La Memoria De Los Muertos

Esbainstaiguer rebuznó:
Te pasas todo el día hablando del amor que si tal y que si cual y siempre estás solo y bajo la ansiedad de que nadie te quiere. No creo que seas el mejor experto para valorar un sentimiento del que tienes una concepción muy sesgada errónea y esquizofrénica. La muchacha hace bien en rehacer su vida, lo pasado es pasado. Ella necesita amar, y ser amada. No va a tirarse toda la vida pensando en el pasado verdad José David?
Apuntate +2 en misoginia.


Hombre, campeón, ya echaba yo de menos a mi psicólogo de la Seguridad Social. Que aparte de no tener idea de lo que habla, va por ahí intentando desmoralizar.

A ver, te comento:

No me paso el día hablando del amor, de hecho ni pienso en él durante años y años.

No siempre estoy sólo, a veces voy de putas, y otras tomo café con los del trabajo.

La muchacha ni quiere rehacer su vida ni nada, la muchacha no existe, gilipollas.

Que sean +5 en misoginia.


Ahora que ya sabemos cuales son mis averías, ¿que hay de las tuyas?, ¿porqué psicoanalizas a todo dios en el foro?.

De verdad que me interesa el tema, no tengo idea de si pretendes llamar la atención sobre las personas a las que supuestamente les sacas los defectillos así para (supuestamente) hacer daño, o simplemente que eres un poquitín psicópata y disfrutas con el tema. Yo creo que va a ser esto último.

P.D. Si posteaste una foto tuya, bribón, y la tengo bien guardadita junto con otra información interesante, sólo que al contrario que tú, me la guardo para mí. Me gustas, me estoy empezando a obsesionar contigo. Quiero conocerte...

Y por seguir con el hilo:

Si os ha fallecido alguna persona AMADA, ¿habláis con ella cuando estais sólos y tal?.
 
Hay gente a la que le gusta nadar en la pena como a los cerdos bañarse en el lodo...

Despues de un palo emocional lo que hay que hacer es recuperarse cuanto antes, que no es lo mismo que hacer como si nada hubiera pasado.

La vida sigue...
 
Aquí el agente 004 ha acertado de lleno. Tres Gallifantes.

También hay otra forma de decirlo: "El vivo al bollo y el muerto al hoyo", pero habíendo querido a esa persona, queda como feo...


P.D. Hostias Pepoo, precisamente vamos a hacer una sesión este sábado, con una del siglo XVI que perteneció a una bruja a la que al parecer asesinaron. Y queremos contactar con ella y tal.

¿Te apuntas?.
 
Es normal que la chica de la historia sea inventada, debido a los pocos amigos que tienes y a que muchas de las cosas que cuentas son medias verdades y medias mentiras. Tú vida social no da para mucho, y lo sabes.

Jose David rebuznó:
P.D. Si posteaste una foto tuya, bribón, y la tengo bien guardadita junto con otra información interesante, sólo que al contrario que tú, me la guardo para mí. Me gustas, me estoy empezando a obsesionar contigo. Quiero conocerte...

:53 anda que como estás hijo, vaya 30 tantos años que tienes, normal que ninguna mujer se fije en ti con semejantes comportamientos esquizoides...


Jose David rebuznó:
Si os ha fallecido alguna persona AMADA, ¿habláis con ella cuando estais sólos y tal?.

Pues no, la vida no es como las películas en las que para parecer chupi tengas que ponerte a hablar como Tom Hanks en Algo para Recordar con su mujer fallecida... Los muertos muertos están y no sirve de nada hacerte el ñoño hablando con ellas como si estuvieran vivas.
 
Y yo que pensaba que la mayoría sintonizabais la cario en canales muertos y grababais en cinta, para escucharla luego al más puro estilo paranormal.

En fin...


Oye Esban, ¿y hacerse pajas con muertos es grave?. Es que yo a veces lo hago.
 
Retomando el hilo del tema, yo creo que si muriese mi novio me resultaría extremadamente difícil recuperarme, no creo que me suicidase por no darle ese disgusto a mis padres, pero andaría bastante cerca.

Cliffy-Calabria rebuznó:
Pues yo el suicidio por mucho que pueda parecer lo contrario por mis posts siempre alegres siempre lo he tenido muy presente, en general la vida y esta sociedad no me gusta nada pero si no lo he hecho es por eso, por mis padres, no puedo hacerles eso.

No es estupido lo q ha dicho la torda, no

Bajo mi punto de vista, es la frase mas cabal de todas las que habeis puesto.

Con tu muerte, no solo dejas de existir tu sino que con ella se apaga un poco mas el corazon de los que verdad te aprecian y te quieren, tu no puedes decidir tu muerte porque no eres libre para ello, estas sujeto a lazos sentimentales con otras personas, tu familia, amistades principalmente, sino has vivido aislado del mundo es lo normal.

Y esos lazos no los puedes romper unilateralmente, bueno en realidad si que se puede porque hay gente que lo hace, si para ti esas personas no valen una mierda.

Pues yo disiento de las dos ultimas opiniones, ver el suicidio como un acto de narcisismo es una tonteria, puede que alguno lo haya hecho pero vamos en general si te pasas por cualquier foro de suicidio se trata de gente muy desesperada o gente que la vida y la sociedad en general no les gusta.

Asi de suicidas por temas amorosos hay muy pocos, tan solo las que las matan y despues se matan ellos al ver lo que han hecho, pero suicidas por desengaños por lo que he visto en esos foros hay muy pocos



Me ha costado contestar, llevo dos días sin tiempo para postear medio en serio.

Pese a que todos los suicidios tienen el mismo fin -si llegan a ser ejecutados, claro- no todos tienen el mismo origen. Las causas son innumerables. Recuerdo, por ejemplo, una anécdota que siempre me ha gustado sobre la forma de ser de los mejicanos. En ella, un hombre que acaba de ser padre expresa su felicidad diciendo "¡Sería capaz de pegarme un tiro!", a lo que un compañero le replica dudando de su bravata. Acto seguido el hombre se vuela la cabeza. Un suicidio como reafirmación del yo.

Todos moriremos, eso es lo único cierto de esta vida. Y en una voltereta genial de egocentrismo e individualidad hay gente que decide robarle el sitio a Dios y poner fecha final a su existencia. No quiere seguir esperando. Ese tipo de personas no piensa en su familia o sus amigos cuando da el paso. La idea ronda por su cabeza como una posibilidad desde mucho tiempo atrás, pero nunca se lo toma en serio, cuestiona su moralidad, duda como dudó Pascal y apuesta por la existencia del Bien. Este tipo de gente no se suicida por desesperación, lo hace por impaciencia. El Yo llega a ser más poderoso que el amor, la familia o los amigos; todo queda en un segundo plano.

Nadie puede suicidarse a medias, de ahí mi frase contestando a Corchea. Su post sólo indica que nunca ha valorado la posibilidad de suicidarse seriamente, sólo lo ha hecho de forma teatral. What if? que dirían los americanos. Quizá ella o vosotros pensáis "Si me suicido, ¿qué será de mis padres/hijos/pareja? No debo hacerlo, no debo hacerlo por ellos, por evitar el sufrimiento, porque no me lo perdonarán. Porque yo no se lo perdonaría." Ese razonamiento queda muy lejos del suicidio real. Si yo muero, ¿qué cambiará? Nada. El mundo seguirá su curso; el sufrimiento es pasajero, el olvido no.

Entiendo a algunos suicidas. Entiendo a Zweig y su amada, a Dylan Thomas, a Ambrose Bierce (hay formas y formas de suicidarse, la guerra es un buen lugar)...Y cito escritores porque si hay un ejercicio que es egocéntrico e individualista en vida es el de la escritura. La necesidad de escribir creo que tiene mucho en común con la necesidad de morir, hay actos que sólo cobran valor con la muerte como telón de fondo.

Tienen mi comprensión pero no tienen mi respeto, que conste. Siempre he perseguido otra actitud más vitalista y siempre lo haré (mientras me acompañe la salud). De ahí mis críticas a Cyoran, ILG :lol:.
 
...Y cito escritores porque si hay un ejercicio que es egocéntrico e individualista en vida es el de la escritura. La necesidad de escribir creo que tiene mucho en común con la necesidad de morir, hay actos que sólo cobran valor con la muerte como telón de fondo.

Tienen mi comprensión pero no tienen mi respeto, que conste. Siempre he perseguido otra actitud más vitalista y siempre lo haré (mientras me acompañe la salud). De ahí mis críticas a Cyoran, ILG :lol:.

Hermann Hesse, en El lobo estepario (1927):

“Yo creo que en el fondo es más noble y más bello dejarse vencer y sucumbir por la vida misma que por la propia mano. Además, uno se obliga a vivir porque alguna vez vivir es extraordinario. Es maravilloso que en verdes valles de alguna parte buena gente vigorosa cultiva vides y saca vino, para que acá y allá en todo el mundo, lejos de ellos, algunos ciudadanos desengañados y que empinamos el codo calladamente, podamos extraer a nuestros vasos un poco de confianza y alegría.

El suicidio es, en efecto, una salida, pero muy vergonzante, porque entre algunos muy admirables hay muchas personas q se hacen suicidas en cierto modo por casualidad; hombres sin personalidad, adocenados y de rebaño.”

Como decía Cioran, suicidarse no vale la pena, siempre es demasiado tarde. Y estas otras:

"¿Que porque no me mato? Si supiese exactamente lo que me lo impide, no tendría ya más preguntas que hacerme puesto que habría respondido a todas...

Hay tantas razones de suprimirse como razones de continuar, con esta diferencia empero: que estas últimas tienen más antigüedad y solidez...”

Visitad Poetas y suicido, en el foro libros, cojones.
 
cuellopavo rebuznó:
Hermann Hesse, en El lobo estepario (1927):

“Yo creo que en el fondo es más noble y más bello dejarse vencer y sucumbir por la vida misma que por la propia mano. Además, uno se obliga a vivir porque alguna vez vivir es extraordinario. Es maravilloso que en verdes valles de alguna parte buena gente vigorosa cultiva vides y saca vino, para que acá y allá en todo el mundo, lejos de ellos, algunos ciudadanos desengañados y que empinamos el codo calladamente, podamos extraer a nuestros vasos un poco de confianza y alegría.

El suicidio es, en efecto, una salida, pero muy vergonzante, porque entre algunos muy admirables hay muchas personas q se hacen suicidas en cierto modo por casualidad; hombres sin personalidad, adocenados y de rebaño.”

Perfecto. Hesse y Camus, ése es el espíritu. Gracias Cuellopavo.
 
Si yo muero, ¿qué cambiará? Nada. El mundo seguirá su curso

Es que yo parto de que esta premisa es erronea, ruben, todo cuanto hacemos tiene trascendencia y nuestras acciones determinaran el comportamiento de todo cuanto nos rodea, nuestro micromundo si que cambiara.

Ese es el quid, por tanto en ningun momento de nuestra vida llegamos a ser libres del todo siempre estamos sujetos a algo.
 
De todos modos, si algún día he de envejecer junto a alguien tengo claro que preferiré morir antes que ella. Imagino que de lo contrario una madrugada despertaré sobresaltado por no haber sido capaz de recordar su cara, sus gestos en un sueño. Creo que no necesito vivir esa experiencia.
Supongo que lo habrá leído, pero por si acaso, se lo cito con recomendación: Una pena en observación, C.S. Lewis. Inspiró la película "en tierras de penumbra".

Pepoo rebuznó:
En cuento al tema del hilo:
¿nunca habéis querido morir para que os recuerde la persona que os amaba?
¿nunca os ha pasado eso por la cabeza? ¿no sería bonito morir los dos ahora que os queréis? ¿no os gustaría que os enterrasen juntos? A mí así no me importaría morir.
En el caso de que se muriera una pareja mía a la que yo quisiera no reharía mi vida. No podría, no tendría motivos para empezar con otra persona si antes de morir ésta, estaba enamorada.
Además que pensaría que mi novio estaría vigilándome desde el más allá o al menos, esperándome.
La vida tiene demasiados buenos momentos aguardando como para perdérselos por un acto poético de romanticismo. Bien está la costumbre castellana de guardar luto un tiempo y después agarrarse a aquello de "el muerto al hoyo y el vivo al bollo".

Plantearse el suicidio me parece demencial porque es el acto mas egoista que puede hacer el ser humano y eso simplemente lo hacen los cobardes.
Coincido. El que muere ya no sufre más, pero los que se quedan aquí, sí.

Nunca se me ha muerto una novia, pero me empeñaría en reponerme cuanto antes, con todas mis fuerzas. La vida debe abrirse camino.
 
Todos moriremos, eso es lo único cierto de esta vida. Y en una voltereta genial de egocentrismo e individualidad hay gente que decide robarle el sitio a Dios y poner fecha final a su existencia.

Tienen mi comprensión pero no tienen mi respeto, que conste. Siempre he perseguido otra actitud más vitalista y siempre lo haré (mientras me acompañe la salud). De ahí mis críticas a Cyoran, ILG :lol:.

Y sin embargo le citas. Por eso dijo Cioran (con i) que las religiones todas condenan el suicidio. Porque le robas el poder a Dios, porque en ese momento no lo es Él, sino Tú, y eso es la soberbia infinita, máxima.

Cioran conjugó esa actitud pesimista en sus libros con una actitud vitalista en la vida. Un pie en el suicidio, el otro en la vida. Y qué es la vida sino ir muriendo.

Rastrer0 rebuznó:
Es que yo parto de que esta premisa es erronea, ruben, todo cuanto hacemos tiene trascendencia y nuestras acciones determinaran el comportamiento de todo cuanto nos rodea, nuestro micromundo si que cambiara.

Muy cierto. Todos nosotros determinamos el devenir de las cosas, la teoría del efecto mariposa es ciertísima. Sin embargo sí que da igual, por otro lado, porque el mundo sigue girando con o sin nosotros, la diferencia es hacia dónde, y qué mas me da si no estoy en él, si llegué a el avanzado ya su giro y me iré antes de que se pare.

De todas maneras, tampoco hace falta matarse por (des)amor para que un (des)amor haya matado algo en uno. Os juro, cabrones todos, putas todas, que en mí hay cosas que el amor ha matado, y que ahí siguen, inertes, muertas, y otras que yo he matado después de todo. Y yo sigo vivo, pero he suicidado cosas en mí.
 
Atrás
Arriba Pie