La cuenta atrás.

oktoberfest rebuznó:
Pues anda que si tuvieran allí 17 autonomías...

El problema suyo es China.

A base de quemar más carbón que todo el resto del mundo junto, salarios reducidos y disciplina laboral cuartelera, los chinos se disponen a convertirse en la segunda economía mundial (si no lo han hecho ya) y el ascenso se cree que continuará.

En este aspecto, los consumidores occidentales, le podrian dar un susto, ¿no?
 
Me parece que al presidente de ese país le han llevado a juicio o a algún pez gordo de esos, por llevar su país a la hecatombe.
 
brixton rebuznó:
Si usted esta dispuesto a pactar, eso se puede hacer al margen de la ley, el caso es ser honrado y sincero. Creo que en mas de un caso se actura asi, aunque me temo que en muchos el empresario no compensara luego e incluso no cumplira su promesa sobre el salario prometido.

Tambien piense en pedirle lo mismo a quien le arrienda el local. Que seguramente le hara menos falta el dinero que al camarero o lavaplatos de turno. Por cierto cuanto supone el gasto de alquiler en un negocio de servicios? (provablemente mas que en Alemania) Quizas metiendo mano por ahi se consiga unas decimas mas de productividad.

Cuanto riesgo empresarial, talento profesional y horas de trabajo van a parar a esos Propietarios que viven de lujo, solo, y digo solo, con tener alquilado un local en Barrio de Salamanca, aportando productividad 0, y consumo mucho menos de lo que ingresa. Ni le cuento los que tienen mas de uno.

Para controlar al empresario deberíamos tener un empresariado transparente que soporte que, como en Alemania, los sindicatos se le metan en la cocina de la contabilidad o de los presupuestos. A su vez, nuestros sindicatos deberían ser capaces de hacer algo más de pedir un 10% de aumento salarial anual, como por ejemplo, interpretar un balance o proponer exportaciones al empresario o incluso, meter a los trabajadores en el capital de la compañía.

Por cierto, muchas veces por lo que he visto en mi vida profesional, el alquiler de un local va ligado a rendimientos obtenidos por el arrendatario.

brixton rebuznó:
Estoy de acuerdo que el simtema de convenios, es retrogrado con la economia actual y mas con la que viene. Pero habra de buscarse soluciones mas modernas, solociones que el trabajador tambien salga beneficiado.

Por otro lado habra que mirar que tipos de empresas industriales tenia España y cuales tenia Alemania. Porque si yo monto una fabrica de hacer gramolas, por poquisimo que pague a mis trabajadores. El negocio va a cerrar si o si.

empresas industriales, químicas, del metal, son análogas a las que puede haber en todos sitios.

Claro, que la competitividad debe hacerse en base no a la mano de obra barata (que también), que para eso ya está China o la India, sino en el alto valor añadido de la fórmula exacta de la pintura de revestimiento o en la calidad de construcción de, por ejemplo, un yate. CAF construye además de trenes para España para EEUU, UK o México.

brixton rebuznó:
Eso es muy razonable, a cambio "el grifo" de la inmigracion lo poneis en la mano de los trabajadores.

El paro ha hecho marcharse a españoles al extranjero, e igualmente muchos extranjeros se han ido a sus países, el mercado es la solución, hamijo.

...por cierto, ¿alguien sabe algo de Islandia?

Capital Reikyavik, se pasa un frío de cojones y comen bacalao. Son Leire Jajín y se creen Elsa Pataky.
 
La semana pasada, como todos losdistribuidores, hemos recibido en mi empresa el boletin informativo de Robert Bosch (la Bosch de los taladros, las baterías y electrodomésticos entre otros miles de cosas). Los beneficios en 2010 han supuesto el 20% de las ventas, lo que no está nada mal. En el informe achacan el beneficio a la deslocalización hacia Asia y Brasil de buena parte de su producción europea.

Para celebrar no sé qué fecha, dan una paga extra a todos los empleados. En España de 40 euros por año de antigüedad, en Alemania, de 100, en Asia, no lo pone.

Es absurdo un boicot a los productos chinos, hoy en día te supondría recluirte en una gruta y hacerte herramientas con sílex.

El método para hacer una multinacional fuerte es ése, tener gente de países más pobres que el tuyo trabajando para ti. Intentar vender jamón en China, o traer chinos a Salou a comer paella es perder el tiempo, los tienes que poner a currar para hacer un producto que luego vendas tú en todo el mundo, con tus condiciones y tu precio, como si lo hicieras en Berlín, pero hecho en China o en la India.

No hay otra.

Una acotación sobre CAF. En España se diseñan equipos de seguridad y auxiliares y se sueldan hierros, pero la tecnologia principal ahora es Alstom y antes ha sido de varias otras empresas extranjeras. Hace tiempo que aquí no se diseña nada de interés.
 
¿Pero a quién le cabe en la cabeza que en España se lige los salarios a la productividad si aquí apenas hay empresas que produzcan algo excepto dolores de cabeza y ERES donde meten a gente que nunca ha trabajao?.

En España sólo sabemos de "tarifazos", "pensionazos", etc.
 
oktoberfest rebuznó:
¿Pero a quién le cabe en la cabeza que en España se lige los salarios a la productividad si aquí apenas hay empresas que produzcan algo excepto dolores de cabeza y ERES donde meten a gente que nunca ha trabajao?.

Por eso mismo, ni con el salario minimo rebajado al 50% les sale mas rentable :lol:
 
Yo veo correcto ligar salarios a productividad en países que no sean una cleptocracia o un país de corruptos, pero en España lo encuentro una exageración. Si cada día van apareciendo más casos en los periódicos.

En Italia, al menos, tienen a un presidente cachondo que le gustan las tías buenas. Allí el tema es otra cosa. Aquí estamos hartos de Malayas, Gurtels, leyes prohibicionistas, enchufes a mansalva, corruptelas, etc.
 
oktoberfest rebuznó:
Yo veo correcto ligar salarios a productividad en países que no sean una cleptocracia o un país de corruptos, pero en España lo encuentro una exageración. Si cada día van apareciendo más casos en los periódicos.

En Italia, al menos, tienen a un presidente cachondo que le gustan las tías buenas. Allí el tema es otra cosa. Aquí estamos hartos de Malayas, Gurtels, leyes prohibicionistas, enchufes a mansalva, corruptelas, etc.

Lo que me sorprende es que al anormal que han puesto de ministro no lo hayan colgado de los cojones visto el cojunto de mongoladas que soltó, la principal de ellas "ligar salarios a productividad".

Aunque se quisiera es imposible, las empresas españolas están estructuradas para ser improductivas, es un problema de base. La mayoria de los empresarios son carcamales de mas de 50 años, mal formados o sin formación, autoritarios, ineficientes e incapaces de hacer otra cosa aparte de tirar los sueldos al suelo.

Si hablamos de las estructuras es para cargarse: horarios absurdos que no sirven para nada (que asco/pena da el horario "comercial"), exceso de directivos, ascensos por relaciones personales y no por méritos, trabajadores agotados y desmotivados, etc.

Y nada va a cambiar, que es lo peor de todo.
 
el tema de la productividad

Una economía productiva es aquella que, por ejemplo, para producir un PIB de 1000 millones de euros necesita consumir menor cantidad de energía que otra.

Si por cada euro que produzco necesito 100 toneladas de carbón pero en cambio el señor de enfrente necesita sólo 70, entonces éste último sería más productivo.

Unir los sueldos a productividad depende de qué tipo de país se considere.
Lo veo bien en Alemania pero España...

España es más bien un país especializado en la explotación del trabajador y con tales antecedentes sería entonces PARA BAJAR LOS SUELDOS NO PARA SUBIRLOS AUNQUE FUESEN BIEN LAS COSAS.

Veamos un diálogo entre empresario y obrero que podría originarse:

Empresario dice: Hemos logrado una productividad excelente. Te subiría el sueldo pero si lo hiciera, dañaría la productividad.

Obrero dice: Entonces nada. La productividad es lo primero.

Es evidente que los alemanes no se han especializado en la "explotación" del trabajador, sino en determinadas formas de producción industrial y justamente que tengan calidad.
 
Creo que lo he visto en el NO-DO socialista, Cuatro para los abducidos sin conciencia. Por lo visto, según el INE, desde la invasión del euro, los precios han subido un 28% mientras que los salarios o se han mantenido o han bajado ligeramente. Estas cifras imagino que estarán maquilladas y que realidad será aún más pavorosa, pero aún así dejan bien claro cuando comenzaron nuestras desdichas. Aumentaron los precios, se congelaron los salarios y contra todo pronóstico el consumo se disparó= masa idiotizada gastando gracias a préstamos que nunca podrán pagar. A lo mejor la culpa no la tiene ni el Gobierno ni los Bancos, a lo mejor es que somos tontos y no sabemos utilizar la calculadora.
 
Estilita rebuznó:
Creo que lo he visto en el NO-DO socialista, Cuatro para los abducidos sin conciencia. Por lo visto, según el INE, desde la invasión del euro, los precios han subido un 28% mientras que los salarios o se han mantenido o han bajado ligeramente. Estas cifras imagino que estarán maquilladas y que realidad será aún más pavorosa, pero aún así dejan bien claro cuando comenzaron nuestras desdichas. Aumentaron los precios, se congelaron los salarios y contra todo pronóstico el consumo se disparó= masa idiotizada gastando gracias a préstamos que nunca podrán pagar. A lo mejor la culpa no la tiene ni el Gobierno ni los Bancos, a lo mejor es que somos tontos y no sabemos utilizar la calculadora.

El tipo que se endeudó en pesetas y devolvió la deuda en euros se hizo de oro. Es una pena que estas cosas siempre se vean a posteriori porque de haberlo sabido me hubiera comprado en el 2000 tres o cuatro pisos en pesetas y los hubiera pagado en euros en poco más de cinco años y ahora estaría viviendo de rentas.

En cuanto a un tema que no sé si se trata en algún hilo específico que no he sabido encontrar: la suspensión de pago de nueva rumasa. No puedo más que mostrar mi indignación ante la bazofia de sociedad que tenemos. Las cajas, los ayuntamientos, las diputaciones provinciales, los gobiernos autonómicos, las empresas públicas despilfarrando dinero; a los bancos se les ayuda con ingentes cantidades de dinero público y a una empresa privada que da trabajo a no sé cuántos miles de trabajadores no sólo no se le ayuda sino que se le señala con el dedo y se le margina y humilla. Desde luego si fuera la familia ruiz mateos cerraba todas las empresas y emigraba de este mierda país.
 
A mí me recuerda cierto parecido el tema de Nueva Rumasa a lo de Forum y Afinsa pero en menor escala. Dicen que puede haber 5000 inversores afectados, en lo otro eran casi 400.000.

Pero la política de Ruiz Mateos no es irse fuera de España. El es un empresario ciertamente atípico pues lo suyo, lo que le gusta es crear empleo en España y mantener los puestos de trabajo. Por eso su lema es "comprometido por el empleo".

Su hijo estudió en Estados Unidos y cuando vino y le presentó cierto informe a su padre diciendo que cierto problema en una empresa se arreglaba eliminando x puestos de trabajo, Ruiz Mateos le contestó que si eso es lo que había aprendido en los 5 años en que estuvo en USA que mejor se metiese a bombero...

Temed consumidores españoles, ¡¡¡que nos quedamos sin flan Dhul!!!.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
En cuanto a un tema que no sé si se trata en algún hilo específico que no he sabido encontrar: la suspensión de pago de nueva rumasa. No puedo más que mostrar mi indignación ante la bazofia de sociedad que tenemos. Las cajas, los ayuntamientos, las diputaciones provinciales, los gobiernos autonómicos, las empresas públicas despilfarrando dinero; a los bancos se les ayuda con ingentes cantidades de dinero público y a una empresa privada que da trabajo a no sé cuántos miles de trabajadores no sólo no se le ayuda sino que se le señala con el dedo y se le margina y humilla. Desde luego si fuera la familia ruiz mateos cerraba todas las empresas y emigraba de este mierda país.
recuerda: si un tipo te engaña una vez es culpa del estafador, si te engaña 2 veces es culpa tuya por gilipollas.
pero claro que hubo gilipollas que se dejaron engañar con mamporreros como tu pintando al Ruizma como un santo varon pues siempre habra alguien que pique

oktoberfest rebuznó:
A mí me recuerda cierto parecido el tema de Nueva Rumasa a lo de Forum y Afinsa pero en menor escala. Dicen que puede haber 5000 inversores afectados, en lo otro eran casi 400.000.

Pero la política de Ruiz Mateos no es irse fuera de España. El es un empresario ciertamente atípico pues lo suyo, lo que le gusta es crear empleo en España y mantener los puestos de trabajo. Por eso su lema es "comprometido por el empleo".

Su hijo estudió en Estados Unidos y cuando vino y le presentó cierto informe a su padre diciendo que cierto problema en una empresa se arreglaba eliminando x puestos de trabajo, Ruiz Mateos le contestó que si eso es lo que había aprendido en los 5 años en que estuvo en USA que mejor se metiese a bombero...

Temed consumidores españoles, ¡¡¡que nos quedamos sin flan Dhul!!!.
pues claro que la cantidad de enganchados es menor, la inversion era de 50.000 leuros minimo, no unas libretitas de ahorro para meter la calderilla como lo del forum o afinsa.

y lo de crear y mantener el empleo tambien le sirve de cojin ante sanciones o intervenciones por mala praxis empresarial, con el panorama estando como esta te crees que meterian mano por unas cuotitas impagadas a la SS o por una declaracion a hacienda incorrecta con el peligro de enviar de golpe a tropecientos trabajadores a la calle de golpe. por eso Ruizma ha podido montar el pufo que ha montado(again)
 
celebruil rebuznó:
recuerda: si un tipo te engaña una vez es culpa del estafador, si te engaña 2 veces es culpa tuya por gilipollas.
pero claro que hubo gilipollas que se dejaron engañar con mamporreros como tu pintando al Ruizma como un santo varon pues siempre habra alguien que pique

Antes de opinar sobre Ruiz Mateos deberías leer un poco de su biografía y enterarte por ejemplo de que hay varias sentencias firmes (por supuesto de tribunales europeos) en las que se da la razón al señor ruiz mateos respecto a la primera expropiacion de rumasa, que fue de todas todas un auténtico robo maquinado por Felipe González para quitarse de encima a un empresario que era de los más importantes del país, por no decir el que más. El Estado le debe a la familia Ruiz Mateos varios millones de euros.

Hablando de nueva rumasa. A ver si me puedes decir en qué se diferencian estos dos casos:

Los ayuntamientos no tienen un puto duro y no pagan a las pymes por los trabajos realizados. Las pymes tienen facturas impagadas pero cada x meses tienen que liquidar el IVA, aunque no hayan cobrado. Gracias a los ayuntamientos la empresa quiebra los empleados a la calle y al paro. Los gobiernos necesitan dinero fresco sacan bonos . Nadie se escandaliza.

Nueva rumasa tiene problemas económicos. Los bancos no dan un euro. Busca obtener dinero consiguiendo inversores ofreciendo una alta rentabilidad. los empleados cobran, pero no pagan la SS así que saltan a los medios como una empresa en quiebra. Todos escandalizados. Nada de ayudas como recibieron los bancos en su momento.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Hablando de nueva rumasa.

Pues chaval es una suerte que seas pobre, porque tonto como para invertir en Rumasa ya se te ve.

Lo de las sentencias favorables a Ruiz Mateos te lo has inventado directamente, no se te ve muy puesto en el tema.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Antes de opinar sobre Ruiz Mateos deberías leer un poco de su biografía y enterarte por ejemplo de que hay varias sentencias firmes (por supuesto de tribunales europeos) en las que se da la razón al señor ruiz mateos respecto a la primera expropiacion de rumasa, que fue de todas todas un auténtico robo maquinado por Felipe González para quitarse de encima a un empresario que era de los más importantes del país, por no decir el que más. El Estado le debe a la familia Ruiz Mateos varios millones de euros.

Pues chaval es una suerte que seas pobre, porque tonto como para invertir en Rumasa ya se te ve.

Lo de las sentencias favorables a Ruiz Mateos te lo has inventado directamente, no se te ve muy puesto en el tema.


Tras la expropiación, Ruiz Mateos huyó a Londres el 4 de marzo de 1983. Desde ese momento se siguieron múltiples procesos judiciales, que en una primera parte tuvieron como objeto dirimir la legalidad de la operación de expropiación. Una segunda tanda de procedimientos judiciales tuvo lugar por una parte con el intento de Ruiz Mateos de recuperar diversas empresas de Rumasa y revertir su venta; y por otro lado, la Fiscalía española le demandó una responsabilidad civil de 677.500 millones de pesetas (más de 4.000 millones de euros) por el estado financiero del grupo en el momento de la expropiación y por la inyección de dinero que necesitó realizar posteriormente.
El 25 de Abril de 1985 Ruiz Mateos fue detenido en el aeropuerto de Francfort, y el 1 de diciembre fue extraditado a España desde Alemania, el procedimiento de extradicción limitó los cargos de procesamiento a los delitos de falsedad documental y contable, y elevó el proceso contra este a la Audiencia Nacional.
La primera sentencia de fundamental importancia en este asunto fue la dictada por el Tribunal Constitucional el 2 de diciembre de 1983 (Sentencia TC 111/1983).[6] La Sentencia desestimó el recurso de inconstitucionalidad promovido por diputados de Alianza Popular contra el Real Decreto-ley 2/1983. En la votación de la Sentencia hubo empate entre los doce magistrados que componían el Pleno del Tribunal Constitucional; imponiéndose la desestimación del recurso por el voto de calidad de su presidente, Manuel García-Pelayo y Alonso (el Presidente tiene «voto de calidad» en caso de empate). El Tribunal Constitucional volvió a reafirmar la medida en dos sentencias (1986 y 1991) y un auto (1990).[7] [8]

En el tema de la reversión de las empresas, el Tribunal Supremo abrió 165 procedimientos promovidos por Ruiz-Mateos para que se le devolvieran 163 empresas del grupo, pronunciándose en contra de la reversión. Ruiz-Mateos recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la valoración de las sociedades o justiprecio (precio por acción). En 96 sociedades la valoración fue positiva y se pagaron 70,6 millones de euros, y en 126 fue negativa.[8] Los Tribunales Constitucional y Supremo también acordaron en nueve sentencias que se había respetado la legalidad en la reprivatización de Galerías Preciados, Banco Atlántico, Hotasa e inmobiliarias.

En relación con el justiprecio de los accionistas de las empresas expropiadas, el Tribunal Supremo también ha fallado en dos ocasiones que la fijación del justiprecio solo era aplicable a los accionistas terceros minoritarios y no a los propietarios del Grupo Rumasa, que estos (familia Ruiz-Mateos) deberían atenerse a lo que resulte del proceso de consolidación total de las cuentas en la cabecera del grupo. El valor total del holding según los criterios fijados por el Jurado de Expropiación, supondría un valor de -438.351 millones de pesetas (2.634 millones de euros). La asunción de este criterio por el Supremo de la consolidación de las cuentas del grupo para determinar las indemnizaciones de la familia Ruiz-Mateos, supone que no debería cobrar ninguna cantidad de indemnización.[8] [9]

En cuanto a las responsabilidades de José María Ruiz-Mateos, el 12 de junio de 1997 la Audiencia Nacional absolvió a Ruiz-Mateos y a otros cuatro acusados de los delitos de falsedad y estafa. En la sentencia se consideraron probadas diversas falsedades e impagos a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social, aunque por los cambios normativos producidos en el Código Penal no se encontró culpables a los acusados. El 25 de marzo de 1999, el Tribunal Supremo confirmó dicha absolución, librándole de la fianza de responsabilidad civil.
La familia Ruiz-Mateos afirmó en mayo de 2010 que continuaría solicitando la ejecución de los justiprecios positivos por la expropiación de Rumasa, «reconocidos por el Estado Español en sentencias firmes» según su propia versión, y que ascenderían a la cantidad de 2.095 millones de euros y que transcurridos de 27 años dicen que continúan pendientes de pago.[10

Rumasa - Wikipedia, la enciclopedia libre

ElHombreQueViola rebuznó:
Hablando de nueva rumasa. A ver si me puedes decir en qué se diferencian estos dos casos:

Los ayuntamientos no tienen un puto duro y no pagan a las pymes por los trabajos realizados. Las pymes tienen facturas impagadas pero cada x meses tienen que liquidar el IVA, aunque no hayan cobrado. Gracias a los ayuntamientos la empresa quiebra los empleados a la calle y al paro. Los gobiernos necesitan dinero fresco sacan bonos . Nadie se escandaliza.

Nueva rumasa tiene problemas económicos. Los bancos no dan un euro. Busca obtener dinero consiguiendo inversores ofreciendo una alta rentabilidad. los empleados cobran, pero no pagan la SS así que saltan a los medios como una empresa en quiebra. Todos escandalizados. Nada de ayudas como recibieron los bancos en su momento.

Hombre, las diferencias son obvias, pero vamos, decir que nadie se escandaliza por la emisión de bonos del Estado, no hece falta echar mucho la vista atrás, con las primas de riesgo, el tipo de interés altísimo, el riesgo de impago, y las cr´ticias al Gobierno....

O has estado en un agujero, o no lo entiendo.
 
Acojonante la tendencia alcista de las inmobiliarias, señor MIP, esto es directamente un burbujon de diseño para pincharlo cuando el fruto este maduro?

Lo de Quabit en especial es de traca, pelotazo puro y duro
 
burro60.jpg
porvenir dijo:

Rumasa - Wikipedia, la enciclopedia libre .
El principio de todo mal, Manuel García Pelayo, o de como un jurista de prestigio a punto de jubilarse murió en la ignominia profesional mas grande de este país, por bajarse los pantalones ante Felipe González. Al menos, el viejo profesor tubo la decencia de, como en la epoca clásica, si no tomar cicuta, irse al exilio. No caerá esa breva con Maria Emilia Casas Bahamonde, que ha recogido el testigo de la falta de imparcialidad total de ese tribunal !recibiendo reprimendas públicas por Mari Tere de la Vogue! puaj, hijademilpadres sin igual.... Si no me cree pregunte, so borrico, a cualquier abogado de mas de 50 años, a ver que le cuenta del asunto....

Antes de dimitir, protagonizó una de las decisiones más polémicas de cuantas ha protagonizado el Tribunal Constitucional desde su creación, en 1979, con relación a la inconstitucionalidad del Real Decreto-ley 2/1983, de 23 de febrero, sobre expropiación, por razones de utilidad pública e interés social, de los Bancos y otras Sociedades que componen el Grupo RUMASA, S. A. Por medio de este decreto-ley, el Gobierno de España había procedido a la expropiación de las sociedades que integraban el Grupo Rumasa. El grupo parlamentario de Alianza Popular presentó un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto-ley. Seis magistrados del Tribunal Constitucional se mostraron a favor de declarar la inconstitucionalidad de la medida, mientras que los seis restantes estaban a favor de su constitucionalidad. Ante semejante empate, fue el voto de calidad de Manuel García Pelayo como presidente el que inclinó la decisión de declarar la constitucionalidad de la medida adoptada por el Gobierno de Felipe González Márquez.[2] La decisión de García Pelayo fue duramente criticada, sobre todo tras el apoyo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la causa de Ruiz-Mateos,[3] y dio pie a hablar de la politización del Tribunal Constitucional.
Regresó de nuevo a Caracas en 1987, y falleció en 1991 tras una larga enfermedad.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, CONDENÓ AL ESTADO ESPAÑOL POR PERSEGUIR INJUSTAMENTE Y SIN OFRECER GARANTÍAS LEGALES DE DEFENSA al Sr. Ruiz Mateos, blanco y en botella. Algo similar con el caso del Juez Gomez de Liaño, que tubo la poca vista de intentar meter en la carcel al emperdador de PRISA el difunto Polanco, por robar 200 millones a sus accionistas de Canal + y le costó la carrera, verbigracia como no del PSOE que tanto se le hace el culo agua con él.

Javier Gómez de Liaño - Wikipedia, la enciclopedia libre


Diga lo que se diga, y aun a pesar de que en 2011 Rumasa se ha cavado su propia tumba ella solita, en el 83 lo que aconteció fue un auténtico ROBO orquestado desde el poder, como no, sociata. Boyer le jodió la vida -antes Ruiz Mateos se la había jugado en negocios-, redactando una ley EXPRESAMENTE Y SOLO DEDICADA A QUITARLE RUMASA Y VENDERLA A SU PROVECHO. Una inconstitucionalidad y una tropelía como la copa de un pino, que idem, el TC, aprobó, y de ahí, todo lo demas.
 
Lo curioso del caso es que precisamente son las empresas alimenticias las que tienen problemas y le pasa eso igual al estómago de Ruiz Mateos que presenta problemas, de hecho, creo que sufrió una operación. Todo viene de la cuestión alimenticia, aunque ahora el holding ya no es tan grande como en el que tenía en el 1983.

Sobre el flan Dhul me acuerdo de un chiste que decía: oye papá, ¿tú cuando tú te mueras vas a donar los ojos al banco de ojos?, y le dice el padre al niño ¡¡sí, y encima los huevos al flan Dhul!!.:lol:
 
Mi neurona está en huelga.

El Tribunal de Estrasburgo deniega toda indemnización del Gobierno a Ruiz-Mateos


BONIFACIO DE LA CUADRA - Madrid - 22/06/1993

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos hará mañana pública, en Estrasburgo, la sentencia sobre el caso Ruiz-Mateos contra España. El fallo niega expresamente que el Gobierno español deba reparar económicamente a José María Ruiz-Mateos, que pidió dos billones de pesetas de indemnización. Por mayoría, el tribunal declara que el Estado español ha vulnerado el artículo 6 del Convenio Europeo de, Derechos Humanos en lo que se refiere al derecho a que las causas sean vistas "dentro de un plazo razonable" y por no haber sido oído por el Tribunal Constitucional, al desestimar la cuestión de inconstitucionalidad planteada por un órgano judicial sobre la ley expropiadora de Rumasa.

Fuentes del tribunal de Estrasburgo aseguraron a este periódico que la sentencia no obliga a modificar la ley orgánica del Tribunal Constitucional, sino sólo a cambiar el criterio hasta ahora mantenido por el alto tribunal, que no oye a los interesados antes de resolver las cuestiones de inconstitucionalidad. Tales fuentes precisaron que el nuevo criterio de oír al interesado sólo será obligado cuando se trate de una cuestión de inconstitucionalidad sobre una ley de caso único, como la ley 7/1983, por la que se expropió Rumasa.En cuanto a la aplicación de este criterio a Ruiz-Mateos, otras fuentes jurídicas consideran que, a la vista de la sentencia, el ex propietario de Rumasa podría plantear un recurso de: amparo ante el Tribunal Constitucional para que anulara la sentencia en la que resolvió sin oirle, a fin de que le oyera y después resolviera. Sin embargo, los propios asesores de Ruiz-Mateos, en concreto el letrado Salvador Sánchez Pardo, señalaron en su día que tal solución no interesaba, por lo que la demanda ante el tribunal de Estrasburgo se centraba en la indemnización.


Sentencia categórica


Sobre este punto, la sentencia que se conocerá mañana es categórica: deniega no sólo la indemnización de dos billones de pesetas solicitada por los abogados de Ruiz-Mateos el 27 de enero último en la vista celebrada en Estrasburgo, sino cualquier reparación económica, por considerar que la vulneración de derechos declarada no guarda relación con los pretendidos daños producidos al demandante. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos llega más lejos en su denegación de indemnización, ya que ni siquiera acepta que el Gobierno español pague a los abogados de Ruiz-Mateos, como también se solicitaba en la demanda.

La decisión del tribunal de Estrasburgo desestima la pretensión de los abogados de Ruiz-Mateos de vincular la vulneración de derechos reconocidos en el convenio europeo con la decisión del Gobierno español de expropiar Rumasa o con la corrección constitucional de la ley expropiadora. El tribunal presidido por el alemán R. Bernhart se ha centrado en la violación de derechos durante el proceso ante el Tribunal Constitucional, con ocasión de la cuestión planteada por la Audiencia Provincial de Madrid, ante la que se planteó un interdicto para recuperar la posesión de las acciones de RuizMateos en Rumasa.

La sentencia razona que el incumplimiento de los plazos legalmente establecidos para resolver una cuestión de inconstitucionalidad ha violado el derecho de Ruiz-Mateos a que su causa sea vista "dentro de un plazo razonable", como establece el artículo 6 del convenio europeo. Asimismo, la falta de audiencia a Ruiz-Mateos ha vulnerado el derecho de defensa y la igualdad de armas, ya que antes de resolver la cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley expropiadora de Rumasa, el Constitucional sí oyó al abogado del Estado.

El tribunal de Estrasburgo, razona que en las leyes de caso único el afectado debe ser oído por el Tribunal Constitucional, ya que el interesado no puede impugnarla directamente ni plantear recurso de amparo sobre la misma. La victoria de Ruiz-Mateos afectará a cualquier futura cuestión de inconstitucionalidad que se plantee contra una ley de caso único. El propio Ruiz-Mateos tendrá que ser oído por el Constitucional si, dentro de la maraña de procesos que mantiene contra el Estado español, algún órgano judicial vuelve a plantear ante el Tribunal Constitucional una nueva impugnación de la ley expropiadora de Rumasa.

El Tribunal de Estrasburgo le dió la razón a Ruiz-Mateos en un aspexcto meramente formal. En lo que interesaba a su familia, la pasta, nones de nones.

El sistema de voto del TC es así: el Presidente tiene voto de caldiad. Lo demás es la consabida bazofia derechistica que sueltan en cuanto algo les va en contra.

Y no me pongas a Gómez de Liaño que hace llorar a Perry Mason. Por mucho que lo intentes, hijo de mil putas, no tienes suficiente nivel como para medirte a mí.
 
Ahora dirijamos la mirada al petróleo. Aparece una noticia que dice:
El crudo roza los 120 dólares y amenaza con devolver a España a la recesión.

¿Devolver a España a la recesión?. Pero ¿hemos acaso salido de ella?. En tal caso valdría para Alemania que ha crecido casi un 4% pero no para España que seguimos de capa caída...Aquí no se aprecia apenas ningún brote verde, ni azul, ni colorao, en tal caso, más paro y más ruina.

Por cierto, dicen que esa medida de la velocidad de los coches va a ser momentánea hasta "que pase esto". Y yo me río, porque hay expertos que prevén que el precio del crudo continúe subiendo y no baje como piensa este bobierno.
 
oktoberfest rebuznó:
Ahora dirijamos la mirada al petróleo. Aparece una noticia que dice:
El crudo roza los 120 dólares y amenaza con devolver a España a la recesión.

¿Devolver a España a la recesión?. Pero ¿hemos acaso salido de ella?. En tal caso valdría para Alemania que ha crecido casi un 4% pero no para España que seguimos de capa caída...Aquí no se aprecia apenas ningún brote verde, ni azul, ni colorao, en tal caso, más paro y más ruina.

Por cierto, dicen que esa medida de la velocidad de los coches va a ser momentánea hasta "que pase esto". Y yo me río, porque hay expertos que prevén que el precio del crudo continúe subiendo y no baje como piensa este bobierno.
tecnicamente y segun los numeros si que hemos salido, aunque no se note. se dice que estamos en recesion cuando se encadenan dos periodos(no se si trimestres, quatrimestres o semestres) con crecimiento negativo y como ahora estamos bordeando el cero un periodo por arriba otro por abajo pues tecnicamente no estamos en recesion, aunque el crecimiento nulo haga que no nos podamos sacudir los efectos de la recesion anterior de encima.
 
Que se preparen los alemanes que les vamos a superar como sigamos recuperándonos...

ZAPATERO:
" en 2009 o 2010 superaremos a ALEMANIA en RENTA per CÁPITA "
P. ¿Vamos a superar a Alemania en renta per cápita?
R. Sí. Claro que sí. Sí.
P. ¿En sólo dos o tres años?
R. Sí, sí. De aquí al 2010 les podemos superar perfectamente. Igualar y superar ligeramente.


El criterio de rigor para la legión de analfabetos funcionales que están siendo llevados al matadero económico es que sólo existe lo que sale en televisión y que ellos no deben hacer ningún esfuerzo personal para discernir y percibir dónde se encuentran las soluciones y cual es la responsabilidad y la capacidad que ellos tienen de ponerlas en práctica o ayudar a ello. Convocaron una manifestación masiva de parados como protesta por la situación, pretendiendo cubrir con 5000 personas una distancia desde el Congreso hasta La Moncloa y...a la cita de aquel día sólo acudieron 100 tíos. España está dormida.

Si fuese por el fútbol seguro que la cifra se multiplicaría por 10. La gente en este país se conforma con que la clase política sea de un nivel bajo y de poca preparación.

Yo creo que ya nadie se declara socialista en público a no ser que sea dentro de un coche oficial Audi o BMW de esos lujosos.
 
Arriba Pie