Lo que hace el Levante es de chapó. Y más aún teniendo a un pez gordo en la misma ciudad como el Valencia.
Establecidos en Primera División, campo nuevo que tiene muy buena pinta, no se oye nada acerca de posibles problemas económicos por haber gastado más de lo que se debiera, este año semifinalistas de Copa pudiendo haber sido finalistas...
La percepción que tengo es que lleva varios años en modo hormiguita pero haciendo las cosas bien. Me alegro, nunca ha sido un equipo que me callera mal.
¿Cómo va el tema de crecimiento de masa social?
Económicamente saneado. La reforma del estadio está dejándolo impresionante, la verdad. Tengo ganas de poder volver, aunque todavía le queda todo el exterior, que va a ser impresionante.
La labor de gestión ha sido realmente buena. El actual presidente tenía treinta y pocos años cuando se hizo con el equipo y ha hecho un buen trabajo, tanto en lo económico como de crecimiento deportivo y masa social.
Ya comenté por aquí que si acudías a una gran parte de los partidos al año siguiente no se pagaba por el pase. Y con los chavales lo mismo, con lo que el campo prácticamente llenaba siempre. Aparte de que es un campo que se ve muy bien desde todos los lados, Mestalla que es bastante más grande hay gradas que lo ves lejísimos. 26.000 localidades tiene el Ciutat.
Luego está la cantera y el resto de equipos. Buen nivel en fútbol sala, el femenino está en primeros puestos y hay una cantera potente, se cuida mucho.
Aún así somos el equipo pequeño de la ciudad y te diría que por cada levantinista hay 9 valencianistas. De mis conocidos al menos. Pero sí, lo que hay ahora es el resultado de mucho trabajo bien hecho y mucha paciencia, y muchos años hundidos en categorías inferiores. A la final no se llegó por ese punto de suerte que al final cayó de vuestro lado.
Y la nueva ciudad deportiva (ahora está en Buñol, a unos 25km de la ciudad. Se va a construir en el Puerto, el Levante tiene su origen en la zona marítima de la ciudad)