabes para que sirve y lo que es, pero para tu discurso ignorarla y hacer que la ignoren es mucho mejor, que se meta en el cajón del olvido. Otros, como los gobiernos socialistas, decidieron hacer las cosas por la puerta de atrás, un claro ejemplo es el estatuto de cataluña; otro, la ley de genero inconstitucional por que parte de la base de la discriminación por sexo.

Con lo de la voluntad popular quieres decir que los vascos o catalanes deciden ser independientes y no hay más. Que los moros en Torre Pacheco -Murcia- deciden mañana que ese pueblo es marroquí y está sometido a las leyes marroquies, y no hay más. O como el pueblo ese que votó en pleno ser repúblicano y salió la propuesta aprobada ¿es repúblicano por voluntad popular?. Una buena mañana se levanta la voluntad popular, hay que linchar al supuesto criminal de Marta del Castillo y lo tomamos como legitimo.

La voluntad popular, es peligrosa; por que en la república, sus inspiradores -Ortega, Marañon...- creían en ella como un arma de progreso para el pueblo, pero todo se fue al traste cuando la voluntad popular consistía en asaltar iglesias y quemarlas, quemar haciendas con los propietarios dentro...

La mayoría de las IP no llegan ni al parlamento por que son anticonstitucionales, otras llegan, se debaten e incluso prosperan.

Saludetes.
 
Roncero rebuznó:
Esto es de un hilo de furfuja y en muchas cosas parece que va acertando. Hago una sintesis poniendo la parte que nos afecta a nosotros y un poco del contexto europeo que le da sentido.

El escenario general

El escenario ahora mismo, y de una forma resumida: Alemania está aprovechando la crisis para unificar la zona Euro, y de paso, separarse definitivamente del mundo anglosajón.

Este interludio de "debilidad" esta siendo aprovechado por el conjunto de la Zona Euro para limpiar sus cuentas, y preparar los balances de las entidades financieras y gobiernos para la siguiente ola de la crisis, que vendrá del mundo anglosajón (USA+Japón +Commonwealth), y que podría resultar completamente destructiva para EU de no estar esta preparada.

En lo referente a España, creo que no cabe duda que estamos ya intervenidísimos por Bruselas y Frankfurt (En los respectivos ámbitos de Moncloa y BdE, lo cual también explica algunos efectos extraños). En mi opinión, la "absorción" de España en la UE se fundamenta en 4 pilares:

  • Toma de soberanía monetaria: Completada ya hace años.
  • Toma de soberanía fiscal: Se esta completando en dos fases. Primero, el timing del BdE viene marcado desde Fankfurt, como demuestra la oportunidad de algunas intervanciones de este organismo. Segundo, y tan solo comenzando ahora a ejecutarse, la adquisición de la mayor parte de nuestro sistema financiero por parte del Eurocore.
  • Toma de soberanía Fiscal/Presupuestaria: Esto, en esencia, son los Eurobonos. Los Eurobonos implicanq ue nuestros PGE tienen que ser aprobados por Bruselas, para permitirnos emitir deuda bajo el paraguas del Eurobono. Acerca de este particular quedan muchas incógnitas, pero algo está bastante claro: para que España acepte este trato, la situación tiene que ser crítica.
  • Toma de posiciones estratégicas en Empresas Españolas: El Eurocore también va a tomar nuestros empresones (Las joyas de la abuela de ppcc). Y las va a tomar mucho más caras de lo que hubiera podido costarle de otra manera, pero también de una forma mucho más completa de la que jamás hubieran podido conseguir.
Con el conjunto de condiciones cumplidas, España se convierte, cara al futuro, en una inmensa oportunidad para Alemania. Con la seguridad jurídica de estar controlado por EU, y el riesgo país desaparecido tras las intervenciones, tanto el sistema financiero como los empresones ofrecen inmensas posibilidades para una gestión alemana que pueda permitir, a medio plazo, que Europa recupere todo el territorio perdido en Sudamérica (Principalmente) y áfrica (Incidentalmente) estos últimos años.

¿Cuando pasará esto?

La fase monetaria ya está cumplida, evidentemente. La fase fiscal es la que está ahora en proceso. De momento estamos con los palos, que durarán todo el verano 2010. Luego llegarán las privatizaciones, puestas de largo y compras de paquetes financieros + empresones, durante el otoño-invierno 2010.
Posteriormente, en Q2 2011, volverá la crisis de deuda Europea. En este punto se asumirá la soberanía fiscal y parlamentaria, para lo cual será necesaria una víctima sacrificial: Grecia, que habrá de salirse del Euro. ->


La deflación Española

El primer punto fundamental para sanear la situación económica en España es la deflación que se tiene que producir, cuyo comienzo ya estamos sintiendo.
Es complicado arrojar una cifra, pero no resulta nada aventurado decir que nos moveremos en torno a un 20-30% de bajada de salarios y precios (Salvando excepciones).

Motivos de la deflación:

  • Bajadas de sueldos (en la privada) que se están produciendo de un año a esta parte, por la vía del reciclaje de empleados. supongo que irá en sectores, pero por lo que se peude ver en las ofertas de trabajo, las bajadas pueden rondar fácilmente un 40% en los trabajos sin cualificación (Teleoperadores, pizzeros, tenderos, empleadas del hogar...) y un 20% en las profesiones con mayor cualificación.
  • Bajadas de sueldos en la pública: Un 5% global, que oscila entre un 8% y un 4%, según nivel y sectores. Ha sido la primera, pero no será la última. La pública se irá ajustando, de esta forma, al nivel de la privada.
  • Futuro rebajón de lo inmobiliario: Se ve venir, cada vez más, en gran parte debido al "niquelado" (Ejem) de las cajas. Una vez lo inmobiliario baje, habrá mucho campo para bajadas de precios, de servicios, y también, de sueldos.
  • Futuro rebajón de lo Eléctrico: Más incierto, eso es verdad. Pero una vez los empresones sean adquiridos por el Eurocore, es posible que se produzca un cambio importante en la robasta energética. Esto es requisito si se quieren trasladar los planes renovables del erial del sahara al erial de los grandes terrenos ruinosos que poseen las cajitas en España, y si se quiere usar a España como un laboratorio de energías renovables, cosa que creo que está en los planes de la UE.
El Proceso

Pero... ¿En que consistirá este proceso deflacionario? Evidentemente, en algo muy doloroso, al principio. Y que saneará por completo nuestra economía.

Un proceso que pudo haberse iniciado hace diez años, para llegar a un punto exitoso lentamente, va a ser realizado en apenas dos, de una forma drástica.

A grosso modo, tiene que pasar lo siguiente:

  • Negocios apalancados deben reconvertirse en negocios saneados de bajos costos operativos.
  • Salarios inflados por encima del nivel que se desea deben reconvertirse en salarios deflactados.
  • Activos inmobiliarios burbujeados deben de convertirse en activos inmobiliarios rebajados.
  • Áreas subvencionadas y primadas deben de convertirse en áreas de negocio autónomas.
Para ello, deben de darse los siguientes procesos:

Los negocios pueden desapalancarse por procedimientos clásicos. Algunos podrán hacerlo, pero para ello tienen que haber comenzado hace tiempo, si no, no tendrán margen de maniobra. Los aspectos fundamentales son:

  • Desapalancamiento (Reducir sus créditos)
  • Rebaja de salarios
  • Cambio de activos inmobiliarios (A otros ya rebajados)
Dado que la mayoría de empresas no están a tiempo ya de hacerlo, ni tienen los reflejos suficientes, la opción principal será clara: Quiebra de las sociedades (Desapalancamiento por quita y liquidación).

Formación de nuevas sociedades (Hay mucho líquido, y pocos sitios donde meterlo) con costes operativos deflactados: Inmobiliarios ya deflactados; salarios bajos y, bajo apalancamiento.

En lo referente a los salarios, algunos sectores podrán aceptar la bajada mediante diversas fórmulas (La reforma laboral permitirá algunas). Pero fundamentalmente, la bajada se está produciendo por la vía del despido/recontratación (Ya sea el mismo personal u otro diferente).

Los activos inmobiliarios rebajados, no es más que la CAPITULACIÓN que estamos viviendo, siendo la última noticia el aumento al 50% de las provisiones para activos inmobiliarios dictada por MAFO. No es menos protagonista en este tema el acoso a las Cajitas, que se está endureciendo, como paso previo a su privatización.

Por último, muchas áreas subvencionadas o primadas desaparecerán, puesto que dichas primas no eran mas que la excusa para mantener un precio determinado extremadamente alto, como es el caso de las primas a las renovables y su efecto en el mix energético, que más abajo comento. ->

La Pasta

¿Y de donde sale la pasta para estas nuevas empresas de bajo coste añadido? Hay mucho dinero escondido, y va a haber que ponerlo a rentar. Pero, primero, hay que sacarlo.

La desaparición del impuesto por las rentas del capital fue el primer punto de la idea. El segundo punto evidente era la amnistía fiscal.
Además, para ayudar a decidirse, está la amenaza de un cambio de billete en 2012.

Todo esto favorecerá que aflore dinero negro, que, una vez legalizado, tendrá que ponerse "a producir". Y dificilmente el ladrillo va a ser la opción elegida.

Posteriormente, volverá el impuesto a la renta del capital; pero no antes de que el dinero negro aflore. ->

Las cajitas de ahorro

Para mi sorpresa, he ido viendo hace poco como las CCdAA van teniendo en todo el proceso una importancia mucho mayor de las que yo les achacaba.

¿Que tienen las cajas ahora?

  • La deuda más impagable de promotores, respaldada únicamente por terrenos ruinosos y, en el mejor de los casos, y concurso de acreedores mediante, grandes paquetes de acciones de empresones (Fundamentalmente energéticas)
  • Gran parte de la deuda hipotecaria, esta no tan impagable aunque si con una gran cantidad de mora
  • Control político, lo cual, si bien pone trabas a ciertos temas, puede facilitar otros habiendo suficiente voluntad política (Es decir, dependiendo cuan fuerte aprieten desde Bruselas)
  • Grandes paquetes de deuda cuyos acreedores son bancos del Eurocore
Personalmente, creo que el plan que tienen es limpiar las cajitas de sus activos más malos (Fundamentalmente, los créditos hipotecarios ya impagados, y lo peor de las promotoras), usando para ello el FROB (Que, en última instancia, viene del BCE).

Posteriormente, absorber los activos buenos (Acciones) de los promotores; y los no tan buenos (Terrenos), junto con buena parte de sus deudas que tendrá que asumir las cajas (Lo peor lo quitarán sucesivos FROBS).

Tras eso, vendrá la privatización de las cajas. Y posteriormente, la adquisición de las mismas por parte de bancos del Eurocore que tengan suficiente deuda con dichas cajas como para poder forzar la absorción de forma sencilla.

De esa forma, pasaría a manos Europeas gran parte de los paquetes de control de nuestros empresones, así como se liquidaría el pufo de promotor.

¿Timing? ni idea. Seguramente, el proceso entero lleve al menos un año. Tan solo sabemos que ya ha comenzado.

El plan maestro

A menudo se me acusa de pensar que todo esto es un Gran Plan Maestro; la mayor parte de las veces se hace amigablemente, y otras no tanto, hablando de reptilianos y otras sandeces.

¿Hay un plan maestro? Si entendemos por esto un tio con un puro sentado en un sillón moviendo los hilos, y sabiendo como va a estar todo dentro de un año o de un mes siquiera, no. no hay Plan Maestro.

Pero si que desde Bruselas y Frankfurt se tiene una idea muy clara de hasta donde se quiere llegar, y una enorme gama de herramientas de todo tipo disponibles para ello. Por ejemplo: al principio poca gente pensaba que EU quisiera un Euro bajo. Pero ahora mismo, ya resulta evidente para casi todo el mundo que ese es el objetivo buscado.

¿Que herramientas se han utilizado para llegar a ese fin? (*?)

  • Disparar la crisis de Grecia/PIGS
  • Atizar conscientemente dichas crisis cada vez que ha resultado necesario (Enviando mensajes esperanzadores y desmintiendolos, dando imagen de indecisión e inseguridad).
  • Lanzando mensajes desde el BCE encaminados a empeorar los mercados.
  • Los propios países (con un timing, al menos, marcado por el BCE), destapando problemas que afectan a los mercados.

¿Que ha sucedido? han conseguido bajar el Euro. Y siguen en ello. Evidentemente, en el camino, se la han jugado un par de veces (Lo de Grecia estuvo cerca de írsele de las manos, igual que cuando estuvieron jugando con la deuda española a principios de Mayo).


Aparte, hay múltiples actores, no todos con los mismos intereses. A nadie se le escapa que Trichet se opuso duramente al FME, motivo por el cual es el FMI el que representa el papel de asesor en todo este tema, aunque con una participación monetaria mínima.

A la vez que realizaban la estrategia del Euro, hay también otras entrelazadas. Estas, evidentemente, estan en un estado menos maduro y son más complicadas de discernir.

Por ejemplo, yo opino que en España quieren liquidar las cajitas, y utilizarlas como vehículo para limpiar el sistema financiero y cobrarse el trabajo con empresas.

Eso es algo que también se está haciendo ahora, a la vez que todo el lio ayuda a la cotización descendiente del Euro.

¿Realmente Europa tiene voluntad de hacer esto? Creo que si. ¿Como lo van a hacer? El plan no esta totalmente trazado. No esta escrito y se sigue un guión; sencillamente, sobre la marcha y en función de los actores, se toman pasos en la dirección común.

La gracia esta en saber interpretar estos pasos, tal y como yo lo veo.

¿Es arriesgado? Si, claro que si. Aunque también tienen margen y herramientas de sobra para controlar la situación. Eso creo yo.

En resumen: los planes no están trazados paso a paso. Sencillamente, hay objetivos claros, y cada vez que se da un paso, se hace en esa dirección, aunque muchas veces el paso concreto dependa de los eventos anteriores, de los mercados, del día... al igual que hay otros pasos que es casi seguro que tendrán que dar antes o después.

https://www.burbuja.info/inmobiliar...cion-de-europa-y-que-va-pasar-con-espana.html

Que otros paises se aprovechen de la debilidad de España, no es nuevo; pero es la ley de la selva. Tampoco ocurre solo con España, también con los demás, desde que el mundo es mundo.

El analisis está condimentado con toques de cine negro, ya se sabe que cada quien puede hacer de su capa un sayo. Dejando macroconspiraciones aparte, la realidad española pasa:

  • 1º. No reconocer la crisis a tiempo.
  • 2º. No ir tomando medidas económicas certeras a tiempo, pues se sigue negando lo evidente.
  • 3º. Se reconoce tarde la crisis con 4,6 millones de parados, 1,2 millones de familias todos sus componentes en paro, varios meses ocultando la deflación con subidas artificiales de precios -combustible, luz, gas, telefonía movil...-; hace años que el consumo interno no es quien tira del carro, el turismo el año pasado fue a menos...de todo ello se ha ido mirando a otra parte.
  • 4º. Ante la imposibilidad de gobernar económicamente un pais de diecisiete reinos de taífas y dos provincias autónomas; se nos quiere inculcar en la mente que malas medidas -los recortes- son una conspiración judeo-masonica; cuando no son más que el resultado de un gobierno de ineptos que han gobernado con el libro del INE y se han olvidado que gobernar es tomar medidas, cuando las tienen que tomar otros se llama desgobierno.

No estoy de acuerdo en conspiraciones, tampoco estoy de acuerdo en que nadie le susurre al oido a mi gobierno sobre las medidas a tomar. ¡No hay nadie en ningún lugar del mundo que le pueda decir a estos ineptos del gobierno que dejen paso!. Ese es el actual drama español y no otro.

Sobre lo que dicen que hay mucho dinero guardado esperando, no hay duda. Es en lo poco que estoy de acuerdo con la pelicula negra que nos presentan.

Saludetes.
 
MIP rebuznó:
Otra noticia tranquilizadora para abrir el día:

La UE se prepara para la quiebra de España, según FT Deutschland


Desde luego el sector bancario aquí está al borde del pánico, y los socios del norte de la UE están empezando a preocuparse de que el BCE los esté cubriendo con parte de su dinero, cosa que me parece lógica.

Ahora, algo me dice que o no se está haciendo el análisis correcto de la situación por parte de la UE, o se está haciendo pero no se quiere o no se sabe actuar en consecuencia por no extender el miedo.

No estoy muy puesto en bolsa, no se quienes son Cotizalia -por su terminación en "alia" será un panfleto de un gran grupo de "interesados" que opera en España precisamente-. La UE, el FMI, no tienen que tomar más medidas que no sean esperar acontecimientos por parte de estos ineptos del gobierno, ambos son garantes de España, aúnque ya se sabe que la paciencia tiene un limite y tampoco es menos cierto que nuestro pais es el segundo mayor endeudado del mundo -el primero no me no pregunten, pues no tengo idea, ni me ha preocupado- y ya se sabe que para tener cogido de los cojones -con perdón de lo expresión- a un prestamista es deberle más de lo que puede recuperar. Antaño, los bancos, a la minima ejecutaban la hipoteca, no tenían piedad; estaban los subasteros detrás esperando para incar el diente. Ahora siguen haciendo lo mismo a quien le queda por pagar menos del valor, mientras para quien se metió en un prestamo de treinta, ha pagado cinco, y el valor del inmueble es de dieciocho en la actualidad; a esos, como digo, se les da todo tipo de facilidades y renegociaciones. Pues a España, lo mismo, aunque tengamos que estar un siglo a pan y agua.


Saludetes.
 
Yo creo que esta crisis una de las cosas que ha puesto de manifiesto es el triunfo del CAPITALISMO RENANO frente al otro capitalismo del Sur,el católico-mediterráneo.
Fíjense en Holanda con su paro del 4,1% y su excelente puerto internacional de Rotterdam.
Y fíjense en Alemania con un déficit de apenas un 3,3% en 2009...
 
mister4 rebuznó:
¿Crear riqueza? Yo creo que no crearon nada. Yo creo que tan solo se aprovecharon de unos tipos de interés irracionalmente bajos y vieron crecer una burbuja especulativa sin hacer nada.

Negar que el gobierno de Aznar, en ocho años, no tomó medidas para cumplir con las condiciones de Europa en la entrada del leuro; y así mismo, reactivó la económia. Todo ello basado en el deficit cero -el mismo que creían imposible Solbes y Felipe Gonzalez-, aprovechando después unos beneficios que se le presentaban. Es negar lo evidente, y no hay mejor ciego que quien no quiere ver.

mister4 rebuznó:
También creo que hicieron la vista gorda con la corrupción generalizada porque lo vieron como la única forma realista de acabar con la eterna escasez de recursos de los municipios.

No lo tengo muy claro que hicieran la vista gorda, la corrupción es un mal, un estigma, que llevamos arrastrando; cohabita con nosotros con una naturalidad pasmosa, y aquí no se escapa nadie.


mister4 rebuznó:
Creo que miraron para otro lado cuando les dijeron que había una generación entera dejando los estudios para irse a trabajar en el ladrillo.

Y que crees que debe hacer un gobierno cuando una generación se deja los estudios para trabajar ¿meterlos a la carcel y que estudien? una vez pasada la oportunidad, abrir las puertas y dejarlos que coman de la crisis.

mister4 rebuznó:
Creo que no le dieron ninguna importancia al colosal deficit comercial español y lo que significaba.

Todo son prioridades. Hoy nos conformaríamos con un gobierno que nos pusiera a trabajar, en el 1996 también. Usted ha oido una frase que nadie echa al ver: Si usted puede, España no puede. Una frase muy acertada que nos dice que podemos comprar productos de china, pero el estado no puede pagarlos; en este sentido la entrada en el leuro no nos ha facilitado nada las cosas, tan dados somos los españoles en vender la vaca para luego comprar la leche pensando que nos la venderan más barata.


mister4 rebuznó:
Creo que no les importó que hubiera una descomunal deuda privada porque, "ey, podemos compensarla con ahorro público siempre, ¿no? LOL". Creo que no pensaron en la simple regla económica que dice que el endeudamiento es comer hoy el pan de mañana, y que el sobre-endeudamiento iba a traer como consecuencia una recesión que iba a durar decadas.

¿Y a que gobierno le ha importado: al de Aznar sabemos que no, al anterior, al de Felipe Gonzalez, o al posterior, a ZP? Probablemente al de Adolfo Suarez.

¿Como se puede permitir que una gran empresa pague a sus proveedores a ciento ochenta diaz o doscientos cuarenta? o que el gobierno pague a sus proveedores cuando le venga en gana. Por poner ejemplos: Carrefur en Francia paga a sesenta dias, en España ciento ochenta dias ¿por qué?


mister4 rebuznó:
Creo que el gobierno de Aznar y el gobierno de Zapatero no han llevado a cabo ni una sola política contra-cíclica entre los dos. Aznar aprovechó la bonanza para bajar los impuestos y para gastar todo el dinero europeo (y no europeo) en absurdas infraestructuras condenadas a ser sumideros de dinero público durante toda su vida útil. Y Zapatero también derrochó todos los réditos de la bonanza económica en extravagantes políticas sociales, insostenibles a medio plazo. En general, creo que podemos decir que los dos gobiernos han sido catastróficos and no better future in sight. Sólo espero, y lo digo sinceramente, que no le estemos haciendo trampas a Bruselas como Grecia y Hungría. Esperemos todos que no lo estemos haciendo.

Tampoco puedes decir que el margen de maniobra de Aznar y el de Zp eran los mismos; bajar los impuestos siempre ha sido bueno, lo malo es el derroche y de eso sabe mucho Zp y los presidentes de comunidades -como bien indicas-.

Económicamente hablando no estoy de acuerdo contingo, un mandato más de Felipe Gonzalez hubiera sido conectar una crisis con otra por que argumentos no le quedaban. España is diferent, se movilizaba por la guerra de Irak, por el prestige... todos los domingos; por que un gobierno nos lleva a la ruina, no. 4,6 millones de parados tampoco nos movilizan; por que nos suban la luz un 38 % en menos de cinco años y a primeros de julio subirá un 8 % en plena crisis, tampoco nos moviliza...

¿Por qué no vamos hacer trampas? somos un pais de trileros, la cuestión es si vamos a saber echarnos las migas del pan sobre la capa para aparentar, como sucedía antaño.


Saludetes
 
cachondo mental rebuznó:
Yo creo que esta crisis una de las cosas que ha puesto de manifiesto es el triunfo del CAPITALISMO RENANO frente al otro capitalismo del Sur,el católico-mediterráneo.
Fíjense en Holanda con su paro del 4,1% y su excelente puerto internacional de Rotterdam.
Y fíjense en Alemania con un déficit de apenas un 3,3% en 2009...

Pero nuestra crisis nos la enviaron los americanos para que Zp, y en general la izquierda española, no puedan ganarle la guerra civil a Franco.

Hablando más en serio: allí por mucho menos dimiten ministros y presidentes; no se esperan, como aquí, a que se les eche a patadas.


Saludetes,
 
No se si les ocurrira a los que, como yo, estan hasta los huevos de los gañanes del PSOE (especialmente ZP): cada vez que oigo a algun idiota justificar las medidas del gobierno, quiero partirle la cara. Me parece un insulto a toda logica seguir defendiendo esta desastrosa gestion.


Y lo que ha dicho Rutkowsky, casi todo cierto: por mucho menos se dimite, en España nos manifestamos por estupideces, etc etc etc.


Luego esta el tema de los sindicatos, que eso es como un lupanar, donde el que paga y ademas recibe pene es el Gobierno. Esta panda de desgraciados, se han preocupado de ver como engordaba su ombligo en lugar de mantener una posicion critica del Gobierno. Hasta que ya el canteo es excesivo, y ante un decretazo "estan obligados" a actuar". Del decretazo lo unico que puedo decir, es que no entiendo como la peña tiene tanto miedo a que se rebaje el despido... se piensan que las empresas disfrutan despidiendo a la peña o que? Esta claro que los curritos son los que menos culpa tienen de todo esto, pero dadas las circustancias, si no se le deja a las empresas que se reestructuren para volver a funcionar con una produccion adecuada a las ventas, se van a ahogar y no van a ser productivas, con lo cual a largo plazo las consecuencias son aun peores.

Y encima ya se esta hablando de huelga general...lo mejor para un pais.
 
Ruso simpatico rebuznó:
Y lo que ha dicho Rutkowsky, casi todo cierto: por mucho menos se dimite, en España nos manifestamos por estupideces, etc etc etc.


En españa la gente se manifiesta si se lo piden los partidos llamados "de izquierda". Si mandase el PP, ya llevaba varias huelgas generales desde la desaceleración (finales de 2007). Sólo que un ministro pepero hubiera dicho que para pasar una navidad mejor había que "comer conejo en lugar de langosta" hubiera merecido una huelga general y varios especiales de telecirco, cuatro, la seZta y demás para criticarlo.

Lo de rebajar el despido me parece, si no inútil, de escasa relevancia. Lo que me parece más urgente es facilitar el empleo, que un empresario español necesita pasar varios días de oficina en oficina haciendo papeleo y pagando tributos para contratar a un tipo.
 
Lo de rebajar el despido me parece, si no inútil, de escasa relevancia. Lo que me parece más urgente es facilitar el empleo, que un empresario español necesita pasar varios días de oficina en oficina haciendo papeleo y pagando tributos para contratar a un tipo.

No, lo de rebajar el despido es muy necesario, pues haría que en el largo plazo acabara la dualidad de nuestro mercado laboral: unos temporales que es casi gratis echar y unos fijos a los que por ser el despido muy caro no puede echar ni Dios.

Zp comentó ayer que si una empresa iba mal y tuvo en 2009 que despedir a un montón de gente precisamente por la situación tenía que abonar 45 días como si el despido fuera improcedente...justo cuando era muy procedente el despido, pues el negocio no daba para mas

El rebajar los costes de despido es, junto con el eliminar los convenios colectivos, la condición sinequanon para que nuestro mercado laboral se active
 
Hablando del mercado laboral una de las cosas que más me llama la atención, cuando veo un reportaje de expatriados al estilo de Españoles por el mundo, es precisamente que una de las causas que más les atan al país de acogida es la diferencia de trato que reciben en su empresa. Todos repiten la mismas frases: "Aqui se valora al buen trabajador" "Si cumples, la empresa cumple" "La gente responsable siempre encuentra trabajo".

En España, como todos sabéis, las cosas funcionan de manera muy distinta y tal vez por aqui podamos encontrar una de las causas de nuestra baja productividad. Hay tres grupos de trabajadores:

-El primero lo constituye la clase alta, los que siempre promocionan, los que tienen despacho y coche de empresa. Son un 1%. Hay dos maneras de convertirse en un trabajador de alta rango. O eres un fenómeno que hablas 7 lenguas y tienes habilidad y una formación fuera de lo normal o bien eres un enchufado-lameculos y le echas horas hasta la madrugada, por lo que la inmensa mayoría somos conscientes de que nunca estaremos en su lugar.

-El segundo grupo lo forman la morralla laboral, eventuales que vienen a cubrir bajas por unos pocos días o los inútiles sin solución a los que les están esperando en la cola del paro. Se trata de imbéciles de baba, tontos con certificado de garantía.

-Por último, el grupo mayoritario que si bien hacen lo suficiente para evitar el despido, no se esfuerzan demasiado porque saben que nunca llegarán al nivel de los trabajadores del primer grupo. La promoción es un sueño imposible y por lo tanto, una vez convertidos en indefinidos, se dedican a dormitar, a cumplir lo justo y tratar de encasquetarle el trabajo a los nuevos. Son realistas, lo mismo da hacerlo muy bien que ser mediocres. Es suficiente con no ser pésimos porque excelentes jamás lo serán.

En otros países, por lo que cuentan, cada mérito, cada distinción con respecto al grupo, cada hora de más, cada logro sobresaliente, tiene su correspondencia. Imagino, que cada tropezón también, y que de la misma forma que destacar tiene su recompensa, errar tiene su castigo. Este sistema motiva, te mantiene alerta, te obliga a no fallar y se compensa cada vez que aciertas. Este es el futuro del mercado laboral en España, primar al que vale y sancionar al que lastra.
 
Estilita rebuznó:

No es que no vayas a llegar o no llegar a la cumbre del mercado laboral cumpliendo, es que a veces ni siquiera te dejan quedarte en la empresa por más que te dejes el culo, en cuanto llega algún enchufado.
 
Estilita rebuznó:
una de las cosas que más me llama la atención, cuando veo un reportaje de expatriados al estilo de Españoles por el mundo, es precisamente que una de las causas que más les atan al país de acogida es la diferencia de trato que reciben en su empresa. Todos repiten la mismas frases: "Aqui se valora al buen trabajador" "Si cumples, la empresa cumple" "La gente responsable siempre encuentra trabajo".

Hombre, en el programa de Puerto Rico no decían eso, decían: Aquí puedes llegar tarde y no pasa nada, aquí puedes cagarla y no pasa nada...:lol:
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Hombre, en el programa de Puerto Rico no decían eso, decían: Aquí puedes llegar tarde y no pasa nada, aquí puedes cagarla y no pasa nada...:lol:

Ese programa no le vi, estaría leyendo los epigramas de Marcial o los discursos de Platón, además hay que tener en cuenta que que los boricuas, son de los nuestros...tu ya sabes mi amol...:lol:, así que es normal que mantengan las buenas costumbres de la Madre Patria
 
Cuando España quiera despertar, ya será tarde.

Tenemos un presidente subnormal, porque el país está lleno de retardados.
 
Según el presidente de la UE Van Rompuy,

Los dieciseis estuvieron a punto de la ruptura de la zona euro el mes pasado, según Van Rompuy

Qué sorpresón.

Otras dos de cajas españolas, una que harán falta 3000 millones de € para tapar el bujero de CCM. No creo que manden la factura a la casa del pueblo.

Y esta es muy buena: MAFO se piensa que la fusión Caja Mandril con Bancaja "desactiva" el riesgo sistémico que había. ¡Infeliz o insensato! ¡Pero si Bancaja tiene más material radioactivo que la Caja de Ahorros de Chernobil!

De locos.
 
No se,pero a mí me da morbo la Cospedal.Muchas mujeres votaban a Suarez porque le consideraban guapo, yo votaría a la Cospedal por el morbazo que suelta,inclusive con su pañuelo palestino...


Uploaded with ImageShack.us
 
cachondo mental rebuznó:
No se,pero a mí me da morbo la Cospedal.Muchas mujeres votaban a Suarez porque le consideraban guapo, yo votaría a la Cospedal por el morbazo que suelta,inclusive con su pañuelo palestino...

El tema de las mujeres políticas de mucho de sí. Parece como si el hecho de ser mínimamente petables les reste credibilidad como gestoras.

Fijáos sino en dos de las mujeres políticas más respetadas, la Thatcher y la Merkel, son la antítesis de la mujer atractiva.

Cosas del machismo atávico que arrastramos.

Ahora que yo prefiero mil veces una Merkel que a los moñas de ZP o Rahoy por ejemplo.
 
Arriba Pie