La televisión hoy en día: análisis pormenorizado

Una Bellísima Persona rebuznó:
Dexter es televisión, Pioneer. Televisión que no hacían cuando la vida era "menos díscola".

¿Y?

Ya he dicho que sólo veo series extranjeras, y no es un contrasentido decir tambien que casi no veo la tele pues me las descargo por la internec.

Por otro lado lo de la vision discola de la vida es algo que se palpa a pie de calle, no es algo que vea necesario ligar con el fenomeno televisivo y como ya he dicho el debate de si antes era mejor o peor me parece esteril.

La television en gran parte es mero espectaculo, es entretenimiento. Una reflexion mas profunda de la sociedad actual yo no lo relacionaria con la imagen distorsionada de la realidad que ofrece la television.

PD. Y hay entretenimiento de calidad y entretenimiento de segunda o tercera, por supuesto.
 
pioneer rebuznó:
¿Y?

Ya he dicho que sólo veo series extranjeras, y no es un contrasentido decir tambien que casi no veo la tele pues me las descargo por la internec.
Lo que te bajas no deja de ser televisión.

pioneer rebuznó:
Por otro lado lo de la vision discola de la vida es algo que se palpa a pie de calle, no es algo que vea necesario ligar con el fenomeno televisivo y como ya he dicho el debate de si antes era mejor o peor me parece esteril.
Si el tema no es el despiporre actual, sino que la represión anterior no permitía más que Cine de Barrio como cumbre del entretenimiento patrio. Bueno, unos pocos afortunados se iban hasta Perpignan a ver un pezón y medio para contarlo y morir contentos; ya me dirás.
 
Como que ahora no hay represión. Represión feminista, represión separatista contra españoles, represión inmigracionista contra españoles (basta ver el escándalo mediático cuando un español toca a una india y el silencio atronador cuando los extranjeros cometen innumerables delitos continuamente). Pero claro, como te crees que no te afecta (todavía); luego será tarde, como os pasa con todo. Ahora hay una represión mucho peor que la que había antes, y peor que va a ser, pues la evolución sólo puede ir a peor.

Lo que pasa es que hay mucha hipocresía. A la gente le encanta criticar. Criticar la televisión, criticar a los políticos, criticar la economía y ya se creen que han cumplido, ya se pueden decir a sí mismos y pensar de sí mismos que son muy rebeldes, pero en realidad no queréis que cambie nada y sois unos mierdas a los que os gusta seguir rebozándonos en la mierda.

Yo no veo la televisión más que para cosas seleccionadas, como partidos de fútbol que al final resulta que lo que antes era entretenimiento banal ahora es lo mejor que se encuentra.

"Seguro que..." O sea, que ni puta idea tienes. Que te lo han contado y te lo has creído, vamos.

No he vivido el descubrimiento de América ni la 2ª Guerra Mundial, pero no hace falta para saber lo que pasó, cómo pasó y cuándo pasó. Pues con el franquismo igual.

Va todo en el mismo paquete, majete. Una sociedad y sus medios de comunicación, su televisión, sus políticos y sus borregos. Todo. Y la de ahora es mierda.

La sociedad está inmersa en un proceso descendente de decadencia porque nos lo meten por los ojos a todas horas, por todos los medios incluyendo la televisión, que fomenta como nunca todo lo peor. Lo mismo que dije sobre el cine español en este subforito lo digo para la televisión. Los motivos por los que se fomenta e interesa la decadencia moral y la vulgaridad son los mismos, y no los voy a repetir.
 
Qbit, se te ve demasiado el plumero, tu discurso de independentismo catalán está trasnochado. En serio, gente como tú hace que España no sea un país grande y unido.
 
qbit rebuznó:
Como que ahora no hay represión. Represión feminista, represión separatista contra españoles, represión inmigracionista contra blao blao blao
Pero antes había más. Y hoy en día hay mayor oferta y calidad televisivas; es algo impepinable, por muchos parrafazos derechunos que te marques. Por ceñirme al tema del hilo.
 
Direis del fake del programa este del superviviente en la Cuatro. Pero el otro dia se comio en directo un huevo crudo del macho cabrio en el desierto. Aqui teneis el video version panchita. En el 1'55''.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y eso con dinero no se paga.
 
Los hilos nostalgia me la ponen dura... :115

Pero he de decir que ultimamente he estado revisando en paginas de series online algunas de dibujitos animados, y la verdad, en su tiempo chanaban... pero la inmortalidad unida a los AKs y Verettas que disparan rayos laser, de GI Joe, los guiones superinfantloides de HE-Man y demas han hecho cambiar mi perspectivas de series con muchas mas modernas como La liga de la Justicia Ilimitada, Spiderman (esa que meten cutre-infografia pero tiene buenos guiones) o de las comicas en plan Padre de Familia o South Park... luego se siguen haciendo infinidad de bodrios... pero bueno... es lo que hay.


Diethyl rebuznó:
Direis del fake del programa este del superviviente en la Cuatro. Pero el otro dia se comio en directo un huevo crudo del macho cabrio en el desierto. Aqui teneis el video version panchita. En el 1'55''.


Y eso con dinero no se paga.

FAKE, los machos cabrios no ponen huevos....


...GÑE!
 
Sería interesante(e imposible) realizar un experimento de masas consistente en construir un ecosistema urbano idéntico a la España de 1960 y meter a todos estos añoradores de la reserva espiritual de occidente. Dos días tardaban la mayoría en saltar el equivalente al muro de Berlín para llegar al "malvado" mundo materialista y hedonista poblado de panchitos mitad camareros mitad serials killers.

Predicar los ideales ascéticos de la Falange en los foros de Puta Locura tiene el mismo valor y va lograr los mismos resultados que las misiones mormonas en cualquier provincia española o las de los jesuitas en el S.XVI en la India.

Por cierto, se puede vivir sin ver la TV o construyendo una programación a medida sin publicidad, Noches de fiestas y otras basuras...El nuevo anticristo llamado Internet permite hacerlo.
 
MADXTAR rebuznó:
FAKE, los machos cabrios no ponen huevos....


...GÑE!


Ahí está la gracia, que tuvo que ser un huevo del propio bicho. Y no creo que se lo dejara quitar facilmente.
 
tuhermano rebuznó:
pero has esc......... Por cierto la rubia sale con dos tetazas que seguro son falsas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Joder, lo que hacen algunos para catar hembra. Nada, ahora Ezcritor es Aztor.
 
En serio, gente como tú hace que España no sea un país grande y unido.

Es el fomento desde 1978 del separatismo, del feminismo y de la inmigración lo que divide a España.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero antes había más. Y hoy en día hay mayor oferta y calidad televisivas; es algo impepinable, por muchos parrafazos derechunos que te marques. Por ceñirme al tema del hilo.

La represión de ahora es peor, porque es más insana. Prefiero la represión contra los antiespañoles que la represión contra los españoles, que para eso estoy en mi país.

De Argentina han echado a un obispo por negar el holocuento, y eso por no hablar de historiadores que por escribir un libro les meten en la cárcel en Europa, como a Gerd Honsik.

En cuanto a relacionar la mayor oferta televisiva con mayor calidad es al revés. Al haber más televisiones tiene que bajar por fuerza la calidad, porque hay que rellenar las horas de programación con lo que sea.

Además, cuanta menos televisión mejor, pues el ser humano no está evolutivamente adaptado para que le metan en la cabeza horas y horas de imágenes falsas, que aunque uno conscientemente sabe que son falsas, siguen entrando y quedándose en la reserva del inconsciente. Eso no puede ser bueno.

Pero es que el ser humano cada vez está más alejado de lo natural. No es sólo el estilo de vida, ver televisión cada vez peor, sino la comida, llena de aditivos artificiales para los cuales el cuerpo no está adaptado evolutivamente, que producen cánceres y alergias, o la exposición a radiaciones de todo tipo.

Es muy fácil demostrar que se va a peor, y ya hay quien dice que esta generación va a vivir menos que las anteriores, que se va a producir una regresión en la esperanza de vida.

La televisión, como el cine, puede analizarse desde el punto de vista del contenido, que es lo que todo el mundo hace, y desde el punto de vista formal, es decir, de cómo está hecho, que no sé porqué nadie lo trata nunca.

Sólo por lo formal, por cómo está hecha la televisión, ya es una putísima mierda infinitamente peor que la televisión del pasado.

Por ejemplo, hoy en día se enfoca torcido y retorcido en muchos programas. No es sólo que el contenido del programa sea banal y prescindible, sino que los 20 segundos de la microentrevista al famoso de turno los hacen moviendo nerviosamente la cámara sin cesar, torciéndola y retorciéndola para joder al espectador a propósito.

Yo cuando hablo con alguien en la vida real permanezco de pie de frente y no inclino la cabeza cual subnormal para ver torcida o boca abajo a la persona que tengo enfrente, ni me acerco bruscamente pegando la nariz a su cara para a continuación alejarme a 3 metros de distancia.

Pues bien, todas esas barrabasadas son habituales hoy en día. Una de dos, o son subnormales o el objetivo es mantener al espectador estresado sin dejarle tener continuidad visual durante los 20 segundejos de la entrevista.

Y nadie critica esto, lo cual demuestra que la gente está agilipollada y acostumbrada a la basura. Porque esto no es más que insultar al espectador. Por eso no veo la televisión, porque es un insulto permanente.

Y en las actuaciones musicales es igual. El objetivo es cambiar el plano visual cada 3 segundos porque sí, para no dejarle al espectador mantener continuidad visual. Así, es imposible fijarse en la coreografía del grupo de bailarines que hay en el escenario, o de cualquier otra cosa en la que uno quiera poner la vista. Me da envidia ver al público que está sentado en sus asientos cómo pueden ver el espectáculo sin que un hijoputa de realizador les intente marear como hacen con los espectadores de televisión.

Pero es que el cine es igual. Antes dejaban la puta cámara quieta y la acción transcurría delante de los ojos del espectador. El diálogo servía para que avanzara la acción. Se cambiaba de plano cuando había que hacerlo. Hoy en día no paran de mover la cámara y cambiar de plano nerviosamente por cambiarlo, no por un motivo, simplemente para no dejarle al espectador tener continuidad visual.

En el cine de antes había grandiosas escenas de acción rodadas en una sola toma, lo cual tiene mucho mérito y dificultad, pues de salir mal hay que volverla a rodar desde el principio. Escenas de asaltos de barcos piratas, escenas de luchas con espada, etc. Hoy en día no se hace nada de eso. Lo que se hace es un montaje de microescenas de 3 segundos de duración de cosas diversas y todo junto da como resultado una escena de desorden visual, que no de acción. Hoy en día no se hace una sola escena de acción de verdad, rodada en una sola toma, que es lo que garantiza que el espectador se sienta como si lo estuviera presenciando en realidad. Son todas montajes de desorden visual. Pero si incluso llegan a mover la cámara de manera aleatoria para marear en las escenas de peleas.

Y la publicidad y los vídeoclips musicales, igual. De hecho, es aquí en donde creo que empezaron a introducir el intentar mantener tenso al espectador por medio de un incesante y grotesco bombardeo de imágenes de corta duración. El objetivo es que al espectador no le dé tiempo a asimilar una imagen y ya le están echando otra. Así, se queda enganchado sin querer recibiendo el bombardeo de imágenes. De la publicidad pasó al cine y la televisión.

Pero esto no ha sido siempre así. Antes, y no hace tantos años, en la época previa a las televisiones de pago, se respetaba más al espectador. Yo recuerdo perfectamente que ni la televisión ni los anuncios tenían la velocidad actual, ni intentaban marear y estresar al espectador como ahora.

El objetivo genérico de esta velocidad y estrés es que el espectador del cine, televisión y publicidad se acostumbre a ella, que es equivalente a acostumbrarse a no pensar, a no pararse, a que siga en una alocada carrera hacia ningún lado. Y es que pararse, detenerse a pensar, no interesa. No digo ya hacer lo que predica Mayayo, :lol: de meditar y todo eso, sino solamente pararse un poquito y tener tranquilidad y no tanto mareo y velocidad.

Y me hace mucha gracia cuando salen en las noticias diciendo: "Hay gran preocupación por el incremento de estrés", "Los expertos estudian el porqué del aumento de embarazos en adolescentes". So cabrones, si se lo metéis por los ojos a la gente a todas horas con el cine basura y con la televisión basura. Si en cualquier teleserie el ejemplo a seguir es ser más puta que las del burdel, y luego se quejan los muy falsos.
 
No os metáis con qbit, que el pobre triste de la hinternhez tiene razón en sus ladrillos. Con Franco se vivía mejor, y la tele era mucho mejor porque sólo había dos cadenas.

Mejor aún se vivía con Hitler, como dice qbit, pues sólo había un programa en la tele y eran deportes sin ninguna connotación homoerótica, como una buena lucha grecoromana que fomenta la camaradería aria, o un rudo combate de boxeo entre rubios sudorosos.
1246.jpg

index.jpg


O el favorito de mi amigo qbit:
kristjanpalusalu01-01a.jpg
 
Todos felices atiborrados de consumo y egoismo, rebajados por los vicios y el materialismo, con un arte basura y una cultura de música máquina para bailar repletos de droga.

Esto es absolutamente cierto. Pero hace más de 30 años también lo era; aunque para obtener el retrato perfecto de antaño habría que sustituir lo de "Todos" por "Unos" y lo de "Música máquina", por "Coplas".
 
qbit rebuznó:
Como que ahora no hay represión. Represión feminista, represión separatista contra españoles, represión inmigracionista contra españoles (basta ver el escándalo mediático cuando un español toca a una india y el silencio atronador...

Naturalmente. El mundo es una mierda y lo que necesitamos es fusilar a los intelectuales (Pol Pot y Mussolini saltan alborozados en el Purgatorio), quemar todo el papel (Ray Bradbury de la casca de gusto) y volver a la Edad Media, donde todo era libertad, parabienes y dicha infinita. Viva Juana de Arco y lavarse el potorro cada año bisiesto.

Mire, caballero, veo que mis conforeros están teniendo una paciencia digna de elogio. Asimismo sé que si le digo que usted aburre a una ascidia, vulgo patata de mar, me va a decir que no estoy a la altura, así que me reitero en mi oferta de cagarme en su puta madre.



Rechargeable rebuznó:
Usted me esta insultando a mi con el trato. Yo no le tuteo.

Grande.

chapo-b58.jpg
 
¿Nadie odiaba esta serie?

1195548364_extras_ladillos_1_0_500.jpg



A mi esta serie me marcó seriamente, desde finales de los 90 que no me acerco a la caja tonta ya que entre todos ellos agotaron todo el odio y asco que un ser puede acumular dentro, me quemaron, enloquecí. Porque no era posible que en una misma serie existieran tantos personajes que me produjeran tantísimo asco. Terrible

El viejo, con su voz desagradable y su forzado carácter de abuelo idílico bondadoso, rompía el molde, pero en esas aparecía Chechu, niño-asco ( bien ahí vamos a ser coherentes, ¿en qué serie no aparecen niños pedantes y repelentes? ¿y por qué coño los niños de las series hablan como viejos y no se parecen en nada a los niños subnormales que existen en la vida real? ), entonces aparecía este cabezón retrasado:

5misadorables170505.jpg


Bebiendose las cervezas del Milikito, haciendo las gracias de siempre, puto cansino de los cojones.

La chacha, el novio de la chacha, el hermano o novio o amigo o no me acuerdo quien coño era de la niña de 13 años pedorra que lo llevaba siempre colgando detrás suyo.

El mongo este:

c2d8a6228132400ci3.jpg


Si hasta se permitieron el lujo de fichar a Moporday unos capitulos:

alberto.jpg


Desastrosos, oija
 
I.R.A rebuznó:
Médico de familia

Varias cosas sobre esta serie:

1- Ayer pillé en el canal Factoría de ficción, un capítulo de tematica "pedo-beariana". La hija pequeña (Anita, creo que se llamaba) es secuestrada por un señor vestido de Papá Noel con una pinta muy familiar y amistosa. Loles como soles, pero desgraciadamente no lo ví entero (hasta los engendros disponemos de tiempo libre limitado).

2- Hace unas pocas semanas, la hija mayor (la hijaputa super-alta) salió en Pasapalabra y me quedé gratamente sorprendido al comprobar que ha pasado de ser el clásico FAIL de niña que no llega a desarrollarse adecuadamente, a DIOSA absoluta y sin paliativos. Lo malo es que no hay fotos de ella en dicho estado por la internec.

3- El otro día encontré una gorra del "CLUB DE AMIGOS DE MÉDICO DE FAMILIA". Tampoco he encontrado fotos en google, de lo cual deduzco que puede que se trate de un incunable del copón y que debería plantearme sacarlo a subasta en ebay.


Han pasado los años y esta serie continúa en nuestras vidas. Es emocionante
 
Por ejemplo, hoy en día se enfoca torcido y retorcido en muchos programas. No es sólo que el contenido del programa sea banal y prescindible, sino que los 20 segundos de la microentrevista al famoso de turno los hacen moviendo nerviosamente la cámara sin cesar, torciéndola y retorciéndola para joder al espectador a propósito.

Yo cuando hablo con alguien en la vida real permanezco de pie de frente y no inclino la cabeza cual subnormal para ver torcida o boca abajo a la persona que tengo enfrente, ni me acerco bruscamente pegando la nariz a su cara para a continuación alejarme a 3 metros de distancia.

Pues bien, todas esas barrabasadas son habituales hoy en día. Una de dos, o son subnormales o el objetivo es mantener al espectador estresado sin dejarle tener continuidad visual durante los 20 segundejos de la entrevista.

Todas esas "barrabasadas" hace 40 años que son habituales en España. La primera etapa de Valerio Lazarov en TVE fue de 1968 a 1978, y esos movimientos y cambios estaban a la orden del día antes de ninguna Transición.
 
Main man rebuznó:
Pero el señor que puso a Dragó lo puso presentando el telediario de la noche en Telemadrid. Fue Esperanza Aguirre quien echó a quien estaba antes que él, Germán Yanke, de derechas de toda la vida, que tiene guasa. Y cuando Dragó dejó de hacerles gracia, le han dado el tiro de ídem.

Dragó no es de paños calientes, suele decir lo que piensa, aunque sean barbaridades. Conociéndole, creo el motivo que dio: ya había hecho el telediario que quería, se había dado el gusto y le apetecía afrontar cosas nuevas, amén de pegarse uno de los viajes que acostumbra y que el ritmo de un telediario impide.

En cuanto a los programas que yo recuerdo con añoranza:
- el primer Caiga quien Caiga, cuando era original y Wyoming estaba en forma.
- el informal, para aficionados a Florentino, por supuesto
- al filo de lo imposible, cultural, entretenido y de factura impecable, aunque algo redundante.

Uno de los problemas actuales de la televisión es que cuando un formato o idea triunfa, se la explota hasta la saciedad de manera instantánea, consumiéndola hasta que aburre y se agota. Se debería rebajar el ritmo de explotación de los éxitos.

Por último, señalar que las televisiones privadas operan con licencias concedidas por el gobierno y que éste tiene la responsabilidad de velar por los contenidos. Más aun teniendo en cuenta que hoy en día educa más la televisión que los padres (por desgracia).

Así, si una televisión no ofrece más que bodrios y programas mierdosos, se le debería retirar la licencia y ofrecerla a una empresa que pudiera hacerlo mejor. Pero no hay evaluación de calidad en la televisión, sólo politiqueo.
 
Righteous+Kill+European+Premiere+W2rxWQApg2vl.jpg

74588707.jpg



Se de buena tinta que a la guarrilla esta le gustan los viejos con dinero.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Dragó no es de paños calientes, suele decir lo que piensa, aunque sean barbaridades. Conociéndole, creo el motivo que dio: ya había hecho el telediario que quería, se había dado el gusto y le apetecía afrontar cosas nuevas, amén de pegarse uno de los viajes que acostumbra y que el ritmo de un telediario impide.

En cuanto a los programas que yo recuerdo con añoranza:
- el primer Caiga quien Caiga, cuando era original y Wyoming estaba en forma.
- el informal, para aficionados a Florentino, por supuesto
- al filo de lo imposible, cultural, entretenido y de factura impecable, aunque algo redundante.


Pues tal vez no vaya usted desencaminado, porque a todo eso deberíamos añadir que se le murió el gato, Soseki, y necesitaba volver a su isla en Japón para recuperarse. Y no lo digo de broma, ojo; aún recuerdo cuando, llorando (literalmente) lo explicaba en el programa de radio de Isabel Gemio. Asimismo, suscribo los tres programas que señala. Los doblajes de 'El Informal' formarán parte siempre de nuestro LOLarchivo akásico.




Putero_Mayor rebuznó:
74588707.jpg



Se de buena tinta que a la guarrilla esta le gustan los viejos con dinero.


Explique lo de la guarrilla y los jubiletas forrados, sea tan amable. La inútil esta es psicóloga y combina su profesión con eventuales papeles en obras de teatro segundonas. No ha triunfado en absoluto pero vende que es feliz porque ayuda a la gente a ser mejor. Lo más seguro es que la estén manteniendo y no sean sus padres.
 
Como le han comentado, Dragó presentó el Diario de la Noche de Telemandril como homenaje a su difunto padre, que era periodista.

He de confesar que era, con diferencia, el mejor telediario que he visto, exceptuando sus manías y el espacio diario que le cedió al anormal octogenario de Jodorovsky.

Pero enseguida (unos 8 meses) se cansó de hacerlo y lo dejó, siendo sustituido por el gangoso-retrasado de Herman Tertsch, un periodista de El Pravda que fue puesto en la puta calle.

El único consuelo es su programa "Las Noches Blancas", los lunes a la 1.00 en Telemandril. Altamente recomendable.

Al que sí pusieron en la puta calle fue al primer presentador German Yanke, por no sé qué líos con la Dirección de Telemandril. Cosa que jode, porque era un tipo bastante competente.
 
Atrás
Arriba Pie