En serio, gente como tú hace que España no sea un país grande y unido.
Es el fomento desde 1978 del separatismo, del feminismo y de la inmigración lo que divide a España.
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero antes había más. Y hoy en día hay mayor oferta y calidad televisivas; es algo impepinable, por muchos parrafazos derechunos que te marques. Por ceñirme al tema del hilo.
La represión de ahora es peor, porque es más insana. Prefiero la represión contra los antiespañoles que la represión contra los españoles, que para eso estoy en mi país.
De Argentina han echado a un obispo por negar el holocuento, y eso por no hablar de historiadores que por escribir un libro les meten en la cárcel en Europa, como a Gerd Honsik.
En cuanto a relacionar la mayor oferta televisiva con mayor calidad es al revés. Al haber más televisiones tiene que bajar por fuerza la calidad, porque hay que rellenar las horas de programación con lo que sea.
Además, cuanta menos televisión mejor, pues el ser humano no está evolutivamente adaptado para que le metan en la cabeza horas y horas de imágenes falsas, que aunque uno conscientemente sabe que son falsas, siguen entrando y quedándose en la reserva del inconsciente. Eso no puede ser bueno.
Pero es que el ser humano cada vez está más alejado de lo natural. No es sólo el estilo de vida, ver televisión cada vez peor, sino la comida, llena de aditivos artificiales para los cuales el cuerpo no está adaptado evolutivamente, que producen cánceres y alergias, o la exposición a radiaciones de todo tipo.
Es muy fácil demostrar que se va a peor, y ya hay quien dice que esta generación va a vivir menos que las anteriores, que se va a producir una regresión en la esperanza de vida.
La televisión, como el cine, puede analizarse desde el punto de vista del contenido, que es lo que todo el mundo hace, y desde el punto de vista formal, es decir, de cómo está hecho, que no sé porqué nadie lo trata nunca.
Sólo por lo formal, por cómo está hecha la televisión, ya es una putísima mierda infinitamente peor que la televisión del pasado.
Por ejemplo, hoy en día se enfoca torcido y retorcido en muchos programas. No es sólo que el contenido del programa sea banal y prescindible, sino que los 20 segundos de la microentrevista al famoso de turno los hacen moviendo nerviosamente la cámara sin cesar, torciéndola y retorciéndola para
joder al espectador a propósito.
Yo cuando hablo con alguien en la vida real permanezco de pie de frente y no inclino la cabeza cual subnormal para ver torcida o boca abajo a la persona que tengo enfrente, ni me acerco bruscamente pegando la nariz a su cara para a continuación alejarme a 3 metros de distancia.
Pues bien, todas esas barrabasadas son habituales hoy en día. Una de dos, o son subnormales o el objetivo es mantener al espectador estresado sin dejarle tener
continuidad visual durante los 20 segundejos de la entrevista.
Y nadie critica esto, lo cual demuestra que la gente está agilipollada y acostumbrada a la basura. Porque esto no es más que
insultar al espectador. Por eso no veo la televisión, porque es un insulto permanente.
Y en las actuaciones musicales es igual. El objetivo es cambiar el plano visual cada 3 segundos porque sí, para no dejarle al espectador mantener continuidad visual. Así, es imposible fijarse en la coreografía del grupo de bailarines que hay en el escenario, o de cualquier otra cosa en la que uno quiera poner la vista. Me da envidia ver al público que está sentado en sus asientos cómo pueden ver el espectáculo sin que un hijoputa de realizador les intente marear como hacen con los espectadores de televisión.
Pero es que el cine es igual. Antes dejaban la puta cámara quieta y la acción transcurría delante de los ojos del espectador. El diálogo servía para que avanzara la acción. Se cambiaba de plano cuando había que hacerlo. Hoy en día no paran de mover la cámara y cambiar de plano nerviosamente por cambiarlo, no por un motivo, simplemente para no dejarle al espectador tener continuidad visual.
En el cine de antes había grandiosas escenas de acción rodadas en una sola toma, lo cual tiene mucho mérito y dificultad, pues de salir mal hay que volverla a rodar desde el principio. Escenas de asaltos de barcos piratas, escenas de luchas con espada, etc. Hoy en día no se hace nada de eso. Lo que se hace es un montaje de microescenas de 3 segundos de duración de cosas diversas y todo junto da como resultado una escena de
desorden visual, que no de acción. Hoy en día no se hace una sola escena de acción de verdad, rodada en una sola toma, que es lo que garantiza que el espectador se sienta como si lo estuviera presenciando en realidad. Son todas montajes de desorden visual. Pero si incluso llegan a mover la cámara de manera aleatoria para marear en las escenas de peleas.
Y la publicidad y los vídeoclips musicales, igual. De hecho, es aquí en donde creo que empezaron a introducir el intentar mantener tenso al espectador por medio de un incesante y grotesco bombardeo de imágenes de corta duración. El objetivo es que al espectador no le dé tiempo a asimilar una imagen y ya le están echando otra. Así, se queda enganchado sin querer recibiendo el bombardeo de imágenes. De la publicidad pasó al cine y la televisión.
Pero esto no ha sido siempre así. Antes, y no hace tantos años, en la época previa a las televisiones de pago, se respetaba más al espectador. Yo recuerdo perfectamente que ni la televisión ni los anuncios tenían la velocidad actual, ni intentaban marear y estresar al espectador como ahora.
El objetivo genérico de esta velocidad y estrés es que el espectador del cine, televisión y publicidad se acostumbre a ella, que es equivalente a acostumbrarse a no pensar, a no pararse, a que siga en una alocada carrera hacia ningún lado. Y es que pararse, detenerse a pensar, no interesa. No digo ya hacer lo que predica Mayayo,

de meditar y todo eso, sino solamente pararse un poquito y tener tranquilidad y no tanto mareo y velocidad.
Y me hace mucha gracia cuando salen en las noticias diciendo: "Hay gran preocupación por el incremento de estrés", "Los expertos estudian el porqué del aumento de embarazos en adolescentes". So cabrones, si se lo metéis por los ojos a la gente a todas horas con el cine basura y con la televisión basura. Si en cualquier teleserie el ejemplo a seguir es ser más puta que las del burdel, y luego se quejan los muy falsos.