Libros Lecturas recomendadas (forochat "literario" incluido)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Un conocido mío lo ha leído en francés recientemente y dice que es imposible despegar la nariz del libro, que están entretenidísimos. Cuando me lo regalen estas navidades ya daré opinión... :lol:

Precisamente viniendo para casa en el autobús he visto a una tipeja enfrascadísima en ese libro. Se le ha caído la diadema en un frenazo, pero la nariz no la sacaba de entre sus páginas. Iba de pie, y en el segundo frenazo casi de deja los cuernos contra una barra, pero el libro no lo soltaba la muy hija de puta. Me he fijado en la escena por el título del libro, y porque la tía, teniendo unos treinta años, vestía como si tuviera quince y en seguida he colegido que sería alguna clase de librejo feministoide. Ya me dirá, ya, que me pica la curiosidad.

No, no estaba buena.
 
Alguien conoce (y recomienda) "Los hombres que no amaban a las mujeres" de un tal Stieg Larsson?

forma parte de una trilogía llamada "millenium", el segundo acaba de salir y el tercero lo hará a principios del año que viene

Que nadie me diga que es mierda para marujas menopáusicas porque lo acabo de encargar :lol:

por cierto, que el pobre gañán del autor murió de un infarto al poco de entregar a la editorial el tercer y último libro, y cuando se acababa de publicar el primero...está vendiendo millones y no a va a disfrutar un duro :lol:

Son tres libros:

- "Los hombres que no amaban a las mujeres"
- "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina"
- el tercero aún no está publicado en España, en Francia sí, se titula algo así como "La Reina en el Palacio de las Corrientes de aire"

Es novela negra, con un periodista y una hacker como protagonistas, ambientado en Suecia. Merecen la pena. Yo me he leído el primero, es un tocho de mas de 600 pgs pero se lee sin sentir. El segundo ya lo tengo en la mesilla de noche y caerá en Navidad. En cuanto se publique el tercero me hago con él.

Está siendo un éxito en toda Europa. Originariamente iban a ser siete entregas pero el tío murió al escribir la tercera y apenas si llegó a verlas publicada la primera. No sólo no ha visto un duro, sino que los que lo han visto han sido sus herederos legales (padre y hermano) con quien llevaba años sin hablarse. Su pareja no ha podido heredar porque murió intestado, pero es quien tiene el manuscrito de la cuarta entrega (incompleta). Un culebrón, aún después de muerto.
 
Jacarandoso rebuznó:
Son tres libros:

- "Los hombres que no amaban a las mujeres"
- "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina"
- el tercero aún no está publicado en España, en Francia sí, se titula algo así como "La Reina en el Palacio de las Corrientes de aire"

Es novela negra, con un periodista y una hacker como protagonistas, ambientado en Suecia. Merecen la pena. Yo me he leído el primero, es un tocho de mas de 600 pgs pero se lee sin sentir. El segundo ya lo tengo en la mesilla de noche y caerá en Navidad. En cuanto se publique el tercero me hago con él.

Está siendo un éxito en toda Europa. Originariamente iban a ser siete entregas pero el tío murió al escribir la tercera y apenas si llegó a verlas publicada la primera. No sólo no ha visto un duro, sino que los que lo han visto han sido sus herederos legales (padre y hermano) con quien llevaba años sin hablarse. Su pareja no ha podido heredar porque murió intestado, pero es quien tiene el manuscrito de la cuarta entrega (incompleta). Un culebrón, aún después de muerto.
----
Estoy leyendo Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson.Mi padre me lo recomendó en verano y hasta hace un mes no lo empecé,le debí hacer caso antes porque el libro está genial.

Recommended
 
Alguien se ha leído los libros sobre el agente especial Pendergast? de Lincoln Child y Douglas Preston? Me he leído dos o tres y me han gustado bastante, se los recomiendo ^^
 
Lebrom rebuznó:
Alguien se ha leído los libros sobre el agente especial Pendergast? de Lincoln Child y Douglas Preston? Me he leído dos o tres y me han gustado bastante, se los recomiendo ^^

Yo he leido Los Asesinatos de Manhattan y El libro de los muertos, tengo pendiente El circulo Oscuro que es el último que han publicado. El de los asesinatos me gustó mucho y me lo leí en un par de días, el otro de los muertos.... bueno, me costó un poco más aunque se lee rapido y es entretenido. Pendergast, como personaje, me gusta bastante y me parece que se aleja del tipico agente del FBI, en el de los Muertos es el puto amo y la historia esa de la "biblioteca mental" que tiene... está curiosa. Yo los recomiendo, eso sí, tened en cuenta que aunque las novelas se pueden leer por separado, en las que sale Pendergast todas beben unas de otras y se hacen referencias entre sí. Así que es recomendable leerlas por orden. Los Asesinatos se puede leer por separado sin problemas y está genial.

Alguien mencionaba antes Los hombres que no amaban a las mujeres. Yo acabo de terminarlo, al principio da un poco de miedo esas 664 páginas en una novela de detectives y más SUECA (yo me perdí un poco en las referencias a personajes suecos, políticos, crisis económicas, etc. aunque no es necesario conocer a nadie). Salander me parece un buen personaje aunque eso de que sea una mega-hacker... me chirría un poco (eso sí, me gusta que es maquera). El libro está bien, se lee rapido, yo me lo leí en 4 días, uno de ellos me enganchó de tal manera que leí 350 páginas del tirón y las 250 que me faltaban al día siguiente. Lo recomiendo. Las primeras páginas se me hicieron un poco... pesadas, pero cuando empieza la historia de verdad... engancha. Solo una cosa... ¿POR QUÉ SIEMPRE TIENE QUE DECIR NOMBRE Y APELLIDOS CUANDO NOMBRA A UN PERSONAJE!? Ya sabemos que Lisbeth se apellida Salander y que Henrik se apellida Vanger!!! No hace falta que nos lo repita 3 veces en la misma página. Aunque supongo que esto será algo cultural. AH! El final me lo imaginé desde que contó la historia el viejo.

Ahí queda eso...
 
He recibido Utopía de Tomás Moro como regalo de Navidad. Qué suerte. Ya os contaré qué me parece.
 
Utopía es una obra que me ha impresionado por la clarividencia con que el autor encuentra soluciones a diferentes problemas de naturaleza socio-política, tanto reales y propios de su tiempo, como hipotéticos y creados por él mismo. Entre otras cosas, me ha llamado la atención la similitud entre la homónima tierra imaginaria que sale en la obra y El Dorado que aparece en Cándido, lo que me confirma que la influencia del autor ha conseguido prolongarse a través del tiempo convirtiéndose en innegablemente universal, hasta tal punto es así que el término "Utopía" ha acabado otorgando un nombre a todo un género literario: el utópico -y su contrario, el distópico. Resulta harto chocante que un hombre renacentista concibiese ideas como la abolición del dinero, la colectivización de las tierras o el permitir que las mujeres tuviesen acceso a la formación monástica y militar según qué casos. Tomás Moro fue un visionario que consiguió adelantarse varios cientos de años a los movimientos sociales y políticos anti-capitalistas del siglo diez y nueve.

Además de proponer abolir el dinero, algo que considera en sí aborrecible, lucha en sus escritos contra la glotonería, la ostentación y el lujo. ¿Y cuál es una de las medidas que propone para acabar con estos tres males? La devaluación de los metales preciosos y semipreciosos, bien utilizándolos para fabricar accesorios corrientes para vulgarizarlos, o bien ligando los mismos al mundo infantil, de modo que los niños se desprendan de las joyas al llegar a la edad adulta al encontrar los abalorios como algo que se ha de dejar tarde o temprano. También es cuanto menos llamativo el hecho de que recomendase el uso de mercenarios para defender las fronteras del país o socorrer a los aliados, en tanto en cuanto que Maquiavelo, más ducho y astuto que él en el arte de la guerra, defendió en El príncipe que una patria que se sirviese de mercenarios para defender las fronteras jamás ganaría contra ningún invasor, en tanto en cuanto que sólo pelean a muerte aquellos hombres que defienden sus tierras y no un montón de oro, pues estos últimos anteponen la recompensa a lo que se les encomienda defender, pudiendo incluso cambiar de bando en medio de la batalla con desastrosos resultados.

Es un imprescindible ensayista que daría para hilo, pero teniendo en cuenta que ésta es la primera obra suya que leo y que no estoy tan documentado sobre el tema como quisiera, he preferido plasmar mi opinión sobre el humanista aquí.
 
Os recomiendo un libro.

«Hombres salmonela en el planeta Porno», del escritor japonés Yasutaka Tsutsui .

Me lo agradeceréis.
 
Svejk

Es muy recomendable "Las aventuras del buen soldado Svejk" de Jaroslav Hasek.
Yo lo tengo en edición de Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores, aunque hay también una edición en bolsillo de Editorial Destino mucho más económica.

Cuenta en tono humorístico (aunque un humor centroeuropeo bastante distinto al que tenemos en España) las peripecias de Svejk, enrolado en las filas del ejército austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial.

Una pequeña joya de 700 páginas, con un personaje realmente curioso (Svejk) por su dualidad: por un lado es un auténtico imbécil y por otro lado tiene reflexiones de lo más profundo.
 
Un conocido mío lo ha leído en francés recientemente y dice que es imposible despegar la nariz del libro, que están entretenidísimos. Cuando me lo regalen estas navidades ya daré opinión... :lol:

tu amigo tenía razón, está muy entretenido y no es para marujas :lol:
para mi gusto algo falto de acción, por poner alguna pega...voy a pillarme el segundo ya

ay, los bestsellers...son como las mujeres, siempre andamos echando pestes de ellos pero al final aparece uno que nos atrapa :lol:
 
Me gustaría leer algo de Palahniuk, pero no se por donde empezar. Podría, como bien dice el refranero español ''empezar por el principio'' e ir a por 'El Club de la Lucha' (he visto la película como la mayoría, y me gusto, por si sirve de algo) pero preguntando he oído que Superviviente y Asfixia quizás me podrian gustar más.

Se que ha publicado este año aunque desconozco si esta ya en las librerías, y también había pensado en empezar ahí. Bueno, la cuestión es que no se si la obra de este hombre ha ido cambiando y evolucionando, si leyendo algunos antes que otros se entiendes otros conceptos o si realmente da igual cual lea primero, asi que no se, a ver si me podéis decir algo vosotros, que veo que se le ha nombrado ya varias veces.

¿Alguna recomendación sobre esto?
 
Sonic Nurse rebuznó:
Me gustaría leer algo de Palahniuk, pero no se por donde empezar. Podría, como bien dice el refranero español ''empezar por el principio'' e ir a por 'El Club de la Lucha' (he visto la película como la mayoría, y me gusto, por si sirve de algo) pero preguntando he oído que Superviviente y Asfixia quizás me podrian gustar más.

Se que ha publicado este año aunque desconozco si esta ya en las librerías, y también había pensado en empezar ahí. Bueno, la cuestión es que no se si la obra de este hombre ha ido cambiando y evolucionando, si leyendo algunos antes que otros se entiendes otros conceptos o si realmente da igual cual lea primero, asi que no se, a ver si me podéis decir algo vosotros, que veo que se le ha nombrado ya varias veces.

¿Alguna recomendación sobre esto?

Yo te recomiendo no empezar por Monstruos invisibles, es uno de mis 3 favoritos junto a Club de lucha y Asfixia, pero posiblemente es el que más marcado tiene el estilo Palahniuk, con esa especie de mantras además de ciertas peculiaridades en la narración que no lo hacen lo mejor para empezar. Tampoco empezaría con Error humano (Stranger than fiction) ni Diario. El primero no es una novela y el segundo te lo recomiendo sólo si te da por leerte todo lo del manflorita de Portland, ya que está en la línea de otras de sus obras pero no llega a ser tan destacable (aunque los 3 últimos capítulos son bastante buenos si te gusta el estilo antes mencionado).

Fight club es un buen comienzo, la única pega podría ser que si te encariñas demasiado con este libro, el resto de la obra de Palahniuk puede no parecerte a la altura (eso es lo que me han comentado alguna vez, me he pajeado mil veces con este, pero yo creo que hay donde elegir). Por lo demás, suelo recomendarlo como el primero junto a Nana, que se lee muy rápido.
 
Entonces ire a 'Por el Club de la Lucha' y si de paso me llevo 'Nana' por un buen precio haré el 2x1. Gracias, ya comentare que me parecen, pienso devorarlos porque la curiosidad me esta matando, que últimamente este tipo sale hasta en la sopa.
 
"el club" es buena para iniciarse, tanto como "fantasmas", aquí pusieron hace poco el primer relato, "tripas", muy didáctico, me acuerdo de las pajas con cera :lol:

mi menos favorita es "error humano", que es un compilado de entrevistas y artículos para revistas

Y aquí se pueden bajar los primeros capítulos de algunas de sus obras, a lo mejor te vale para decidirte
 
Vaya con ''tripas''... ¿Es una introducción o el libro se basa en relatos cortos? Me recuerda en cierto modo a la película del Club, que no se hasta que punto es fiel, por eso de cortar el argumento para pequeños apéndices como cuando cuenta lo del jabón, el trabajo en el cine, etc.

Muy agradecida a todos, estoy deseando que me llegue el pedido de la casa del libro, que ya va para largo por cierto.
 
Sonic Nurse rebuznó:
Vaya con ''tripas''... ¿Es una introducción o el libro se basa en relatos cortos? Me recuerda en cierto modo a la película del Club, que no se hasta qué punto es fiel, por eso de cortar el argumento para pequeños apéndices como cuando cuenta lo del jabón, el trabajo en el cine, etc.

El libro Fantasmas cuenta la historia de una especie de "concurso para escritores", como un campamento de verano o una especie de OT privado para literatos. La historia de los protagonistas se alterna con los relatos de éstos. Cada vez de uno de ellos. Tripas es el primero y probablemente el mejor.

Los libros de Palahniuk en general tienen bastantes similitudes, por eso si te enganchas te los acabas leyendo todos compulsivamente. Lo de cortar el argumento para dejar caer cosas que, en principio, parecen no ser relevantes es una de esas similitudes. No te voy a destripar nada, pero muchas veces acaban teniendo bastante importancia o cobrando sentido al juntarlas todas.
 
la peli del club es bastante fiel, sí. Y lo de ir cortando para ir metiendo otras historias es muy habitual en Palahniuk, lo hace en toda su obra.

¿Es una introducción o el libro se basa en relatos cortos?

son los relatos cortos escritos por un grupo de internados en una especie de escuela-retiro para escritores. Pero cuando llegan se encuentran con que están aislados del exterior, que escaseará la comida y que tendrán que luchar por su supervivencia. Y claro, lo que escriben son todo unas pájaras mentales de la hostia :lol: No sé si por ser la primera suya que leí, pero es mi favorita.

de todas formas, creo que "tripas" es lo más basto que ha escrito, si te ha gustado (o no, pero lo has llevado bien) el resto te enganchará





edito para cagarme en los muertos de iskariote y en mi lentitud, ahora paso de borrar nada :lol:
 
iskariote rebuznó:
El libro Fantasmas cuenta la historia de una especie de "concurso para escritores", como un campamento de verano o una especie de OT privado para literatos. La historia de los protagonistas se alterna con los relatos de éstos. Cada vez de uno de ellos. Tripas es el primero y probablemente el mejor.

Los libros de Palahniuk en general tienen bastantes similitudes, por eso si te enganchas te los acabas leyendo todos compulsivamente. Lo de cortar el argumento para dejar caer cosas que, en principio, parecen no ser relevantes es una de esas similitudes. No te voy a destripar nada, pero muchas veces acaban teniendo bastante importancia o cobrando sentido al juntarlas todas.

Sí, más o menos es lo que me imaginaba, es un recurso bastante característico suyo, como ya digo en muchos momentos me recordaba al Club. He leído un poco por encima varias sinopsis de las obras y entre el tipo que se ahoga en restaurantes, el OT de escritores que comentais y el chaval que sobrevive al suicidio en masa, me parecen historias bastante inteligentes y frescas. Supongo que algo de 'hype' tendra porque ultimamente se le escucha por todos lados, pero sus universos son muy originales y con ese toque de humor negro tan sano para los dias que corren.

Muchas gracias por aclararme las dudas. Igual me hago con 'Fantasmas'.

tony soprano rebuznó:
la peli del club es bastante fiel, sí. Y lo de ir cortando para ir metiendo otras historias es muy habitual en Palahniuk, lo hace en toda su obra.

son los relatos cortos escritos por un grupo de internados en una especie de escuela-retiro para escritores. Pero cuando llegan se encuentran con que están aislados del exterior, que escaseará la comida y que tendrán que luchar por su supervivencia. Y claro, lo que escriben son todo unas pájaras mentales de la hostia :lol: No sé si por ser la primera suya que leí, pero es mi favorita.

de todas formas, creo que "tripas" es lo más basto que ha escrito, si te ha gustado (o no, pero lo has llevado bien) el resto te enganchará

edito para cagarme en los muertos de iskariote y en mi lentitud, ahora paso de borrar nada :lol:

Gustarme me ha gustado, encantado incluso, simplemente que no me esperaba que fuese tan explicito. De pequeña mi madre tambien decia lo de: 'No te acerques al fondo de la piscina que en el periodico salio una vez una chica que...''

Para que veamos que no solo hay 'hoax' en internet.
 
Sonic Nurse rebuznó:
He leído un poco por encima varias sinopsis de las obras

A poco que tengas algo de imaginación, más de una sinopsis te puede joder la trama de lo lindo. Nada recomendable leer lo que viene en la parte de atrás del libro o algunos blojs que hay por ahí.

Sonic Nurse rebuznó:
Supongo que algo de 'hype' tendra porque ultimamente se le escucha por todos lados, pero sus universos son muy originales y con ese toque de humor negro tan sano para los dias que corren.

Los hypes son algo muy relativo. Es un autor diferente, con un estilo que se hace cómodo, agradable y que convierte otras cosas que puedas leer en lineales y aburridas. El relato "Tripas" se extendió como la pólvora y le siguieron varias lamidas de hojaldre en internet, pero eso no quita que merezca mención aparte.

Sobre el humor negro, lo poco que he leído de Snuff parece a veces sacado de esta santa casa. Promete.

Y lo de la niña y las tripas yo lo vi en las noticias hace unos cuantos años. No dijeron si se estaba tocando, pero que cagó el intestino sí.
 
Os recomiendo un libro.

«Hombres salmonela en el planeta Porno», del escritor japonés Yasutaka Tsutsui .
Mira, lo tengo apuntado desde hace meses y ya cumple los requisitos de recordar que me llamaba la atención y no acordarme de una mierda de qué iba. ¿La recomendación es porque lo has leído entero o porque te has mirado la sinopsis?
 
jayavarman7 rebuznó:
No sé si se puede mencionar aquí, porque me gustaría NO recomendar un libro. Se trata de "Un hombre en la oscuridad", de Paul Auster. Es el primer libro suyo que leo.

Me ha parecido una chorrada y una pérdida de tiempo. Una tontería autocompasiva sobre gente muy buena pero infeliz que busca la felicidad. El libro a mí me suena a falso. Las historias que se cuentan son cansinas y aburridas (a pesar de detalles simpáticos como que, al parecer, a las francesas les gusta que les follen por todos sus agujeros).

La historieta política sobre la 2ª Guerra Civil Americana es eso, una historieta sin mayor importancia. Quizá es sólo relleno, para que el libro llegue a las 200 páginas (el hombre quizá cobra por página).

Alguien va a tener que darme muy buenas razones para arriesgarme a leer algún otro libro suyo...

Buff, veo esto y subo a "The Book of Illusions".

Un profesor de universidad al que se le mueren su esposa e hijo (o hija, no me acuerdo ni lo quiero revisar)y se refugia de su calvario personal viendo peliculas mudas sobre un actor comico de los años 20, y escribiendo un ensayo/libro sobre el tipo. Yo creo que esta todo dicho.

De las mayores mierdas que he leido. De momento, me estoy quemando bastante las manos con Auster.
 
Cualquier libro de Desmond Morris, Marvin Harris y Jared Diamond es una buena recomendación.
 
Resurrección-Leon Tolstoi
El lobo estepario- Hermann Hesse
Demian-Hermann Hesse
Niebla- Miguel de Unamuno.

Esas son mis recomendaciones.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie