Libros Lecturas recomendadas (forochat "literario" incluido)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Excelente idea la del subforo.

No obstante me permito mandar una sugerencia.

Está bien recomendar éste o aquel libro. Pero si no queremos que ésto se convierta en un puro catálogo de librería sería interesante dedicarnos a discutir un poco sobre el contenido o el autor. Yo creo que ello enriquecería mucho el foro.

Lógicamente para evitar respuestas del tipo "hijoputa porqué no empiezas tú mismo en vez de postear post chorras", ahora mismo abriré un hilo dedicado al divino Umberto invitandoos a deshojar una de sus novelas.

Baci.
 
Como ya ha dicho Empty Words y alguien más, yo también creo que estaría bien tener un hilo sobre el medieval...
 
Libros para el verano

Estando en verano permitidme que os recomiende dos libros secos y frescos que en ellos sea "tutto il forte".

Duque Francois de la Rochefoucauld - Maximas :

Este autor cuya biografia es paradigma de su tiempo, o mejor de la encumbrada y violenta nobleza de su tiempo que no quiso someterse a la corona es por encima de consideraciones historicas, un tipo humano que no se olvida facilmente y que no ha dejado de fascinar a quienes se han asomado a su vida.Una vida tan agitada en la que el escritor no es mas que un capitulo en el que se convierte en literatura el eco vital de muchos años tormentosos.Porque la Rochefaoucauld es uno de esos escritores que solo se encuentran a si mismos cuando creen haberlo perdido todo, despues de fracasar en todas sus esperanzas; la literatura aparece tardiamente entre las ruinas de su ambicion como un fruto que no deja de ser amargo, pero que es tambien tonico y sustancial.
Curiosa literatura que se disfraza a si misma como tal, un gran señor no puede rebajarse a cultivar las letras si no es dando muchos rodeos desganados fingiendo que aquello casi no le importa que es un simple quehacer ludico.
Trescientos años despues de publicarse este libro aun mantiene su fria arrogancia, su desden insolente y su reto; en el podreis sonreir ante las crueles y divertidas observaciones del Duque - Rochefaoucauld se nos escurre entre los dedos con una agilidad burlona que desconcierta, se acoraza en el decoro y el pudor de los hombres del "grand siecle": nada de confesiones intimas y ninguna exhibicion de sentimientos (que diria dicho autor del nuevo hombre metrosexual lleno de lloriqueos es una cosa que solo podemos suponer) .
Mientras haya aficionados a poner en duda - aunque solo sea solamente el tiempo de leer una maxima y paladearla - los moviles ocultos del ser humano encontrara en Rochefoucauld un elegante espejo hecho de inteligencia y cinismo.

Citare algunas de sus maximas para dar una idea general sobre el contenido del libro:

" Prometemos segun nuestras esperanzas, cumplimos segun nuestros temores "

" Las personas que desprecian las cosas pequeñas generalmente quieren quedarselas todas"

" Cuando los vicios nos abandonan, abrigamos la ilusion de ser nosotros quienes les abandonamos "

" hay personas que nunca se hubiesen enamorado si jamas hubieran oido hablar del amor "


Philip Dormer Stanhope , IV conde de Chesterfield - Cartas a mi hijo en el arte de ser un caballero:

Otro libro del siglo XVIII; siglo que como decia Eugenio D'or "es el siglo mas alejado de la prehistoria".El aristocrata del siglo XVIII no se contentaba con ser el señor baron tal, o el señor conde tal mas cual pintura de van Dyck esperaba orgullosamente "ser" un aristocrata y lleno de este orgullo de casta veremos que esta el libro del misantropo diplomatico ingles Lord Chesterfield el cual fue considerado una especie de Petronio moderno arbitro de todas las elegancias por toda la aristocracia europea.
Como nota biografica curiosa diremos que el hijo de Chesterfield lejos que convertirse en el perfecto aristocrata que ansiaba su siempre ausente padre (fue emisario de la corona britanica en casi todas las cortes europeas) se convirtio en un borrachin campechano una especie de pocholo del siglo XVIII que se dedico a dejarle a su padre una prole de nietos bastardos nacidos de varias criadas y taberneras cuando murio fruto de todos sus excesos bastante antes que su padre.
Aun mas sorprendentemente una voz muerto Lord Chesterfield se descubrio (muy apesar suyo que hubiese detestado que la vulgar posteridad se enterase de dicho detalle sentimental) que el viejo conde en secreto se habia encargado de que todos sus "asquerosos nietos bastardos" recibieran una buena educacion y una cuantiosa herencia lo cual quizas nos recordara la frase de Nietzsche "los misantropos somos los que amamos demasiado a la humanidad".
 
Henry Chinasky rebuznó:
vadertxu rebuznó:
Mi recomendación: "El Último Anillo" de Kyril Yeskov (ed. Bibliópolis fantástica, que está soltando algunos libros MUY buenos del género)...

Hay que ser muy versado en Tolkien para su disfrute o llega con las nociones básicas?

Un poquitín, altera los nombres propios y en los de los lugares usa sus traducciones en vez de los términos usados en Tolkien (Mordor es, por ejemplo, Umbror), quizás por cosa de derechos de autor, pero como uno es un viciosín tolkieniano, pues... :oops:

¿Un libro sobre la II G. M.? "La guerra que había que ganar", de Williamson Murray y Allan R. Millett. Salió por primera vez hace unos pocos años en la editorial "Memoria Crítica", que tiene buenísimos libros (publica los de Beevor y tiene algunos sobre Rusia excelentes). No solo pasa revista a los antecedentes, sino también a las consecuencias. Es forzósamente resumido (un cataclismo semejante es prácticamente imposible de comprimir en un libro, aunque tenga 1000 páginas, que no las tiene).

Ha salido por ahí la versión de bolsillo (ni idea de la editorial), pero es una compra excelentísima.

En cuanto a literatura medieval (o ambientada en el medioevo) puedes tomar la trilogia de los arqueros, de Bernard Cornwell (sobre un arquero inglés en las campañas inglesas del siglo XIV en Francia, pasando por Crecy) o la del Rey Arturo que alguien ha reseñado arriba. A mí me gusta "Los condottieros" de Geoffrey Trease (salía en una colección de "biblioteca de la historia" de Orbis), probáblemente esté ya fuera de circulación.

No voy a mencionar la edición facsimilar traducida del Malleus Maleficarum, que a Molay le da un ataque.
 
albert_luque rebuznó:
Las Cenizas De Angela

Frank McCourt

Editorial:Maeva
Paginas:483

<<Cuando recuerdo mi infancia,me pregunto como pude sobrivivir siquiera.Fue,naturalmente,una infancia desgraciada,se entiende;las infancias felices no merecen que les prestemos atencion.La infancia desgraciada irlandesa es peor que cualquier otra infancia desgraciada,pero la infancia desgraciada irlandesa catolica es la peor de todas...>>


Si no lo habéis leído, hacedlo. Merece la pena.
 
CRIMEN Y CASTIGO de fiodor dostoievsky..publicado por catedra letras universales(aunq de este pedazo pedazo de clasico habra incontables ediciones en nuestra piel de toro)
narra el doble asesinato cometido por un estudiante en aras de averiguar si esta hecho de la misma pasta q los grandes hombres de la historia de la humanidad como napoleon,los cuales no se acobardarian ante un hecho como un asesinato si ello conllevase a un bien mayor.
raskolnikov(nuestro protagonista) iniciara entonces un penoso camino hacia su propia redencion sienpre acosado por el temor constante a ser descubierto..para mi una autentica obra maestra..lamento desconocer el precio

LA REPUBLICA de platon..publicado por el libro de bolsillo biblioteca tematica clasicos de grecia y roma..alianza editorial
pues..uff la verdad es q esta edicion se ve excesivamente lastrada por los comentarios de un señor cuyo nombre ahora no recuerdo..siendo a veces mas extensas sus explicaciones q el propio texto literario..
a veces dichas explicaciones se antojan innecesarias y parecen mas un ansia de lucimiento gratuito de dicho comentarista..pero me encanto la vision de platon del sistema social perfecto y de como seria la ciudad ideal..ademas aparece su famosa teoria de la caverna..q siglos despues inspiraria parcialmente matrix jur jur (precio 1.750 de las antiguas pesetas)
tb recomendaria otros libros de cuyos datos no dispongo como el proceso de kafka o asi hablo zaratustra de Nietzsche..
y por q no? una novela grafica magistral llamada from hell de alan moore y eddie campbell editada en un unico y voluminoso tomo de editorial trazado..MAGNIFICA
 
Una recomendación que quizás sorprenda, Tokio ya no nos quiere de Ray Loriga. Si, el cantamañanas de Ray Loriga. Eso es lo primero que pensé cuando me hablaron de leer algo suyo, y a pesar de los prejuicios con los que empecé a leerlo, me acabó gustando. Eso si, tiene una narrativa particular, salvando las distancias, muy del estilo de Follaputas en cuanto a puntuación, pero sin saltarse las reglas ortográficas como hacía aquel ex-forero.

Dos títulos más de su bibliografía que conozco: Héroes (que no he leído pero me han recomendado) y Trífero (que si he leído y es una auténtica mierda)

Yendo al que recomiendo, éste puede ser carne del hilo que he abierto de bazofias que os recomiendan. Ya veremos si alguien se fía y lo coge.
Una brevísima sinopsis: "un vendedor que recorre el mundo ofreciendo el último milagro de la industria farmacológica: una droga capaz de borrar la memoria."

  • Tokio ya no nos quiere - Ray Loriga
    Plaza & Janes. Colección Ave Fénix.
    Barcelona. Febrero 1999.
    ISBN: 84-01-38589-X.
 
De Loriga he leído heroes, está bien, se lee fácil, con una estética para gente joven. Fue una experiencia agradable tan solo.

Luego empecé "caidos del cielo" y me parecía bastante malo la verdad y ha dejado de interesarme este pretencioso personaje.

Si me llega a las manos igual leo el de tokio por lo que comentas a ver que tal.
 
ANTES DE QUE NADIE CAIGA EN EL ERROR, ADVIERTO QUE CUALQUIERA QUE RECOMIENDE AL MAÑAS (EL DE HISTORIAS DEL KRONEN), SERÁ EJECUTADO, MUERTO Y SEPULTADO.

Mayormente, recomendaré su baneo. :lol: :lol: :lol: :lol:


Al que haga lo mismo con Loriga a partir de ahora, ídem.


Hay cosas que no se pueden consentir si queremos tener un subforo digno.
 
He leido Mensaka :oops: :oops: :oops:

creo que fue el último libro español que leí, he perdido la fe.
 
Yo os recomiendo La Princesa Prometida, de William Goldman, da igual si habeis visto o no la película, creo que es una lectura que vale la pena disfrutar.
 
Anatol Stiller desapareció hace varios años sin dejar rastro, dejando atrás a su mujer y su reputada vida de artista en suiza.
Un día aparece un norteamericano que dícese llamar Jim White, al que la policía suiza detiene al estar convencidos de que es stiller.

Así comienza "No soy Stiller" de Max Frisch, un libro que trata sobre la identidad, sobre si es White o Stiller, o es los dos, ¿realmente tiene importancia?
Traspasa las dudas al lector y las mantiene siempre vivas, mientras el protagonista se regociga en brillantes narraciones de las increibles vivencias de jim white, la gente, le inyecta día a día la identidad de stiller.


908068.gif

No soy Stiller
Frisch, Max
Colección: Biblioteca de Bolsillo
Genero: Novela
514 págs.
PVP: 5,71 euros
ISBN: 84-322-2636-X
 
cahegi rebuznó:
Maese Molay, quien cojones es ese puto Rai Loriga??

Un gafapasta español. Lo mejor que ha hecho en su vida es follarse a Cristina Rosenvinge.

El Mañas es otro del mismo palo, pero mucho peor que el anterior.

Son gente que se quedó en Bukowski y no pasaron de ahí.


¿De dónde eres Cahegi?

badajoz, por?
chapa este mensaje si eso.

Molay responde a la gente usando el método normal hombre, por un momento pensé que cahegi olvidó tomar su medicación. El poder del anillo te tienta.
 
Ah coño, ha confundido editar con citar (cosa que me pasa a mí demasiado en el foro del ogame) ya decía yo que no me enteraba de nada.
 
cahegi rebuznó:
Maese Molay, quien cojones es ese puto Rai Loriga??

Un gafapasta español. Lo mejor que ha hecho en su vida es follarse a Cristina Rosenvinge.

El Mañas es otro del mismo palo, pero mucho peor que el anterior.

Son gente que se quedó en Bukowski y no pasaron de ahí.
 
Henry Chinasky rebuznó:
Ah coño, ha confundido editar con citar (cosa que me pasa a mí demasiado en el foro del ogame) ya decía yo que no me enteraba de nada.

Un simple lapsus calami, ya solucionado. Proseguid con el tema.
Nadie es perfecto.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Henry Chinasky rebuznó:
Ah coño, ha confundido editar con citar (cosa que me pasa a mí demasiado en el foro del ogame) ya decía yo que no me enteraba de nada.

Un simple lapsus calami, ya solucionado. Proseguid con el tema.
Nadie es perfecto.

Y ya puestos a acabar con el lumpen de la literatura, mi querido último gran maestre de los adoradores del Bafomet, podríamos hacer una lista de autores cuyas obras merecen idéntico final al de su señoría (in nick corpus). Organicemos una hoguera tal cual el bibliocausto en la Unter der Linden en 1933.
Se admiten propuestas (se puede incluir a Mañas y a Loriga).
 
Poned libros que hablen de hechos historicos es decir para ampliar nuestra cultura sobre lo que han pasado muchos, yo suelo leer especialmente libros que tratan de la segunda guerra mundial aunque han salido cientos y cientos de lo mismo pero sobre temas diferentes.
 
Bloodpeke rebuznó:
Poned libros que hablen de hechos historicos

¿Sabes leer? No lo parece porque hay un hilo de novela histórica, y no precisamente escondido.
 
algunas recomendaciones varias:
LA CONJURA DE LOS NECIOS

de TOOLE, JOHN KENNEDY

EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
Su figura central es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly - una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona -, que vive a los 30 años con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de "teología y geometría" como de "decencia y buen gusto": un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve "catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea" embarcándose en empleos y empresas de lo mas disparatado. Los personajes secundarios son tan exóticos y neuróticos como los de una película de los Marx Broters: Darlene la stripteaseuse de la cacatúa; Burma Jonesel quisquilloso portero negro del cabaret"noche de Alegría", regentado por la rapaz Lana Lee, quien completa sus ingresos como modelo de fotos porno; el patrullero Mancuso...

-Cualquier libro de Boris Vian

-La Magnitud de la tragedia de Quim Monzó...yo lo lei con la editorial anagrama( un tio que se tira todo el libro empalmado)tiene su gracia

- el orden alfabetico (Juan jose Millás).
 
Acabo de terminar "El lobo estepario" de Hermann Hesse (uno de los libros favoritos de Ratzinger, por cierto). Impresionante.

Nur für Verrückte.
 
Juvenal rebuznó:
Acabo de terminar "El lobo estepario" de Hermann Hesse (uno de los libros favoritos de Ratzinger, por cierto). Impresionante.

Nur für Verrückte.
muy cierto...gran libro


1984 de George Orwell( eso si es un gran hermano y no lo que hacen los hijosdeputaesos)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie