La cuenta atrás.

harkonen, si la solución a una crisis empresarial es despedir a un trabajador con mayor coste para la empresa y el erario público mediante el desempleo, mal vamos.

El tema de los 45 días provoca que los fijos tengan una ventaja inmensa, por muy vagos que sean, frente a la gente con contratos temporales, despedibles con ocho días de coste muy fácilmente.

La solución es hacer factible que un empresario se anime a trabajar ¿no sería más rentable dedicar una parte de ese coste del despido a bonificar la contratación por otra empresa, al austríaco modo?

No sé si eso es de izquierdas o de derechas, pero parece más justo no discriminar entre fijos y temporales

La crisis no es una crisis de los empresarios sino para casi todos y esta medida va a incentivar el despido a gran escala. Preparémonos para futuros semestres de cuentas de pérdidas generalizadas y despidos masivos a 20 días, con una parte de las indemnizaciones pagada además a cuenta de los contribuyentes, más lo que luego coste el seguro de desempleo de los nuevos parados. Ya nos gastamos un pastón en la mierda del Plan E y ahora vamos al Plan D (D de Despido o Deutchland).

Con cinco millones de parados habría que pensárselo antes de tomar una medida que va a potenciar todavía más el desempleo. Tampoco olvidemos que muchos de esos trabajadores con larga antigüedad son los que están sosteniendo ahora mismo la economía porque tienen a mucha gente a su alrededor. Normalmente son padres de familia con hijos con empleos inestables.

Esto habría que hacerlo en tiempos de bonanza para minimizar el daño. Meter un ajuste tan duro cuando no hemos salido de la crisis va a ser tremendo, así que la perspectiva no es para sentirse contentos. Es un despropósito que encima nos imponen desde Europa como si fuéramos un país derrotado y vencido.
 
Tampoco te creas que con este hacen mucha falta detectores de mentiras. La mitad de lo que dice es mentira y la otra mitad no es verdad.
 
baron_harkonen rebuznó:
La crisis no es una crisis de los empresarios sino para casi todos y esta medida va a incentivar el despido a gran escala. Preparémonos para futuros semestres de cuentas de pérdidas generalizadas y despidos masivos a 20 días, con una parte de las indemnizaciones pagada además a cuenta de los contribuyentes, más lo que luego coste el seguro de desempleo de los nuevos parados. Ya nos gastamos un pastón en la mierda del Plan E y ahora vamos al Plan D (D de Despido o Deutchland).

Si hay causas objetivas porque la situación del mercado es la que es los trabajadores sobran, ergo 45 días es una barbaridad y un agravio comparativo frente a los trabajadores temporales con coste 8 días.

Por otro lado, hay muchas empresas que han quebrado o están en suspensión de pagos por la falta de financiación ajena o porque no han cobrado de sus clientes, afectando a su rentabilidad y solvencia. Y efectivamente, el Plan E (8.000 millones +5.000 millones) supone casi la mitad del coste de la prestación por desempleo, que se podría haber dedicado, por ejemplo, a bonificar los contratos de gente mileurista en paro de larga duración para que el coste del empresario. O a dar liquidez a los ayuntamientos para que paguen a las pequeñas empresas que les hacen obras.

baron_harkonen rebuznó:
Con cinco millones de parados habría que pensárselo antes de tomar una medida que va a potenciar todavía más el desempleo. Tampoco olvidemos que muchos de esos trabajadores con larga antigüedad son los que están sosteniendo ahora mismo la economía porque tienen a mucha gente a su alrededor. Normalmente son padres de familia con hijos con empleos inestables.

Lo interesante en toda economía es que la gestión de los ciclos sea rápida: si una empresa no tiene mercados ni futuro su fuerza laboral tampoco. Una flexibilidad en el despido potencia que la empresa (no olvidemos que las empresas pagan IVA, IRPF, Seguridad Social) se adapte mejor a las condiciones del mercado. Es duro pero es la puta verdad. También es muy injusto que un fijo pueda vaguear porque cuesta un pastón echarle y un eventual tenga que dejarse la piel y luego no le renueven.

baron_harkonen rebuznó:
Esto habría que hacerlo en tiempos de bonanza para minimizar el daño. Meter un ajuste tan duro cuando no hemos salido de la crisis va a ser tremendo, así que la perspectiva no es para sentirse contentos. Es un despropósito que encima nos imponen desde Europa como si fuéramos un país derrotado y vencido.

Eso es precisamente...en los tiempos de bonanza del PP (2002, reforma laboral FAIL luego prevaricadoramente eliminada del BOE) y del PSOE (inutilidad global) no se ha hecho nada, y ahora estamos lamentándolo. claro, era muy fácil hablar de decretazos peperos por los sindicatos y de cuando jugábamos en la Champions League gracias a la burbuja inmobiliaria que ZP no frenó sino que alentó

Respecto a lo de que nos lo imponen. Creo que no, de hecho los cindycatos amparados por el Gobierno y los empresarios han estado mareando la perdiz dos años, haciéndose fotitos aunque todo el mundo veía que era necesario...pero claro, ahora toca hacer algo rápido porque es vergonzoso tener 5 millones de parados y la imagen del Zetaparo se derrumba...más publicidad, porsupu

Un poco de demagogia barata de mi cosecha: si borramos las estatuas de Franco ¿porqué su legislación laboral nos parece tan chupiguay? :lol:
 
celebruil rebuznó:

Si, esta semana ha sido de capotazos toreros; el Santander y el BBVA son dos bancos endeudados con los alemanes hasta la ceja esa de Zp ¡hasta esa!.Todos sabemos que la base de el sistema financiero es la propia confianza en el, después está la confianza de sus componentes. España está en la cuerda floja y los demás paises de la CEE saben que si cae España el leuro puede sufrir mucho.

Cuidadito con ENGLAND que hace tiempo anda de farol por el mundo, mientras señala a PORTURGAL, ITALIA, GRECIA... sus cifras macroeconomicas andan por los suelos ¡ojito!

Un buen amigo dice, y estoy con el, que esta crisis es en "W". La primera "V" ha sido financiera, la fase ha sido muy corta por que los gobiernos han apoyado al sistema bancario inmediatamente, pero ahora viene la crisis de los estados ¿quién apoya los estados, el mismo sistema financiero que han tenído que rescatar los estados? el tiempo de las mentiras se ha terminado, quien no tenga una buena reserva de oro lo va a pasar muy mal. La base de la última "V" es muy pronunciada y muy dolorosa para el ciudadano medio y bajo.


baron_harkonen rebuznó:
No está mal para su edad, vale.
Es que ahora mismo no puedo sentir mucha simpatía por ella. Zapatero será un mierda pero es el presidente de España y no me gusta ver al presidente de nuestro país humillándose ante ningún extranjero.

Parece mentira que no conozcas aún a don José Luís. Nuestro presidente tiene arrojos aún para subvencionar, con una cifra de escandalo, al movimiento gay aleman, tan necesitado de apoyos.



Ha estado el presidente del FMI en España y se ha entrevistado con ZP.
Ha dicho que "la economía española tiene un potencial enorme..."
¿Se referirá tal vez al paro?.Pues ya vamos por casi 5 millones de parados.
Y fijaos en el desastre de Marsans.Entre 600-900 empleados a la calle,para celebrar aquello de la aprobación de la reforma laboral.

Claro que tiene que pasarnos la mano por el hombro el FMI, les debemos la tira. ¿Cuanto es el 40% de un billón -con "b"- de leuros? Pues eso.

Los trabajadores de Marsans anteriormente despedidos, se les ofreció un cheque del BBVA para cobrar sus despido, y cuando llegaban a ventanilla el cajero les decía: ¡Esto es una broma, o qué!

Es lamentable que el señor Diaz Ferran presida la patronal. Tanto la patronal, como los sindicatos están haciendo un mal papel en esta crisis; no son interlocutores validos. Lo mejor que deberían hacer es marcharse a sus casas y dejar de chupar de papá estado.

Saludetes.
 
INTENTA CALMAR A LOS MERCADOS
El FMI pasa revista a Zapatero y le exige que aplique "bien" el tijeretazo

Después de unas semanas difíciles, Rodríguez Zapatero ha tenido este viernes un momento de alivio. Strauss-Kahn le ha dado unas simbólicas palmaditas en la espalda y le ha dicho que los deberes “van en la buena dirección”. El profesor alienta al alumno perezoso, pero mantendrá su vigilancia.


Uploaded with ImageShack.us
 
El FMI, esa misma institucion que anda dirigida por un señor al que le gusta meter la pilila con sus subordinadas. El FMI, esa misma institucion capaz de obligar a El Salvador o Letonia a adquirir unas condiciones impuestas por ellos mismos a la hora de conseguir fondos, con el consiguiente perjuicio de estos paises.

El FMI sabe lo mismo de Economia que mis pelotas, y lo unico que hacen -y haran- es sacar toda la tajada que puedan del problema de España, manejando como una marioneta al incompetente que intenta gobernar este barco.
 
Maderal Oleaga rebuznó:
Si hay causas objetivas porque la situación del mercado es la que es los trabajadores sobran, ergo 45 días es una barbaridad y un agravio comparativo frente a los trabajadores temporales con coste 8 días.

Por otro lado, hay muchas empresas que han quebrado o están en suspensión de pagos por la falta de financiación ajena o porque no han cobrado de sus clientes, afectando a su rentabilidad y solvencia. Y efectivamente, el Plan E (8.000 millones +5.000 millones) supone casi la mitad del coste de la prestación por desempleo, que se podría haber dedicado, por ejemplo, a bonificar los contratos de gente mileurista en paro de larga duración para que el coste del empresario. O a dar liquidez a los ayuntamientos para que paguen a las pequeñas empresas que les hacen obras.



Lo interesante en toda economía es que la gestión de los ciclos sea rápida: si una empresa no tiene mercados ni futuro su fuerza laboral tampoco. Una flexibilidad en el despido potencia que la empresa (no olvidemos que las empresas pagan IVA, IRPF, Seguridad Social) se adapte mejor a las condiciones del mercado. Es duro pero es la puta verdad. También es muy injusto que un fijo pueda vaguear porque cuesta un pastón echarle y un eventual tenga que dejarse la piel y luego no le renueven.



Eso es precisamente...en los tiempos de bonanza del PP (2002, reforma laboral FAIL luego prevaricadoramente eliminada del BOE) y del PSOE (inutilidad global) no se ha hecho nada, y ahora estamos lamentándolo. claro, era muy fácil hablar de decretazos peperos por los sindicatos y de cuando jugábamos en la Champions League gracias a la burbuja inmobiliaria que ZP no frenó sino que alentó

Respecto a lo de que nos lo imponen. Creo que no, de hecho los cindycatos amparados por el Gobierno y los empresarios han estado mareando la perdiz dos años, haciéndose fotitos aunque todo el mundo veía que era necesario...pero claro, ahora toca hacer algo rápido porque es vergonzoso tener 5 millones de parados y la imagen del Zetaparo se derrumba...más publicidad, porsupu

Un poco de demagogia barata de mi cosecha: si borramos las estatuas de Franco ¿porqué su legislación laboral nos parece tan chupiguay? :lol:

Si los trabajadores sobramos entonces más que abaratar el despido lo que habría que facilitar es la eutanasia laboral. Venga, hombre, aquí todos sufrimos la crisis y lo que usted llama "flexibilidad" no es más que repartir riesgos. Me parece que usted sólo juzga el problema desde un punto de vista. También olvida el problema macroeconómico de que la anterior reforma laboral, mucho más suave, se hizo cuando había síntomas claros de salida de la crisis mientras que ahora quieren aplicar medidas mucho más duras cuando estamos en plena crisis, con lo que corremos peligro de que esto se alargue mucho más.
Respecto al agravio comparativo, ni el desempleado quiere que otros pierdan su empleo para sentirse mejor ni el trabajador temporal quiere que otros pasen a tener contratos basura como el suyo. Sentirse mejor gracias a que otros sufran nuestras desgracias es un poco mezquino.
 
baron_harkonen rebuznó:
Si los trabajadores sobramos entonces más que abaratar el despido lo que habría que facilitar es la eutanasia laboral. Venga, hombre, aquí todos sufrimos la crisis y lo que usted llama "flexibilidad" no es más que repartir riesgos.

Oija, si por ejemplo las ventas de una empresa de bebidas bajan porque cierran dos hoteles cercanos a los que se servía deberán reducirse el número de repartidores, almacenistas y administrativos para adaptarse a la situación del mercado. El empresario que expone su dinero no puede "gratis et amore" mantener a los mismos empleados que tenía en la fase alta del ciclo. El estar en una economía de mercado implica que el trabajo es uno de los factores de producción

baron_harkonen rebuznó:
Me parece que usted sólo juzga el problema desde un punto de vista. También olvida el problema macroeconómico de que la anterior reforma laboral, mucho más suave, se hizo cuando había síntomas claros de salida de la crisis mientras que ahora quieren aplicar medidas mucho más duras cuando estamos en plena crisis, con lo que corremos peligro de que esto se alargue mucho más.

Frente a la crisis de 1992-1993-1994 macroeconómicamente estábamos mejor en 1995-1996, pues las devaluaciones tuvieron efecto positivo en las exportaciones españolas, las empresas estaban poco endeudadas y las familias soportaron mal que bien el aumento del paro. La reforma de Felipe del 94 introdujo flexibilidad en las empresas al introducir como causas de despido colectivo las técnicas, económicas, organizativas y de producción ¿sin esa redacción dónde estarían ahora muchas empresas?

Ahora por el contrario ni tenemos política monetaria pues la hemos delegado en el euro, las empresas tienen un pasivo financiero del copón y al dramático paro familiar súmele el inmigrante. La reforma laboral, que debería ser de caballo, es el único arma para reactivar la economía mejorando la competitividad empresarial. Y eso debe hacerse cuanto antes.

baron_harkonen rebuznó:
Respecto al agravio comparativo, ni el desempleado quiere que otros pierdan su empleo para sentirse mejor ni el trabajador temporal quiere que otros pasen a tener contratos basura como el suyo. Sentirse mejor gracias a que otros sufran nuestras desgracias es un poco mezquino.

hombre, de mi speech lo que le ruego infiera es que lo mejor sería un tipo de contrato único fijo que hiciera posible que no le saliera rentable al empresario el contratar repetidamente de forma temporal, ni al empleado dormirse en los laureles una vez ha alcanzado el status de fijo por aquello de los 45 días. Además eso motivaría al trabajador que encadena contratos temporales al adquirir un status de fijo.

Recuerdo ver cómo mi padre, trabajador incansable desde los 14 años en la misma empresa, lo pasaba fatal en casa a sus 54 ó 55 años por el tema de las regulaciones de empleo fruto de las reconversiones industriales de los 80. El desempleo es dramático, el de larga duración un dramón si encima tienes responsbilidades familiares...pero no tener esperanza de encontrar un trabajo con cinco millones de parados es matador para una nación y su economía
 
El FMI, esa misma institucion que anda dirigida por un señor al que le gusta meter la pilila con sus subordinadas. El FMI, esa misma institucion capaz de obligar a El Salvador o Letonia a adquirir unas condiciones impuestas por ellos mismos a la hora de conseguir fondos, con el consiguiente perjuicio de estos paises.

El FMI sabe lo mismo de Economia que mis pelotas, y lo unico que hacen -y haran- es sacar toda la tajada que puedan del problema de España, manejando como una marioneta al incompetente que intenta gobernar este barco.


De acuerdo; pero ellos no vienen a ti, tu vas a ellos.

Tienes problemas de liquidez y tu vas al banco, no el banco viene a ti. Para prestarte dinero, el banco pone sus normas.

En este foro no se ha dejado de afirmar que que este pais es bananero, la muestra más palpable es esta: hemos llegado a un punto donde otros paises, otras instituciones, no nacionales nos dictan las normas por las que nos debemos regir.

El problema es que tus huevos saben de economía y el gobierno en pleno no saben ni que mano deben levantar cuando se canta la internacional.


Saludetes.
 
Creo que esta noche voy a tener pesadillas. Resulta que los que van a decidir el futuro de los trabajadores en España son:

- Corbacho, ministro sin educación alguna, que no ha trabajado nunca más que de correveydile del partido socialista.
- Candido Mendez, un jeta que vive (muy bien) a costa de los subsidios del gobierno, traicionando a los trabajadores con tal de no tener que trabajar él.
- Ignacio Fdez. Toxo, igual que el anterior y encima comprando ilegalmente pisos de protección oficial en pleno centro de Madrid.
- Díaz Ferrán, un empresario en bancarrota que ha estafado a miles de clientes y que sigue vendiendo billetes con impunidad.
- ZP, sin comentarios.

Es terrorífico.
 
Creo que esta noche voy a tener pesadillas. Resulta que los que van a decidir el futuro de los trabajadores en España son:

- Corbacho, ministro sin educación alguna, que no ha trabajado nunca más que de correveydile del partido socialista.

Lo de que no tenga educación ninguna debería ser irrelevante, viendo que Pepinho está siendo de los mejores ministros de la actualidad (y bastante bueno en la serie histórica, lástima que los fines de semana tenga el cometido de insultar a la oposición), superando con mucho a la licenciada maleni. Lo malo es que el del psc, además de ser un iletrado, es un inútil.
 
Casi se me saltan las lágrimas...¡un ser humano en el Parlamento Europeo! Seguramente no dice más que gilipolleces, pero al menos su gilipolleces son distintas a las que solemos escuchar y a mi me consuela un poco. Debo estar sensiblón...:oops:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estilita rebuznó:
Casi se me saltan las lágrimas...¡un ser humano en el Parlamento Europeo! Seguramente no dice más que gilipolleces, pero al menos su gilipolleces son distintas a las que solemos escuchar y a mi me consuela un poco. Debo estar sensiblón...:oops:

https://www.youtube.com/watch?v=nqno8H-mjeY&feature=player_embedded

Escalofriante lo que cuenta de la venta de armas por un importe que seguramente evitaría hacer recortes si no hubiese sido gastado previamente

Parece que el mayo del 68 todavía puede haber servido de algo

phn6.jpg


Auqnue supongo que aquí casi todos odiareís a Danny como antecedente de actitudes perroflaúticas y....

¡...además es judío!
imagen-de-la-invasion-de-los-ultracuerpos.jpg
 
Hay que ver lo que es la Economía.Hace poco estábamos a punto de entrar en default y ser intervenidos, y ahora nos sacan el dato de que nuestra riqueza por habitante es igual a la media de Europa (además de por encima de Italia):

https://www.expansion.com/2010/06/2...6d9326ce0953647290db36c20d15f3ee&t=1277126643

Y los griegos no están tan mal.Tienen el 95% de la media de la Unión Europea.No es de extrañar,pues casi toda la marina mercante del mundo es de pabellón griego.
 
...y atentos a Eslovenia y Chequia que vienen pisando fuerte.En sólo 20 años de capitalismo ya han superado a Portugal.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
De acuerdo; pero ellos no vienen a ti, tu vas a ellos.

Tienes problemas de liquidez y tu vas al banco, no el banco viene a ti. Para prestarte dinero, el banco pone sus normas.

Totalmente de acuerdo contigo.

Pero a lo que yo voy, no es a la necesidad de acudir al FMI. Mi comentario va dirigido expresamente a evidenciar -o, cuanto menos, señalar-, que el FMI no tiene ni pajolera idea de economia. Como dices, miran sus intereses, ponen sus normas, estafan, engañan y oprimen la libertad economica de los que acuden a ellos. Les sacan la hiel, y una vez no les queda nada, acuden a aquello de "es que lo han hecho mal, si hubiesen hecho caso desde un primer momento...".

Lo unico que ha cambiado en todo este tiempo de reflexion es que el FMI se ha vuelto mas rico, mientras que tres paises, dos de ellos señalados por mi anteriormente, se han quedado en quiebra.

Pero siempre seran lo suficientemente cinicos como para adscribir a los cuatro vientos: pues que acudan a nosotros, que les prestaremos mas dinero.
 
Todofluye rebuznó:
(...)
¡...además es judío!
imagen-de-la-invasion-de-los-ultracuerpos.jpg

Eso me pasa por ignorante. Si lo llego a saber a buenas horas hubiera puesto el video y la loa. Pero bueno, aunque sea judío, confiemos en que sólo sea ateo y que de la religión de los asesinos de Cristo sólo le quede la circuncisión.
 
Camarero, una de LoL para hoy:


El Sr. Barroso advierte que ¨la democracia podría desaparecer¨ en Grecia, España y Portugal

En inglés.

"La UE prepara el rescate a España por 1 billón de napos."
"Los países endeudados podrían caer en dictaduras"
"Visión apocalíptica mientras algunos países se quedan sin dinero"

"Según el jefe de la Comisión Europea, la falta de medidas urgentes contra la crisis podría acabar con la democracia en Grecia, España y Portugal.
En una reunión informativa extraordinaria con los jefes de los sindicatos, el presidente de la Comisión José Manuel Barroso, presentó una visión ¨apocalíptica¨ de los países de Europa del sur golpeados por la crisis, que podrían ser víctimas de golpes militares o levantamientos populares si se disparan los tipos de interés y se colapsan los servicios públicos por falta de dinero de sus gobiernos.
La severa advertencia llegó cuando se puso de manifiesto que los jefes de la Unión Europea han empezado a trabajar en un paquete de rescate de emergencia para España que podría alcanzar cientos de miles de millones de euros.
John Monks, ex director del sindicato TUC (Trade Union Congress), dijo estar sorprendido por la contundencia de la advertencia del Señor Barroso, que es un ex primer ministro de Portugal.
Mr. Monks, que ahora preside el sindicato TUC Europeo, dijo: He hablado con el Sr. Barroso sobre lo que puede hacerse por Grecia, España y Portugal, y los demás, y su mensaje fue rotundo: ¨Mire, si no adoptan estas medidas de austeridad, estos países dejarían de ser como los conocemos y desaparecerían prácticamente como democracias. No tienen elección, las cosas están así¨.
"

Jeje, estos ingleses son la monda, hasta han metido un afoto de Franko...

Si esto no es "cuenta atrás" a ver qué es. Enjoy.
 
Pues el señor Barroso tiene toda la razón pero nuestros nuevos dictadores no van a ser militares sino tecnócratas al servicio de la Unión Europea:

https://www.cuartopoder.es/casidesnuda/la-ue-vigilara-a-los-ciudadanos-de-opiniones-radicales/210

Cómo mola esto de ser "europeo", oigan. Ajustes presupuestarios, endeudados de por vida, moros y negros a montones... El otro día escuchaba a Felipe González de que los españoles teníamos que trabajar más para estar en eso que llaman Europa. Pues qué alegría es esto de trabajar más y recibir menos servicios públicos mientras nos sentimos más alienados cultural y socialmente.
 
Maderal Oleaga rebuznó:
Oija, si por ejemplo las ventas de una empresa de bebidas bajan porque cierran dos hoteles cercanos a los que se servía deberán reducirse el número de repartidores, almacenistas y administrativos para adaptarse a la situación del mercado. El empresario que expone su dinero no puede "gratis et amore" mantener a los mismos empleados que tenía en la fase alta del ciclo. El estar en una economía de mercado implica que el trabajo es uno de los factores de producción

Frente a la crisis de 1992-1993-1994 macroeconómicamente estábamos mejor en 1995-1996, pues las devaluaciones tuvieron efecto positivo en las exportaciones españolas, las empresas estaban poco endeudadas y las familias soportaron mal que bien el aumento del paro. La reforma de Felipe del 94 introdujo flexibilidad en las empresas al introducir como causas de despido colectivo las técnicas, económicas, organizativas y de producción ¿sin esa redacción dónde estarían ahora muchas empresas?

Ahora por el contrario ni tenemos política monetaria pues la hemos delegado en el euro, las empresas tienen un pasivo financiero del copón y al dramático paro familiar súmele el inmigrante. La reforma laboral, que debería ser de caballo, es el único arma para reactivar la economía mejorando la competitividad empresarial. Y eso debe hacerse cuanto antes.



hombre, de mi speech lo que le ruego infiera es que lo mejor sería un tipo de contrato único fijo que hiciera posible que no le saliera rentable al empresario el contratar repetidamente de forma temporal, ni al empleado dormirse en los laureles una vez ha alcanzado el status de fijo por aquello de los 45 días. Además eso motivaría al trabajador que encadena contratos temporales al adquirir un status de fijo.

Recuerdo ver cómo mi padre, trabajador incansable desde los 14 años en la misma empresa, lo pasaba fatal en casa a sus 54 ó 55 años por el tema de las regulaciones de empleo fruto de las reconversiones industriales de los 80. El desempleo es dramático, el de larga duración un dramón si encima tienes responsbilidades familiares...pero no tener esperanza de encontrar un trabajo con cinco millones de parados es matador para una nación y su economía

Y dale, que los problemas macroeconómicos no pueden verse desde el punto particular de empresarios o trabajadores. Para un empresario lo mejor sería que pudiera despedir libremente, nadie le dice que no. Pero estamos en una crisis de demanda que se parece más a la de 1929 que cualquier otra posterior. Lo que menos necesitamos es aumentar la inseguridad y meter medidas que van a disparar el paro a corto plazo. Simplemente la gente tiene más miedo ahora todavía y esto va a echar abajo la demanda. Repito, esto no es una crisis como la del 94. No hay síntomas de recuperación y estamos aplicando políticas económicas duras.
Además a usted le gusta hablar de esos trabajadores que se duermen en los laureles pero no de los empresarios que incumplen las leyes. Horas extras no pagadas, falsos autónomos... Aquí sólo se hablan de los excesivos derechos pero no de las obligaciones incumplidas.
 
baron_harkonen rebuznó:
Y dale, que los problemas macroeconómicos no pueden verse desde el punto particular de empresarios o trabajadores. Para un empresario lo mejor sería que pudiera despedir libremente, nadie le dice que no. Pero estamos en una crisis de demanda que se parece más a la de 1929 que cualquier otra posterior. Lo que menos necesitamos es aumentar la inseguridad y meter medidas que van a disparar el paro a corto plazo. Simplemente la gente tiene más miedo ahora todavía y esto va a echar abajo la demanda. Repito, esto no es una crisis como la del 94. No hay síntomas de recuperación y estamos aplicando políticas económicas duras.
Además a usted le gusta hablar de esos trabajadores que se duermen en los laureles pero no de los empresarios que incumplen las leyes. Horas extras no pagadas, falsos autónomos... Aquí sólo se hablan de los excesivos derechos pero no de las obligaciones incumplidas.

Menos mal que aun queda gente que puede ver con claridad a través del bosque, efectivamente, tras la reforma de Gonzalez el número de contratos fijos cayó en picado y con ello el consumo. No hay que ser muy espabilado para ver que si la gente está asustada, insegura, y en precario de forma permanente lo que va a hacer es ahorrar todo lo que pueda. No se gastará un céntimo mas de lo estrictamente necesario.

Como bien has dicho tenemos dos factores que hacen de esta crisis mas parecida a la de 1929 que a otras: caída de la demanda y falta total de crédito. El dinero está estancado, no fluye, eso ahoga a cualquier posible consumidor, además estar siempre asustando a la gente lleva al agotamiento de las personas. Llegará un momento en que del miedo pasaremos a la indiferencia, y de la indiferencia a la desesperación, ojo, por indiferencia me refiero a ver como que se haga lo que se haga todo sigue igual o peor.

Pero además nuestro país está peor que otros porque tenemos una economía estancada en el beneficio máximo con inversión mínima, una clase empresarial compuesta por canallas sin escrúpulos, políticos incompetentes doblegados al capital, y una mayoría de trabajadores con poca formación, desmovilizados, y aterrorizados con la crisis.

Crisis que por cierto es culpa del poder del capitalismo salvaje.
 
Atrás
Arriba Pie