La taquilla en 2025, el ocaso

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
De todos modos que a finales de julio sólo haya una película en los 1000 millones, y por los pelos... tienen que estar en Hollywood saltando todas las alarmas. Vamos, en los últimos, digamos 10 años, no había ocurrido nunca, siempre en abril o mayo ya algún pelotazo se había ido a esas cifras o superiores, quizá con la excepción del año de la pandemia.
Lágrimas de cocodrilo.
Como bien dice el compañero de aquí arriba, en 2 meses la tienes en casa. Además, la experiencia del cine se ha convertido en una MIERDA, y además CARA: hace 2 semanas fui con la familia a ver la de los dinosaurios, y casi 40€ que me costó la broma. Hay que joderse.

Anda y que les den, mucho tarda el cine en morir de una puta vez.
 
No me creo que F1 haya cubierto costes y desintegrabragas Pits ya es un pollavieja más, que melofo y tal pero un actor muy mediocre y que la nueva gen de mongoloides lolain no conocen o pasan de él...

Las biografías, aunque sean del copón, no suelen recaudar una mierda (vease el coñazo deOppi); y meter a Blas Pit y cascarle 30USDM me parece un disparate.
Ferrari y Lamborghini, con Driver (actorazo) y Grillo (chunger) y una de ellas de mi Hamado Michael Mann, se han dado un ostiazo de esos de a 290 MPH contra un muro.

Empiezo a sospichar que hasta las wueps de presupuestos, recaudacionces y pollas variadas también están folladas aka modifokadas por las propias majors.

Ahora nada es fiable, pero me alegra que supuestos taquillazos estén chapando estudios, yendo de cabeza a estriming, siendo canceladas, modificadas....

Vamos, un Canto de Cisne esperable y que, visto lo visto y lo que viene, no hace más que hacerme sonreir cuan politrisómico.
 
Oppenheimer es y será la película de la década.
 
Screenshot_2025-07-25-11-34-53-295_com.android.chrome-edit.webp


Vaya, NO ME LO EXPERABA.

Screenshot_2025-07-25-11-35-24-584_com.android.chrome-edit.webp


DADME SUBVENCIONES.
 
Yo creo usar el nombre de un escritor para bautizar un cine ya tiene poco sentido.

Y sobre el tema taquilla, las veces que voy a ver algún blockbuster, gente de +25 hacia arriba, adolescentes no. Si es un cine hipster tipo cine de autor, ni te cuento la media de edad (unos 40 años).

La Gen Z pasa de las salas de cine.
 
Última edición:
Pues ya tenemos el estreno de Los Cuatro Fantásticos. 218 millones, más o menos como Superman, y también algo mejor en Estados Unidos que en el resto del mundo (aunque aun quedan países que no se ha estrenado). Es más o menos lo que Disney preveía.

1000146045.webp


En cuanto al resto, Superman ya supera los 500 millones. F1 sigue sumando y también ha superado los 500 millones.

Y los dinosaurios ya se van a los 718 millones.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La cosa está muy malita.

La gente no va principalmente por la pasta.

Ver el archivos adjunto 194677

Cinesa es un maldito atraco; Mooby te la vende a 9 euros un sábado.

Pero sigo creyendo que es que el adolescente Gen Z pasa del cine, como de tantas otras cosas : libros, cómics. Ya tienen bastante con sus selfies, redes asociales, streaming y sesudas charlas sobre sus inseguridades estéticas y físicas.
 
Última edición:
Dios, vaya estafadas de precios en la península :shock: 13 pavos una entrada, me lol. Lo de los refrescos y demás me lulz
 
Me pagas los 50 pavos del cine y las mierdas de comer y no voy, lo que programan es basura.
 
A mi es que me parece ya todo una puta mierda de refrito que más parece que intenten adoctrinarme que otra cosa, o bien que me tomen por gilipollas, lo cual también me jode. Y entonces no me divierto.

Eso cuando directamente no me cuentan la misma historia por enésima vez pero con más ernias y perrechas. A lo menor antes era igual, pero o no me daba cuenta o no le daba importancia. Ahora soy viejo y tengo menos aguante.

Cuando algo me engancha es día de fiesta, y prefiero que dure. Y esa es una de las razones por las que ya más que pelis, veo series. Las cuales, obviamente, no voy a ver al cine.

No creo que sea el caso de todo el mundo, pero seguro que es el de unos cuantos.
 
Última edición:
A mi es que me parece ya todo una puta mierda de refrito que más parece que intenten adoctrinarme que otra cosa, o bien que me tomen por gilipollas, lo cual también me jode. Y entonces no me divierto.

Eso cuando directamente no me cuentan la misma historia por enésima vez pero con más ernias y perrechas. A lo menor antes era igual, pero o no me daba cuenta o no le daba importancia. Ahora soy viejo y tengo menos aguante.

Cuando algo me engancha es día de fiesta, y prefiero que dure. Y esa es una de las razones por las que ya más que pelis, veo series. Las cuales, obviamente, no voy a ver al cine.

No creo que sea el caso de todo el mundo, pero seguro que es el de unos cuantos.

Eso; mira la misma taquilla Top10 de este año: remakes de Lilo&Stitch y el Dragón; la séptima de Jurassic y M:I, otra de Superman...
Cero ideas nuevas; es la edad de mierda de las ideas en Hollywood.
 
Última edición:
En el cine de mi ciudad son 8 euros la entrada.
En el mío (Lys) 8,5€ pero... si te das de alta como socio (gratuitamente) y te pillas la entrada con el móvil o web te sale por 5,50 entre semana (viernes incluido) y 6,50 el fin de semana, que son precios muy asequibles. 5€ el día del espectador. Te dan puntos que acumulados son entradas gratis o combos del bar.

4€ costaba en los cines V.O. para los gafapastas los miércoles, pues no he ligado yo en los Babel por 8 pavos de ná.

ABC Park, también en el centro, a las familias numerosas también hace un descuento grande, 5,50€ hasta el viernes, algo más el finde (6,5-7€)

Hace dos o tres años por 3 o 4 pavos en verano (miércoles y domingos), en la terraza Lumiere (cine de verano en Alboraya) dos estrenos cada semana, doble sesión. Allí sí te puedes llevar hasta las lentejas si te sale del nabo cenar eso. Lo cierto es que la visualización no es la misma que en una sala, pero ni tan mal. Me llevaba a los tres chavales y por 12 pavetes y una nevera llena de cosas se lo pasaban de puta madre. Recuerdo salir a las 3 de la mañana después de ver Endgame en segundo lugar, aunque la habíamos visto estrenar la semana anterior.

Pero sí, la crisis de las salas es un problema multifactorial:

1) precio en general de entradas y guarradas
2) crisis enorme de creatividad
3) plataformas
4) la mejora de los paneles y el sonido que tenemos en casa
5) la perecita y desidia ferrisiana
6) la mala educación de parte del público
7) pérdida del componente social
8) La deslocalización de los cines hacia la periferia de las ciudades
9) Otros

1) como he comentado antes, tienes opciones. Igual que si no quieres gastar 5€ en una botella de 50cc de CocaCola o un vaso de jarabe de cola de agua pues te la llevas de casa o la compras en alguna tienda o super antes de entrar. Es de ratas? Pues puede, pero no te timan. Las palomitas como me dan igual...

2) difícil solución, pero hay pelis que han funcionado últimamente sin ser refritos. Y toda la vida del cine lo han hecho.

3) sigo prefiriendo la sala, me concentro en lo que veo mucho más

4) sigo prefiriendo la sala, porque en casa se estará muy cómodo, pero la atmósfera social implícita a la sala a mí me gusta.

5) difícil solución en grandísima parte de la población. Si te da realmente igual verlo en un tele de 65" que en una sala con pantalla de 500" y 4k Láser montada por Dolby pues nada.

6) con dos hostias bien dadas y personal del cine que los tire a patadas se solucionaba rápido. No a la venta de comida que haga ruido también

7) difícil también, porque las generaciones venideras lo han mamado mucho menos que las nuestras

8) seré raro, pero me gusta ir al cine paseando con la churri, y volver andando, comentándolo o a nuestras cosas, pero ese paseo de media hora más las dos horas en un ambiente aislado del mundo me sigue pareciendo una experiencia tremenda. De niño hasta notaba los nervios en el estómago y eso lo he podido ver en mis hijos. Evidentemente lo pierdes, pero algo tiene ir al cine andando, es ese componente social que yo sí aprecio y me gusta.

9) Os lo dejo a vosotros
 
Bueno pues Los 4F en su segundo fin de semana cae un 80%, que está en la línea del resto de blockbusters aunque por encima, a peor, vamos. No es una hecatombe pero habrá que ver qué consigue a partir de aquí. La parte buena es que internacionalmente está funcionando bastante bien, a estas alturas comparativamente mejor que Superman. Pero lo dicho, en un par de semanas lo tendremos claro.

Superman va hacia los 600 millones, supongo que llegará sin problema, y con eso será un aprobado raspado. De todos modos yo insisto en que este año es nefasto y los estudios se tienen que plantear cómo hacer estas películas sin que cuesten semejantes millonadas. Si no puedes hacer esto con 150 millones, por decir algo, pues igual mejor no lo hagas.

Yo tengo curiosidad por ver cómo funciona en diciembre Avatar 3, que puede ser un termómetro interesante de cómo está el tema. Si esa peli no pasa de los 1000 millones, y ampliamente, podremos decir que ahora sí estamos en el final de la proyección en salas tal y como lo conocemos. No hace falta que sea la segunda más taquillera de la historia como la segunda parte, pero sí que debería pasar de esa barrera sin demasiado problema.

Jurassic Johansson se va casi a los 800 millones, los putos dinosaruios son la gallina de los huevos de oro, normal que vayan a hacer más, si esto es una puta mina. Y por último la nueva versión de Cómo entrenar a tu dragón se planta con fuerza en los 600 millones y ganará más, otro pollazo, otra cosa que se dice que está agotada (los remakes en imagen "real") pero que salvo las wokadas que conocemos funcionan que flipas.
 
Bueno pues Los 4F en su segundo fin de semana cae un 80%, que está en la línea del resto de blockbusters aunque por encima, a peor, vamos. No es una hecatombe pero habrá que ver qué consigue a partir de aquí. La parte buena es que internacionalmente está funcionando bastante bien, a estas alturas comparativamente mejor que Superman. Pero lo dicho, en un par de semanas lo tendremos claro.

Superman va hacia los 600 millones, supongo que llegará sin problema, y con eso será un aprobado raspado. De todos modos yo insisto en que este año es nefasto y los estudios se tienen que plantear cómo hacer estas películas sin que cuesten semejantes millonadas. Si no puedes hacer esto con 150 millones, por decir algo, pues igual mejor no lo hagas.

Yo tengo curiosidad por ver cómo funciona en diciembre Avatar 3, que puede ser un termómetro interesante de cómo está el tema. Si esa peli no pasa de los 1000 millones, y ampliamente, podremos decir que ahora sí estamos en el final de la proyección en salas tal y como lo conocemos. No hace falta que sea la segunda más taquillera de la historia como la segunda parte, pero sí que debería pasar de esa barrera sin demasiado problema.

Jurassic Johansson se va casi a los 800 millones, los putos dinosaruios son la gallina de los huevos de oro, normal que vayan a hacer más, si esto es una puta mina. Y por último la nueva versión de Cómo entrenar a tu dragón se planta con fuerza en los 600 millones y ganará más, otro pollazo, otra cosa que se dice que está agotada (los remakes en imagen "real") pero que salvo las wokadas que conocemos funcionan que flipas.
El drop de 80%-66% de los F4 en los USA en el segundo fin de semana es un drama. Está a unos 380 en todo el mundo, y quizá rasque los 500, pero ya. Aunque en realidad no está mal considerando que los F4 hace ya años que no son demasiado populares (en parte por haber sido ignorados en el MCU del 2008 al 2025).

Respecto a Superman, creo que ya nunca volverá a las cotas de popularidad de la época Reeve. Igual que The Batman, que fue más buena de lo que la mayoría esperaba, pero se quedó en el rango de los 700-800.

Y lo de Jurassic Johansson también es sintomático. Aunque quizá si hubiese sido el film más oscuro y menos familiar, habría llegado al billón. No hay que olvidar que a los chavales les gusta ver muchas muertes en pantalla.
 
Última edición:

Ese cine es como uno que hay en mi pueblo al que solo van jubilados, que por cierto, los jubilados pagan una cantidad irrisoria por la entrada, vía subvención claro. Alli suelen poner cine europeo y cosas así, comedias rancias francesas e italianas que gustan a los jubilados de izquierda progre, pero que no da beneficio.

Al final el cine morirá, igual que los discos y la tv. Los jovenes entre que son pobres y prefieren ver el tío tok no van a dar de comer al cine.
 
F1 no es solo la película más taquillera de la historia de Apple. Si no que ya es también la película más taquillera de la carrera de Brad Pitt.

Salvo que algún tiquismiquis incluya su cameo de dos segundos en Deadpool 2.
 
F1 no es solo la película más taquillera de la historia de Apple. Si no que ya es también la película más taquillera de la carrera de Brad Pitt.

Salvo que algún tiquismiquis incluya su cameo de dos segundos en Deadpool 2.
Más que World War Z y Troya? Dame #metadatos
 
Sí; a diferencia de DiCaprio o Cruise, Pitt no ha tenido un megahit del +1billón de $ en estos últimos 20 años.

Ahora mismo no recuerdo y paso de mirar cuál es el mayor film recaudatorio del caracartón del Damon.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie